El gobernador Gutiérrez y el ministro de las Culturas anunciaron una serie de medidas para artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales por más de 38 millones de pesos. Todas las iniciativas priorizarán el empleo y el compre local.
Mientras que en San Martín de los Andes, trabajadores de la cultura presentaron este jueves un petitorio en el Concejo Deliberante pidiendo la Emergencia Cultural, también se entregó al secretario de cultura Gustavo Santos una nota en la que se solicita que se explique cuál es el plan cultural, el presupuesto actual y su destino y cuál es el plan de la vuelta a la actividad cuando puedan hacerlo. Sobre este punto podemos afirmar que el lunes se reunirán con el responsable del área para zanjar todas las dudas que expresaron.
También pudimos saber que el sector cultural ha tenido desde el comienzo de esta pandemia una ayuda a través de un Plan de Contingencia que entre Municipio y Provincia, trataron de aliviar la grave situación del sector. Se hizo un Festival de Invierno a través de youtube, por el cual percibieron una remuneración al igual que el próximo que será el Festival de Música que también será remunerado. Se ha tratado de contemplar la situación de cada uno incluso de los espacios culturales, que también recibieron ayudasy ninguno de ellos cerró sus puertas.
Sin duda la situación que se vive es muy grave para todos los sectores que saben que no se iniciará la actividad en lo inmediato.
Por su parte el gobernador Omar Gutiérrez junto con el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, presentaron el Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural, que prevé una inversión de 38.460.000 pesos en diversos programas que contemplan a artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales.
Durante la presentación, el gobernador manifestó que “las políticas apuntan a recuperar nuestra actividad económica para cuidar los puestos de trabajo, las empresas y a las familias que han visto disminuido sus ingresos o se quedaron sin trabajo”.
También comentó que “vamos a monitorear juntos el desarrollo de estas herramientas y si faltase algo, queremos que sepan que esto no es una planificación estática sino que es dinámica con un ida y vuelta con cada uno de los actores”.
El Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural fue diseñado para asistir a emprendedores y artistas que con motivo de la pandemia se vieron afectados por las medidas de aislamiento social y la suspensión de actividades.
En este sentido, comentó que “se otorgaron 45 créditos a emprendedores culturales por diez millones de pesos, y queremos llegar a otros 80 con este nuevo plan”. Asimismo, destacó que “son muchas las acciones que aún en aislamiento social se pueden desarrollar con los medios y herramientas digitales disponibles”.

Detalles del plan
El programa incluye el capital humano conformado por artistas y trabajadores de la cultura e infraestructura (salas y espacios culturales e industrias culturales).
El programa I de rescate por el arte contempla una inversión de cuatro millones de pesos para presentaciones artísticas, capacitaciones y talleres de modo virtual (streaming / grabado), o presencial con protocolo. Esta iniciativa tiene en cuenta todas las disciplinas (artes musicales, artes escénicas, plásticas, audiovisuales, etc.) y beneficia a artistas, trabajadores de las culturas, productores, técnicos de actividades conexas y la comunidad en general.
El programa II de arte libre tiene un presupuesto asignado de 6.000.000 de pesos para presentaciones artísticas en espacios al aire libre en vivo, cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, artes cinematográficas y audiovisuales.
El programa III de rescate de espacios culturales tiene un presupuesto asignado de 5.300.000 para la asistencia a espacios culturales, salas de espectáculos, teatros, centros culturales, academias de danzas, talleres, etc. En este caso se trata del sostenimiento económico para gastos de alquiler para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, y artes plásticas y visuales para espacios culturales con capacidad menor a 300 personas o espectadores.
El programa IV de rescate digital tiene un presupuesto asignado de 600.000 pesos para la creación de la primera plataforma virtual de difusión, fomento y comercialización de bienes y servicios culturales. La modalidad: Sitio web / plataforma comercial y de streaming. Esta iniciativa es para todas las disciplinas del arte y la cultura.
El programa V apunta a mantener proyectos con un presupuesto asignado de 7.560.000 pesos para asistencia a proyectos culturales (cubrir gastos corrientes y pago de honorarios de equipos de trabajo) para todas las disciplinas del arte y la cultura.
Fiestas populares
El ministerio de las Culturas invita a los municipios, que estén en condiciones de realizar sus fiestas populares, a realizar las ediciones 2020 y 2021 con la contratación exclusiva de artistas, técnicos, e industrias culturales provinciales.
La línea de créditos para las industrias culturales, en el segundo tramo será de 15.000.000 de pesos.