LA BIBLIA Y EL CALEFON. ESTABA EN LA LEY BASES Y SE EMPIEZA A CUMPLIR

EL RECHAZO A ESTE ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES ES DE LOS MÁS DE 800 GUIAS PROFESIONALES DE PARQUES Y MILES DE TODO EL PAIS

Por Graciela Vázquez Moure

PREGUNTO: ¿SEGUIRA PARQUES COBRANDO EL CANNON?

Se trata de una desregulación que estaba entre el articulado de la Ley Bases y el anuncio reciente del presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen, confirma que la medida se pone en marcha.

Esto amenaza el trabajo y profesión de miles de guías de turismo, algo más de 800 son de Parques Nacionales.

Contratar a un guía de turismo ya no será obligatorio para las agencias, podrá salir cualquier persona con un grupo, sepa de qué está hablando o no, da igual, total, qué más da, que exista una profesión o sea una persona que decide llevar a un grupo a recorrer la ruta de los Siete Lagos, por ejemplo, y que no sepa nada de su entorno o se haga responsable por cualquier inconveniente sea grave o no, que suceda en esa excursión.

Los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales , Cristian Larsen, en El Calafate, el jueves pasado, despertaron el inmediato reclamo de los guías de Turismo de la Patagonia.

Larsen dijo que solamente será obligatorio contratar guías especializados, como de montaña, rafting entre otras actividades de riesgo; pero para los guías convencionales quedará a libre elección de las empresas en contratar o no a esta a estos profesionales

Actualmente “se requiere para todos los operadores turísticos que los guías sean obligatorios, y eso ahora va a pasar optativo. Estamos yendo por la simplificación normativa y la libertad. Este es un gobierno que está relacionado con la libertad y quesean las propias personas los que decidas contratar o no contratar un guía”, fundamentó Larsen sobre la medida. Señaló que esto también va a regir para todos aquellos prestadores que vienen del exterior por ejemplo de Chile.

El presidente de Parques señaló que desde octubre del año pasado se viene trabajando en el proceso de desregulación y simplificación normativa en el organismo.

“Creemos que vamos a estar aprobándolo a fines de marzo y después tendremos un lapso de uno o dos meses para llegar a la implementación efectiva”, agregó en una conferencia de prensa en El Calafate.

Entonces digo, yo cronista, cierren las universidades que dictan la carrera de licenciatura o tecnicatura de guías turísticos, para qué los jóvenes van a estudiar una carrera que no es necesaria.

¿Pasará también más adelante en otras carreras de tantas otras profesiones?, total da lo mismo ser profesional o tener ganas de zanatear y no ser responsable de lo que se transmite.

Lamentable, es la postura de un gobierno que habla de la LIBERTAD QUE AVANZA, ¿hacia dónde?, no lo dicen.

Criticamos a Alberto Fernández cuando dijo que el mérito no era necesario, total daba lo mismo estudiar y recibirse o recibirse sin estudiar, ahora dará lo mismo guiar contingentes con conocimiento y formación o inventar sobre los bosques patagónicos, su fauna, su historia, sus lagos, sus montañas, la historia de las localidades, de las comunidades mapuche.

Para el presidente de Parques Nacionales da todo igual, lo importante es que vengan turistas, eso dijo.

Y un tema más, que PARQUES deje de cobrar el Cannon que cobra anualmente, o ¿seguirá recaudando? aunque los profesionales no tengan trabajo porque ellos habilitan esa libertad que insisto, avanza, todavía no sabemos hacia dónde.

Lamentable, una vez más.

LA FOTO CORRESPONDE A UNA MARCHA DE EL CALAFATE EL JUEVES ULTIMO

CUESTIONES PENDIENTES QUE EMPIEZAN A VER UN HORIZONTE POSITIVO

EL GOBIERNO DE NEUQUÉN RENOVARÁ TODAS LAS LUMINARIAS DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y DEL RESTO DE LA PROVINCIA

ADEMAS SE ABORDO EL FINANCIAMIENTO PARA LA EMPRESA QUE SUMINISTRA EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

OTRO DE LOS TEMAS ABORDADOS FUE EL HABITACIONAL

Por Graciela Vázquez Moure

Son temas que muchas veces fueron analizados y se comprometieron recursos y acciones para mejorar distintos sistemas de infraestructura, la mayoría de las ocasiones quedaron en expresiones de deseos.

En este caso según dijo el gobernador Figueroa existe el compromiso del gobierno provincial de llevar a cabo lo que se suscribió en varios convenios.

Esperemos que lo anunciado y comprometido se cumpla, porque la inversión es importante y las mejoras en cada localidad es sustancial.

Esta semana Carlos Saloniti viajó a la ciudad de Neuquén para formar parte de esta reunión, lo hizo con parte de su equipo de trabajo.

En su discurso Rolando Figueroa dijo que el compromiso es trabajar en equipo con cada uno de los intendentes, una propuesta que parece sellar un acuerdo que seguramente se irá cumpliendo en cada etapa.

San Martín de los Andes y otros municipios suscribieron el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, que sustituirá las luminarias actuales por sistemas LED en todas las calles y accesos de todas las localidades neuquinas, para alcanzar mayor eficiencia y menor consumo.

El gobernador comenzó su presentación indicando que cuenta con cada uno de los intendentes, para trabajar en equipo. Una propuesta fuerte que todos esperamos que se cumpla siguiendo los pasos de cada etapa de inversión y financiamiento.

El acuerdo fue firmado por el intendente Carlos Saloniti y sus pares de toda la provincia durante una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, de la que participaron miembros del gabinete provincial y presidentes de empresas del Estado neuquino.

Durante el encuentro se abordaron el mejoramiento de la iluminación a través del recambio de lámparas LED, el perfeccionamiento de la conectividad, ordenamiento de obras de agua, y el Fondo Neuquino para la Vivienda, entre otros temas.

El Plan de Alumbrado Eficiente prevé instalar aproximadamente 50 mil luminarias, con el objetivo es llegar al ciento por ciento de alumbrado público en todas las localidades de la provincia, en acuerdo con los municipios, con una inversión estimada de 18 mil millones de pesos.

Otro convenio suscripto es para la armonización de la tarifa de agua potable y saneamiento, que consiste en garantizar que los prestadores del servicio de agua potable cuenten con los recursos financieros para operar y mantener la infraestructura.

Además, intendentes y gobierno provincial se comprometieron a fomentar el uso responsable del agua, establecer criterios claros y transparentes para aprobar los cuadros tarifarios.

El gobierno neuquino se compromete a “financiar y/o asistir en la búsqueda de financiamiento alternativo para la realización de aquellas obras de infraestructura necesarias para la provisión de agua potable y saneamiento para mejorar la calidad del servicio y aumentar su cobertura, priorizando proyectos que atiendan las necesidades de las poblaciones sin acceso al agua potable ni al saneamiento”.

Según el convenio, el compromiso también alcanza para “evaluar soluciones organizativas tecnológicas y que mejoren la eficiencia en prestación, uso racional, aprovechamiento agua del potable y disposición adecuada de las aguas servidas, y promover el conocimiento la y adopción de las mejores alternativas aplicables en cada caso”.

Otro punto relevante de la reunión fue el abordaje de la situación habitacional en la provincia y del Fondo Neuquino para la Vivienda. “La vivienda es fundamental para la etapa que vive nuestra provincia”, resaltó el gobernador Figueroa.

“Este año tenemos previsto invertir mil millones de dólares en obras, pero esa ejecución es un desafío”, sostuvo Figueroa y agregó: “Contamos con cada uno de los intendentes para trabajar en equipo y hacerlas realidad”.

EL MIEDO A PERDER EL PARAISO

LA LICITACION DE LA PAVIMENTACION DE UNA RUTA PROVOCA CONTROVERSIA

Por Graciela Vázquez Moure

Villa Lago Meliquina es una de las llamadas villa satélite que quizás más creció en las últimas dos décadas. Sin duda que el desarrollo y la gran cantidad de residentes, sumado a los turistas cambia la vida de todos, pero la controversia creada a raíz del anuncio del gobierno provincial que informó sobre la licitación de la pavimentación de la ruta  provincial 63 que une la villa con la ruta nacional 40, terminó en estos días con la judicialización.

Al llamado se presentaron 10 empresas interesadas, los anuncios fueron hechos hace un mes por el gobernador.

Esos 19 km de ripio eternamente provocaron reclamos de mantenimiento, el sector se divide en jurisdicción de provincia y de parques nacionales.

El lago Meliquina y todo su entorno la convierte en uno de los lugares a 40 km de San Martín de los Andes, con un nivel paisajístico maravilloso.

Y quienes han decidido vivir allí, algunos de ellos, no quieren perder esos valores que fueron a buscar, y sienten que el pavimento de ese tramo provocará cambios sustanciales.

La división en la comunidad ya está planteada. Unos aprueban y otros rechazan.

Y así  un  grupo de residentes presentó una acción judicial en Zapala para evitar que avance el proyecto provincial  y otros, dicen que son mayoría, defienden el progreso de la propuesta.

Hasta el momento, no se han dado a conocer los fundamentos jurídicos de la acción presentada en Zapala ni la postura oficial de la Justicia sobre el pedido de los vecinos que apoyan la obra.

Son alrededor de 500 habitantes  en la Villa, y si bien el pavimento provoca cambios ambientales, y un mayor flujo de visitantes, también genera un acceso más seguro para todos.

Todo cambio genera dudas y rechazo percibiendo algunos,  que los riesgos de un camino de ripio son menores a lo que redunda de un avance en  las mejoras de una ruta pavimentada.

Es comprensible de un lado y de otro de la biblioteca legal, quizás con diálogo se logre un entendimiento y se pueda evaluar las ventajas de una licitación de una obra que eternamente fue anunciada en gobiernos anteriores y en estos llega con avances ciertos: el llamado a licitación.

Temen además que este avance provoque un crecimiento de la oferta inmobiliaria, razón lógica porque no es la primera vez que sucedería de ser así, en la región.

Tal vez se deberán extremar los cuidados, las advertencias, la educación, un mayor control provincial en los estándares de la construcción,  cuestión que muchas veces fue tema central  por falta de códigos edilicios,  y la prevención para que quienes buscan un lugar especial para vivir, no pierdan esos objetivos. La Justicia, una vez más tiene la palabra final.

LA EMPRESA NIEVES DEL CHAPELCO DEL CENTRO DE ESQUI TAMBIEN EXPRESA SU INCERTIDUMBRE ANTE LA FALTA DE DEFINICIONES POR EL CAMBIO DE CONCESION A TRES MESES DEL INVIERNO

ENTRE OTRAS COSAS ESPECIFICAN QUE LA FALTA DE RESPUESTA ENCAMINA A UN INEVITABLE FRACASO DE LA TEMPORADA INVERNAL

DEFIENDEN SU TRAYECTORIA EN ESTOS ULTIMOS 19 AÑOS Y “HACEN OIDOS SORDOS” A QUE EXISTA YA UNA LICITACION CERRADA CON OTRA EMPRESA TAL COMO SURGE DE COMENTARIOS QUE HACE SEMANAS SE ESCUCHAN EN LA LOCALIDAD

Por Graciela Vázquez Moure

En un comunicado enviado a los medios los responsables de la concesión del centro invernal hasta el 7 de abril, dejan en claro “ su incertidumbre frente a la ausencia de definiciones por parte de las autoridades provinciales respecto de la temporada invernal 2025 en Cerro Chapelco.”

La temporada invernal 2025 sufre, como ha pasado en los cambios de concesión anteriores, el riesgo de no saber cómo sigue este cambio de concesión, el retraso de la publicación de los pliegos que abre el paso a la licitación e indican controversias entre la empresa y el gobierno provincial.

“A la fecha y luego de reiteradas notificaciones a la provincia, sobre las obligaciones contractuales incumplidas por la provincia respecto de la continuidad de la Concesión (inversiones no obligatorias, Pandemia Covid 19, Cesión de tierras, “Estación Integrada de Montaña”, y su camino de acceso, entre otras)” y agregan:

“Y estando a menos de 90 días del inicio de la temporada invernal, en este contexto de indefinición sobre la concesión, resulta imposible la determinación de las tarifas de los pases de esquí, la preventa, la confirmación de las plazas laborales del personal, los acuerdos publicitarios y la confirmación de eventos deportivos,  privando así a los turistas del país y del exterior, a los comerciantes y empresarios de San Martín de los Andes de la posibilidad de conocer y previsionar el costo de una posible estadía en el destino”

Es obvio que la preocupación de todo el sector turístico se refleja en el comunicado de la empresa, y no solo el turístico, la sociedad toda se ve en riesgo ante la falta de definiciones.

“Ello indudablemente generará la disminución de la llegada de turistas del país y del exterior, lo que repercutirá fuertemente en la economía de San Martín de los Andes mediante la reducción de ocupación hotelera y venta de los comercios en general” dicen desde la empresa que termina su concesión y espera definiciones para un nuevo período.

“La falta de respuesta concreta de las autoridades provinciales, de cara a la temporada invernal del Cerro Chapelco y consecuentemente la de San Martín de los Andes se encamina hacia un verdadero fracaso.” Especifican.

“NIEVES DEL CHAPELCO SA ha demostrado durante sus 19 años a cargo de la concesión del Cerro Chapelco su diligencia y apuesta por la provincia y, en particular, por la ciudad de San Martín de los Andes.

 Como es de público conocimiento, luego de sucesivos fracasos de diferentes conducciones previas en la explotación de la concesión del Cerro, NIEVES DEL CHAPELCO SA realizó importantísimas inversiones, dirigió la concesión con rigor y profesionalismo, y logró revertir la situación en que la recibió” indican..

Dicen además que en las negociaciones preliminares “NIEVES DEL CHAPELCO SA ha puesto de manifiesto a las autoridades de provinciales alternativas viables a los incumplimientos de la provincia, y así evitar graves perjuicios económicos al erario provincial y/o a la empresa”.

Y ponen de manifiesto su intención de continuar con la concesión en un nuevo contrato con la provincia  “La empresa siempre aposto por la continuidad de la concesión al punto de que realizó inversiones a las que no se encontraba obligada que permitieron, entre otros aspectos, ampliar la superficie esquiable, instalar nuevos medios de elevación (como, a modo de ejemplo, la telesilla del “Mocho”), aumentar la capacidad de transporte de pasajeros, y consolidar un mejor centro de esquí para la comunidad de San Martín y a los visitantes del país y del exterior”.

Y recuerdan que “En dicho marco NIEVES DEL CHAPELCO ha propuesto a la provincia, en reiteradas oportunidades, realizar aún más inversiones no obligatorias por montos millonarios que darían un salto de calidad a CHAPELCO, pero se enfrentó, invariablemente, a una total y llamativa indefinición constante de las autoridades.

Por otro lado no descartan que puedan existir negociaciones en las que la empresa “ mantiene su expectativa de continuar invirtiendo en la explotación del cerro, y está dispuesta a realizar inversiones y obras que tendrían un efecto verdaderamente revolucionario (incorporación de medios de elevación, estacionamiento, ingresos, y ampliación de pistas), que ampliaría la asistencia de turistas y operaría como un motor multiplicador de la actividad económica de San Martín de los Andes.” Y agregan “Para ello sólo se requiere que las autoridades provinciales honren las obligaciones emergentes de la concesión actualmente vigente”.

Dejan una puerta abierta e negociar una continuidad cuando casi al finalizar el comunicado indican que “La empresa reafirma su compromiso con la comunidad de San Martín de los Andes y confirma que está dispuesta a aplicar todos los esfuerzos a su alcance para evitar que la temporada invernal de 2025 se convierta en un gran fracaso y sea, por el contrario, un verdadero éxito”.

Y no dejan de reprochar el accionar del gobierno provincial que preocupa sin duda a toda la comunidad que depende del invierno y por otro de su principal motor: el centro de esquí.

Indican  que la empresa “ espera que las autoridades provinciales comprendan la gravedad de la situación, cumplan con sus deberes, ajusten su actuación a la ley, y procedan en forma transparente”.

Y no evitan mencionar lo que hace meses ronda en todos los sectores, un posible acuerdo preliminar con uno de los grupos interesados “Asimismo, hacemos oídos sordos a los rumores de que existiría una licitación “cerrada”, puesto que existen a la fecha graves incumplimientos y obligaciones pendientes de parte de la provincia que deben ser resueltas con NIEVES DEL CHAPELCO S.A. en el marco del contrato vigente, y reiteramos que estamos convencidos de que la provincia se encuentra aún a tiempo de evitar costos al erario provincial, el fracaso de la temporada, y un perjuicio irreparable para el prestigio del cerro.

NIEVES DE CHAPELCO SA confía en que si se aborda la cuestión con seriedad, se podrán adoptar las medidas necesarias para contar con una buena temporada invernal 2025 y un futuro promisorio, en beneficio de toda la comunidad” finalizan.

PREOCUPACION POR LA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO INCERTIDUMBRE A CUATRO MESES DEL INVIERNO

Por Graciela Vázquez Moure

Una vez más San Martín de los Andes camina por senderos inciertos, como pasó décadas anteriores cuando se termina una concesión del centro de esquí Chapelco y debe llamarse a licitación para determinar el cambio.

Estamos a un mes de que termine la actual concesión de Nieves del Chapelco, y el gobierno de la provincia aún no publicó el pliego de condiciones y por consiguiente no puede llamar a licitación.

El martes hubo una reunión entre el ministro de turismo Gustavo Fernández Capiet, el secretario de turismo Alejandro Apaolaza e instituciones intermedias y sectores turísticos de la ciudad, incluso estuvo en la misma el intendente Saloniti.

En esa reunión se informó que se presentará el pliego de condiciones, a las que accederán al menos seis grupos interesados, incluido Nieves del Chapelco y después se llamará a licitación.

Los trascendidos desde hace meses indican que habría algún grupo con más potencialidad que otro, por su experiencia en otros centros invernales, pero el proceso indica que la licitación será quien defina la elección.

Los tiempos de estas etapas es lo que no se dice, una vez más se crea la incertidumbre teniendo en cuenta que no hay tarifas para comercializar y que faltan cuatro meses para el invierno.

Según dijo Capiet, el pliego está terminado, tiene que pasar por procesos administrativos y debe firmarse un decreto por parte del gobernador para poder publicarlo.

El pliego contempla el traspaso de los 500 empleados, el proyecto de la ampliación de la zona esquiable y lo que se acordó con las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca, recordamos que cobran un canon por estar sus tierras dentro del centro de esquí.

La ampliación de la playa de estacionamiento es otro de los puntos que en su momento fue anunciado.

Dentro del mencionado centro invernal existen tierras privadas que pertenecen al actual concesionario, eso fue parte de un proyecto inmobiliario que no tuvo buen destino, pero la propiedad de esas hectáreas sigue perteneciendo a la empresa.

Hoy la incertidumbre del sector turístico es importante, no solo por no saber quién se hará cargo de Chapelco, sino además por no poder dar respuestas a quienes quieran venir a esquiar, no se sabe cómo encarar la comercialización y no tienen ningún elemento cierto para informar, lo mismo sucede con los restaurantes concesionarios dentro del centro de esquí.

Una vez más San Martín de los Andes se enfrenta a una situación que ya se ha vivido en cada cambio de concesión, por falta de acuerdos, por falta de previsibilidad y porque parece que las experiencias anteriores vividas nunca dejan marcado un camino más factible y menos incierto.

EN LA APERTURA DE LAS SESIONES LEGISLATIVAS FIGUEROA DESTACO EL TURISMO Y LA INVERSION EN RUTAS

MENCIONO LA LICITACION DE LA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO, PERO NO DIO FECHA DEL LLAMADO A LICITACION

Por Graciela Vázquez Moure

“Quiero destacar y anunciar la próxima licitación pública del cerro Chapelco con la cual pretendemos plantear un horizonte de crecimiento y desarrollo a 30 años para San Martín de los Andes y toda la región de los Lagos del Sur”.

Un tema sensible para San Martín de los Andes, ya que Chapelco es el motor económico y de actividad turística de la ciudad. Comienza marzo y aún no se conoce ni siquiera el pliego de condiciones, y en abril termina la concesión de la actual empresa Nieves del Chapelco.

En  la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, el mandatario provincial solo mencionó lo que detallamos más arriba, y después habló de la importancia de las rutas, y de las  cifras de la actividad en el último año con un crecimiento en oferta de alojamiento en un 25 %, lo que generó en 2024 que 1.400.000 turistas recorrieran la provincia, gastando en forma directa más de 430 mil millones de pesos.

“El turismo es una actividad fundamental para Neuquén y en ese sentido, tenemos que prepararnos para lo que viene” y agregó “¿Cómo daremos un salto en el desarrollo del turismo de nuestra provincia?, con el diseño de nuevas experiencias turísticas y una importante inversión en conectividad, terrestre, aérea y digital”, expresó y citó los proyectos de desarrollo turístico considerados de “alto impacto”, y la continuidad en inversiones en distintas rutas de la provincia, que además de mejorar la conectividad, contribuirán al turismo.

Expresó que “para lograr esto estamos haciendo la infraestructura que necesitamos. No vamos a poder hacer todas las obras a la vez, no es fácil, pero estamos transformando lo difícil en realidad. Y pretendemos hacer en esta gestión el 60 % más de las rutas que se hicieron en toda la historia de esta provincia”, y agregó que “estamos llevando adelante un ambicioso plan de rutas y aeropuertos para el bienestar de nuestra gente y además orientado a potenciar y posicionar nuestro turismo en el contexto nacional e internacional”.

Inversión en rutas y mencionó el aeropuerto Chapelco

Mencionó las inversiones futuras en distintas rutas de la provincia y en ese momento destacó  las inversiones en conectividad vial, servicios y aeroportuarias de la región de los Lagos del Sur. “Quiero destacar y anunciar la próxima licitación pública del cerro Chapelco con la cual pretendemos plantear un horizonte de crecimiento y desarrollo a 30 años para San Martín de los Andes y toda la región de los Lagos del Sur”.

Mencionó que se inició la modernización del aeropuerto de Chapelco, con una inversión de $ 1.800 millones, para la ampliación del edificio principal y mejoras en la pista.

Recordó que se finalizarán los 33 km de la RP 65, que permitirán que Villa Traful efectivamente sea parte como destino en la ruta de los 7 lagos “y con el Banco Mundial estamos gestionando la pavimentación de 24 km desde la Villa hasta la ruta nacional 237 (Confluencia Traful)”.

Además, se suma la iniciativa del asfalto de 19 km de la RP 63 hacia Villa Lago Meliquina, y 6 km de la RP 62 hacia Lago Lolog, además de citar la terminación de los 12 km de asfalto en la RP 60 hasta el paso Mamuil Malal.

EL INTENDENTE SALONITI DEJO INAUGURADAS LAS SESIONES ORDINARIAS EN EL DELIBERANTE

El plan de Metas para el 2025 fue presentado por Carlos Saloniti frente a los concejales y así dejó inauguradas las sesiones ordinarias de este año.

El mandatario fue analizando en forma muy concreta los puntos más trascendentes, de los cuales solo mencionamos algunos.

Y dio números de lo que se recauda y ayuda por el ejemplo con la Tasa Vial en el transporte público que en enero tuvo un costo de 484 millones, 491 en diciembre y 468 en noviembre.

Con los aportes de recaudación del municipio destinados a este punto específico se ingresaron 211 millones y a través de la tasa vial se ingresó con este destino 98 millones en el último mes. Saloniti dijo que el llamado a licitación no tuvo respuesta de las empresas, y para que la ciudad siga teniendo transporte público se debió llegar a ese 4.5% en los combustibles, un aporte que ayuda al mantenimiento de este subsidio hacia la empresa.

El martes se conoció la decisión de la Justicia de no aprobar el pedido de derogar este impuesto, un pedido de distintos sectores institucionales de la ciudad.

También destacó el Boleto Estudiantil que comienza nuevamente en marzo y que se subvenciona con el Estacionamiento Medido, y destacó que este es un compromiso municipal que seguirá manteniéndose. Un tema que como se sabe despertó duras críticas y resistencia desde un sector de la comunidad.

Habló además de las 64 bajas en la planta municipal. Algunas por jubilaciones y otras por empleados dados de baja por no cumplir con su trabajo “no es una caza de brujas” dijo, el que cumple no tiene riesgo y el que no cumple con su trabajo tiene esta consecuencia. Resaltó 540 personas en la planta permanente y 214 en proceso de regularización, y se suman quienes están contratados específicamente para algunas tareas determinadas.

El rol de Contralor fue un tema destacado. En este caso pidió no hacer un “show por cada tema que se menciona, estamos para subsanar los puntos que el Contralor resalta y hacemos el procedimiento correspondiente, no debe ser una batalla entre él y nosotros”  dijo.

Habló del COPE, de los Planes de Viviendas, de las obras pendientes como el pavimento de los callejones y las dos rotondas  en la ruta nacional 40, todas obras que hay que buscar financiación desde el gobierno provincial.

Solo hacemos un esbozo de la presentación de las metas y el desarrollo de los puntos, que el intendente Saloniti desarrolló en la mañana de este jueves en el legislativo local.

EL FISCAL GENERAL JOSE GEREZ RECHAZO EL PEDIDO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO DE LA TASA VIAL

LA DECISION FUE TOMADA EN EL CONVENCIMIENTO DE QUE EN EL CASO EL MARCO CONSTITUCIONAL NO HA SIDO ALTERADO

El fiscal general José Gerez propuso al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) rechazar la acción de inconstitucionalidad contra el cobro de la “tasa vial” que implementó la municipalidad de San Martín de los Andes, y que fue impulsada desde diversas asociaciones de la ciudad.

La resolución la tomó hoy, mediante un dictamen en el que evaluó la cuestión de fondo, y en el que señaló que el cobro de la tasa aprobada mediante la ordenanza 14.591 en febrero del año pasado, “no exhibe una incompatibilidad constitucional que lleve a invalidarla…”. Esto, en el contexto de una acción declarativa de inconstitucionalidad como la que impulsaron la  Asociación Hotelera Gastronómica, la Cámara Inmobiliaria, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, que es una vía procesal prevista en la Constitución Provincial.

 El fiscal general destacó que “de acuerdo con los principios constitucionales de legalidad, igualdad, finalidad y razonabilidad, interpreto que los tributos creadas por el órgano municipal competente para ello no exhiben una incompatibilidad constitucional que lleve a invalidarlas con los efectos de una acción declarativa de inconstitucionalidad como la aquí propuesta, sin perjuicio de los cuestionamientos o agravios que pudieran analizarse bajo otro tipo de control de constitucionalidad a la luz de un caso en concreto”.

Añadió que, en tal sentido, “encuentro que el tributo municipal aparece justificado en el interés público que para la comuna reporta el transporte urbano de personas, frente a las claras consecuencias generadas por las quitas de subsidios desde Nación”.

La “tasa vial” fue creada en febrero pasado mediante la Ordenanza 14.591, por un plazo de 24 meses y sobre un escenario de declaración de “Emergencia Vial y de Transporte Público de Pasajeros”, con el objeto de “generar y aplicar soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis económica y social actual para contar con una red vial que asegure la sustentabilidad del sistema, la movilidad y el tránsito urbano en condiciones de generalidad, regularidad, y que se garantice la accesibilidad de los usuarios al transporte público de pasajeros”.

 El fiscal general propuso al TSJ rechazar la acción declarativa de inconstitucionalidad impulsada por las diversas asociaciones de San Martín de los Andes, “en el convencimiento de que en el caso el marco constitucional no ha sido alterado”.

EL DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBIÓ A VECINOS Y VECINAS DE ALTOS DEL SOL

Mejoramiento de la seguridad, iluminación y vínculos con las fuerzas de seguridad fueron algunos de los temas tratados durante una reunión del director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso, con vecinas y vecinos de Altos del Sol.

Allí se abordó el pedido de la comisión vecinal para la colocación de nuevos puntos de luz, luego de que el Municipio trabajó con Epen para la reparación del tendido eléctrico del barrio y el mantenimiento general de las luminarias.

Antes de esta reunión, Troncoso se había reunido para recibir planteos sobre seguridad del barrio, a partir de algunos hechos ocurridos y que derivó en que el responsable de Seguridad Ciudadana facilitara los nexos con los nuevos jefes del Comando Radioeléctrico de la Policía del Neuquén, para abordar los temas.

Este tipo de encuentros sirven, además, para que las vecinas y vecinos exploren nuevas herramientas en cuanto a la seguridad, como sistemas de alertas, cámaras y mejor interacción con Policía por Whatsapp.

En este mismo tema se analizaron las calles o sectores que ameritan la intervención del área de Espacios Verdes del Municipio para atender especialmente en la época de poda.

Troncoso se comprometió a recorrer en estos días la zona.

Durante la reunión –realizada el jueves pasado en el salón Municipal- Troncoso informó a las vecinas y vecinos las obras de iluminación LED en calle Perito Moreno; y el trabajo conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para la continuidad de la senda peatonal desde la Ruta Alternativa Norte hasta el Pasaje Paraíso.

Troncoso detalló la función del Consejo de Seguridad Ciudadana y de la Dirección a su cargo; además del nexo de los vecinos con las fuerzas de seguridad y con la policía en particular. También se especificó el trabajo con las diferentes áreas municipales para atender las demandas de las vecinas y vecinos, hacer el seguimiento y buscar la solución.

En este sentido, el funcionario reafirmó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Juntas Vecinales, también dependiente de la Secretaría de Gobierno, para dar respuestas a los requerimientos de los vecinos en general.

Este encuentro con vecinas y vecinos de Altos del Sol se inscribió en el mismo lineamiento abordado con la Junta Vecinal del barrio Los Radales.

EL INTENDENTE SALONITI RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE TAXISTAS UNIDOS

La principal demanda de los taxistas fue la necesidad de mejorar los controles en vehículos que no están registrados ante la Municipalidad de San Martín de los Andes.

El intendente Carlos Saloniti se reunió con integrantes de la Asociación de Taxistas Unidos de San Martín de los Andes, para analizar varias demandas vinculadas con la situación actual de este modo de transporte de pasajeros en nuestra ciudad.Durante el encuentro, el jefe comunal ratificó el compromiso del Municipio de trabajar de manera articulada con quienes tienen licencia habilitante para el transporte de pasajeros, licencia comercial al día, un seguro para sus pasajeros, la habilitación de sus vehículos y todos los requerimientos que exigen las ordenanzas municipales.La principal demanda de los taxistas fue la necesidad de mejorar los controles en vehículos que no están registrados ante la Municipalidad de San Martín de los Andes. En tal sentido, Saloniti mostró su respaldo excluyente a quienes cumplen las normativas vigentes.El intendente de nuestra ciudad reafirmó que el Municipio profundizará el control sobre vehículos no habilitados, en resguardo de los trabajadores de taxis y, fundamentalmente, en resguardo de los pasajeros.La Asociación de Taxistas también pidió al Municipio que articule con otras instituciones para facilitar el trabajo en la zona del aeropuerto Chapelco, incluyendo el ordenamiento del transporte y el control de habilitaciones. Saloniti se comprometió a conversar con las diferentes áreas para trasladar las inquietudes manifestadas por los taxistas durante la reunión, realizada este miércoles en el despacho del intendente.