Finalmente, Transportes Don Otto- comenzó la nueva concesión del cerro Chapelco, desde el viernes 4 de julio.El grupo Trappa es quien está al frente de la nueva temporada de esquí y su contrato se extenderá durante 25 años.
Así San Martín de los Andes inicia la temporada invernal, con algunas novedades en la montaña se incorporaron tres nuevas pisapistas, junto a unidades logísticas y de servicio que ya se encuentran operativos en la base. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en declaraciones públicas expresó “Estamos iniciando los trabajos con un nuevo concesionario, un nuevo sistema de admisión y de ventas, lo que implica una reorganización importante”.
Desde el viernes los medios habilitados fueron la telecabina Silla Mahuida, Silla Rancho Grande, Silla Graef y Tbar del Palito. Estuvieron habilitadas las pistas del T-Bar, Del Bosque, Pioneros, 63, La Silla e Italianos.
En tanto, se espera que nuevos sectores y servicios se vayan habilitando progresivamente según las condiciones de nieve y el avance de obras de mejora.
La Escuela de Esquí y Snowboard brindó clases para principiantes en La Base y para el resto de los niveles se dieron clases en las pistas habilitadas. También brindaron servicios la Guardería Infantil, el Rental de Equipos de Chapelco, la Boutique, y los paradores La Base, Wenüy, Mujica’s, Pantera Winter Point, El Chivo, Refugio Graef, Rancho de Manolo, Pioneros Andinos y La Casita del Bosque.
Respecto al área Plataforma 1600, por el momento no hay aún actividades para peatones debido a obras que se encuentran en su etapa final.
El parador ubicado en esa cota se sumará en los próximos días, al igual que otros sectores, que dependerán de la evolución de las condiciones climáticas.
EL INTENDENTE SALONITI DESTACÓ EL TRABAJO ENTRE EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
FUE EN EL LANZAMIENTO EN CABA DE TODA LA OFERTA NIEVE DE NEUQUEN
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, confirmó que el 4 de julio comienza la temporada de nieve en la ciudad; reivindicó el trabajo entre los sectores púbico y privado para el desarrollo del turismo y para la generación de trabajo, y destacó las obras anunciadas por el nuevo concesionario del Cerro Chapelco.
“El turismo es trabajo para todos los sanmartinenses”, señaló Saloniti en su discurso durante la presentación en Buenos Aires de la temporada de nieve en la provincia, acompañando al gobernador Rolando Figueroa, a su gabinete y al sector privado.
El jefe comunal estuvo presente junto al secretario de Turismo del municipio, Alejandro Apaolaza. Del acto también participó el secretario de Turismo de la nación, Daniel Scioli.
El intendente recordó que San Martín de los Andes apoya el 72% de su actividad económica en el sector privado, fundamentalmente en turismo y en obras. “Para nuestra ciudad, es fundamental la apuesta que haga el sector privado”, señaló.
Destacó el proceso de licitación del Cerro Chapelco y la adjudicación a la empresa Don Otto, porque “se hizo una licitación que tuvo siete oferentes y que finalmente contó con la adjudicación a la empresa Don Otto, que tiene experiencia, que lleva adelante dos cerros, tanto en Chubut como en Río Negro. Que (la empresa) esté ahora en Neuquén es una garantía, es previsibilidad, y eso es lo que necesitamos”.
En su discurso, Saloniti reafirmó que el proceso es “es un logro de la comunidad de San Martín de los Andes y de la provincia de Neuquén por la decisión de hacer la licitación y no seguir prorrogando, mostrando que se pueden hacer las cosas distintas, abriendo el juego y creyendo que la inversión privada es lo que nos va a dar ese salto cualitativo”.
“El turismo nos tiene que movilizar, porque detrás de todas estas decisiones, detrás de todo lo que estamos mirando, es mucho trabajo para muchísima gente”, afirmó, y mencionó especialmente “la expectativa de la gente de San Martín, esperando saber quién era el concesionario para tener la certeza de que va a tener su posibilidad de trabajar en la temporada. Eso es el turismo, el turismo es trabajo para la gente”.
“En San Martín de los Andes, y en la provincia de Neuquén se defiende y se cuida lo público y lo privado, trabajando en conjunto para salir adelante”, afirmó.
“Estoy orgulloso y agradecido que me toque, en esta parte de la historia, como intendente, empezar con un nuevo concesionario” porque “sé que esto va a ser en beneficio, fundamentalmente, de todos los que nos visiten, de los residentes, de las comunidades mapuche, que también que se contempló dentro del pliego de licitación, porque acá todos los actores tienen que estar”.
Luego, en declaraciones a diferentes medios, Saloniti destacó que la temporada comienza el 4 de julio y elogió los anuncios hechos por el concesionario, como la pavimentación del acceso al cerro por la Ruta provincial 19 y la incorporación de maquinaria.
“Valió la pena el proceso de licitación porque las inversiones van a estar y la temporada va a estar”, afirmó. Agregó que el concesionario “acaba de anunciar la pavimentación del acceso al Cerro Chapelco por la Ruta 19” y que esto se suma a la inversión del estado provincial para las obras en el aeropuerto de nuestra ciudad.
“Las cosas están yendo por un buen camino, fruto del trabajo que hacemos todos los días y de la buena relación con el Gobierno de la Provincia y de nuestra convicción de que esto lo hacemos entre todos los sanmartinense, unidos para que le vaya bien a todos”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, destacó el trabajo de la Provincia y de Neuquén Tur y recordó que “Neuquén tiene el 60 por ciento de la oferta de nieve en el país” y que “San Martín de los Andes es el principal destino de nieve de la provincia”.
También destacó la importancia de las obras anunciadas por el concesionario, destacó que “el asfalto es un importarte anuncio, porque es algo que esperábamos hace mucho tiempo porque va a beneficiar a los vecinos, a los trabajadores, a los transportistas y a los turistas que nos eligen”.
Si bien todavía no fue difundido por el gobierno provincial, esta tarde de martes se supo que se firmó el decreto que confirma la concesión por 25 años con opción a cinco más, con Transportes Don Otto S.A que es como se presentaron a la licitación, pero es conocida como grupo Trappa, a quién le pertenece Vía Bariloche, entre otras empresas y es concesionario del cerro Catedral en Bariloche y de la Hoya en Esquel.
Larga historia que hemos tratado desde noviembre del año pasado, y que ahora ya firmado el decreto por el gobernador Figueroa y todos los ministros, el único que faltaría es Fernández Capiet, que se encuentra en nuestra ciudad, solo resta desear que se logre una buena temporada invernal.
La empresa desde hace semanas llega con sus camiones de Vía Cargo con maquinarias, elementos para el cerro y está construyendo un nuevo parador. Trabajan contra reloj para inaugurar la temporada abriendo el complejo invernal lo antes posible, porque ahora además, hay nieve y sigue nevando en la montaña.
Además se rechaza desde el momento en que se acepta la propuesta de la mencionada empresa las propuestas de Plumas Verdes SA y la UTE integrada por Desarrollos Norte SA, S+R Gestión de Negocios SA, Isela Costantini y Agustín Casanova.
Ambas empresas habían emprendido una instancia de impugnación.Se han visto en la ciudad los camiones con nuevos pisa nieve, camionetas especiales para trabajar en la montaña, y distintos elementos que siguen llegando, incluidos cañones de nieve entre otros.
El verde es el color emblemático de la empresa.
Para más detalles de la inversión y los considerandos del contrato es oportuno esperar la comunicación oficial.
El jueves 26 en CABA se hace la presentación de la oferta de nieve, con todos los centros invernales y parques de nieve en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y el norte neuquino.
Se trata de una herramienta estratégica para capacitar y fortalecer a los prestadores locales e incrementar la visibilidad nacional del destino como sede competitiva para eventos, con estándares alineados a las mejores prácticas del sector.
Con el objetivo de posicionar a San Martín de los Andes como un referente en la organización de eventos y congresos, la Secretaría de Turismo de dicha localidad, con Alejandro Apaolaza y el Bureau de Eventos del destino, con quien preside Mercedes Caletti, lanzaron el Programa de Directrices de Calidad para Turismo de Reuniones.
Durante una presentación especialmente dirigida a los diecinueve socios activos del Bureau local, se dio a conocer el programa junto con el manual de directrices de calidad.
En esta primera etapa, los prestadores participaron de una capacitación sobre los primeros lineamientos del manual, que establece pautas claras para elevar los estándares del sector.
A partir de esta instancia, los prestadores deberán avanzar en el desarrollo de herramientas fundamentales para su gestión, tales como manuales de servicios y productos, mapeo de procesos clave, pautas de calidad para los equipos de trabajo y normas de seguridad propias de cada prestador.
La implementación de este programa sitúa a San Martín de los Andes como el primer Bureau del país en trabajar con directrices de calidad específicas para el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), con la intención de obtener un sello de distinción que acredite la excelencia de sus miembros.
El lanzamiento cuenta con el respaldo de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones), desde donde ya se anunció que esta experiencia será replicada en otros destinos turísticos del país una vez finalizada la implementación local.
La directora ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez, participó de la jornada vía Meet y destacó el compromiso de San Martín de los Andes con la calidad y el desarrollo del turismo de reuniones.
Este programa representa una herramienta estratégica no solo para capacitar y fortalecer a los prestadores locales, sino también para incrementar la visibilidad nacional del destino como sede competitiva para eventos, con estándares alineados a las mejores prácticas del sector.
El Ministro de Turismo participó de la reunión de ENSATUR y se anunciaron avances hacia la apertura de la temporada invernal 2025 y su lanzamiento oficial en Buenos Aires
En una nueva reunión de ENSATUR con la presencia del ministro de Turismo de Neuquén, se confirmó la apertura del Cerro Chapelco para la temporada invernal 2025 y se anunció el lanzamiento oficial en Buenos Aires, que se realizará el 26 de junio en el Centro Audiviisual Inmersivo.
En una nueva edición del espacio de diálogo y articulación institucional ENSATUR (Ente de Promoción Turística de San Martín de los Andes), este viernes contó con una amplia participación de referentes del sector público y privado, y la presencia del Ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.
Formaron parte del encuentro Mercedes Caletti (Bureau de Eventos), Pablo Padilla (concejal de San Martín de los Andes), Augusto Matus (Cámara de Guías), Alejandro Klap (Asociación de Agencias de Viajes y Turismo), Lucas Mántaras (Cámara de Comercio, Industria y Turismo), Fernando Giménez (Asociación Hotelera Gastronómica), Verónica Díaz (directora general de la Secretaría de Turismo) y Alejandro Apaolaza (secretario de Turismo de San Martín de los Andes).Además de los puntos habituales en el orden del día, como la aprobación de pagos, definición de campañas publicitarias y la participación en ferias y workshops, el eje central fue el futuro del Cerro Chapelco, en el marco de la llegada del nuevo concesionario.
Durante la reunión se abordaron los preparativos para la próxima temporada invernal, cuya apertura está asegurada, tal como fue anunciado por el Ministerio de Turismo, mediante su respectivo mantenimiento por parte de Neuquentur.
Asimismo, se confirmó que el lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno 2025 se realizará el jueves 26 de junio a las 19 horas en el Centro Audiovisual Inmersivo de la Ciudad de Buenos Aires, un evento pensado para compartir con medios, operadores y público especializado.
Al cierre de la jornada, el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, reflexionó: “La presencia del ministro Capiet en ENSATUR reafirma la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y el destino.
El compromiso con la apertura de temporada, sumado a las nuevas acciones del concesionario de Chapelco y la promoción que estamos impulsando, permiten proyectar una temporada muy positiva para toda la cadena turística”.
Además hay obras para reparar el estacionamiento que será medido
En los próximos días llegarán la cabina, la barrera y todos los elementos que se necesitan para comenzar a implementar el estacionamiento medido.
Solicitan a los propietarios de los vehículos estacionados en el lugar que los retiren a la brevedad para permitir el avance de las máquinas contratadas para ejecutar esta obra antes de la temporada invernal.
En diversos frentes trabaja el gobierno de la provincia para asegurar la operatividad del aeropuerto Chapelco de cara a la próxima temporada invernal.
Mientras avanza el proceso de adjudicación de la obra de mayor envergadura que permitirá ampliar y refaccionar las actuales instalaciones, se aprestan a cerrar por dos días el lugar para reparar la calle de rodaje -10 y 11 de junio- y desde hace tres días trabajan también en una obra menor que tendrá un impacto importante en cuanto esté terminada: se trata de las mejoras en el sector de estacionamiento.
El área, a la cual se accede a través de un camino de ripio, suele anegarse en invierno por las lluvias y nevadas. Desde que la empresa de promoción NeuquénTur asumió la administración del aeropuerto tomó nota de esta situación y esta semana pudo dar inicio a las tareas de nivelación del terreno y aporte del material.
Una empresa de San Martín de los Andes está a cargo de las tareas. Como la intención es terminarlas a más tardar en una semana, la firma destinó varias maquinarias pesadas y camiones para cumplir con los plazos establecidos. Sin embargo, se encontraron con un inconveniente: varios vehículos permanecen estacionados día y noche en el lugar impidiendo completar los trabajos en el predio.
Solicitan el retiro de vehículos
Desde la administración del aeropuerto se solicitó a los propietarios de vehículos estacionados en el lugar que concurran a la brevedad para retirarlos. Consideraron que esta práctica se normalizó a partir de una realidad: en el aeropuerto Chapelco no se cobra estacionamiento, entonces los pasajeros llegan hasta allí en sus vehículos y los dejan hasta su regreso, sabiendo que tendrán -además- vigilancia permanente ya que la Policía de Seguridad Aeroportuaria custodia todo el tiempo el lugar.
Pensar que una estación aérea no cobre estacionamiento sorprende tanto como el hecho de que los vecinos decidan dejar sus vehículos allí para no pagar en otro sitio.
No obstante, es algo que cambiará próximamente: en los próximos días llegarán la cabina, la barrera y todos los elementos que se necesitan para comenzar a implementar el estacionamiento medido en este aeropuerto. La dársena de acceso ya fue construida. Sólo resta instalar el equipamiento adquirido para que esta situación empiece a cambiar.
Ordenar para redistribuir es una de las premisas de la actual gestión de gobierno, que eliminó gastos innecesarios para fortalecer partidas en áreas prioritarias para el Estado como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura. Gracias a esta premisa, NeuquénTur logró firmar 20 contratos – con arrendadoras de autos, locales comerciales y hangares- que garantizan ingresos a las arcas provinciales y brindan previsibilidad a los particulares que hacen uso de las instalaciones de esta estación aérea.
Invertir en obras como las del aeropuerto Chapelco redundará en el fortalecimiento del turismo, un sector clave para la economía regional.
ASI SE CONOCIO ESTA TARDE EN FORMA OFICIAL. LA EMPRESA TRANSPORTES DON OTTO, ASI SE PRESENTARON EN LA LICITACION, SERA LA CONCESIONARIA, QUIEN TAMBIEN TIENE LA CONCESION DE CERRO CATEDRAL EN BARILOCHE
La Comisión Preadjudicadora, integrada por representantes de distintas áreas del Ejecutivo provincial y municipal, realizó el análisis de las ofertas conforme a los criterios establecidos en el pliego licitatorio, que exige propuestas técnicamente factibles, económicamente viables y financieramente sustentables.
En la tarde del lunes se dio a conocer el acta de preadjudicación correspondiente a la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025, destinada a la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes. El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Luego de una concesión que se extendió por 38 años, el nuevo pliego establece condiciones orientadas a promover el desarrollo económico y turístico regional, adaptadas a los cambios que ha experimentado la actividad desde la última adjudicación. La Comisión estuvo conformada por representantes del Ministerio de Infraestructura; de Economía, Producción e Industria; la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén; y por el intendente Carlos Saloniti, en representación del municipio.
Las ofertas que llegaron hasta esta última instancia fueron: Plumas Verdes SA; UTE: Desarrollos del Norte SA/S+R Gestión de Negocios SA/Isella Constantini/Casanova; y Transportes Don Otto SA.
Tras un riguroso análisis, la Comisión resolvió preadjudicar a la firma Transportes Don Otto S.A., al considerar que presentó la única oferta admisible, cumpliendo en todos sus términos con el Pliego de Bases y Condiciones y con un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y a su situación económico-financiera.
Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del Cerro Chapelco como motor del turismo para San Martín de los Andes y para toda la provincia, y agradeció la confianza de los inversores: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.
Como contrapartida, la Comisión recomendó rechazar la oferta presentada por la Unión Transitoria Desarrollos del Norte S.A. / S+R Gestión de Negocios S.A. / Isella Constantini / Casanova, por condicionar su propuesta en abierta contradicción con lo establecido en el artículo 38, inciso 2.e) del Anexo I, Sección II del Reglamento N.º 2758/95, en concordancia con la Ley N.º 2141. Entre otras condiciones, la firma solicitaba que el Estado asumiera el pago de indemnizaciones laborales, la provisión de un sistema de admisión para esquiadores, la postergación de inversiones obligatorias, el uso gratuito de la telesilla del Mocho, ajustes de inversión ligados al crecimiento turístico regional, la disponibilidad de elementos no inventariados, la asunción de responsabilidades ante posibles reclamos por tierras y el reconocimiento de un derecho de prioridad sobre futuras operaciones en el cerro.
Al mismo tiempo, se recomendó rechazar la oferta de la empresa Plumas Verdes S.A., por no contar con respaldo financiero suficiente, no ser económicamente viable ni cumplir con los requisitos establecidos en materia ambiental, especialmente en lo relativo a la normativa de bosques, conforme lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones.
Cerrará el 10 y 11 de junio por el desarrollo de obras principales
Se adjudicó la obra de reparación parcial de pista, calle de rodaje y plataforma que permitirá garantizar la operatividad durante el invierno con un impacto mínimo en los vuelos programados.
Durante dos días cerrarán el aeropuerto.
El aeropuerto Chapelco permanecerá cerrado preventivamente los días 10 y 11 de junio para poder realizar la obra de reparación de pista, calle de rodaje y plataforma de aeronaves que fuera programada por el gobierno de la provincia para optimizar la infraestructura aeroportuaria de San Martín de los Andes de cara a la próxima temporada invernal.
La apertura de sobres para la contratación de esta obra se realizó el 11 de abril en las oficinas de Neuquéntur S.E.
Participaron del acto autoridades provinciales y representantes de las empresas oferentes. Se presentaron dos propuestas: Guillermo Fracchia SRL y FINES SRL.
Resultó adjudicada la primera de ellas, conforme al procedimiento de evaluación técnica y económica.
La inversión prevista para esta etapa en el aeropuerto Aviador Carlos Campos -conocido como Chapelco- asciende a 465.006.704,24 pesos y forma parte del plan integral de mejoras en la terminal aérea que contempla una inversión total superior a 2.500 millones de pesos para la ampliación del edificio terminal y se encuentra actualmente en proceso de análisis de ofertas.
Los trabajos a ejecutar en esta fase incluyen intervenciones específicas de mantenimiento, orientadas a garantizar condiciones óptimas de operación durante la temporada invernal.
No se ejecutará el 100% de la obra originalmente proyectada, sino aquellas acciones imprescindibles para afrontar la época de mayor demanda turística y climática sin inconvenientes.
El resto de las tareas se encuentra previsto, en principio, para octubre, con una planificación ajustada a la operatoria aeroportuaria.
El director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich, informó que “el impacto operativo será mínimo, ya que se afectarán sólo tres vuelos, previendo el cierre del aeropuerto los días 10 y 11 de junio, fechas en las que se desarrollarán las tareas principales”.
Esta intervención se suma a las acciones recientemente ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad, que colaboró con la limpieza integral de la franja de seguridad de pista, contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad operacional del aeropuerto.
Tuvo varias decisiones controvertidas durante su mandato, y en la mañana de este miércoles anunció su dimisión que se hará efectiva a partir del 31 de este mes.
“Esta decisión obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar” dijo a través de la red social X.
En la misiva que publicó en las redes sociales, Larsen destacó que, bajo su gestión, se propusieron recuperar la soberanía y el orden en áreas protegidas. También señaló la implementación de auditorías que revelaron “irregularidades y desidia en la administración kirchnerista”, lo que les permitió tomar medidas “correctivas inmediatas».
Pero más allá de lo comunicado, Larsen en las últimas semanas tuvo desencuentros con ATE, por comunicar el cierre del Museo del Che, emplazado desde el 2008 en San Martín de los Andes. Su propuesta fue desplazar la historia de Ernesto Guevara para imponer un homenaje a Francisco P. Moreno, el hombre que impulsó los Parques Nacionales, donando las primeras hectáreas en 1903, una superficie de tierras en la zona de Puerto Blest, en la provincia de Río Negro, para que se estableciera el primer parque nacional, lo que impulso la creación del resto de los Parques en el país.
Sin duda un personaje importante dentro de Parques Nacionales, pero más allá de las ideologías ambos, Moreno como Guevara, forman parte de la historia. El perito Moreno por su trabajo por la conservación y Ernesto Guevara por su paso junto a Granado por San Martín de los Andes y su pernocte en la Pastera, lo que desde hace 15 años se convirtió en museo. Además de ser un personaje reconocido mundialmente, más allá de sus errores y virtudes.
Siempre la grieta pone en la balanza a unos y otros, sin distinguir la trascendencia de cada uno de los protagonistas de la historia.
Larsen también fue polémico cuando decidió que los guías de turismo no eran necesarios en el turismo, y denostó la profesión indicando que eran prescindibles, como para sintetizar su extensa resolución. Estuvo en su cargo un poco más de un año.
Se presentaron las ofertas para ejecutar las obras de ampliación y remodelación en el Aeropuerto Chapelco
El gobernador Rolando Figueroa participó este martes 13 en San Martín de los Andes, de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
Dos empresas presentaron sus ofertas en la licitación para ampliar y remodelar el Aeropuerto Chapelco- Aviador Carlos Campos. Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL.
El proyecto, impulsado en conjunto por Neuquentur SE y la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura, prevé la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.
Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de ocho locales comerciales, que duplicarán la oferta disponible. Además, se construirán dos baños y todo el edificio contará con accesibilidad plena para personas con discapacidad. También se prevé la instalación de un bar en la planta baja. Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura.
“No se puede enojar nadie si uno quiere licitar en esta provincia, porque pueden participar absolutamente todos”, aseguró el gobernador durante el acto de apertura de sobres. “Ahora bien, todas las firmas que han cumplido los requisitos, tenemos que estar segurísimos de que van a poder hacer las inversiones que dicen que van a realizar. Eso es fundamental”, recalcó.
Figueroa indicó que “para poder poner en valor toda la región” desde el gobierno provincial se busca hacer crecer el turismo y la producción, entre otras actividades, y consideró que para eso “es fundamental desarrollar las vías de comunicación. Por eso es fundamental hacer crecer este aeropuerto”. Dijo que las obras en la estación aérea y la nueva concesión del Cerro Chapelco “son pasos muy importantes para la provincia”.
También destacó la relevancia de las obras de conectividad vial en la región y entre ellas mencionó: “Las rutas a Lolog, a Meliquina, a Huechulafquen, la de Mamui Malal en un nuevo paso internacional pavimentado, tener la posibilidad de terminar la conexión entre Siete Lagos y Traful; y tener un cerro funcionando con un nuevo esquema de trabajo para la localidad”. “Hacia ese lugar vamos, pero para eso nos necesitamos todos”, aseveró.
“El progreso lo tenemos que acompañar desde el Estado”, señaló el mandatario provincial, aunque consideró que “el particular también tiene que saber que debe pagar por lo que se beneficia por parte de muchas inversiones del Estado, para después poder seguir reinvirtiendo esos fondos”.
Destacó el trabajo del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y el intendente. “Hay muchos que tendrían que imitar este trabajo de debate, de intercambio de opiniones, de respeto hacia los distintos poderes del Estado, para poder ejecutar lo que verdaderamente necesita la comunidad”, sostuvo.
“Neuquén genera oportunidades que no se generan en otros lugares. La construcción de la neuquinidad hay que defenderla, respetando lo que realiza cada uno en los distintos estamentos”, señaló el gobernador y expresó: “De ninguna manera vamos a ser un palo en la rueda para ningún gobierno nacional, pero sí vamos a exigir que nos respeten crecer y vivir en neuquinidad, que es lo que hemos sabido construir todos los neuquinos durante nuestra larga historia”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet destacó que la obra “vendría a ser una segunda etapa, porque hace muy poco abrimos la licitación para lo que es calle de rodaje, la posición 3 de estacionamiento y la ampliación del área de maniobras. En aquel momento fue una licitación del orden de los 700 millones de pesos”.
“También quiero decir que de esa vergüenza que habló el gobernador el 4 de febrero sobre cómo estábamos recibiendo a nuestra gente, estamos saliendo”, remarcó el ministro.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti indicó que “para la Región de los Lagos del Sur, tener un aeropuerto a la altura de la velocidad que tiene hoy el crecimiento de esta zona, es lo que se necesitaba”. “Son mil metros cuadrados que se suman a un aeropuerto que no ha dejado de crecer y que va a seguir creciendo”, añadió.
Aseguró que “el gobierno de la provincia es el que está moviendo la aguja de la obra pública” y expresó: “No sé si en otras provincias se está haciendo tanta obra pública como en Neuquén”. Además, enumeró una serie de iniciativas que se están desarrollando en la localidad con participación del gobierno provincial y calificó como “un hecho central” a la licitación de la concesión del Cerro Chapelco.
Finalmente, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño señaló que “en estos tiempos donde la obra pública está paralizada a nivel país, que el gobierno de la provincia del Neuquén haga este esfuerzo es muy importante”. “Este esfuerzo que el gobierno provincial hace, creo que los municipios tenemos que ser responsables también y aportar al financiamiento de esta obra. Por eso propongo que desde nuestra municipalidad y de nuestras coparticipaciones se destine dinero también para poder acompañar el financiamiento”, indicó.
Opinó que “esto habla a las claras del orden que tenemos que tener en todos los aspectos desde las municipalidades y estos pactos de gobernanza que firmamos con el gobernador justamente se tratan de esto”. “No es el aeropuerto de San Martín y Junín de los Andes, sino ya el aeropuerto de la Región Sur”, afirmó y expresó: “Estamos hablando de un aeropuerto que va a tener mayores frecuencias de vuelo y es no solamente un movimiento económico y de turismo para todas las localidades, sino la puerta de bienvenida a la Patagonia”.
Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.
Detalles de las obras
Los trabajos comprenden la ampliación del acceso y egreso al edificio terminal, un nuevo hall de arribo y la ampliación de salida del mismo, la vinculación con el salón principal y sala de embarque, la ampliación de los locales comerciales, baños públicos, oficinas y aleros.
La obra prevé un total de más de 1.000 metros cuadrados construidos en base a la remodelación, ampliación y reconstrucción de la terminal aérea del Aeropuerto Aviador Carlos Campos; mejoramiento y ampliación de las áreas comunes y comerciales; área de embarque y arribos, baterías de baños. Prevé un plazo de ejecución de ocho meses.
La demanda registrada en este aeropuerto supera los 300.000 pasajeros anuales. La actividad turística y comercial en esta región presenta un gran potencial, lo cual se demuestra en el gran interés por parte de distintas empresas para realizar vuelos comerciales y privados y requiere para ello, contar con servicios estratégicos de apoyo y complementarios que permitan alcanzar la competitividad que hoy exige el mercado turístico, con servicios eficientes y atractivos para los viajeros.
Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Región de los Lagos del Sur.