SE CONOCIERON LAS OFERTAS PARA LA NUEVA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO

SON SIETE EMPRESAS: Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA

ASIMISMO RECORDAMOS QUE LA SEMANA PASADA EL INTI HIZO LA REVISION DE LOS MEDIOS DE ELEVACION CON RESULTADOS SATISFACTORIOS

El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

El lunes 28 de abril en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.

El acto fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de la localidad cordillerana, Carlos Saloniti.

La convocatoria se realizó en el marco del decreto provincial 316/2025, mediante el cual el gobernador Figueroa autorizó al ministerio de Turismo a iniciar el proceso licitatorio. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.

El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación. La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.

Mientras tanto, para asegurar la temporada de invierno, el gobierno de la Provincia a través de NeuquénTur realizó una preventa online de pases de esquí a través de la página web  www.cerrochapelco.com.ar.

En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) culminó esta semana las inspecciones anuales de los medios de elevación en el cerro Chapelco, con resultados satisfactorios. Las tareas incluyeron ensayos magnetográficos en cables, controles de partículas en mordazas y la verificación integral de los sistemas de transporte aéreo, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes. Se estima que los medios de elevación estarán habilitados al 100% para el inicio de la próxima temporada invernal.

En su discurso, el gobernador destacó la importancia de Cerro Chapelco como un motor del turismo en San Martín de los Andes y de toda la provincia del Neuquén, y agradeció a los inversores por confiar en la región ante la necesidad de un cambio hacia una mayor transparencia en la administración del cerro.

“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza a no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó, y se mostró expectante sobre quién será el ganador que va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

Figueroa reconoció el esfuerzo de la comunidad local, de los empleados del cerro y de la municipalidad, y subrayó el compromiso del gobierno con la defensa de los recursos de Neuquén. “Este es un día de festejo después de tantos años sin tener este tipo de oportunidades, en donde parecía que lo fácil era lo mejor, lo que no haga ruido, sin ni siquiera tomarse el trabajo de poder generar este tipo de cambios. Así que estamos acá concurriendo a un hito histórico que no sólo abarca a San Martín de los Andes, sino que motoriza a toda la provincia del Neuquén”, aseguró.

Dijo que, aunque sólo uno podrá acceder a esta concesión, a los otros oferentes “los vamos a invitar permanentemente a que puedan participar en distintas licitaciones que vienen. Les agradezco nuevamente en confiar en una provincia que siempre otorga seguridad jurídica y previsibilidad”.

Capiet, por su parte, afirmó que la licitación tiene el objetivo de mejorar un contrato que ya se había tornado perjudicial para la provincia, y celebró la buena recepción de parte de las empresas con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas.

“Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse”, enfatizó.

Por último, el intendente Saloniti destacó el trabajo de la provincia y la importancia de la decisión de realizar una licitación transparente ya que influirá en el desarrollo de la región durante los próximos 25 a 30 años. “Era importante tomar la decisión y se está haciendo, se está respetando la libre concurrencia y competencia de todos los oferentes. Acá no hay ninguna duda, todo el proceso fue transparente”, afirmó.

Confió en que “vamos a poder materializar lo que tanto anhela la Comunidad Vera, lo que anhela la Comunidad Curruhinca, lo que anhela el privado: el crecimiento que tiene toda la región de los Lagos del Sur implica muchas cosas para nosotros”.

“Y fundamentalmente quiero agradecer al privado que apuesta por Neuquén, que invierte, que esta licitación muestra que está todo abierto para seguir creyendo que Neuquén es una provincia segura, es una provincia donde hay previsibilidad, y donde las reglas son claras”, concluyó.

EL INTI HIZO LA REVISION DE LOS MEDIOS DE ELEVACION

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fueron la semana pasada a San Martín de los Andes a realizar las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación en el Cerro Chapelco. Fueron recibidos por el ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.

Días atrás, el personal del centro de esquí realizó tareas de preparación intensiva, que incluyeron el desmonte de todas las sillas de los medios aéreos, dejando todo listo para las inspecciones de cables, mordazas y otros ensayos a cargo del INTI. Esta labor, que se lleva a cabo anualmente, busca asegurar que el futuro operador del centro de esquí pueda ofrecer un servicio de calidad y con los máximos estándares de seguridad.

Posteriormente, los técnicos del INTI finalizaron su trabajo el viernes 25, con un avance del 100%. Se realizaron ensayos magnetográficos en todos los cables y ensayos de partículas en los porcentajes estipulados para las mordazas de los medios aéreos. Todos los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Además, se inició el proceso de desarme, limpieza y engrase individual de todas las mordazas, tareas que continuarán en los próximos días. Solo resta reinstalar las sillas, una vez finalizado el feriado del 1° de mayo, y realizar los ensayos de carga y frenado.

De continuar el trabajo en estos términos, todo indica que se podrá habilitar el 100% de los medios de elevación para el inicio de la temporada invernal.

ESTE INVIERNO MAS DE 25 FRECUENCIAS SEMANALES

El aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery

Aerolíneas Argentinas ratificó su programación de vuelos para la temporada invernal a los aeropuertos de Neuquén Capital y al aeropuerto Chapelco.

La información la dio el gerente de ventas de la empresa, Tulio O’Leary y el gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas, Leandro Serino, durante una reunión mantenida el jueves en Buenos Aires con el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, el director provincial de infraestructura aeroportuaria, Francis Pojmaevich y representantes de San Martín de los Andes.

De esta manera, la empresa estatal ratifica la programación de vuelos para la temporada invernal con más de cuarenta frecuencias semanales al aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén Capital y más de veinticinco frecuencias semanales al aeropuerto Chapelco-Aviador Carlos Campos que comparten las localidades de San Martín y Junín de los Andes.

Dentro de la programación establecida, Aerolíneas Argentinas aseguró que la capital provincial mantendrá su conectividad con el Aeroparque de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia.

Mientras que el aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.

A esta programación de vuelos anunciada por la empresa estatal, se le suman la gran cantidad de frecuencias que prevé Jet Smart desde distintos puntos del país.

La conectividad de la zona Sur de la provincia de Neuquén también se nutre significativamente con la enorme cantidad de frecuencias que recibe el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, con una creciente programación de vuelos previstos desde distintos puntos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

INVIERTEN EN OBRAS EN EL AEROPUERTO CHAPELCO

LOS SOBRES DE LA LICITACION SE ABREN EL VIERNES 11

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

Este viernes, 11 de abril, abrirán los sobres del concurso de precios realizado para concretar la reparación y ampliación en el Aeropuerto Chapelco.

Así lo anunció el ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en San Martín de los Andes y lo ratificó el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura, Francis Pojmaevich.

La finalidad de esta intervención es optimizar el funcionamiento del aeropuerto y ganar espacio en la plataforma comercial para permitir la operación simultánea de más aeronaves, mejorando la eficiencia y capacidad de Chapelco.

Para ello se prevé realizar la reconstrucción y el mantenimiento en la pista, la calle de rodaje y la plataforma, que actualmente presenta baches, deformaciones y losas de hormigón deterioradas.

El presupuesto oficial asignado asciende a $450.412.914,20 (valores a febrero de 2025)​.

El plazo de ejecución previsto es de 20 días corridos ya que la intención es que esté todo listo antes de la temporada de nieve 2025.

La apertura de las ofertas se realizará el 11 de abril a las 13 en las oficinas de Neuquéntur S.E.

DESPUES DE 19 AÑOS

La provincia recibió las instalaciones del Cerro Chapelco

Por Graciela Vázquez Moure

Terminó la concesión de Nieves del Chapelco, después de 19 años y ahora habrá que esperar que se decida quién tomará el destino del centro invernal. Por ahora la administración queda a cargo de la provincia y de NeuquénTur, hasta tanto se conozca el concesionario.

Faltan algo más de dos meses para que comience la temporada  y la incertidumbre es uno de los puntos clave de la historia.

Recién el 28 de abril se conocerán las ofertas para la nueva concesión, y desde hace meses todo tipo de rumores están en el cotidiano. Son varios los interesados y se habló hace dos meses de 8 empresas que podrían presentarse en la licitación, y se sabe que una de ellas es la más interesada y la que intenta tener el monopolio de centros de esquí. Rumores y certezas, es lo que abunda desde el verano.

Las dudas sobre el  estado de los medios, fue explicado por los concesionarios, que este lunes 7 de abril entregaron el centro invernal, después de casi dos décadas de gerenciarlo.

Se hizo el inventario de todo lo recibido. El motor de la telecabina, que se quemó, y el del poma del filo se informó que se encuentran en un taller de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que serán entregados el próximo 28 de abril, y se dejó asentado que los costos serán cancelados por la empresa.

El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, el presidente de Neuquén Tur, Sergio Sciacchitano y la escribana general de Gobierno, Laura Miranda, recibieron este lunes las instalaciones que forman parte del complejo de esquí Chapelo, que era administrado por la empresa Nieves del Chapelco SA.

El acta oficial detalló que lo entregado consiste en “el inmueble con todo lo allí adherido al suelo, que forman parte de la explotación, los medios de elevación, los edificios y las siguientes bienes: ocho cañones de nieve en estado: operativo, marca Tecnoalpine; una máquina pisa nieve operativa, marca: Kässbohrer; una moto de nieve, marca: Skandic, la que se encuentra en reparación; un camión marca: Mercedes Benz, modelo: 1114, y un camión marca: Ford, modelo: 4000 los que no se encuentran operativos; y una camioneta doble tracción, marca: Ford, modelo F100, operativa”.

A su vez, la empresa comunicó que se ha notificado a cada uno de los sub concesionarios la finalización de la relación contractual, comprometiéndose a entregar copia de los contratos y sus respectivas notificaciones en un plazo máximo de siete días hábiles, haciéndose saber que a la fecha los bienes muebles se encuentran en poder de cada uno de ellos.

Durante el acto de entrega el Gobierno provincial resaltó su interés respecto de los siguientes bienes: la telesilla del mocho; dos magics carpet; el módulo de baños; el sistema skidata; la cisterna de combustible; cinco cañones adicionales marca: Lenkp; sistema de cámaras; pisa pista marca: Kässbohrer, modelo: Pistenbully 600; página web, medios de comunicación y redes; registro de marcas de evento respecto de los servicios.

Fernández Capiet también trasladó la inquietud de la Asociación de Empleados de Comercio que nuclea a algunos de los trabajadores que prestan funciones en el cerro, respecto de la falta de cancelación de los haberes del mes de marzo de todos los trabajadores y el correspondiente a la liquidación final de temporada de los trabajadores temporarios de verano.

Al respecto, la empresa informó que en los próximos días se procederá a cancelar el mismo junto con la baja de ARCA y la correspondiente baja por transferencia en el marco de la Ley del Contrato de Trabajo (LCT) de todos los trabajadores.

Por último, el ministro de Turismo informó que los medios de elevación serán inspeccionados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el 21 abril de 2025, pudiendo la empresa presenciar la misma, a través de un representante técnico, que oportunamente se comunique.

Nueva licitación pública

Cabe mencionar que mediante decreto 316/2025 el gobernador Rolando Figueroa autorizó al ministerio de Turismo a realizar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes, cuya apertura de sobres será el próximo 28 de abril. La convocatoria será por un plazo de 25 años con opción a prórroga por 5 años más.

El pliego contempla que todos los interesados en participar cumplan con una serie de requisitos, pensados para favorecer el desarrollo económico y turístico a nivel regional que ha cambiado mucho en los últimos 38 años, desde la anterior adjudicación.

La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.

CERRO CHAPELCO: LAS ACUSACIONES VAN Y VIENEN

EL GOBIERNO DENUNCIA LOS HECHOS, EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL INTERVIENE Y EL PERIODISMO DIFUNDE INFORMACIÓN DE LA JUSTICIA.

NO ES PARTE DE UNA CAMPAÑA DE DIFAMACION.

LA EMPRESA SE DEFIENDE DE LAS ÚLTIMAS DENUNCIAS Y DENUNCIA UNA CAMPAÑA ORQUESTADA DESDE AUTORIDADES DEL GOBIERNO

Por Graciela Vázquez Moure

Siempre sucedió que el cambio de concesión del cerro Chapelco generó conflictos. Pero esta vez quizás es la más grave, porque la incertidumbre es parte de este cambio, a dos meses y medio de iniciarse la temporada de invierno, NO SE SABE QUIEN SERA EL CONCESIONARIO, Y ESTO ES GRAVE.

El gobierno  provincial llama a licitación, tarde, sabemos que es tarde y la comunidad está en el medio de una compulsa entre autoridades provinciales y el concesionario al que se le termina la concesión el 7 de abril.

Nuevamente las denuncias de tala, árboles marcados, y algunos hechos graves que produjeron derrames de líquidos cloacales, fueron parte de la información que el lunes publicó el Ministerio Público Fiscal.

La empresa que termina su concesión dio a conocer un comunicado, tal como hizo la vez anterior y dice que en virtud de “noticias periodísticas”, ACLAREMOS QUE NO SON TRASCENDIDOS NI NOTICIAS INFUNDADAS, ES LO QUE INFORMÓ  LA JUSTICIA.

Dicen entonces que “NIEVES DEL CHAPELCO S.A. pone en conocimiento de la comunidad de San Martín de los Andes y de las autoridades municipales, provinciales y judiciales que es falsa, inexacta y/o maliciosa toda información vinculada a esta empresa referida a supuestos desmantelamientos, daños de cualquier índole a las cosas o al ambiente, o retiro de bienes de propiedad del Estado provincial”.

Les sugiero que se lo digan a la Justicia.

Bien, entonces el tema  pasa por una cuestión de enfrentamiento entre la empresa y el gobierno provincial, porque siguen expresando que “consideramos que las últimas noticias difundidas y los actos cometidos por
determinadas autoridades de gobierno se tratan de una campaña de difamación contra NIEVES  DEL CHAPELCO que carece de todo fundamento, y que tiene por objetivo ocultar los reiterados, públicos y notorios incumplimientos del Estado provincial a los derechos adquiridos
de la empresa en el marco de la concesión del cerro”, o sea ¿quién difama?
Y la empresa vuelve sobre el tema de su trayectoria en las últimas décadas “compromiso de excelencia y calidad con el servicio invernal y estival, así como su firme  compromiso con el respeto al medio ambiente, a través del cumplimiento de normas de  certificación internacional, la realización de obras estructurales y la instalación de  infraestructura, que no eran obligatorias en términos contractuales” y entonces volvemos sobre los hechos, quién taló las lengas hace un mes, quién rompió cañerías de una de las confiterías y derramó efluentes cloacales, según dice la Justicia, ¿quién fue? Si lo saben denuncien, porque la comunidad toda está en el medio de más incertidumbre y más dudas, cada día.
Habla la empresa de “tal como surge de innumerables documentos oficiales, premiaciones internacionales, y de las propias declaraciones a lo largo de los años de quienes hoy ocupan cargos públicos”.
Y dicen en este caso “En caso de que la concesión no sea extendida o renovada, NIEVES DEL CHAPELCO mantendrá en el centro de esquí todos y cada uno de los bienes que le corresponden al Estado provincial
conforme los términos del contrato, así como también hará respetar el derecho de propiedad de la empresa en los casos que corresponda”.
Y finalizan diciendo “Esperamos del gobierno provincial una actitud respetuosa hacia el derecho de propiedad de la
empresa, y un compromiso con la verdad de cara a los habitantes de la provincia, y reiteramos
que NIEVES DEL CHAPELCO sigue firme en su compromiso con la comunidad, con el medio
ambiente, y siempre honrará sus obligaciones asumidas.”

Por último desde mi función de editora de un medio local, Desde el Sur Digital, le pido a la empresa que no involucre al periodismo en noticias infundadas, porque en este último episodio, en mi caso como periodista y editora, y otros medios hicieron lo mismo, nos basamos en la denuncia del Ministerio Público Fiscal, máximo organismo en la Justicia, más allá de los conflictos que existen entre funcionarios del gobierno provincial y la empresa denunciada.

CERRO CHAPELCO: A DIAS DE TERMINAR LA CONCESIÓN ACTUA LA JUSTICIA NEUQUINA

Por pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF), se ordenó el cese de toda actividad de desmonte y de retiro de bienes en el Cerro Chapelco, en la ciudad de San Martín de los Andes.

A través del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, a cargo de la supervisión de la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales, el organismo solicitó ante una jueza de garantías una medida cautelar con dos objetivos: que ordene a la empresa “Nieves del Chapelco S.A”, que tiene la concesión del Cerro Chapelco, el cese de toda actividad de desmonte en el sector de la parte superior del cerro, que está en zona amarilla según la legislación nacional y provincial de bosques; y de toda actividad de desmantelamiento y retiro de bienes en el cerro.

El pedido de la medida cautelar surgió a instancias de dos hechos que quedaron bajo investigación del MPF:

*El primero del 15 de marzo de este año, cuando personal guardafauna de la provincia advirtió sobre la supuesta tala de árboles lenga, para realizar un camino o pista de esquí de un ancho de 8 metros por 750 de apertura, aproximadamente. Cinco días después, por orden de la fiscalía de Delitos Ambientales, se realizó un allanamiento con personal de la Policía provincial, en el que se detectó la tala de 71 árboles y la existencia de otros 75 marcados con aerosol.

Al requerir la medida cautelar, el MPF indicó que “el desmonte se produjo en una zona boscosa caracterizada como `amarilla`, por la legislación nacional y provincial”, categoría que integran los bosques de mediana conservación, y estas actividades “deben ser expresamente autorizadas y compatibles con el mantenimiento de los servicios ambientales que dichos bosques nativos prestan a la sociedad, situación que no se acredita en el caso”.

*El segundo hecho  tiene que ver con una situación denunciada el 27 de marzo de este año por la fiscalía de Estado de la provincia, a través de la cual advirtió que desde la empresa “Nieves del Chapelco S.A”, tuvieron conductas que “ponen en riesgo el ambiente, por el vertido de efluentes cloacales sin tratamiento en el suelo, y por el desmantelamiento de equipos eléctricos del cerro, con riesgo de incendio para tales instalaciones y el bosque circundante”.

Puntualmente, se planteó que el vertido de líquidos cloacales “sería consecuencia de la rotura intencional de los caños de instalación de los baños”, en la zona del “parador Rancho Grande”, que generó que efluentes cloacales sin tratamiento sean vertidos directamente al suelo, poniendo en riesgo el curso de agua cercano y las aguas subterráneas del predio”. Además, se indicó que “en el parador Mallín se retiraron módulos sanitarios”, al igual que en la base del cerro y las cotas 1.600 y 1.700, “dejando expuestos los caños cloacales sin protección para el ambiente y la fauna”.

El agravante de esta situación es que un arroyo aguas abajo atraviesa el paraje Payla Menuco donde habita la comunidad mapuche Curruhuinca, “poniendo en riesgo su salud”.

También se mencionó que, de acuerdo a un informe del Ministerio de Turismo de la provincia, existe “inminente riesgo de incendio, debido al daño del sistema eléctrico producto del desmantelamiento del mismo y de la presencia de cableado visible, sin protección”.

Entre los argumentos para requerir la medida cautelar, el fiscal jefe destacó que existen antecedentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que habilitan al MPF a  “adoptar y peticionar medidas urgentes tendientes a impedir la comisión de un ilícito denunciado continúe, incluso, cuando los resultados de las pericias requeridas en la investigación se encuentren pendientes. Esto, conforme los principios de política ambiental y a fin de mitigar la producción de los presuntos daños ambientales y su impacto en la salud pública, en resguardo de los derechos de jerarquía constitucional…”.

La jueza de garantías Carolina González, hizo lugar a la medida cautelar el viernes pasado y, tal como lo requirió el MPF, dispuso “ordenar el cese de toda actividad de desmonte; el cese de toda actividad de desmantelamiento y retiro de bienes del “Complejo Cerro Chapelco”, de propiedad del Estado Provincial y bajo concesión de la empresa “Nieves del Chapelco S.A”; se autoriza a la Policía de la Provincia del Neuquén a notificar la presente orden al encargado o personal de mayor jerarquía de Nieves del Chapelco S.A. en el establecimiento “Complejo Cerro Chapelco” u oficina comercial existente en la localidad; y, a la Unidad Fiscal requirente a solicitar la cooperación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, a través de Policía de dicha ciudad, se notifique la orden en la sede social de la empresa Nieves del Chapelco S.A, en Ciudad Autónoma De Buenos Aires”.

Sobre la duración de la medida cautelar, la magistrada estableció que “subsistirá mientras duren las circunstancias que las determinaron; o se disponga judicialmente lo contrario”.

BUENA NOTICIA:EL INTENDENTE Y EL SECRETARIO DE TURISMO REAFIRMAN SU APOYO AL TRABAJO DE LOS GUÍAS DE TURISMO EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES

EL APOYO SE CONTRAPONE A LA DESREGULARIZACION QUE ANUNCIO EL PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES

El miércoles se llevó a cabo una importante reunión en el Salón del ENSATUR, donde se reunieron representantes de la Asociación de Guías de Turismo, el equipo de Supervisión de la Secretaría de Turismo, la directora General, Verónica Díaz y el Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza.

El encuentro tuvo como objetivo tratar temas claves en torno a la Ordenanza Nº 6505 “Registro Municipal de Guías de Turismo”, una normativa sancionada en 2005 que regula el ejercicio de la profesión en la localidad.

Durante la reunión, se destacó la relevancia de la Orza 6505, la cual establece que todas las excursiones, city tours y traslados que partan desde San Martín de los Andes deben contar con guías de turismo inscriptos en el registro municipal.

Esta medida busca garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los turistas que visitan la región, asegurando que solo profesionales capacitados y habilitados operen dentro del destino.

El Secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, subrayó la importancia de que las agencias de turismo que operan en la zona contraten guías inscriptos, defendiendo el empleo genuino de los guías de turismo.

De esta manera, se refuerza el cumplimiento de la normativa y se colabora con la autoridad competente para asegurar que todas las excursiones ofrecidas cumplan con los requisitos establecidos.

Además, se detallaron los requisitos necesarios para la inscripción en el Registro Municipal de Guías de Turismo, los cuales son:

1. Habilitación actualizada otorgada por la Administración del Parque Nacional Lanín en la categoría de «Guía de Turismo Convencional», conforme al reglamento de guías en áreas protegidas nacionales.

2. Domicilio en la localidad, que deberá estar asentado en el DNI del solicitante.

La normativa tiene como fin, no solo garantizar la profesionalización de los guías de turismo locales, sino también reforzar la calidad de la experiencia para los turistas, asegurando que cuenten con personal capacitado y conocedor del destino.

Por otro lado, la Secretaría de Turismo reafirmó su compromiso de apoyo hacia los guías de turismo, brindando las herramientas necesarias para que puedan cumplir con los requisitos establecidos y mejorar la calidad del servicio que se ofrece en San Martín de los Andes.

En este sentido, el Municipio, a través de la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte y/o la Secretaría Municipal de Turismo, efectuará el contralor de la actividad de los guías de turismo y la realización de excursiones, de acuerdo a lo estipulado en la presente ordenanza, asegurando que se cumplan las normativas vigentes para un servicio de calidad.

El encuentro se desarrolló en un clima de colaboración entre las partes, con un objetivo común: potenciar el desarrollo turístico de San Martín de los Andes, respetando los estándares de calidad y garantizando un servicio profesional y de excelencia a todos quienes visitan la ciudad.

CONCESION DEL CERRO CHAPELCO: EL MINISTERIO DE TURISMO LLAMA A LICITACION

El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.

Mediante decreto 316/2025 el gobernador Rolando Figueroa autorizó al Ministerio de Turismo a realizar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes. La convocatoria será por un plazo de 25 años con opción a prórroga por 5 años más.

El decreto se publicó hoy en el Boletín Oficial de la provincia, habilitando el procedimiento administrativo necesario para otorgar la nueva concesión sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas.

Los detalles del pliego se dieron a conocer durante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en San Martín de los Andes. El pliego contempla que todos los interesados en participar cumplan con una serie de requisitos, pensados para favorecer el desarrollo económico y turístico a nivel regional que ha cambiado mucho en los últimos 38 años, desde la anterior adjudicación.

El ministro de Turismo, sostuvo: “Quiero decirles que seguramente todos los que estamos acá queremos lo mejor para el cerro y para San Martín de los Andes” y agregó “para eso estamos trabajando, tenemos que dejar las cosas claras con un contrato que nos sirva a todos”.
Asimismo, explicó “había dos caminos, generábamos un arreglo con el que estaba o lo hacíamos de forma transparente y llamábamos a licitación”.

En este sentido el titular de la cartera de turismo agregó: “La realidad es que este contrato ha sido muy manoseado y sospechado, y ni el gobernador ni yo estábamos dispuesto a que nos vuelva a pasar esta situación y por eso se lleva adelante el llamado a licitación”. “Para participar las empresas deberán demostrar la capacidad financiera, técnica y la experiencia”, remarcó.

Un dato saliente de esta nueva convocatoria es la participación de las comunidades mapuches, con quienes se consensuaron las condiciones y se incluyó el aprovechamiento de una zona de estacionamiento, la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para sus integrantes, entre otros puntos.

La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.

Un punto importante para la provincia es lograr la renovación de los medios de elevación y poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones. Hasta ahora, Cerro Chapelco dispone de 28 pistas, con 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora.

También se prevé incluir la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.

VECINOS DE VILLA MELIQUINA RESPALDAN EL ASFALTO DE LA RUTA 63

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, mantuvo un encuentro con vecinos de Villa Meliquina, quienes destacaron que la pavimentación de la Ruta 63 (proyecto que impulsa el gobierno de la Provincia del Neuquén), permitirá una mejor conectividad, facilitando los traslados diarios por razones de salud, educación, provisión de bienes y servicios.

Del mismo modo, remarcaron que el asfalto contribuirá a recuperar parte del tránsito turístico que conecta con Bariloche, que en los últimos años ha dejado de utilizar esta vía, lo que afectó a la actividad económica local.

Ubicada a 40 kilómetros de San Martín de los Andes y rodeada de imponentes paisajes naturales (de aguas cristalinas), la villa es ideal para el turismo y es precisamente lo que se busca potenciar con la inversión que realizará la provincia.

En su reunión con el ministro, los vecinos también se refirieron al suministro eléctrico y señalaron que se trata de una necesidad urgente, para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La disponibilidad de un servicio estable y seguro favorecerá no solo a los residentes permanentes, sino también al crecimiento del sector turístico, impulsando nuevas inversiones y generando oportunidades de desarrollo.

El ministro Fernández Capiet escuchó atentamente las inquietudes de los vecinos y se comprometió a avanzar en las gestiones necesarias para concretar estas obras.

Destacó la importancia del diálogo para encontrar soluciones conjuntas y reafirmó el compromiso del gobierno en mejorar la infraestructura, en línea con las necesidades expresadas por la mayoría de sus habitantes.

En sus políticas de desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las localidades, ciudades y pueblos de la provincia, el gobierno incluyó a Villa Meliquina en la agenda de obras públicas.

TRASCENDIO COMO SIGUE LA FUTURA CONCESIÓN DEL CENTRO DE ESQUI EN CERRO CHAPELCO

Por Graciela Vazquez Moure

Como ya es conocido terminó la concesión de la empresa Nieves del Chapelco y el gobierno provincial deberá decidir quién es el nuevo concesionario.

Este lunes trascendió que el 3 de enero la provincia subirá el pliego de concesión con todos los requerimientos para aquellos postulantes.

Hace ya un tiempo se supo que son ocho las empresas y grupos que están interesados en hacerse cargo a partir del 2025 del manejo del centro de esquí.

Siempre es traumático el tema y esperemos que esta vez disminuyan las incertidumbres y haya más certezas.

Este viernes se conocerá el pliego completo y podrán presentar sus propuestas quienes estén interesados.

En febrero se conocería la decisión.

Ya había trascendido que en esta nueva concesión quién acceda a ella, deberá hacerse cargo del mantenimiento del camino, desde el 31 de mayo, esos 5 km que separan a la ruta nacional 40 de la playa de estacionamiento de complejo invernal.

Además entre otros puntos que se conocen, no oficialmente, se está acordando con las comunidades Vera y Churruhuinca que cedan más espacios de los lotes que les pertenecen, para dar mayor capacidad a la playa de estacionamiento.

Algunas modificaciones en los cánones establecidos desde hace 15 años, definiciones legales en las rucas y espacios que ya fueron concedidos, entre otros puntos serán cuestiones del acuerdo.

Los puntos del pliego de concesión son muchos y fundamentales para dar el marco que la empresa que acceda a este negocio del esquí, tenga que cumplir en esta nueva concesión.

Febrero entonces, será el mes en que la incertidumbre debería dar paso a las certezas, en una de las actividades fundamentales para San Martín de los Andes: el esquí y su centro invernal.