SE CONOCIERON LAS OFERTAS PARA LA NUEVA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO

SON SIETE EMPRESAS: Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA

ASIMISMO RECORDAMOS QUE LA SEMANA PASADA EL INTI HIZO LA REVISION DE LOS MEDIOS DE ELEVACION CON RESULTADOS SATISFACTORIOS

El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

El lunes 28 de abril en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.

El acto fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de la localidad cordillerana, Carlos Saloniti.

La convocatoria se realizó en el marco del decreto provincial 316/2025, mediante el cual el gobernador Figueroa autorizó al ministerio de Turismo a iniciar el proceso licitatorio. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.

El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación. La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.

Mientras tanto, para asegurar la temporada de invierno, el gobierno de la Provincia a través de NeuquénTur realizó una preventa online de pases de esquí a través de la página web  www.cerrochapelco.com.ar.

En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) culminó esta semana las inspecciones anuales de los medios de elevación en el cerro Chapelco, con resultados satisfactorios. Las tareas incluyeron ensayos magnetográficos en cables, controles de partículas en mordazas y la verificación integral de los sistemas de transporte aéreo, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes. Se estima que los medios de elevación estarán habilitados al 100% para el inicio de la próxima temporada invernal.

En su discurso, el gobernador destacó la importancia de Cerro Chapelco como un motor del turismo en San Martín de los Andes y de toda la provincia del Neuquén, y agradeció a los inversores por confiar en la región ante la necesidad de un cambio hacia una mayor transparencia en la administración del cerro.

“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza a no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó, y se mostró expectante sobre quién será el ganador que va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

Figueroa reconoció el esfuerzo de la comunidad local, de los empleados del cerro y de la municipalidad, y subrayó el compromiso del gobierno con la defensa de los recursos de Neuquén. “Este es un día de festejo después de tantos años sin tener este tipo de oportunidades, en donde parecía que lo fácil era lo mejor, lo que no haga ruido, sin ni siquiera tomarse el trabajo de poder generar este tipo de cambios. Así que estamos acá concurriendo a un hito histórico que no sólo abarca a San Martín de los Andes, sino que motoriza a toda la provincia del Neuquén”, aseguró.

Dijo que, aunque sólo uno podrá acceder a esta concesión, a los otros oferentes “los vamos a invitar permanentemente a que puedan participar en distintas licitaciones que vienen. Les agradezco nuevamente en confiar en una provincia que siempre otorga seguridad jurídica y previsibilidad”.

Capiet, por su parte, afirmó que la licitación tiene el objetivo de mejorar un contrato que ya se había tornado perjudicial para la provincia, y celebró la buena recepción de parte de las empresas con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas.

“Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse”, enfatizó.

Por último, el intendente Saloniti destacó el trabajo de la provincia y la importancia de la decisión de realizar una licitación transparente ya que influirá en el desarrollo de la región durante los próximos 25 a 30 años. “Era importante tomar la decisión y se está haciendo, se está respetando la libre concurrencia y competencia de todos los oferentes. Acá no hay ninguna duda, todo el proceso fue transparente”, afirmó.

Confió en que “vamos a poder materializar lo que tanto anhela la Comunidad Vera, lo que anhela la Comunidad Curruhinca, lo que anhela el privado: el crecimiento que tiene toda la región de los Lagos del Sur implica muchas cosas para nosotros”.

“Y fundamentalmente quiero agradecer al privado que apuesta por Neuquén, que invierte, que esta licitación muestra que está todo abierto para seguir creyendo que Neuquén es una provincia segura, es una provincia donde hay previsibilidad, y donde las reglas son claras”, concluyó.

EL INTI HIZO LA REVISION DE LOS MEDIOS DE ELEVACION

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fueron la semana pasada a San Martín de los Andes a realizar las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación en el Cerro Chapelco. Fueron recibidos por el ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.

Días atrás, el personal del centro de esquí realizó tareas de preparación intensiva, que incluyeron el desmonte de todas las sillas de los medios aéreos, dejando todo listo para las inspecciones de cables, mordazas y otros ensayos a cargo del INTI. Esta labor, que se lleva a cabo anualmente, busca asegurar que el futuro operador del centro de esquí pueda ofrecer un servicio de calidad y con los máximos estándares de seguridad.

Posteriormente, los técnicos del INTI finalizaron su trabajo el viernes 25, con un avance del 100%. Se realizaron ensayos magnetográficos en todos los cables y ensayos de partículas en los porcentajes estipulados para las mordazas de los medios aéreos. Todos los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Además, se inició el proceso de desarme, limpieza y engrase individual de todas las mordazas, tareas que continuarán en los próximos días. Solo resta reinstalar las sillas, una vez finalizado el feriado del 1° de mayo, y realizar los ensayos de carga y frenado.

De continuar el trabajo en estos términos, todo indica que se podrá habilitar el 100% de los medios de elevación para el inicio de la temporada invernal.

ESTE INVIERNO MAS DE 25 FRECUENCIAS SEMANALES

El aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery

Aerolíneas Argentinas ratificó su programación de vuelos para la temporada invernal a los aeropuertos de Neuquén Capital y al aeropuerto Chapelco.

La información la dio el gerente de ventas de la empresa, Tulio O’Leary y el gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas, Leandro Serino, durante una reunión mantenida el jueves en Buenos Aires con el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, el director provincial de infraestructura aeroportuaria, Francis Pojmaevich y representantes de San Martín de los Andes.

De esta manera, la empresa estatal ratifica la programación de vuelos para la temporada invernal con más de cuarenta frecuencias semanales al aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén Capital y más de veinticinco frecuencias semanales al aeropuerto Chapelco-Aviador Carlos Campos que comparten las localidades de San Martín y Junín de los Andes.

Dentro de la programación establecida, Aerolíneas Argentinas aseguró que la capital provincial mantendrá su conectividad con el Aeroparque de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia.

Mientras que el aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.

A esta programación de vuelos anunciada por la empresa estatal, se le suman la gran cantidad de frecuencias que prevé Jet Smart desde distintos puntos del país.

La conectividad de la zona Sur de la provincia de Neuquén también se nutre significativamente con la enorme cantidad de frecuencias que recibe el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, con una creciente programación de vuelos previstos desde distintos puntos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

LAS OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS MOVILIZAN LA ECONOMÍA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

PAVIMENTACION DE CALLES, EDIFICIOS ESCOLARES, UN EMPRENDIMIENTO EN EL PREDIO DE LA HOSTERIA PARQUE LOS ANDES, UNA NUEVA ESTACION DE SERVICIO, FUTURAS OBRAS EN EL AEROPUERTO LOCAL,  MEJORAMIENTO DE PUENTES,  Y OTRAS OBRAS FUERON DESTACADAS POR EL GOBIERNO MUNICIPAL

Varias obras en simultáneo se llevan adelante en San Martín de los Andes, muchas de ellas con recursos propios del Municipio, otras con financiamiento del Estado neuquino y otras, producto de la iniciativa privada.

La inversión estatal en infraestructura, tanto provincial como local, sumado a los capitales particulares en áreas de servicios, a proyectos inmobiliarios y al turismo, son los ejes de la actividad económica de la ciudad.

En estos primeros meses de 2025 se destacan la adjudicación para la construcción de la escuela secundaria de Cordones del Chapelco y la licitación de nuevos edificios educativos; el programa de hormigonado en varios sectores de la ciudad; una nueva estación de servicio y un proyecto inmobiliario que representa una importante inversión y preserva uno de los patrimonios históricos de nuestra ciudad.

La más reciente compra de hormigón le permitió al Municipio atender varios pedidos de las comisiones vecinales, entre ellos las uniones de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y Balconada y la unión de Ruta Nacional 40 con Pasaje Trahunco, acceso a El Oasis.

También se trabaja en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con Pasaje del Pueblo, calle de acceso al Hospital Ramón Carrillo.

Los trabajos con hormigón incluyen las veredas de las viviendas de los abuelos sobre Av. Los Lagos, en Cordones del Chapelco. En el mismo barrio, el Municipio reacondiciona un galpón donde se concentrará el movimiento de vehículos destinados a la recolección y a otros servicios.

También se retomó el programa de reparación y mejoramiento de puentes en el ejido urbano, que incluye el reacondicionamiento completo del cruce sobre callejón de Torres, con carpeta de hormigón y pasarela de hierro.

En el casco céntrico, concluyó recientemente la nueva vereda sobre la terminal de ómnibus.

Como ya se anunció, y está en etapa de consultas a las vecinas y vecinos, las próximas grandes inversiones en hormigón del Municipio estarán centradas en la pavimentación de calle Los Pinos, en El Arenal, y de los tramos de calles en Chacra 4 paralelas a la Ruta Nacional 40: Tromen, Las Coloradas , Pil Pil y Las Lajas, para unir la rotonda de la ex Caminera con la Ruta Provincial 62.

La construcción de la nueva estación de servicio Shell registra un avance de obra superior al 50 por ciento. Acaba de montarse la estructura del techo y se trabaja en la colocación de surtidores, interior del edificio e instalación de pisos y revestimientos. Está ubicada sobre Ruta Nacional 40 a la altura de callejón de Torres, tendrá todos los servicios de una estación de estas características y es construida por La Colonia, una empresa con casi 30 años en el mercado de combustibles y lubricantes en la región patagónica, con una docena de estaciones de servicios en la provincia de Neuquén y en el Alto Valle de Río Negro.

También registra un avance importante el proyecto Vivre Andes, un condominio emplazado en el lote que perteneció a la histórica Hostería Parque Los Andes, sobre el ingreso a El Oasis, recostado sobre el arroyo Trabunco. El desarrollo establece el compromiso de preservación del edificio principal, considerado Patrimonio Arquitectónico, por haber albergado el primer hotel de categoría cinco estrellas de la Patagonia. Fundado en 1937, solía alojar a integrantes de la realeza europea. Entre sus visitantes ilustres se encuentra Pablo Neruda, quien en 1949 también se alojó allí tras cruzar a caballo la cordillera.

Entre muchas obras encaradas por el Estado neuquino, a comienzos de abril, el gobernador Rolando Figueroa adjudicó a la empresa Julio César Maiolo la obra del nuevo edificio del CPEM N° 96, para Jóvenes y adultos, que se ubicará junto a la Escuela N° 359 en Cordones del Chapelco, y tendrá una superficie de casi 2.000 metros cuadrados cubiertos. La obra, priorizada por el gobierno provincial en acuerdo con un pedido del Municipio de San Martín de los Andes, se enmarca en el Plan Integral de Infraestructura Educativa.

La construcción del Cpem 96 está incluida en el área de Educación del Presupuesto provincial 2025, junto a los nuevos edificios del Centro de Iniciación Artística (CIART) Nº 5, del Centro de Formación Profesional (CFP 19) y de la Escuela Integral de Adultos y Jóvenes Nº 3, además de obras en el Cpem 28 y la ampliación de la Epet 21. Esto se suma a las obras en la Escuela primaria 33, de Quila Quina; la Escuela primaria 86; el Cpem 13, además de las ya inauguradas escuelas de Lolog, Lago Hermoso y Pil Pil.

Otra inversión millonaria anunciada recientemente por el Estado provincial, con beneficio directo en nuestra ciudad, incluye al aeropuerto Chapelco, tanto en el sector de pista para el estacionamiento de aviones como en la ampliación del edificio y la terminación de las obras paralizadas. La estación aérea, que registra un crecimiento constante en el movimiento de pasajeros desde hace varios años, mejorará sus prestaciones para residentes de nuestra ciudad y para los turistas.

Entre otras acciones económicas importantes del Estado provincial en nuestra ciudad, se destaca la ya licitada pavimentación de la Ruta Provincial Nº 62 a Lolog. La obra tendrá un triple impacto, como síntesis de los alcances amplios que tienen las inversiones públicas y privadas en San Martín de los Andes: beneficiará a vecinas y vecinos de diferentes barrios y de nuevos loteos, favorecerá la conectividad en uno de los sectores turísticos más importantes de la región e impulsará el desarrollo inmobiliario de varios proyectos privados.

EXTINGUIDO

El Comando Unificado del Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén informa que tras casi tres meses de intenso trabajo el incendio “Valle Magdalena” se encuentra EXTINGUIDO.

En el mes de abril el Índice de Peligrosidad de incendios (FWI), que descendió al rango de Moderado a Bajo, traccionado por una precipitación acumulada de 111,47 mm identificado en la estación meteorológica de Tromen y la temperatura media de 8ºC con humedad media de 72% hacen que los combustibles no se encuentren disponibles a la ignición.

Adicionalmente, en las recorridas que el personal técnico realizó por tierra y por aire (con drone cámara térmica y helicóptero) no se identificaron columnas de humo en los sectores de mayor carga de combustible.

El área de Gis (Sistema de información geográfica) ha actualizado la forma del incendio lo que conlleva a una actualización de superficie 19.380 hectáreas (ya que de las 22.100 hectáreas totales afectadas hay zonas no quemadas o afectadas parcialmente).

En todo este período, organismos nacionales, provinciales y municipales llevaron adelante una labor sostenida y coordinada, en la que participaron más de 1000 personas y 17 medios aéreos, permitiendo detener el avance del incendio y resguardando tanto la biodiversidad de los bosques como a las poblaciones cercanas.

A partir de este momento, el Parque Nacional Lanín comienza con los trabajos de análisis de severidad del incendio para planificar la restauración de los bosques.

EN SU ULTIMA BENDICION AL MUNDO:El Papa en el Urbi et Orbi: ¡No más estruendos de armas!

Horas después del día de la Resurrección, el Papa Francisco volvió al Padre

Por Graciela Vazquez Moure

El alma sabe. Es sin duda impactante, que su frágil salud resistió hasta la bendición del día de Pascua. Como si fuera un guion de ficción, Jorge Bergoglio el argentino que llegó a ser papa, resistió hasta ese momento culmine.

Fue anunciada su muerte a las 7.35 (5.35GMT). Y si bien el domingo no pudo oficiar la misa, estuvo frente a la multitud diciendo sus últimos deseos: estar cerca de los que menos tienen, y no más estruendos de armas. Pidió nuevamente por la Paz.

Jorge Bergoglio, volvió al Padre, su alma seguramente alcanzará la luz y la paz.

Quizás, para los argentinos sea un mensaje esto que nunca visitó el país, nunca quiso volver a su patria, ni siquiera unos días.

El mundo tiene en primera plana su partida, su imagen y la historia de estos doce años de papado recorre el planeta.

LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO EN LA POESIA Y LA MUSICA DE UN INOLVIDABLE

Por Graciela Vázquez Moure

placa-mural creada por Diego Korell

Lo conocí hace 30 años. Su voz áspera, su calidez, su bagaje que se convirtió en eterno, hizo que Marcelo Berbel, fuera siempre un ícono en la poesía y la música de Neuquén. En cada entrevista que pude realizar, dejó siempre expresado su amor por la provincia que lo vio nacer y desarrollar su talento. Siempre, Don Marcelo con su guitarra, inseparables.

Y el 19 de abril en el Día de la Identidad Neuquina, y en el aniversario número 100 del poeta,  se hizo un merecido homenaje en la plaza que lleva su nombre en la plaza de la Vega Maipú.

Sus hijos Hugo y Marité, se encargaron también que su obra continuara, por décadas, pero además tiene un recuerdo perpetuo en el Himno de la Provincia, «Neuquén Trabun Mapu» (Neuquén, Tierra de Encuentro),  creada por él y por Osvaldo Arabarco,  y tantos otros temas muchos de ellos interpretados durante años por Ricardo “Huerquén” Parada, que además tuvo relación directa con Berbel y no dejó de contar sus historias con este ícono de la cultura neuquina.

Ricardo Parada

Berbel es símbolo del folclore neuquino, y varios creadores compartieron las obras con él, en la letra o en la música, y sus versos, esos que forman parte de cada poesía, que se convirtió en música, siguen vigentes siempre.

En este homenaje se descubrieron dos placas recordatorias, y una de ellas lleva su imagen,  obra del vecino Diego Korell, realizado a partir de la digitalización de una imagen de Marcelo Berbel hecho sobre madera de lenga, obsequio de la Junta Vecinal y de todo el barrio Nahuilen-Vega Maipú.

Eduardo Muñoz

Del festival musical participaron el cantante y compositor Ricardo «Huerquén» Parada, que como mencionaba anteriormente, tuvo estrecha relación con Marcelo Berbel, y recordó historias de su amistad  atravesadas por las composiciones musicales y los encuentros artísticos en San Martín de los Andes. También interpretaron a Don Marcelo el cantor surero Eduardo «Kaleufu» Muñoz; Polema Dúo, compuesto por Paola Ilabaca y Emanuel Rocha; y el cierre estuvo a cargo de Florindo Blanco con el grupo de danzas Mutisias.

Polema Dúo, compuesto por Paola Ilabaca y Emanuel Rocha;

Además de vecinas y vecinos, asistieron el secretario de Cultura, Gustavo Santos; el secretario de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli; la presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Vita; la concejal Marcela Valenzuela y la subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González.

Recientemente, la Legislatura de Neuquén sancionó la ley 3095/25 que establece el día 19 de abril como el “Día de la Identidad Neuquina” como homenaje a quien dejó una huella en todos los neuquinos y neuquinas, y a quien es el máximo exponente de la cultura e identidad de nuestra provincia.

Marcelo Berbel murió en el mismo mes de su nacimiento, el 9 de abril del 2003 a los 78 años.

CONFIRMAN FALLECIMIENTO POR HANTAVIRUS

EL CASO ES DE SAN MARTIN DE LOS ANDES Y FALLECIO EN EL HOSPITAL LOCAL

El lamentable desenlace corresponde a un hombre de 38 años quien contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo de nuestra ciudad.

Ya hay medidas preventivas en marcha informaron desde el área de Salud.

Autoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento de un hombre de 38 años por hantavirus en San Martín de los Andes.

Por protocolo se aisló preventivamente a 10 personas, contactos estrechos de la persona contagiada.

Tras realizar la investigación epidemiológica, se estima que la vía de contagio pudo haber sido ambiental, sin identificarse contacto directo con el vector. Esta investigación continua en curso para determinar el sitio exacto de exposición, ya que el paciente estuvo en diferentes localidades durante el posible período de incubación.

Se está trabajando para definir los espacios ambientales de riesgo en las zonas donde estuvo.

El paciente, quien era deportista y había participado en una carrera, no realizó actividades de riesgo evidentes más allá de su estancia normal.

Ya comenzaron los análisis ambiental correspondientes de los lugares donde se hospedó, así como de los espacios que frecuentaba habitualmente, incluyendo el trayecto a su trabajo, para reconstruir sus actividades recientes.

Hasta el momento hay varias personas en aislamiento preventivo, identificadas como contactos estrechos.

También se implementó aislamiento para los convivientes.

La cronología indica que el hombre se internó tras iniciar síntomas.

El período de contagio se estima entre el 6 y el 13 de abril, motivo por el cual se aisló también a quienes compartieron actividades con él durante ese tiempo.

Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud.

El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares.

El aislamiento preventivo constituye un acto solidario fundamental para evitar la propagación, ya que una persona puede contagiar hasta dos días antes de presentar síntomas. Las autoridades agradecieron a los familiares quienes, a pesar del dolor, han colaborado brindando información crucial para el servicio de salud.

LAMENTABLE Y NUNCA SE SOLUCIONA ¿PARA CUANDO?

Por Graciela Vázquez Moure

Hace más de dos años que la ruta provincial 48 está en un estado calamitoso. Es una de las rutas turísticas que conducen a circuitos como Yuco, Hua Hum, Chachín y sobre todo es la que nos lleva al paso internacional con Chile. Pero Además conduce a urbanizaciones y a la EPET 21. Por ejemplo.

Reclamos que son ignorados. Peligros que cada día se incrementan, porque la ruta cada vez está en peores condiciones.

Un sector ni bien se ingresa por la ruta nacional 40, en la rotonda, empieza a perder su pavimento, esta situación tiene dos años. En un momento del año pasado le arrojaron piedras para evitar ver la tierra, un parche perfecto para provocar más peligros.

En los accesos al hospital Dr. Ramón Carrillo, trabaja el municipio. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos este lunes comenzó los trabajos de hormigonado del tramo que une la calle Pasaje del Pueblo (acceso al Hospital Ramón Carrillo) con la Ruta Provincial 48.

El resto, dos kilómetros desde la ruta 40 hasta la ruta alternativa norte, y su empalme con la calle Perito Moreno, es un desastre. Baches, que se convierten en un solo pozo, lo que hace que muchos vehículos tomen por la banquina.

Recuerdo, entran y salen las ambulancias del hospital por ese sector.

Qué espera Vialidad Provincial para pavimentar, que empiecen las lluvias, las nevadas, que comience la temporada de invierno…

Ya que se habla tanto desde el gobierno provincial de la regionalización, este debería ser un tema en agenda.

Esperemos que no se produzca ningún accidente, y que sea esto lo que provoque la concientización de quienes tienen que decidir la obra en forma urgente.

DOCENTES PIDEN AL MUNICIPIO AVALES PARA LA CREACIÓN DEL PROFESORADO DE ARTES VISUALES

Un grupo de docentes de San Martín de los Andes pidieron al intendente Carlos Saloniti el apoyo para la creación del Profesorado de Artes Visuales en la región Sur de la provincia de Neuquén ante la importancia que tienen los espacios para explorar la creatividad y expresar a través del arte.

“Al interactuar diariamente con adolescencias, hemos observado cómo las particularidades de su etapa de desarrollo demandan enfoques pedagógicos màs complejos y especializados en el ámbito artístico”, expresaron en una nota que acercaron personalmente al jefe comunal.

Del encuentro participaron Melisa Fort, Yamile Tournier y Natalia Batista, quienes explicaron que “en un contexto de creciente diversidad cultural, es fundamental que la educación artística reconozca y valore las raíces locales” y recordaron que “en la provincia de Neuquén, la coexistencia de diferentes culturas, como la mapuche y la criolla, representa una riqueza que debe ser integrada en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Las docentes explicaron al intendente Saloniti que vienen realizando un trabajo de campo desde el año pasado, recorriendo los cursos de 5º año de las escuelas secundarias para obtener información real sobre cuántos estudiantes estarían interesados en transitar una formación de educación artística.

Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.

En la nota entregada al intendente municipal, adjuntaron avales de las Secretarías de Desarrollo Social y de Cultura del Municipio; del Concejo Deliberante; de la Escuela Superior de Música; y del Instituto Superior de Formación Docente Nº 3.

Natalia Batista es docente de Artes Visuales, artista y artesana; Melisa Fort es profesora de Artes Visuales, gestora cultural, curadora y artista, y Yamile Tournie es profesora y licenciada en Historia del Arte y crítica de arte.

PROVINCIA RATIFICÓ LOS ROLES QUE TENDRÁ EL MUNICIPIO EN LA ADJUDICACIÓN Y CONCESIÓN DEL CERRO CHAPELCO

El ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, aseguró que el municipio tendrá un lugar en la Comisión de Adjudicación de la concesión del centro invernal del Cerro Chapelco, que será ejercido por el intendente Carlos Saloniti.

Fernández Capiet recordó que el Municipio integrará la Mesa Ambiental, prevista en el pliego de bases y condiciones de la licitación, junto a las comunidades mapuche, la Provincia y el futuro concesionario.

Durante una conferencia de prensa que ofreció el miércoles junto al intendente Saloniti, el ministro de Turismo recordó que, además, el Municipio ejerce en el Cerro las mismas funciones de habilitaciones y control, en áreas como licencias comerciales y bromatología, con las facultades que le son propias como Ejecutivo municipal.

Fernández Capiet señaló, además, que el Estado provincial profundizará su rol de control de la concesión. “Nosotros vamos a pasar de tener un Estado ausente en el control a tener un Estado presente. No vamos a operar pero vamos a estar encima del control”, afirmó.

“Creemos que en los últimos años hemos estado ausentes en el control, no sólo en esta concesión sino en las otras también. Y no queremos estar ausentes porque no controlar nos genera más problemas que soluciones”, afirmó.