ESTE AÑO CON SOL Y CIELO AZUL

FACUNDO ROMERA Y MARTINA DEMATEO CONSAGRADOS

Se corrió la 36° edición del Tetratlón de Chapelco: esquí, mountain bike, kayak y running

Los deportistas locales Facundo Romera y Martina Demateo se quedaron con los primeros lugares de esta competencia que tuvo emocionantes momentos y un escenario natural inigualable

A las 9 de la mañana de hoy, con una excelente calidad de nieve en la base del centro de esquí, se largó la 36° edición del Tetratlón de Chapelco, la carrera que es pionera en combinar deportes de montaña y la primera en incluir al esquí como disciplina.  

La reconocida competencia comprende 4 etapas: 14 Km de esquí, 37 km en mountain bike, 10 Km de kayak y 12,8 Km de running. Comienza en el Cerro Chapelco, luego recorre senderos y bosques del parque nacional Lanín, parajes de Comunidades Mapuches y de Vallescondido , se interna en el Lago Lácar, y finaliza en la ciudad de San Martín de los Andes.

En una jornada que brindó inmejorables condiciones, a pleno sol, con excelente calidad de nieve en el cerro y con un lago Lácar de un azul profundo, cerca de 500 competidores participaron de esta competencia bajo el lema “Corremos por nuestro país” con una pechera que llevaba los colores de la bandera argentina y un sol en el pecho. La emocionante largada contó con la participación de la Fanfarria “El Hinojal” la que interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino, que fue coreada por los participantes.

El circuito fue muy exigente. La etapa de esquí en Chapelco ofreció pistas con la mejor calidad de nieve y estuvieron acondicionadas para disfrutar de la competencia. La mayor dificultad se presentó en la etapa de mountain bike, dado que los senderos del bosque se encontraban con abundante nieve, tramos con agua y barro, complicando a los competidores que debieron enfrentar un terreno poco favorable,  pero que le puso emoción y adrenalina a la competencia. El Lago Lácar se ofreció majestuoso y amigable para los kayaks.  La agradable temperatura y el sol pleno hicieron que la etapa de running y la llegada estuvieran acompañadas por el público en todo el recorrido, que alentaba a los participantes.

Los ganadores

Con un impecable desempeño durante toda la carrera el ganador fue Facundo Romera, de San Martín de los Andes, quien lideró la competencia de principio a fin. Logró conquistar el primer lugar tal como lo hizo en 2007, recorriendo los últimos gloriosos 300 metros con suma emoción, dado que en las últimas 4 ediciones se le había “escapado” el primer puesto, y había llegado en segundo lugar.  Completó la carrera en 4:21:04hs.

El segundo lugar lo obtuvo el local Fausto Vera cumpliendo el recorrido en un tiempo de 4:34:12hs. Completó el podio Santiago González de Villa la Angostura, con el tercer puesto, quien alcanzó la meta en 4:35:59hs.

Martina Demateo de San Martín de los Andes fue la ganadora de la categoría Damas, quien estuvo en los primeros lugares durante toda la competencia ganando la punta de la carrera en el lago y manteniendo esa posición hasta la meta. Obtuvo el primer puesto con un tiempo final de 5:13:39hs. Demateo había alcanzado el tercer puesto en las ediciones 2018, 2019 y 2021.

En segundo lugar, llegó Virginia Pitte, de Choele Choel, Río Negro, ganadora de las ediciones 2021 y 2022 y segunda en las competencias de 2017 y 2019. Su tiempo final fue de 5:14:56hs.

La tercera posición la alcanzó Nadina Hudson, de San Martín de los Andes, quien debutó en el podio del Tetratlón de Chapelco, sumamente emocionada, con un tiempo de 5:27:19hs.

El regreso de una grande: Marisol Ibañez

Marisol Ibañez, reconocida deportista de San Martín de los Andes, fue la ganadora de las ediciones 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1994 del Tetratlón de Chapelco y obtuvo el segundo puesto en 1995. Fue pionera en participar en competencias deportivas de alto impacto y pruebas combinadas de montaña. Fue líder y fuente de inspiración de muchas mujeres quienes comenzaron a entrenar y competir, y también a ganar. Su desempeño deportivo, y el impulso brindado a la actividad le valió que la Copa Challenger de Damas del Tetratlón de Chapelco lleve su nombre.

La edición 36 del Tetratlón de Chapelco la vio volver. Y llegar en el 5to puesto. Marisol Ibañez volvió a estar en la largada, trepó, esquió, pedaleó y corrió emocionada hasta la meta ante el fervor del público y vecinos que no dudaron en ir a esperarla y recibirla. ¿Su tiempo? Cumplió el recorrido en 5.35.56hs a sólo 8 minutos de Nadina Hudson (3era) y a sólo 2 minutos de Catalina Petersen que ocupó el 4to lugar con un tiempo de 5:33:43hs. Grande, Marisol!

Y OTRA VEZ “EL HOMBRE GRIS” DE LA PROFECIA DE SOLARI PARRAVICINI APARECE EN ESCENA COMO UN COMODIN SEGÚN QUIERA CADA UNO

Por Graciela Vázquez Moure

Cada  nueva elección rememora las maravillosas psicografías de Benjamín Solari Parravicini. Fue Menem, después Kirchner, más tarde Macri, siempre es adaptada su profecía al candidato  menos esperado.

Y como era obvio, en este caso Javier Milei ocupa el lugar indicado para hacer las especulaciones más inesperadas.

Recuerdo que Benjamín Solari Parravicini nació el 8 de agosto de 1898, en Buenos Aires.    Su madre, Dolores Parravicini y Noriega, era prima hermana del actor Florencio Parravicini(1876-1941) y su padre, Benjamín Tomás Solari y Romero, llegó a ser diputado nacional. Benjamín tenía  tendencia hacia el arte, fue actor y pintor, alcanzando en su etapa del arte lugares destacados.

Dice Pedro Romaniuk en uno de sus libros  -Cono Sur-  Benjamín Solari Parravicini tenía capacidades superiores a las normales, Don Pedro conoció profundamente a Solari Parravicini y fue su discípulo, incluso custodio de las profecías.

Solari Parravicini durante toda su vida se dedicó a la pintura con bastante éxito: llegó a exponer en el salón de la Asociación Amigos del Arte. Pero esta condición de actuar como canal de energías superiores, fue lo que realmente le dio trascendencia en vida y después de su muerte.

Entre las profecías más impactantes se destaca la famosa sobre las Torres Gemelas, escrita  en 1939, cuando dice entre otros conceptos: “el monumento será atacado dos veces” y el dibujo muestra dos torres y lo refiere a Estados Unidos, las torres ni siquiera estaban construidas.

“Neuquén faro del mundo” es otra de sus psicografías, no era comprendido el mensaje hasta que nace Vaca Muerta, y hoy todos los refieren a la parte energética que Neuquén desarrolla en este lugar.

Y así podríamos citar cientos de casos, como la predicción en 1939 del comunismo en Cuba y en Venezuela, lo cita junto con México, indicando “grande caos”, o “La mujer hombre será una verdad y será en dos fases” y anuncia que no será interpretada hasta el 70. Incluso habla de operaciones que cambian el sexo, cuestión que existió poco después.

Solo algunas de las tantas que pueden ser interpretadas, aunque su ambigüedad no siempre lo permite.

Y entonces surge ahora nuevamente el hombre gris

«La Argentina tendrá su Revolución Francesa, en triunfo, puede ver sangre en las calles si no ve el instante del hombre gris«. 

Por último, la profecía indica que «el hombre humilde en la Argentina se allega para gobernar. Él será de casta joven y desconocida en el ambiente, más será santo de maneras, creencias y sabiduría. ¡El llegará luego de la tercera jornada!”, y esto se interpreta como la segunda vuelta que podría existir en nuestro país. En que otras  profecías menciona un baño de sangre, y don Pedro Romaniuk siempre decía que Argentina tendría un parto muy duro para hacer un cambio definitivo. Recordamos que nada en nuestro país fue fácil y hemos pasado por situaciones que dejaron heridas profundas.

Y así nuevamente Solari Parravicini surge entre los argentinos,  sin conocer mucho sobre este hombre que se destacó por sus predicciones, por su condición de recibir mensajes, hablaba con los Ángeles, mencionaba contacto con extraterrestres, entraba en trance y dibujaba y llegó a más de 400 psicografías, según siempre contó Don Pedro Romaniuk, a quien conocí en su paso por San Martín de los Andes, y Fabio Zerpa también un estudioso de estos mensajes,  con quien mantuve una amistad en Buenos Aires. Por eso digo que en cada elección surge nuevamente Solari Parravicini y muchos ni siquiera saben quién fue, cuál fue su mensaje y tratan de interpretar una y otra vez la profecía del hombre gris, como un comodín que siempre se ajusta bien a las circunstancias. Hasta ahora el Hombre gris no llegó, ninguno de los nombrados en su momento lo fue, ahora se pone el foco en Javier Milei y entonces nuevamente lo anunciado por Solari Parravicini se adapta al elegido, solo especulaciones que por ahora no son más que eso.

Solari, Parravicini vaticinó varios eventos de renombre mundial, incluyendo estas son solo algunos de sus mensajes, recordamos son más de 400.

INGRESA UN NUEVO FRENTE FRIO CON LLUVIAS Y NEVADAS

PREOCUPA EN LA PROVINCIA EL INGRESO DE ESTE FRENTE QUE INCREMENTARA LOS NIVELES DE LOS RIOS Y ARROYOS EN LA CORDILLERA

Para consultar el estado de rutas provinciales este es el número: 08103337882

????Para consultar el Estado de Rutas Nacionales: http://www.argentina.gob.ar/…/viali…/estado-de-las-rutas

Se realizó una reunión este sábado  entre el  intendente Carlos Saloniti y el director local de Protección Civil, Sebastián Torcivia, el encuentro fue encabezado  por la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez y el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti dela provincia.

Recordamos que tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticiparon para este fin de semana largo el ingreso de un nuevo frente de lluvia y nieve en el que se producirán incrementos importantes de los caudales de los ríos y arroyos de la cordillera.

La  reunión  fue de manera virtual, para continuar trabajando en la coordinación de la asistencia en toda la provincia.

cerro Chapelco sábado 19 de agosto

Se prevé que hacia el martes 22, habrá un pico de crecida en el río Neuquén que podría superar un valor de caudal medio diario de 4.000 metros cúbicos a la altura de Paso de los Indios, Sauzal Bonito. Para el río Collón Curá, en tanto, los caudales podrían alcanzar un valor de caudal medio diario del orden de 2.500 metros cúbicos.

Para la jornada de este sábado está previsto el inicio de un periodo de lluvias que va a repercutir en la capital, la zona metropolitana y el sur de la provincia. Se espera caída de nieve en la zona cordillerana, desde Barrancas hacia el sur Distintos organismos reiteraron que la portación de cadenas es obligatoria en zona cordillerana.

Se solicita a las y los automovilistas la responsabilidad de estar informados de manera permanente sobre el estado de rutas y del clima y que, en caso de transitar, hacerlo de manera diurna y con extrema precaución.

Participaron de la reunión intendentes; y autoridades de Policía, subsecretaría de DC; Prefectura Naval; Servicio Meteorológico Nacional; Seguridad Vial provincial y nacional; AIC; Bomberos; Vialidad provincial; Ejército Argentino; Defensas Civiles locales; SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), EPAS; OPTIC; HIDENESA; CORMINE y demás organismos públicos implicados en las emergencias climáticas.

RECOMENDACIONES PARA CIRCULAR EN CONDICIONES DE HIELO Y NIEVE:

✔️Llevá siempre las luces bajas encendidas

✔️Ante la presencia de hielo y nieve en ruta, reducí la velocidad paulatinamente.

❌No realices maniobras bruscas.

❌Evitá detener tu vehículo en pendientes, curvas o lugares de poca visibilidad.

✔️Conservá mayor distancia de frenado con el vehículo que te precede.

✔️Respetá las indicaciones de los agentes de Seguridad Vial, Policía y Gendarmería.

✔️Si debés detener tu viaje debido a una tormenta de nieve: nunca te alejes del vehículo. Dejá el motor encendido. Mantenete despierto. Esperá que llegue el auxilio para poder continuar.

✔️¿Qué cargar en el vehículo? Cadenas para la nieve, pala, linterna, eslinga para remolque, cables de arranque, frazadas, ropa abrigada y bebidas calientes.

RESCATARON EN EL LANIN AL HOMBRE ACCIDENTADO A 2000 METROS DE ALTURA

Tal como adelantamos el viernes se realizó el rescate de una persona que se accidentó en el volcán Lanin.

De acuerdo a la información que brindó el Parque Nacional la Radio estación recibe aviso que un hombre de 29 años, oriundo de Neuquén Capital se fracturó la tibia y el peroné mientras descendía a una altura de +2000 mts.

Se activaron los protocolos de rescate correspondientes: una cuadrilla de brigadistas pertenecientes a la central de Junín de los Andes comenzó el ascenso inmediato al Volcán Lanín, luego se sumó al operativo una cuadrilla de San Martín de los Andes y otra de Gendarmería.

La primera atención en el macizo fue realizada por un médico que se encontraba en el lugar, luego los brigadistas procedieron a empaquetarlo en un colchón vacío para luego realizar la evacuación y descenso hasta la base del volcán donde esperaba la ambulancia del Hospital de Junín de los Andes.

Antes de realizar una actividad de montaña, REGISTRATE EN www.pnlanin com.ar

Elegir el recorrido de acuerdo a nuestra capacidad física y experiencia en montaña.

Planificar teniendo en cuenta las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día.

Antes de salir consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles.

Además, los posibles cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia.

Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.

Siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.

En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.

Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados.

Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.

Llevarse los residuos siempre.

EL DESLAVE EN EL CERRO CURRUHUINCA ES UNA CRONICA ANUNCIADA DESDE HACE DÉCADAS

Y ESTO TAMBIÉN ES SAN MARTIN DE LOS ANDES

Por Graciela Vázquez Moure

Creció en forma desordenada, sin directrices urbanísticas, fue una ladera en la que  los asentamientos comenzaron en la década del 70, siglo pasado.

Sin agua potable, sin red de gas, sin parámetros que alertaran que el futuro no sería el mejor, las laderas sufrieron  tala continuas de árboles, madera que se utilizaba para cocinar y calefaccionarse.

Así nació barrio tras barrio, son seis,  cubriendo toda la ladera de este cerro.

Se han hecho muchos estudios geológicos y todos fueron lapidarios. Ninguno auguraba un futuro promisorio. Se han deslizado sectores arrastrando viviendas, por fortuna nunca fueron trágicos estos eventos.

Pero lo que sucedió el lunes por la madrugada nuevamente enciende una luz de alerta.

Uno de ellos fue realizado por el gobierno nacional, año 2016, aportó nuevos datos y recurrió a otros informes entre ellos el Informe Hallcrow del 2009.

En uno de los tantos estudios de hace casi una década se advierte como amenaza:

“Se han construido casas invadiendo completamente los cauces naturales de drenaje de la ladera. IMPACTO: la interrupción del drenaje natural del cerro provoca que el agua erosione las bases de las casas construidas y de los arboles (de más de 30m de altura) aumentando el riesgo de accidentes por colapso estructural de viviendas o caída de árboles.

En otra parte de extenso informe  dicen: “Se han construido obras como puentes y estacionamientos de autos sobre los cauces naturales de drenaje de la ladera. IMPACTO: la interrupción del drenaje natural al pie del cerro es una de las principales causas de aumento de presión de poros en la ladera aumentando el riesgo de deslizamiento.

Muy claro  como para explicar algo más. Lo que vemos en las imágenes ya ha sucedido en otros inviernos, sobre todo cuando la corriente de El Niño aparece en el Pacífico y las lluvias se intensifican.

En uno de los estudios realizados por Nación, se indica que la población de los seis barrios se estima en más de 4 mil habitantes, cifra que podría ser superior considerando que el estudio tiene siete años, y otro de ellos data del 2009. Todos los informes son determinantes, la ladera corre riesgo geológico.

Con el tiempo llegó el agua potable, más tarde  la red de gas, en uno de los puntos se analiza esta red indicando el desorden con que ha proliferado, siendo otra amenaza.

El cerro Curruhuinca es una realidad, en más de una oportunidad el gobierno de turno propuso entregar viviendas en otro sector de la localidad, para que quienes están en mayor riesgo dejaran de ser vulnerables, pero la negativa siempre fue la respuesta por parte de los vecinos.

Una vez más se enciende la luz de alarma, una más de las que vimos en estas últimas cuatro décadas.

Citas del informe “DISEÑO EJECUTIVO SISTEMA DE PREVENCION DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES AREA URBANIZADA LADERA DEL CERRO CURRUHUINCA” Obras Públicas, gobierno nacional. 2016.

Familias afganas buscan un lugar en el mundo y San Martín de los Andes es uno de ellos

Necesitan ayuda y colaboración de la comunidad

Por Graciela Vázquez Moure

Fue impactante cuando en agosto de hace dos años el grupo  islámico Talibán  tomó el poder en Afganistán. Su entrada en Kabul, fue el presagio de que la dominación y la violencia retornaba. La estampida fue tremenda, familias enteras  intentaban dejar el país.  

Así fue que algunas de ellas vieron a la Argentina y especialmente a la Patagonia, como ese horizonte salvador. Gracias a redes internacionales, nacionales y regionales, San Martín de los Andes se convirtió en una localidad donde grupos familiares de refugiados encontraron un lugar.

Ellos son refugiados, no son inmigrantes, e intentan que en esta ciudad cordillerana, puedan comenzar una nueva vida.

En los últimos días se conoció que en nuestra localidad  arribaron dos nuevas familias afganas que huyeron de aquel gobierno opresor. No era la primera vez que la comunidad de San Martin de los Andes se mostraba abierta a brindar refugio. En 2022, Nilofar Yaqubi junto con su esposo y sus dos hijas, fueron los primeros en pisar suelo patagónico para rearmar sus vidas.

Cómo eslabón final de esta cadena solidaria se conformó un equipo de vecinas y vecinos, nucleados como Grupo de Apoyo al Patrocinio Comunitario de Personas Refugiadas de San Martín de los Andes, acompañados por Fundación Amal Argentina y la organización de derechos humanos Amnistía Internacional. Además de ACNUR.

Ellos hablan inglés, lo que posibilita la comunicación y los voluntarios de nuestra ciudad ayudan en esta tarea, para que su inserción sea posible.

Juntos brindan asistencia y contención, para conseguir vivienda, ayudar en temas de salud y educación, necesidades básicas, búsqueda de empleo, clases de idioma e inserción en la nueva comunidad. Lo importante, aseguran las vecinas y los vecinos, es que cada cual, desde su lugar, y de acuerdo a sus posibilidades, puede aportar su granito de arena.

 A través de publicaciones en redes sociales, expresaron: “Estamos ayudando para que puedan rehacer sus vidas como nuevos sanmartinenses, y te invitamos a que te sumes con tu apoyo y colaboración”. Y convocaron, de esta manera, a los vecinos y vecinas a aportar un granito de arena.

Actualmente el Grupo de Apoyo se encuentra iniciando una campaña para recolectar donaciones necesarias para poder equipar una vivienda, conseguir vestimenta y calzado, y cubrir gastos menores. Se necesitan:

  • 1 Colchón matrimonial
  • 1 Cama matrimonial
  • 1 Cama cucheta
  • Ropa de cama para 2 matrimoniales y 4 individuales
  • 4 Platos (planos y hondos)
  • 4 Tazas
  • 1 Olla grande
  • 1 Sartén
  • 1 Olla chica
  • 3 Cómodas para ropa
  • 1 Lavarropas
  • 1 Microondas u horno eléctrico
  • 7 Acolchados (2 matrimoniales y 4 individuales
  • 1 Televisor

También es necesario, a su vez, vestimenta y calzado (verano e invierno) para dos adultos y dos niños:

  • Varón, talle calzado: 42
  • Varón, talle ropa: XL
  • Mujer, talle calzado:38
  • Mujer, talle ropa:XL
  • Niño 1 (varón) talle calzado:27
  • Niño 1(varón) talle ropa: talles para 4 años
  • Niño 2 (varón) talle calzado:26
  • Niño 2 (varón) talle ropa: talles para 4 años

La campaña acarrea un pedido de ayuda económica que permita afrontar gastos de la vivienda (luz, gas, agua, impuestos) y de transporte (colectivo) de dos familias. Las direcciones que la agrupación tiene para ayudar son patrociniocomunitariosma@gmail.com o también se puede comunicándose por whatsapp al +54 9 2944 13-9800.

CONTINUAN LAS REUNIONES CON VECINOS ABORDANDO EL TEMA SEGURIDAD

PROPONEN CONFORMAR REDES DE ALERTA TEMPRANA CON LA COMUNIDAD,  A TRAVES DE COMUNICACIÓN POR WHATSAPP

Es un momento en que la población también debe involucrarse para mantener esta fortaleza que tiene San Martín de los Andes: la seguridad. Una condición que puede cambiar si no hacemos algo para seguir siendo una ciudad segura.

Los delitos aumentan y también aumentan las modalidades, es por esto que desde la  Dirección de Seguridad Interior Junín de los Andes, a cargo del Comisario Mayor Cristian Saez y del Coordinador Operativo de la zona San Martín de los Andes, Comisario Inspector Alfredo Cortinez, se inició una etapa de contacto con los vecinos de distintos barrios.

En este caso el  pasado viernes, en instalaciones de la Delegación Vega Centro, se llevó a cabo la segunda reunión de seguridad con vecinos residentes de los barrios de la Zona Vega San Martín.

El sábado con la misma metodología y desarrollo de la charla se realizó en Cordones del Chapelco.

El encuentro del viernes, se extendió de 17 a 19 horas, fue encabezado por el Director de Seguridad Interior Junín de los Andes, el Comisario Mayor Cristian Sáez, y el Comisario Inspector Alfredo Cortínez, Coordinador Operativo de la Zona de San Martín de los Andes. En esta oportunidad además estuvieron acompañados por el Comisario Marcos Guzmán, Jefe División Operativa, y el Jefe de Servicio Interno, Subcomisario Fabián Matamala, ambos del Departamento Comando Radioeléctrico. También participó el Subcomisario Walter Bustos, Jefe de la Comisaría 43, el Subcomisario Jonatan Malabe de la mencionada Unidad, el director de Seguridad Ciudadana Municipal, Mauricio Troncoso y la referente de la Delegación mencionada, Irina Allegri.

Esta reunión, que contó con gran participación de vecinos y vecinas de la ciudad, fue convocada por la Dirección de Seguridad Interior Junín de los Andes, en el marco del Plan Estratégico de Seguridad y Participación Ciudadana, como parte fundamental de la Planificación Integral de Operaciones Policiales en el ámbito regional.

En esta ocasión y tal como se había programado, se abordaron temáticas de seguridad en cuanto a comenzar a conformar redes de Alerta Temprana con la comunidad a través de la herramienta de comunicación WhatsApp.

También se brindó información sobre acciones preventivas respecto a estafas telefónicas, así como la posibilidad de comenzar con charlas sobre pautas de seguridad, abordando temas sobre conflicto y violencia, herramientas de resolución pacífica de conflictos, la importancia de conocer cómo participar en la construcción de la seguridad en cada uno de los barrios, con el fin de pensar en comunidad lo que comprende el amplio abanico de la Seguridad Pública y Ciudadana.

A su vez, se mencionó a los vecinos y vecinas cómo se está implementando el sistema de prevención por circuitos con dos grupos de trabajo.

Luego de compartir conocimientos y experiencias durante la reunión, los vecinos se mostraron interesados en continuar con la mesa de trabajo por sectores y barrios, acordando nuevas reuniones para esta semana.

NUEVAS MODALIDADES DEL DELITO EN NUESTRA CIUDAD

ESTAR ATENTOS Y CONTAR CON MEDIDAS DE PREVENCION

Preocupa que en la localidad se empieza a ver un nuevo modo de operar de delincuentes. Las estafas telefónicas y llamados extorsivos al mejor estilo de las grandes ciudades, fueron denunciadas esta última semana.

Y el miércoles último se registró un episodio relacionado con el robo de un vehículo. Además de que se sabe que en pleno centro fueron violentadas las puertas de camionetas de transportes turísticos y se produjo la sustracción de elementos de su interior.

En el caso del robo de un vehículo la mujer fue detenida, una persona de 27 años, el hecho fue en pleno centro.

La acción tuvo a cargo personal del Comando Radioeléctrico y División Tránsito de San Martín de los Andes y le secuestraron el vehículo en el que se trasladaba.

Fue en la madrugada, cuando personal policial observó un vehículo que circulaba muy despacio, por lo que le solicitaron a la conductora que detuviese su marcha para identificar a su conductora de manera preventiva.

En ese instante la conductora frenó y salió del auto escapando, siendo interceptada por los uniformados. La mujer comenzó a agredir al personal policial y fue demorada por los efectivos.

Tanto la mujer como el vehículo, fueron trasladados a la comisaría.

A primera hora del día de ayer, jueves 22 de junio, se presentó en la Comisaría el propietario del rodado, quien denunció que autores ignorados le habrían robado su auto, el cual estaba estacionado en la puerta de su domicilio, coincidiendo con el vehículo secuestrado horas antes.

Se le dio intervención a la Fiscalía Local por “Atentado y Resistencia a la Autoridad y Hurto de Automotor en Grado de Tentativa”.

Recordamos que este viernes a las 17 hs en la Delegación Vega Centro en el barrio Las Rosas, se realizará una reunión con la presencia de comisarios de las distintas dependencias policiales, donde el tema central será las medidas de seguridad, los circuitos del comando radioeléctrico, las estafas y extorsiones telefónicas que se registraron en la última semana y medidas de prevención.La invitación es para todos los vecinos que quieran asistir a la misma.

ALTA EN EL CIELO

Este martes 20 de junio, el intendente Carlos Saloniti encabezó la Ceremonia Protocolar en el marco del Día de la Bandera Argentina.

El acto oficial, que comenzó a las 11 de la mañana en la Plaza San Martín, contó con la participación de Veteranos de Malvinas, representantes del Ejecutivo y del Legislativo local, referentes de las Fuerzas de Seguridad, abanderados y abanderadas de los establecimientos educativos de la ciudad, vecinos y vecinas.

Una vez concluido el izamiento de las banderas Nacional y Provincial, la ceremonia se trasladó al Salón Municipal, donde alumnos y alumnas de 4to grado concretaron su promesa a la Bandera, en un inolvidable momento.

Finalmente, las y los presentes disfrutaron de un clásico chocolate caliente con tortas fritas, haciendo honor a las tradiciones de nuestro país.

VER EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACIO

EN UNOS MESES HARA UN AÑO DE LA INAUGURACION. EN EL HOSPITAL FALTAN INSUMOS, HACE UNAS SEMANAS SE SUSPENDIERON CIRUGIAS, QUE AHORA SE ESTAN RETOMANDO, RETIRAN INSUMOS DE LOS CENTROS DE SALUD PORQUE NO LOS ENVÍAN DESDE PROVINCIA.  LA CALLE DE ACCESO PARALIZADA EN SU OBRA. INFINIDAD DE IRREGULARIDADES QUE ANALIZAMOS.

SU DIRECTOR DR. ERNESTO VIGNAROLI, ACLARA CADA UNO DE ESTOS Y OTROS  PUNTOS EXPUESTOS

Por Graciela Vázquez Moure

Es así eternamente, para la foto siempre están todos, esto lo vimos en la inauguración,  pero los reclamos no son respondidos.  Aportes desde provincia que no llegan, o se retrasan provocando problemas en el funcionamiento.

El comentario que me ha llegado viene de pacientes que  tuvieron que llevar su almohada porque no había.  Sábanas que no estaban en condiciones,  y  hace unos días  la falta de insumos que puso en riesgo la atención de los pacientes.

Incluso sé que deben retirar insumos de los centros de salud, las salas en los barrios, para poder dar atención.

El gobierno provincial responde a los reclamos pero  tardan semanas en que las cosas fluyan,  y el deterioro en la salud pública se observa en nuestra localidad, en la provincia  y en el país. Un país quebrado, socialmente y en su faz económica.

EL DR. ERNESTO VIGNAROLI EXPLICA, EN PARTE,  LA SITUACION

Un hospital nuevo que tiene sus deficiencias, pero que funciona por el personal, siempre comprometido.

El reclamo al gobierno sobre el acceso de entrada al predio del hospital, la calle Del Pueblo,  paralizada por falta de pago a la empresa,  es un ejemplo. La gente debe caminar 300 metros para llegar a ser atendida. Bajo la lluvia y pronto, bajo las nevadas. Muchas veces en una condición que no es la óptima, obvio por eso recurren a un médico. Los vehículos se estacionan al costado de la ruta. Meses esperando la finalización de 200 metros.

En la inauguración siempre todo es esperanza y alegría, es que se esperaron más de dos décadas para que San Martín de los Andes contara con un hospital nuevo, con terapia intensiva, con nuevos equipos para estudios diversos, con nuevas salas y con más camas de internación. Sin duda que es una maravilla que la ciudad tenga este hospital, pero lo que no se puede permitir que el deterioro, o la falta de respuesta a la necesidad inmediata, derribe tantos años de expectativa.

El Dr. Ernesto Vignaroli, director del hospital, respondió estos interrogantes al ser consultado por esta cronista.

“El tema insumos se está retomando, no es que no tengamos falencias pero está mejorando y se están haciendo cirugías programadas, tuvimos un déficit serio pero está mejorando. El tema de las cirugías fue provocado por  un problema con el personal en esterilización, tema que en la  otra semana se estaría incorporando gente, se está  operando a pacientes,  faltan algunos insumos específicos, pero se está normalizando” ratificó.

Dijo que es un momento de cierta dificultad que se sabe,  desde provincia aclararon que las importaciones es uno de los obstáculos.

Otro tema la falta de pago a proveedores, esta dificultad en la cadena de pagos que pone en riesgo la entrega de mercadería “es cierta, pero después de una reunión  comenzó a retomarse la actividad con los proveedores para normalizar la situación” dijo.

Los pagos estuvieron suspendidos y en los últimos días comenzaron a normalizarse, aunque con dificultades. En el verano trascendió que el gobierno provincial debía al hospital una cifra millonaria, esta afirmación fue negada por el Dr. Vignaroli, que dijo “desconocer de dónde surgió esa versión”.

El director del hospital  indicó que tiene una mirada diferente, desde que se mudaron al nuevo edificio “tenemos desde enero un 25% más de cirugías de las que tuvimos en el mismo trimestre del año anterior, un 30% más de tasa de internación, estamos trabajando a un ritmo muy intenso” explicó.

El profesional rescata  lo positivo de una situación que a nivel país es preocupante y que la provincia no escapa a esta realidad, es que  en la salud pública se corre un riesgo serio.

Sin duda en la pandemia los aportes desde Nación y Provincia, eran más fluidos “hay cierta subjetividad en como uno ve el contexto” dijo cuando aceptó que los aportes en los años anteriores fueron mucho más importantes debido a la situación nacional que provocó el Covid.

El hospital tiene  más personal que antes, más atención que el año anterior, y sin duda una estructura nueva que más allá de las imperfecciones, es destacable y seguimos siendo privilegiados teniendo respuesta cuando se tiene una urgencia, o se saca un turno, pensemos en la realidad de aquellas personas que en otros lugares del país deben ir a las 3 de la madrugada a sacar un turno que quizás obtengan para la tarde, con suerte.  Pero también es mucha la gente que se queja de falencias que pueden solucionarse con mejor atención y más respuesta de la parte política.

Pero ese es el vaso medio lleno, podríamos decir, también está el vaso  medio vacío.

Con respecto al recupero financiero que es importante para el ingreso de más fondos, fondos que son reintegrados por obras sociales y prepagas, el Dr. Vignaroli indicó que depende de terceros prestadores, es el dinero que las obras sociales le tienen que pagar a la provincia “y eso no fluye tan fácil, el recupero está,  pero no todo lo que se factura” destacó.

Es importante resaltar que las prepagas también están en crisis, un alto porcentaje de sus afiliados deben las mensualidades, porque reitero es un país quebrado, lo han quebrado en medio de una riqueza natural indiscutible. Con un 114% actual de inflación interanual, es difícil la normalización y siempre sufren los que menos tienen y la salud pública es un bastión que siempre fue elevado como estandarte por Neuquén.

Un 37% de pobreza en la provincia,  que no tiene explicación, recursos naturales  y energéticos que son innegables, pero tenemos que hablar de falencias en salud, cuando no debería ser.

El hospital local sigue siendo una alternativa ineludible para la comunidad, pero estas  situaciones que se viven en los últimos meses ponen en riesgo su eficiencia.

El gobierno provincial tiene la palabra, desde allí debe surgir la solución a esas carencias, y es comprensible ver el vaso medio lleno como lo explica el Dr. Vignaroli, porque es quien está al frente de la institución, responsable de su personal, una de las fortalezas que siempre tuvo el hospital de San Martín de los Andes.