COMPROMISO CON EL DEPORTE

El concurso “Alentando al deporte” otorgó premios en dos categorías principales: atletas individuales y organizaciones sociales.

Entre los premiados se destacó Tiziano Sepúlveda de 10 años como piloto de motocross de San Martín de los Andes.

En organizaciones sociales el club social y deportivo Hualas Patagónico de San Martín de los Andes, que se destaca en montañismo, hockey de pista y escalada también recibió el aporte.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó el martes 3 de setiembre, la entrega de los premios del concurso “Alentando al deporte”, una iniciativa que impulsan el gobierno provincial junto a la empresa Vista y la fundación Laureus para apoyar el desarrollo deportivo en todas sus formas.

En atletas individuales, seis jóvenes promesas del deporte neuquino recibieron cada uno hasta un millón de pesos para impulsar sus carreras. Los galardonados fueron el nadador Tomás Jouglard (de 16 años) de Neuquén, la lanzadora de martillo Giuliana Baigorria (19) de Zapala, la patinadora Lucia Monje (17) de Senillosa, el badmintonista Máximo Rettig (15) de Neuquén, el gimnasta Felipe Bruni (13) de Villa La Angostura y el piloto de motocross Tiziano Sepúlveda (10) de San Martín de los Andes. Los finalistas utilizarán el dinero para solventar gastos en competencias nacionales e internacionales.

En organizaciones sociales fueron tres la entidades comprometidas con el deporte comunitario recibieron hasta tres millones de pesos cada una para fortalecer sus programas: club Stabile de  Centenario que ofrece vóley, fútbol, taekwondo, gimnasia, judo y montañismo; el club social y deportivo Hualas Patagónico de San Martín de los Andes, que se destaca en montañismo, hockey de pista y escalada; y la Asociación de Guardavidas Neuquén, que promueve el salvamento acuático, natación adaptada y diversas disciplinas acuáticas.

Van Houtte detalló el proceso de selección del premio: “Después de recolectar esos 50 proyectos y evaluarlos, hoy llegamos al momento de premiarlos y darles un poco un reconocimiento. Lo más importante es que ese proyecto es para ejecutar cada trayectoria y cada proyecto, que vamos a seguir de manera conjunta con la Provincia para que se lleve adelante. Eso le da claridad, transparencia y buenas reglas de juego claro para todos”, explicó.

Porta, presidente de Laureus, destacó: “El trabajo en equipo es fundamental para permitir el desarrollo del deporte y sus beneficios. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la alianza entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil puede generar cambios más profundos y sostenidos en el tiempo”.

Luego de la premiación, integrantes de la secretaría de Deportes y Juventudes, Vista y Laureus visitaron las instalaciones del Club Stábile y conversaron con los responsables de la ejecución del proyecto ganador.

Un compromiso con el futuro

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar la participación de personas jurídicas en la promoción del deporte, estimulando prácticas deportivas en todas las edades. Representa un firme compromiso con las organizaciones de la sociedad civil que impulsan actividades deportivas en la comunidad.

Los ganadores no solo recibirán apoyo económico, sino que también contarán con el asesoramiento de la Fundación Laureus Argentina para la redacción de sus proyectos. La aplicación de los fondos será monitoreada cuidadosamente, con reportes a medio término y al final del periodo de septiembre a diciembre de 2024.

Esta primera edición neuquina del concurso es el resultado de la colaboración entre Vista, una compañía energética comprometida con el desarrollo comunitario; la Fundación Laureus Argentina, que busca generar integración comunitaria a través del deporte; y el gobierno neuquino.

Esta iniciativa ya tuvo éxito en la provincia de Río Negro, donde ya se acompañó a siete organizaciones y 16 atletas, alcanzando a más de 5.000 personas.

Con esta entrega de premios, Neuquén da un paso significativo en el apoyo al talento deportivo local y el fortalecimiento de las organizaciones que día a día trabajan por un futuro más saludable y activo para todos los neuquinos.

ESTUDIANTES DEL CPEM 57 RECIBEN PREMIO INTERNACIONAL POR UN TRABAJO SOBRE GESTION DE RESIDUOS

Con el proyecto “Mapeando accesos: gestión de residuos”, desde el CPEM 57 buscan alentar a vecinos y turistas a hacer uso de una herramienta comunitaria para concientizar sobre la importancia del correcto tratamiento de residuos. En el concurso participaron más de 60 escuelas de distintos países de América Latina y el Caribe.

La formación de ciudadanos ambientalmente responsables es la misión que tiene el CPEM 57 de San Martín de los Andes para los estudiantes que cursen y egresen de la orientación Ecología, del turno tarde.

Bajo esta premisa, 14 estudiantes de quinto año presentaron un proyecto en el que ofrecen a la comunidad un mapa con la identificación de los puntos de disposición de residuos, que resultó ganador con el primer puesto en un certamen internacional de trabajos educativos. También obtuvo el primer puesto el proyecto “Huella de carbono”, en la categoría Ciencia y Tecnología, llevado adelante por cuarto año de la misma institución.

El proyecto se denomina “Mapeando accesos: gestión de residuos”, que fue diseñado en la materia Taller y Práctica de Campo que imparte la docente Ayelén Correa. El viernes pasado recibieron la noticia sobre el premio, que es monetario.

“Los chicos fueron recolectando información en el trayecto desde sus casas hasta la escuela, viendo dónde encontraban, por ejemplo, los ‘EcoPuntos’ que son muchos en nuestra ciudad, para la disposición de botellas, tapitas y residuos secos; sacaron fotos, traían la información y en la escuela, los fuimos mapeando”, resumió Correa sobre la dinámica de trabajo en el aula.

En un mapa de la localidad, los alumnos georreferencian los distintos puntos de recolección de residuos según algunas clasificaciones como residuos orgánicos, composteras comunitarias, material reciclable, puntos del SIRVE (Separación Inteligente de Residuos Vecinales), y restos de residuos.

En el Concejo Deliberante presentando el proyecto que fue declarado de Interés Municipal

“El mapa es dinámico, va cambiando todo el tiempo de acuerdo a la información nueva que nos llega de distintos organismos involucrados”, aclaró la docente y resaltó que, con la iniciativa, los alumnos identificaron 14 tipos de residuos o “capas”, como están denominados en el mapa. En el mapa se puede filtrar el tipo de residuo que se quiere disponer, por ejemplo ‘pilas’, y la capa correspondiente a ‘pilas’ mostrará dónde se pueden depositar en el ejido de la localidad.

“Lo que hicimos es crear una herramienta para la comunidad, para que el vecino y el turista en San Martín de los Andes sepa dónde arrojar sus residuos como la descarga del baño químico de un motorhome, por ejemplo”, detalló la docente. La información georreferenciada está disponible en https://lc.cx/3aKNln.

El concurso “MapEdu” sobre proyectos educativos -del que participó esta escuela secundaria- se enmarca en el programa Mapeo Abierto para Todos, orientado a promocionar el uso de herramientas de mapeo en las aulas. La iniciativa fue impulsada por la ONG internacional Humanitarian OpenStreetMap Team, dedicada a la acción humanitaria y al desarrollo comunitario a través del mapeo o cartografía abierta con el objetivo de brindar datos cartográficos para atender la gestión de desastres, reducir los riesgos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas. En la edición participaron más de 60 escuelas de distintos países de América Latina y el Caribe.

Tres fueron los proyectos que presentó el CPEM 57 en “MapEdu”, además del orientado a la gestión de residuos: también obtuvo el primer puesto el proyecto “Huella de carbono” (en la categoría Ciencia y Tecnología, llevado adelante por cuarto año), y una mención especial obtuvo el curso de tercer año, con su proyecto de “Cultura y Conectividad”. Las tres propuestas de trabajo emanan del proyecto macro “Mapeando Accesos”, que utiliza la herramienta del mapeo colectivo. Esta sirve para facilitar información sobre un territorio; es socializada en un espacio que apunta a elaborar saberes, y los conecta en un soporte común.

Los alumnos de cuarto y quinto año, con sus proyectos particulares, dedicaron de dos a tres horas por semana en un aula equipada con notebooks para cada uno. Todas las semanas se dedican a revisar los puntos nuevos de disposición que se crean en la ciudad.

“Es la primera vez que participamos en una iniciativa así. Nos pareció algo bueno que pudimos adaptar perfectamente a nuestra currícula y lo tomamos”, señaló Correa, quien también contó que el proyecto madre fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante. “Los chicos expusieron el trabajo en el Deliberante y también en la municipalidad, con quien estamos trabajando en la visibilización de la herramienta”, explicó.

“Los chicos estaban sorprendidos y emocionados, no se lo esperaban. El concurso, como es internacional, los entusiasmó un montón”, detalló respecto de la recepción del resultado del concurso. “Veníamos charlando bastante con quinto año sobre esto de ser reconocidos con un trabajo en una escuela pública, en una localidad como San Martín de los Andes; en un CPEM, dentro de toda Latinoamérica con tantas otras escuelas participando, y tratamos que ellos tomen conciencia sobre lo que hacen, que es muy importante y valoren lo que lograron”, acotó.

En la actualidad, la escuela se vincula con el municipio y con la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de la localidad para actualizar de manera permanente la ubicación de los nuevos puntos que se van originando para la disposición de los residuos. De esta manera, indicó la docente, quedará garantizado el funcionamiento del dispositivo luego del egreso del nivel medio de los alumnos autores del proyecto.

“El año que viene veremos qué otros temas podemos trabajar, porque la herramienta del mapeo colectivo abre un mundo grande, con 300 aplicaciones con las que se pueden crear un montón de proyectos”, dijo Correa. “Los chicos se apropiaron de la herramienta, ellos tienen la iniciativa de comenzar otras ideas y continuar”, cerró.

En la plataforma, a la que se puede acceder desde este link https://umap.openstreetmap.fr/es/map/gestion-de-residuos-sma_1060409#14/-40.1456/-71.3138 se pueden ver el resultado del trabajo de relevamiento. Allí se registra la ubicación de puntos de Recolección domiciliaria SIRVe, Residuos Sólidos Urbanos (SIRVe), Residuos Sólidos Urbanos (SIRVe) – Puntos

Residuos Sólidos Urbanos (SIRVE), Eco Botellas, Basura domiciliaria – Punto Fijo, Aceites Vegetales y Minerales Usados,  Baterías, Aguas negras, Pilas, Residuos electrónicos/chatarra/cubiertas,  Residuos Orgánicos Compostables, Cadáveres de Animales, y Áridos/Podas.

PROVINCIA Y MUNICIPIO ACOMPAÑAN LA PRIMERA CLÍNICA DE ESQUÍ ADAPTADO DE ARGENTINA

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia del Neuquén, Julieta Corroza, y el intendente, Carlos Saloniti, visitaron este lunes el “Chapelco Winter Camp”, la primera clínica de esquí adaptado en Argentina.

Estuvieron acompañados por el subsecretario de Deportes de la provincia, Ignacio Russo.

La delegación asistió a este encuentro, que marcará un hito en el desarrollo y la promoción del deporte inclusivo en nuestro país, y conversó con los participantes y con los profesores de la Escuela de Esquí Adaptado de Chapelco.

La clínica es impulsada por Enrique Plantey, atleta paralímpico neuquino, permitirá a personas con discapacidad recibir clases durante una semana. En su visita, que incluyó una recorrida por el Plan municipal de Esquí, Corroza y Saloniti fueron recibidos por los máximos responsables del Chapelco Ski Resort: Agustín Neiman, gerente general; y Juan Pablo Padial, gerente comercial.

El Chapelco Winter Camp tiene como objetivo principal visibilizar y fomentar el deporte de invierno como una opción inclusiva y accesible, resaltando a los centros de esquí de la provincia de Neuquén como lugares donde todos pueden disfrutar de la nieve.

La clínica cuenta con la destacada participación de Enrique Plantey, atleta paralímpico de esquí alpino adaptado, quien ha logrado un 4° puesto a nivel mundial, un récord histórico latinoamericano, y es poseedor de dos diplomas olímpicos.

AGUAS QUE CURAN

El estudio fue en el lago Caviahue y el descubrimiento fue posible gracias a una investigación interdisciplinar realizada junto con el laboratorio de investigación de aguas y arcillas de la Unco, Conicet y la doctora en Hidrología Médica, Ana Monasterio.

“Neuquén es muy rica en recursos mineromedicinales: tiene gran variedad de aguas, fangos, algas y vapores. El termalismo representa un baluarte para la provincia”, aseguró la doctora en Hidrología Médica, Ana Monasterio, quien  junto a las docentes e investigadoras del Laboratorio de Aguas y Arcillas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (Unco), realizó el reciente estudio de las aguas del Lago Caviahue en el que se confirmó la presencia de componentes con propiedades terapéuticas que permitirán, en el futuro, el uso medicinal de sus aguas, ampliando el desarrollo turístico de las termas neuquinas y jerarquizándolas como una de las tres mejores del mundo.

Monasterio aclaró que, si bien este estudio del Lago Caviahue “no es el primero que se realiza”, sí lo es desde la especialidad a la que ella se dedica.

“Desde la Hidrología Médica se puede definir que el agua del Lago Caviahue se puede utilizar a futuro en terapias tópicas como osteoarticulares o dermatológicas”, indicó la especialista, y agregó que se puede usar también “como agua mineromedicinal aunque en Argentina aún no está legislada su utilización y por ello se está trabajando en un proyecto de ley sobre turismo termal”.

La especialista señaló que la medicina termal no sólo debe estar dirigida a personas que padezcan dolencias, sino que debe ser incorporada como una medicina preventiva y también de rehabilitación.

“La naturaleza nos da el recurso con el cual sanarnos”. La medicina termal aborda a la persona como un ser integral en todas sus dimensiones: biopsicosocial.

“El termalismo nos da lo ´bio´ a partir de los minerales que nos aporta; lo ´psico´ porque está comprobado que también actúa sobre el sistema nervioso -simpático y parasimpático- además de darse en un entorno de naturaleza, amigable y ameno; y lo ´social´ porque no estamos solos”, describió Monasterio.

“Podemos restaurar nuestro cuerpo a través de la naturaleza y de las termas”, concluyó.

La investigación de la universidad pública neuquina tiene un impacto directo en la comunidad

Luego de la publicación del reciente estudio que confirmó, a partir de su caracterización físico-química, las propiedades terapéuticas de las aguas del Lago Caviahue, las docentes e investigadoras del Laboratorio de Aguas y Arcillas de la Facultad de Ingeniería de la Unco brindaron más detalles sobre el trabajo realizado en las termas de Caviahue-Copahue.

“Nosotros hicimos un análisis físico-químico de las aguas del Lago Caviahue. Esto significa que yo te puedo decir qué hay disuelto en el agua, qué iones hay y en qué cantidad”, indicó Eugenia Roca jalil, doctora y profesora de química, a cargo del Laboratorio. Además, agregó que para el estudio del Lago Caviahue “fuimos nosotras a tomar las muestras, lo hicimos con Ana Monasterio que nos acompañó y nos indicó los lugares. Realizar todo el muestreo fue un nuevo avance en el conocimiento de cómo hacer estas caracterizaciones en ese sistema en particular”.

copahue en invierno

La investigadora, formada en la universidad y docente de futuros profesionales, consideró que el estudio realizado es el resultado de un trabajo interdisciplinar, que sigue los pasos de la doctora en química Miria Baschini, quien inició las líneas de trabajo hace 20 años y dejó su legado a las nuevas generaciones.

“Se necesita mucha gente que sepa de distintas cosas para tener una foto completa de lo que implica el sistema Copahue-Caviahue que es maravilloso. Sí o sí se necesita es un trabajo interdisciplinario: Médicos, geólogos, químicos, todos trabajamos en ese sistema siempre colaborando”, valoró Jalil.

Por último, remarcó que “las investigaciones que uno gesta en la universidad, las que uno propone trata de que tengan un impacto inmediato en la sociedad, porque para eso investigamos. Hay muchas líneas de investigación en la facultad que intentan hacer y desarrollar materiales que tengan un impacto directo en salud y en el ambiente, que es quizás lo que más nos preocupa hoy”, concluyó Jalil.

Estudios sobre fangos y algas

En la actualidad hay varias investigaciones en marcha a cargo de docentes, profesoras y becarias de Conicet.

Al respecto Miria Baschini señaló que “ellas son las herederas, porque actualmente yo me jubilé, y están siguiendo líneas de investigación que son esenciales: Micaela Sánchez está haciendo su trabajo de tesis doctoral sobre fangos; Eugenia Roca Jalil está centrada en el tema de las aguas y está a cargo del laboratorio y Betina Gramisci trabaja fuertemente con el tema de las algas, que es un tema nuevo y que es súper importante porque está analizando el potencial desarrollo de crecimiento por fuera del sistema termal y viendo cómo se las puede hacer crecer, además de que las está caracterizando y evaluando sus propiedades”, enumeró.

Baschini aseguró que la mayoría de su trabajo se centró en el sistema Caviahue-Copahue pero que ansía ver el avance de los trabajos en Domuyo. “Hay un potencial enorme con las algas de Domuyo, y ya hay una formación profesional inmensa para poder hacerse cargo de abordar ese sistema”, concluyó.

SEMILLITAS CUMPLIÓ 25 AÑOS Y HABRÁ DOBLE CELEBRACIÓN

EL Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Semillitas, uno de los tres que tiene el Municipio de San Martín de los Andes, cumplió este martes 25 años de vida y prepara la fiesta abierta a toda la comunidad de este viernes en el teatro San José.

Este martes hubo actividades especiales de todo el personal con las familias de los 22 niñas y niños que asisten, además de torta, velitas y muchos recuerdos sobre esta institución, creada por iniciativa de la intendente Luz Sapag y que ha ido acompañando el desarrollo de las infancias de nuestra comunidad.

Actualmente trabajan en este CDI 11 educadoras que se vinculan con las infancias desde diferentes roles, incluyendo personal de maestranza, auxiliares y de cocina.

Acompañar el cambio de paradigma y de mirada sobre las infancias a lo largo de estos años, es uno de los cambios más importantes que experimentó esta institución.

Asistieron al acto la secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo; la directora de Primera Infancia, Erica Serafin; la directora de Semillitas, Eleonora Benítez, y todo el personal de la institución, entre ellos María José Calquin, la educadora que cumplió años a la par del CDI al que ingresó a trabajar a sus 18 años.

En representación de las educadoras, María José Calquin afirmó que “este CDI es una forma de vida para mí. Acá resolvemos cosas, hacemos proyectos, pensamos actividades para las familias y las infancias, invitamos a mamás o papás a jugar.

Es maravilloso lo que pudimos ver a lo largo de los años”.Erica Serafin recordó que Semillitas “se inauguró como una guardería, con otros planes, otros proyectos” y que, a lo largo de estos años, “fuimos aprendiendo junto con las infancias” la nueva mirada sobre la niñez.

“Cambiamos el paradigma y hoy acompañamos a las infancias de dos años de edad, con gente que brinda mucho amor, juegos y alegría”.

“Hay gente que le sigue llamando guardería, pero para nosotros los niños no se guardan. Antes era diferente, más allá de que se acompañaba a las familias, era un espacio de cuidado. Hoy es un lugar de aprendizaje, de juegos, de compartir con nuestras infancias y sus familias; un reconocimiento de la tarea de educadoras, del personal de maestranza y de cocina”, agregó.

Eleonora Benítez recordó que “vi mucha evolución en este espacio, hoy tenemos 11 educadoras, once mujeres, en sus diferentes roles que, a principios de cada año, hacemos el proyecto de trabajo, y yo hago el proyecto institucional”.

Agregó que el CDI también tiene “un grupo que se encarga de talleres que funcionan como un satélite de la institución”.

“Hoy vemos a las infancias como personas con derechos y son los protagonistas de estos espacios. Por eso son lugares de esperanza, porque trabajamos con niñas y niños.

Ponemos nuestra semillita y la idea es que otras personas las hagan brotar”, concluyó.Este viernes, a las 17, en el teatro San José, se realizará la celebración abierta a la comunidad, a la que asistirán las autoridades municipales.

Habrá música, títeres, grupos de danzas y artistas invitados para celebrar estos 25 años con las vecinas y vecinos que quieran sumarse.

¿VISTE “MI OTRA YO”?

EL EXCELENTE ABORDAJE DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES

Por Graciela Vázquez Moure

En la serie turca que se emite por Netflix “Mi otra yo”, tanto en la primera como la segunda temporada recién subida a la plataforma, se aborda el tema de las Constelaciones Familiares. Un tratamiento excelente, creíble y serio con un guion que oscila entre lo dramático y toques graciosos en la vida de tres amigas.

En medio de la trama surge el libro “Este dolor no es mío” que se sitúa en los traumas familiares, cómo afecta desde la niñez y cómo se transmiten de generación a generación, lo que hoy se denomina “transgeneracional”.

La serie nos remite a analizar esta terapia complementaria y consultar a Aldo Zurzolo  quien es facilitador de bienestar integral, a través de terapias holísticas y además coaching ontológico, que entre otros conceptos, pone énfasis  en la importancia de la sanación, sobre todo, del alma.

Las Constelaciones familiares nos acercan a esta posibilidad, como también lo logra la Regresión a vidas pasadas, “Muchas veces -dice Aldo- inconscientemente no nos animamos a buscar una vida más plena o feliz que la de nuestros padres. Sin saberlo, no nos permitimos superarlos y seguimos las costumbres familiares que se transmiten de manera silenciosa y que influyen en nuestras  decisiones” expresa. 

¿Qué son las Constelación Familiares? Te lo resumo:

Se trata de una técnica terapéutica que busca revelar las dinámicas ocultas que influyen en las relaciones familiares, personales, laborales o en cualquier grupo.

Se basa en la idea de que todos los miembros de una familia están conectados por un campo energético que transmite información, emociones y patrones de comportamiento.

Una constelación familiar consiste en representar a los miembros de la familia, ya sea con personas o con objetos, y observar cómo se relacionan entre sí. Esta modalidad está representada en la mencionada serie.

El objetivo es identificar los conflictos, las lealtades, las heridas y las creencias que limitan el bienestar y la armonía familiar.

A través de este proceso, se pueden liberar las cargas del pasado, sanar las relaciones y encontrar soluciones creativas a los problemas.

De esto trata esta serie turca, con un excelente tratamiento de las técnicas y un argumento que nos atrapa.

Por último y como explica Aldo Zurzolo en diálogo con Desde el Sur Digital, que aclaro que vio la serie y aprueba el tratamiento de la trama: “La familia es la base para toda persona. Aquel que busca encontrar su lugar correcto y su misión en la vida, debe conocer los principios básicos que son los “Órdenes del Amor” descubierto por Bert Hellinger” -recordamos es quien inició este tipo de terapias-, y los debe integrar en su vida.”

“La constelación familiar te lleva a reconocer que nunca es tarde para una vida feliz” destaca Aldo y agrega.: “Para cada persona hay sólo un lugar correcto en la familia y ese, es el lugar propio para brillar.  Una vez que lo has encontrado y lo ocupas, se abre una nueva perspectiva que te da la capacidad para actuar, comprender, aceptar, honrar, liberar, transformar y avanzar.”

Si no viste “Mi otra yo” es una buena opción verla y quizás te decidas a probar con esta terapia complementaria que puede ayudarte a mejorar la dinámica de tu vida.

Podes conocer más de Aldo Zurzolo, que vive en San Martín de los Andes. en Instagram o en la página “Sanando el alma.com.ar”

PROYECTO HUEMUL: EL AREA QUEÑI MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACION

El plan de erradicación de especies exóticas que viene llevándose adelante desde hace meses en el área Queñi del Parque Nacional Lanín, en el marco del “Proyecto Huemul”, comienza a arrojar resultados positivos.

En los últimos días, un equipo de guardaparques se desplazó hasta la zona con la misión de continuar recolectando información obtenida por las cámaras trampa que se encuentran dispuestas en puntos específicos del área.

Estás cámaras fotográficas que trabajan de forma autónoma y realizan registros cuando detectan movimiento fueron colocadas en sendas por las que los animales se desplazan dentro del bosque.

Los trabajos de erradicación de ganado bagual o sin autorización (animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes) que se viene realizando sostenidamente desde hace meses, sumado al hecho que toda el área lleva ya un tiempo cerrada al público, comienza a mostrar indicios palpables de recuperación en los registros de dichas cámaras.

En la primera etapa del “Proyecto Huemul” uno de los objetivos principales es la erradicación del ganado, incluido los baguales que se dispersaron en lo profundo del valle.

Los técnicos a cargo del proyecto sostienen que una vez liberado el ambiente de la presión ejercida por los bovinos -que entre otras cosas compiten por el alimento y pisotean el estrato inferior del bosque- se abrirá el camino para que otras especies recuperen lentamente esos territorios.

Y es precisamente lo que los datos comenzaron a dar cuenta. Especies que por escasez de alimento se vieron forzadas a migrar hoy regresan a sus antiguas áreas de invernada en las proximidades del lago, y junto a ellas, sus predadores naturales. Dejando indicios de su presencia con cada vez más frecuencia. Donde antes solo se veían vacas y caballos hoy vuelven a transitar especies nativas y exóticas como ciervos, jabalíes, zorros, pumas, gatos monteses y hasta el mismísimo huiña.

Con el tiempo y la implementación de las siguientes fases del programa de restauración del ambiente en Queñi, se espera que sea el huemul el que logre retornar desde la vecina reserva de Huilo Huilo en Chile. Poniendo fin a más de tres décadas de ausencia en este Parque Nacional.

LA CIUDAD YA TIENE SU MUSEO DE HISTORIA NATURAL. UNA INVERSION PRIVADA CON EL RESPALDO DE LA FUNDACION AZARA

Por Graciela Vázquez Moure

Fernando Bolgar es un empresario de la ciudad. Hace 10 años tenía un sueño que en estos días se hizo realidad.

El Museo de Historia Natural ya está  abierto para quienes quieran tener un viaje a la prehistoria, ver los dinosaurios, una excelente  colección de paleontología, compuesta por réplicas de dinosaurios de toda la Patagonia y en el primer piso cuenta con una colección de fauna y flora, integrada por animales nativos y exóticos embalsamados.

Quienes recorran las instalaciones podrán informarse sobre la Era de Hielo, la Mesozoica y esa realidad de millones de años de nuestro planeta y región.

Hace seis años el edificio estaba terminado, algunos de los ejemplares dispuestos, pero su culminación demandó tiempo y trabajo hasta nuestros días.  En una entrevista de ese momento, Fernando Bolgar relató los inicios del proyecto.  Puso el terreno ubicado en Cap. Drury a metros de Villegas y la construcción, una inversión importante para cumplir con esta propuesta que sin duda es única en el sur de Neuquén.

Es vicepresidente de la Fundación Azara y con ellos trabajó incansablemente para lograr el objetivo.

En una mezcla de filantropía y fanatismo por el conocimiento de la arqueología y antropología, Fernando siempre con perfil bajo,  siente que la misión está cumplida ahora con el Museo recibiendo a los visitantes.

En diálogo con Desde el Sur Digital, reiteró conceptos de esa charla de hace seis años, con la convicción de que lo que se expone tiene el nivel deseado.

Y sin duda lo tiene. Las figuras expuestas son excelentes, videos, láminas que cuentan la historia y en el piso superior la flora y fauna introducidas en nuestra región.

La meseta, el bosque y el Parque Nacional Lanín, expuestos.

Un puma, un ciervo, un guanaco, un zorro gris y uno colorado, especies que hoy  es más usual verlos en nuestro entorno,  allí están los ejemplares embalsamados.  Salmónidos, y aves, y otros ejemplares de fauna, confluyen junto a las láminas que cuentan la historia. Un laboratorio en el que trabaja un antropólogo de nuestra ciudad y dos del Conicet.

Yo te lo puedo contar, pero hay que verlo y sobre todo con los más chicos que  disfrutarán de esta propuesta que es un espacio privado nuevo, sorprendente, que nos introduce en el mundo científico y natural, con conocimiento y los atractivos que tienen los animales expuestos.

UN ESPAÑOL QUE INICIO UN CAMINO EN EL SIGLO 18

Todo comenzó cuando Félix de Azara (1742-1821)  un español que en el siglo 18,  investigó en cada lugar donde vivió,  el mundo natural que lo rodeaba.  Fue creando este entorno  mostrando y descubriendo  en la región rioplatense entre 1782 y 1801, los estudios zoológicos realizados , investigando aves y mamíferos, sumando  conocimientos geográficos, cartográficos, etnográficos e históricos. Así Félix de Azara  se convirtió en un precursor de los naturalistas sudamericanos del siglo XVIII y en el primer geógrafo de la región.

De esta manera comienza esta historia.   En el año 2000 en nuestro país comenzó su actividad  la Fundación Azara, que es como se la conoce, recordando a este  español y conformándose como  una institución no gubernamental y sin fines de lucro, al servicio de la sociedad, con la misión de contribuir al estudio y la conservación del patrimonio natural, cumpliendo con la difusión de las especies y la conservación de la biodiversidad.

Las escuelas entrarán gratis, y será sin duda un espacio ideal para brindar conocimientos a los estudiantes sobre el mundo natural que habitó y habita en estas tierras patagónicas.  La entrada para el público en general, tiene precios accesibles para adultos y especiales para jubilados.

UNA BUENA NOTICIA

EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE CORDONES DEL CHAPELCO YA TIENE GAS NATURAL

Por Graciela Vázquez Moure

El CDI “Aitue” de Cordones del Chapelco logró después de muchos años de espera y de sufrir los embates del invierno, la conexión del gas.

Es increíble que la conexión de un servicio de primera necesidad en nuestra Patagonia le cambie la vida a mucha gente, pero así es.

Recuerdo que este Centro de Desarrollo Infantil, fue anunciado hace 15 años varias veces desde  el gobierno nacional. Los anuncios quedaban en eso, solo en firma de convenios y promesas,  y la construcción no se concretaba. Finalmente se logró esa instancia y entonces  hace seis años, ya funcionando llegó la otra lucha: tener gas natural para calefaccionar un espacio para los niños y niñas de Chacra 30, Cordones del Chapelco y tener un espacio comunitario en la tarde para los vecinos. La calefacción era por gas envasado, que además significa una erogación mucho mayor.

Esta última semana, la empresa Camuzzi comunicó al intendente Carlos Saloniti que llegaba el día: se realizaría la conexión con el gas natural.

En declaraciones públicas  la directora de Primera Infancia del Municipio Erica Serafín demostró la alegría que esta etapa provoca y es entendible, porque quienes conocemos la historia de este espacio comunitario, sabemos los inconvenientes que la falta de gas natural  producía, y sobre todo en estos inviernos tan fríos, como el que estamos viviendo.

Esta semana tras la habilitación de Camuzzi y la colocación del medidor, este lunes se hicieron las últimas pruebas y se encendieron las calderas y la cocina.

«La gente del CDI está trabajando para ponerlo a punto, terminar de calefaccionar y recibir a las infancias, después de que ayer se encendiera el gas de la cocina y la caldera”, explicó, en declaraciones a Radio Municipal.

El espacio  recibe a las infancias del barrio durante la mañana y , por la tarde, es un ámbito de encuentro de niñas, niños y adolescentes de la orquesta Musicantes, desarrolla actividades del CDI Newen Antu, para las familias y mamás que estudian en el Cpem 96, y es un espacio de referencia para la comunidad. Todo esto  se vive diariamente en este lugar, tan cuidado por la comunidad.

En el lugar estuvieron el intendente Carlos Saloniti; la Secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo; la Directora de Primera Infancia, Erica Serafín y la jefa de Departamento del CDI, Jeanette Cifuentes.

HALLAZGO EN EL PARQUE NACIONAL LANIN

Gracias al trabajo que se realiza en el Parque Nacional Lanín (Proyecto Huemul) para conservar y manejar el hábitat del área del lago Queñi, se encontró un ejemplar de una especie muy poco común.

La planaria gigante, denominada vulgarmente lengua de vaca (Polycladus gayi) se caracteriza por presentar un cuerpo plano de gran tamaño y una llamativa coloración dada por su dorso negro con ribetes laterales amarillo-anaranjado.

Estos organismos habitan lugares húmedos y con escasa luminosidad como los suelos de bosques y selvas densos, viviendo entre la hojarasca, debajo de troncos y piedras.

Esta especie es típica de bosques valdivianos y se la considera bioindicadores de sitios bien conservados debido a la que son más sensibles a la humedad del ambiente que la mayoría de los organismos del suelo.

La biota del suelo es un componente esencial para la salud de los ecosistemas, por lo que estos organismos son una herramienta adicional para el monitoreo de los ecosistemas.

Este registro lo realizaron brigadistas del ICE SMA durante un rescate.