Lo adelantamos hace tres días y este miércoles lo confirmó el intendente Saloniti, quien asumirá su segunda gestión el 10 de diciembre.
Alejandro Apaolaza en Turismo y Gustavo Santos en Cultura y Educación, continuarán en el próximo período municipal.
En un posteo Carlos Saloniti expresó “Quiero contarles que decidí la continuidad de Alejandro Apaolaza en la Secretaría de Turismo para nuestra próxima gestión, con la experiencia de Alejandro y el trabajo, seguiremos consolidando a San Martín de los Andes como un centro turístico de excelencia en nuestro país.
Asimismo, Gustavo Santos continuará como secretario de Cultura con la premisa de seguir acercando la cultura a cada rincón de nuestra ciudad, descentralizando las propuestas hacia los barrios y fortaleciendo los programas donde nuestros vecinos aprenden y expresan su arte”.
Ambos funcionarios seguirán en sus espacios, seguramente con cambios en lo presupuestario, teniendo en cuenta que llega un gobierno nacional que ya anunció infinidad de veces que realizará un ajuste para bajar el déficit fiscal.
Esto sin duda repercutirá en provincia y municipios.
Con la nueva política de quien asumirá como presidente Javier Milei, esa decisión ya comunicada de cortar la obra pública, se sabe que el impacto llegará en forma inmediata. No solo porque no se podrán encarar nuevas obras, sino que el fantasma de la desocupación de quienes trabajan en ella es cada vez más preocupante.
Sin duda hay que buscar nuevos rumbos y en ese camino se mostraron el gobernador actual y el electo.
Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mantuvieron este martes una jornada de trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, Estados Unidos. La agenda incluyó el repaso de las obras y programas que ya se están desarrollando en la provincia con fondos de ese organismo y la inclusión de nuevo financiamiento por 100 millones de dólares en la programación del año 2024 y la vinculación con BID Lab.
Tanto Gutiérrez como Figueroa resaltaron el trabajo conjunto en pos de la provincia de Neuquén y consideraron fundamentales las obras y acciones que se realizan en territorio provincial con recursos del BID y de otros organismos multilaterales de crédito.
Ambos gobernadores, entrante y saliente, presentaron ante los representantes del organismo los proyectos incluidos en dicha financiación, que contemplan tres destinos: obras de infraestructura para el fortalecimiento de la conectividad vial; equipamiento y mejora del acceso a servicios básicos de gas, agua potable y energía eléctrica; y la realización de obras de infraestructura para el desarrollo económico.
En los encuentros mantuvieron reuniones con la directora ejecutiva por Argentina en el Banco Mundial, Cecilia Nahon; y el director ejecutivo por Argentina en el BID, Marcelo Barg.
Rolando Figueroa valoró la posibilidad de reunirse con los organismos internacionales acompañado por el gobernador saliente, «dos dirigentes de distintas fracciones políticas, que fuimos rivales, pero podemos gestionar en conjunto, y comenzar a planificar de antemano los fondos para las acciones de nuestra futura gestión».
También participó de las reuniones el futuro jefe de Gabinete de la provincia, Juan Luis Ousset.
“Fue un encuentro muy importante con las autoridades del BID que compartimos con el gobernador electo (Rolando Figueroa). El BID siempre nos ha acompañado y siempre ha estado acompañando el desarrollo en el financiamiento y también la integración científica, tecnológica, profesional para llevar adelante y hacer realidad los proyectos que hacen el desarrollo estructural y estratégico”, manifestó Gutiérrez.
Agregó que “pudimos empalmar lo que hicimos y lo que estamos haciendo, e incorporando los nuevos proyectos comprometidos por el gobernador electo para anticipando los tiempos poder concretarlos rápidamente”.
Gutiérrez y Figueroa también se interiorizaron acerca de BID Lab, el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo que impulsa la innovación en etapa temprana enfocada en la tecnología y el emprendimiento con dos objetivos: beneficiar a poblaciones pobres y vulnerables y activar nuevos motores de crecimiento sostenible.
El intendente Carlos Saloniti que asumirá su segundo mandato el 10 de diciembre comunicó que decidió desdoblar la Secretaría de Obras Publicas y Servicios Públicos.
Por lo que Saloniti comunicó que: » Con el objetivo de profundizar en nuestra próxima gestión áreas claves para el desarrollo de la ciudad, he decidido desdoblar la actual Secretaría de Obras y Servicios Públicos en dos.De esta manera, Alfredo Muñoz estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, y Héctor Durán, de la Secretaría de Servicios Públicos.
Nuestro compromiso es optimizar estas áreas para dar respuesta a las necesidades que tiene San Martín de Los Andes en estos aspectos fundamentales» concluyó el mandatario municipal en un posteo en redes.
Falta todavía definir los funcionarios de Cultura y Educación y Turismo, de acuerdo a información no oficial trascendió que Saloniti ya habría confirmado en su cargo a los actuales funcionarios Gustavo Santos y Alejandro Apaolaza, aunque todavía no se ha expresado oficialmente sobre esta decisión.
Sin duda el intendente actual quien asumirá . su segundo mandato el 10 de diciembre, esperaba los resultados de la elección a presidente.
Esto había comunicado a Desde el Sur Digital hace un mes.
Claro la primera vuelta no definió al mandatario nacional y esperó entonces a este 19 de noviembre.
Saloniti, había anunciado que seguía la línea de quien asumirá como gobernador Rolando Figueroa, y toda la dirigencia provincial, y que su apoyo estaba definido a Sergio Massa, pero la realidad mostró otra cosa.
Un triunfo de casi un 56% definió a Javier Milei como el nuevo presidente de los argentinos. Consultado el mismo domingo cuando se conoció el arrollador resultado, el jefe de la comuna, respondió a este medio que esperaba definir los cargos en la semana, sin duda nadie esperaba semejante resultado, ganando por casi 12 puntos al candidato kirchnerista.
Y entonces este miércoles 22 de noviembre Carlos Saloniti hizo su primer anuncio, de solo una parte de su nuevo gabinete.
Por redes informó, “Hoy quiero contarles algunos de los funcionarios que formarán parte de nuestro #gabinete a partir del 10 de diciembre: Federico Vita, será el próximo Secretario de Gobierno Rocio Demateo asume el cargo de Secretaria de Desarrollo Social Matías Fernández Consoli, seguirá como Secretario de Economía y Hacienda
Les agradezco profundamente aceptar este desafío para seguir planificando, gestionando y concretando juntos el crecimiento de San Martín de los Andes.” Dijo el intendente electo que iniciará un segundo mandato.
Falta definir varias secretarías, Turismo, Cultura y Educación, Planeamiento y Obras y Servicios Públicos.
UN MENSAJE TAMBIÉN PARA LA POLITICA DE SAN MARTIN DE LOS ANDES
Por Graciela Vázquez Moure
Ser neutral, esa directiva dada por la UCR no fue cumplida, sin duda ni siquiera lo fue en Jujuy donde el presidente del radicalismo vio frustrado su designio. En Jujuy Milei ganó por un 58.33%, Masa obtuvo 41.66 y los votos en blanco 0.89% en un padrón que superó el 77%, una media nacional.
Milei logró un 55.69% de los votos y se consagró como el más votado de la historia reciente, superando al 54% de Cristina Kirchner en el 2011.
Y entonces el primer presidente electo liberal de este país, llega cómodo con la adhesión de una parte del arco político.
Y claro, un mensaje especial para la jugada de Mauricio Macri y la actitud destacable de Patricia Bullrich que dejó atrás las ofensas del candidato y haciendo caso al consejo de Macri aceptó las disculpas.
Los votos de Patricia Bullrich se trasladaron a ese 30% de las generales, incluso en la Provincia de Buenos Aires donde Massa gana por menos de un punto.
Alí se fusionaron los sufragios de LLA y los de JXC.
Milei GANÓ en 21 provincias, exceptuando Formosa donde logró un 43% y Santiago del Estero, y la provincia de Buenos Aires, donde hizo una elección histórica.
Todo el país se convirtió en VIOLETA, un color que en metafísica se considera de transformación, y ojalá este concepto se transmitiera a la política y se logre llegar a salvar el país de esta quiebra social, económica y moral.
San Martín de los Andes tuvo una elección similar al resto, pero en porcentaje para Milei un 65%, superando incluso el porcentaje provincial que se ubicó en un 60%.
Sin duda también un mensaje para quien asumirá el segundo mandato como intendente de la ciudad el Dr. Carlos Saloniti.
La comunidad sanmartinense dejó un mensaje que lo aleja nuevamente del kirchnerismo, y que espera una política que convierta a la ciudad cordillerana en una localidad que sostenga sus fortalezas y transforme sus debilidades en desarrollo y se refleje en un crecimiento que tenga sustentabilidad y calidad de vida.
Y esto, las chicanas abundaron en el debate de los dos candidatos.
Con interpelación de Sergio Massa a Milei y respuestas inseguras al inicio del debate por parte del libertario, los argentinos vivimos una presentación que si creíamos que nos definiría en nuestro voto, conmigo, al menos, no sucedió.
Todos los que recordamos el retorno a la democracia añoramos a ese hombre que inmortalizó esta frase: Con la democracia, se come, se educa, se cura.
En estos momentos en un país quebrado, en todo sentido, la gente no llega a fin de mes, 6 chicos de cada 10 son pobres, 20 millones de personas están en la pobreza. Cada día hay más personas en situación de calle. Hay degradación de valores, hay un ministro que en un año y medio no solo no logró mejorar el país, sino que lo condenó a una inflación de dos dígitos. No hay insumos en la industria y la salud tambalea por falta de insumos y de atención médica, en muchos casos. Las farmacias no hacen los descuentos en prepagas y obras sociales, el asado prometido por el presidente ausente no solo no fue, sino que desapareció de los planes de fin de semana. Solo por mencionar algunos de tantos males.
Un Massa que sin duda conoce el Estado, siempre vivió de él, que tiene manejo en el discurso y en el micrófono, pero tiene un problema grave: muchos ya no le creemos, porque como ministro de economía hundió más al país. Tendrá que desactivar la bomba que deja si gana la presidencia o se la deja al que venga, en este caso Milei. Obvio, si sabe cómo se desactiva no lo hará en un gobierno que según el mismo dice: no es el de él, Raro, estamos en un país raro, con políticos más raros todavía.
Y vimos un Milei que es casi amateur, te lo especifico: Que practica por placer una actividad, generalmente deportiva o artística, sin recibir habitualmente dinero a cambio, en este caso sumale la política.
Ese que sin la motosierra no pudo explicar sus propuestas, que no solo admira a Alberdi, sino que cuando puede aclama a Menem, artífice del desmoronamiento de gran parte de la sociedad, en los años 90.
Le sacaron de su entorno a algunos que lo complicaban. Benegas Lynch que dijo que privatizarán los mares, entonces imaginamos ballenas con carteles que dirán: Vendida. Ridículo. O que romperemos relaciones con el Vaticano, una cuestión que nos quitó el sueño. Estas declaraciones formaron parte del cierre de campaña, y lo escuché en vivo y en directo, no lo dijo Clarín ni C5N.
A quien será diputada Lemoine, esa chica que dijo e hizo cosas difíciles de comprender, y dijo cosas de Milei que por respeto no repito. Y otros y otras como Diana Mondino, reconocida economista, que habló del transplante de órganos y de la diversidad e igualdad de género, y le dijeron : no aclares que oscurece.
Y entonces, Milei pudo sobreponerse en la segunda parte del debate, más sólido y sin titubeos y el Por Si o por No fue parte de los memes en forma inmediata Esa muletilla de Massa que seguramente se lo indicaron desde sus “coach”, esos que te dicen como mirar, como decir, como simular muchas veces lo que no sos, pero que convence.
Y entonces, sin duda las propuestas de Massa están en primer plano, más que las de Milei, pero se ponen en duda en boca de alguien que ya ha mentido mucho, desde que dijo no ser kirchnerista y se alió con ellos, y muchas otras cositas que sería largo mencionar. Ahora habla de un gobierno de unidad nacional al estilo Kirchner, que hay que admitir sacó al país adelante a comienzos de su gobierno en el 2003. En aquél momento se llamó transversalidad.
Claro la Libertad Avanza, pero ¿hacia dónde? Sin estructura, sin experiencia y ahora con menos boletas, porque hay una denuncia que especifica que les otorgaron casi 260 millones de pesos para la impresión y presentaron ante la Justicia Electoral muchas menos, y desde el primer momento denuncian fraude, pero las boletas no alcanzan.
Las chicanas son divertidas en política, hacen que el adversario se vea como astuto, pero no alcanza muchachos.
Y tampoco alcanza ser sincero, decir “sos un mentiroso” porque en política son pocos los que no lo son, pero ganan, y sino mirá al que admira Milei: Menem que dijo “si yo hubiera dicho lo que iba a hacer, no me votaba nadie”.
Así es, así fue el debate, nutrido en algunos tramos, burdo y mediocre en otros, entretenido podríamos decir, y te hago otra vez la pregunta: Por sí o por no decime si ahora sabés por quién vas a votar.
EL INGRESO SUBVENCIONARA EL BOLETO ESTUDIANTIL Y TARIFAS DEL TRANSPORTE URBANO
Por Graciela Vázquez Moure
En nota aparte analizamos la aprobación del boleto estudiantil gratuito, de acuerdo con lo que desde este año dicta la ley provincial.
El boleto gratuito se pondrá en vigencia en el 2024.
Con este tema se concatena la implementación de un sistema de estacionamiento medido y pago en el casco céntrico de nuestra ciudad. Con los ingresos por esta medida se subvencionará el boleto estudiantil.
En el marco de las diversas acciones que el municipio de San Martín de los Andes se encuentra trabajando para fortalecer el Sistema de Movilidad Urbana Municipal, a través del diagnóstico a corto plazo denominado “Geo Movilidad Urbana” y un Diagnóstico de Movilidad Integral llevado a cabo entre la Secretaría de Coordinación del COPE; Subsecretaría de Transito, Transporte y Seguridad Vial y la Dirección de Transporte de Nación, se plantean una serie de acciones y actividades a implementar cuyo fin es mejorar y ordenar la circulación vehicular dentro del ejido.
Dentro de esas acciones y actividades se plantea establecer un Sistema Municipal de Estacionamiento Medido dentro del ejido municipal, sobre todo aquello en la zona Área Céntrica (AC), considerando los resultados obtenidos del análisis “Sistema Integral de Estacionamiento Medido y Pago S.M de los Andes” llevado a cabo por la Subsecretaría de Transito, Transporte y Seguridad Vial municipal. En este diagnóstico se plantean tres (3) ejes fundamentales de análisis para un proyecto de Estacionamiento Medido:
– Capacidad de disponibilidad de vehículos por las calles en el AC;
– Diseño de Plataforma digital de gestión; y
– Análisis Económico del proyecto.
El objetivo del Sistema Municipal de Estacionamiento Medido es el ordenamiento del tránsito en el AC, siendo la zona de mayor congestión vehicular, y a través del cual se percibirá un canon por parte de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
En este marco, y ante los esbozos de propuestas del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante, acompaña la iniciativa y autoriza la convocatoria de oferentes para la implementación del sistema, no sin antes solicitar un estudio pormenorizado de la utilización de las calzadas en el Casco Céntrico.
En este sentido, previa a la convocatoria, el Departamento Ejecutivo deberá enviar un informe al Concejo Deliberante, con la situación actual respecto a las diversas ocupaciones de espacio público (reservas para personas con discapacidad, terrazas gastronómicas, etc.) y, si tuviera propuestas de modificación respecto a la situación actual también deberá detallarlas.
Asimismo, se determina que lo recaudado por la Municipalidad, debe ser afectado para solventar el Boleto Estudiantil Gratuito, y el saldo resultante al Fondo específico “Tarifas del Transporte Urbano de pasajeros” y al diseño de un proyecto integral de movilidad urbana.
De esta manera, el proyecto busca tener dos efectos: por un lado desalentar el estacionamiento innecesario y prolongado de vehículos, disminuyendo así el ingreso, permanencia y egreso de vehículos a la zona escenario de la problemática de congestión vehicular; y por otro lado generar una fuente de financiación del sistema del transporte urbano de pasajeros.
EL PROYECTO SE CONCATENA CON LA APBOBACIÓN DEL BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO
Por Graciela Vázquez Moure
Hace 10 años en el gobierno de Juan Carlos Fernández, se empezó a analizar el estacionamiento medido en el sector céntrico de la ciudad.
Muchas fueron las propuestas pero el proyecto naufragó.
Fueron retomados los puntos principales años después, pero recién ahora en la finalización del gobierno de Carlos Saloniti, y a un mes de reiniciar otro nuevo período por cuatro años, el proyecto de estacionamiento medido cobra fuerza y está en vías de ser puesto en práctica luego de que el Concejo Deliberante, aprobara hace una semana el boleto estudiantil gratuito, otro pedido que hace años se generó sin éxito, ahora aprobado.
Los concejales aprobaron la adhesión a una ley provincial que permite aplicar el beneficio a alumnos de la ciudad, un requerimiento que hace años se reclamaba. Las formas en que se hacía el reclamo anteriormente, no permitieron avanzar en un acuerdo, situación que en esta oportunidad cambió en este último acercamiento de las partes.
La presente ley beneficia a todos los estudiantes neuquinos regulares de los niveles inicial, primario, medio, terciario y universitario de establecimientos oficiales dependientes del Consejo Provincial de Educación, del Ministerio de Educación de la Nación, de la Universidad Nacional del Comahue o la Universidad Tecnológica Nacional, como así también estudiantes regulares de escuelas superiores, de la Escuela Superior de Bellas Artes, centros de educación física o establecimientos públicos de formación artística, deportiva, de oficios o afines durante todo el ciclo lectivo oficial.
La adhesión de nuestro Municipio a la Ley provincial 3361 es fundamental, considerando el contexto local y nacional, donde además de los altos niveles de inflación y pobreza, sumado a los subsidios al transporte poco federales y equitativos para las provincias del interior y que son de público conocimiento, hace que lo municipios como el nuestro, deban buscar distintas alternativas para sostener este servicio básico esencial, que sin duda asegura unos de los derechos fundamentales del ser humano, el derecho a la educación.
El objetivo de dicha ley a la que adhirió el legislativo local, es garantizar la gratuidad de los viajes a los establecimientos con sede en la Provincia conforme al ciclo lectivo anual, en cada uno de los niveles de enseñanza, asegurando así el acceso igualitario.
Junto con esta ordenanza se aprobó además, otra que autoriza al Ejecutivo a crear el Sistema Municipal de Estacionamiento Medido y Pago, que funcionará únicamente en el casco céntrico de la ciudad. Lo recaudado será destinado a solventar la gratuidad del boleto estudiantil de colectivo. Este era el proyecto inicial.
El texto aprobado el pasado 2 de noviembre por los concejales es el primer paso para la futura implementación de este sistema y establece que quienes estacionen en calles céntricas paguen un canon por el uso de un espacio público de la calzada, equivalente al necesario para el estacionamiento de un vehículo.
Lo efectivamente recaudado por la Municipalidad por la implementación del sistema de Estacionamiento Medido y Pago no solo se destinará al boleto estudiantil, si no que el saldo resultante se afectará al Fondo específico “Tarifas del Transporte Urbano de pasajeros” y al diseño de un proyecto integral de movilidad urbana”
En los próximos días será tarea del Municipio elaborar un informe con el detalle de la ubicación de las reservas de estacionamiento para personas con discapacidad; las reservas exclusivas para la carga y descarga de mercadería; las terrazas gastronómicas; entre otros lugares que quedarán exentos del sistema de cobro.
Los alumnos se manifestaron previamente al tratamiento del proyecto.
“A cuarenta años de democracia, siendo la democracia el poder del pueblo, creo que es fundamental que los que tenemos que llevar esto, los que tenemos que alzar la voz somos nosotros, más allá de que obviamente es respetable, y nuestro sistema democrático es así, que ustedes sean los encargados de llevar nuestras voces, me parece importante en situaciones así, más cuando hay muchos compañeros y compañeras que no votan, que podamos alzar nuestra propia voz.
En un contexto difícil en general ya desde hace varios años, pedimos para poder llegar dar una paso más a una escuela pública gratuita, más allá de que lo sea, muchas veces no es accesible, por ejemplo, lo que venimos a hablar es la adhesión a la ley provincial 3361 de boleto gratuito para estudiantes del Neuquén y creemos realmente que es un paso importante, no el único, el primero de muchos pasos para llegar a la verdadera educación pública, una educación que todos podamos acceder, una educación de calidad, una educación segura que no dependa del poder adquisitivo de las familias para mandar o no mandar a sus hijos” comenzó a expresar uno de los estudiantes.
En nota aparte analizamos el proyecto de estacionamiento medido que también fue aprobado por el legislativo local.
Se confirman de esta manera los concejales de cada partido que formarán parte del legislativo local.
Se realizó la proclamación de autoridades electas, resultados de las últimas elecciones de la provincia de Neuquén.
Por su parte el intendente electo Carlos Saloniti, todavía no dio a conocer quiénes formarán parte de su gobierno, secretarios que darán lugar a su nuevo gabinete.
Según dijo Saloniti a Desde el Sur Digital, espera el resultado de las elecciones presidenciales que en este caso se definirán en balotaje el 19 de noviembre.
Es importante resaltar que en ese momento solo faltarán menos de 20 días para la asunción del gobierno municipal que será el 10 de diciembre.
Volviendo a la proclamación, este viernes 3 de noviembre se llevó a cabo el Acto de Proclamación de Autoridades Electas 2023-2027Organizado por la Junta Electoral Municipal de San Martín de los Andes que encabeza Silvia Escobar, el acto, que comenzó a las 10.30 de la mañana en el Salón Municipal, consistió en la firma de actas y entrega de los certificados que consagran a las autoridades en el cargo para el cual fueron elegidas el pasado 16 de abril, en el marco de los comicios provinciales.
El Acto de Proclamación fue protagonizado por el intendente reelecto, Carlos Saloniti; y las y los concejales Santiago Fernández (FDTN-KOLINA), César Meza (NCN – PRO.P.RE.), Natalia Vita (MPN -PVR), Roberto Sicilia (CUMPLIR), María Laura Da Pieve (COMUNIDAD-D_CIUDADANO), Jovita Brondo (JXC_NQN), Marcela Valenzuela (FDTN-KOLINA), Paula Vives (NCN – PRO.P.RE.), Pablo Padilla (MPN – PVR), Carlos Menéndez (FDTN-KOLINA) y María Sol Petagna (NCN – PRO.P.RE.).
Fue este lunes, en un acto encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Carlos Saloniti, que contó con la participación de la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango, entre otros funcionarios y funcionarias locales.
El establecimiento, ubicado en el ingreso al barrio Chacra 32, sobre la Ruta Nacional 40, en el kilómetro 2.225, tiene en sus instalaciones un salón de usos múltiples, oficinas y una planta de verificación técnica vehicular.
Además, contará con una guardia policial las 24 horas.
Durante su discurso, el intendente Saloniti agradeció al Gobernador Gutiérrez, a los Concejales y al equipo de trabajo y destacó “la decisión política para gestionar, traccionar y lograr los sueños propuestos en este proyecto”.
A su vez, hizo especial hincapié en la participación de la empresa estatal Corfone: “Esto es un logro enorme para todos.
Aceptamos las diferencias, pero siempre teniendo en claro que la presencia del Estado es fundamental para salir adelante y compensar las desigualdades. Como Intendente, para mí es un orgullo poder estar participando de esta inauguración histórica”.
“Este destacamento además va a tener una función preventiva, no sólo lo que tiene que ver con el control de la ruta, sino que también genera la tranquilidad para todos los vecinos y vecinas”, continuó el Jefe Comunal: “Es un paso enorme que da San Martín de los Andes, es venir a poner un orden para que la ciudad tenga ese equilibrio que necesita”.