VECINOS DE VILLA MELIQUINA RESPALDAN EL ASFALTO DE LA RUTA 63

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, mantuvo un encuentro con vecinos de Villa Meliquina, quienes destacaron que la pavimentación de la Ruta 63 (proyecto que impulsa el gobierno de la Provincia del Neuquén), permitirá una mejor conectividad, facilitando los traslados diarios por razones de salud, educación, provisión de bienes y servicios.

Del mismo modo, remarcaron que el asfalto contribuirá a recuperar parte del tránsito turístico que conecta con Bariloche, que en los últimos años ha dejado de utilizar esta vía, lo que afectó a la actividad económica local.

Ubicada a 40 kilómetros de San Martín de los Andes y rodeada de imponentes paisajes naturales (de aguas cristalinas), la villa es ideal para el turismo y es precisamente lo que se busca potenciar con la inversión que realizará la provincia.

En su reunión con el ministro, los vecinos también se refirieron al suministro eléctrico y señalaron que se trata de una necesidad urgente, para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La disponibilidad de un servicio estable y seguro favorecerá no solo a los residentes permanentes, sino también al crecimiento del sector turístico, impulsando nuevas inversiones y generando oportunidades de desarrollo.

El ministro Fernández Capiet escuchó atentamente las inquietudes de los vecinos y se comprometió a avanzar en las gestiones necesarias para concretar estas obras.

Destacó la importancia del diálogo para encontrar soluciones conjuntas y reafirmó el compromiso del gobierno en mejorar la infraestructura, en línea con las necesidades expresadas por la mayoría de sus habitantes.

En sus políticas de desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las localidades, ciudades y pueblos de la provincia, el gobierno incluyó a Villa Meliquina en la agenda de obras públicas.

TRASCENDIO COMO SIGUE LA FUTURA CONCESIÓN DEL CENTRO DE ESQUI EN CERRO CHAPELCO

Por Graciela Vazquez Moure

Como ya es conocido terminó la concesión de la empresa Nieves del Chapelco y el gobierno provincial deberá decidir quién es el nuevo concesionario.

Este lunes trascendió que el 3 de enero la provincia subirá el pliego de concesión con todos los requerimientos para aquellos postulantes.

Hace ya un tiempo se supo que son ocho las empresas y grupos que están interesados en hacerse cargo a partir del 2025 del manejo del centro de esquí.

Siempre es traumático el tema y esperemos que esta vez disminuyan las incertidumbres y haya más certezas.

Este viernes se conocerá el pliego completo y podrán presentar sus propuestas quienes estén interesados.

En febrero se conocería la decisión.

Ya había trascendido que en esta nueva concesión quién acceda a ella, deberá hacerse cargo del mantenimiento del camino, desde el 31 de mayo, esos 5 km que separan a la ruta nacional 40 de la playa de estacionamiento de complejo invernal.

Además entre otros puntos que se conocen, no oficialmente, se está acordando con las comunidades Vera y Churruhuinca que cedan más espacios de los lotes que les pertenecen, para dar mayor capacidad a la playa de estacionamiento.

Algunas modificaciones en los cánones establecidos desde hace 15 años, definiciones legales en las rucas y espacios que ya fueron concedidos, entre otros puntos serán cuestiones del acuerdo.

Los puntos del pliego de concesión son muchos y fundamentales para dar el marco que la empresa que acceda a este negocio del esquí, tenga que cumplir en esta nueva concesión.

Febrero entonces, será el mes en que la incertidumbre debería dar paso a las certezas, en una de las actividades fundamentales para San Martín de los Andes: el esquí y su centro invernal.

ANTE LA INCERTIDUMBRE

Por Graciela Vazquez Moure

No será una temporada de verano fácil para el turismo nacional. Ya lo pasamos en la década del noventa.

Un dólar casi el uno a uno nuevamente, incita a veranear en el exterior, y ya las reservas en Uruguay lo demuestran. Solo por mencionar una opción. Brasil es el otro destino que parece ser el elegido.

Los costos de nuestro país son mayores a otros destinos, y ya la Cámara Hotelera argentina está alertando sobre este punto: la incertidumbre.

Este martes el intendente Saloniti participó de la presentación del PreViaje neuquino, obvio no es ni punto de comparación de lo que fue el programa nacional de hace dos años, nacido a partir de la pandemia. Movió el turismo interno como nunca.

Esto es una ayuda que puede tener algo de repercusión, pero seguro que no alcanza. Esperemos que no quede solo en buenas intenciones.

Es que el gobierno neuquino lanzó la temporada de verano y presentó el programa provincial de fomento al turismo interno, durante un acto encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, y el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, al que asistió el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.

El denominado “Previaje Neuquino” incluye facilidades de pago para neuquinos que tengan cuentas en el Banco Provincia del Neuquén (BPN), habrá hasta en 12 cuotas sin interés, y reintegros de hasta 150.000 pesos.

Durante el lanzamiento de la Temporada de Verano y Termas 2024/25, el gobernador Figueroa aseguró que “tenemos que incentivar mucho que vaya gente desde la capital y de las grandes ciudades, a los lugares pequeños, a la cordillera y también tenemos que generar que el de la cordillera venga a la capital”.

Sobre el programa, el gobierno informó que está destinado a personas mayores de 18 años, residentes en la provincia del Neuquén.

El Previaje, devuelve el 40 por ciento de los gastos realizados en los servicios turísticos de la provincia del Neuquén, en crédito para usar en el destino durante el periodo de estadía.

Será para servicios adquiridos del 6 al 16 de diciembre, para estadías del 20 de diciembre al 14 de marzo.

Aplicará a agencias de viaje registradas en la Provincia del Neuquén, que sean para estadías y actividades dentro de la Provincia.

Incluirá alojamientos y gastronomía habilitada, servicios ofrecidos por prestadores de actividades turísticas habilitados, servicios de transporte habilitados con origen y destino en Neuquén y alquiler de autos sin chofer en destino.

Además de prestaciones en Complejo Termal Copahue.

Se podrá utilizar cualquier medio de pago y el crédito del beneficio se realizará en una cuenta (de ahorros o corriente) del beneficiario, abierta en el BPN. El tope de reintegro por beneficiario es de 150.000 pesos y aplica a comprobantes mayores 100.000 pesos. El programa prevé un tope de mil millones de pesos.

Se lanzó oficialmente la Temporada de Pesca que comienza el 1ro. de noviembre

El ministro de Turismo, Fernández Capiet, participó del evento y estimó en más de 1300 millones de pesos la inversión de la provincia en el área de Fauna y Áreas Naturales Protegidas.

En la costanera de Junín de los Andes, a orillas del río Chimehuin, funcionarios provinciales y municipales, intendentes de la región Sur, guías de pesca y prestadores turísticos participaron del lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva.

En la práctica, la actividad se pondrá en marcha en toda la región patagónica el próximo viernes 1 de noviembre.

El ministro de Turismo del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, presidieron el acto de lanzamiento de la temporada que se extiende hasta mayo y que en el caso de Neuquén, constituye el segundo producto turístico de importancia después de la nieve.

“Tenemos un recurso que está expandido en toda la provincia, pero hoy estamos en Junín de los Andes, que es el centro de la pesca de la provincia, y que será desde el 7 al 9 de marzo la sede la Fiesta Nacional de la Trucha”, explicó Fernández Capiet.

Repasó algunas de las acciones como la entrega de equipamiento y vehículos para varios organismos provinciales, tal el caso del Ente de Termas, CEAN y Fauna, y explicó que además que la inversión en vehículos para esas áreas fue de más de 740 millones de pesos. Se está avanzando en la licitación de indumentaria para el personal de fauna, con una inversión estimada en 240 millones de pesos, y la adquisición de instrumental –un espectómetro- para el CEAN.

En el transcurso de los últimos dos meses, la provincia ha destinado más de 1.300 millones de pesos para un área que, entendemos, estaba absolutamente abandonada y que permitirá al personal de Fauna poder realizar el cuidado del recurso y una mayor fiscalización”, sostuvo.

El funcionario destacó la labor del director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, y de todo el equipo de guardafaunas, y afirmó que, como se ha venido realizando con las fiscalizaciones, se profundizarán las acciones contra el furtivismo y todo aquel que viole las disposiciones de protección del ambiente y el recurso 

Queremos que no haya basura en los ríos; queremos que no haya fuego; queremos que cualquiera que quiera pescar realmente lo puede hacer en un ambiente limpio, en un ambiente sano y que pueda tener una muy buena experiencia, porque de esa manera, nos recomendará y que regresará a nuestra provincia”. Sostuvo.

El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, explicó que la pesca deportiva en Neuquén “es una actividad netamente federal, que se práctica en el sur, pero también en la región norte, donde también se prevé en pocos días realizar una promoción de los ambientes”.

Por su parte, Nicolás Lagos resaltó la labor de todo el personal que se desempeña en el cuidado de las áreas naturales y fauna, y destacó que se equiparon vehículos con un sistema de geoposicionamiento satelital, lo que permite mejorar todo el trabajo de control que realizan los guardafaunas.

El intendente Luis Madueño agradeció la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, de prestadores y todos los sectores vinculados a la actividad turística, y destacó el hecho de que en marzo, la localidad será esede, nuevamente, de la Fiesta Nacional de la Trucha. “Junín de los Andes es Capital Nacional de la Trucha y así lo dice la historia de quienes han pescado todos nuestros ríos y nuestros lagos, así es que esperamos una gran temporada”, dijo.

Se realizó el reconocimiento a Mabel Rojas, la única guía de pesca habilitada que tiene la provincia, entre otras menciones.

Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva de Neuquén, Augusto Matus, la directora de Turismo del municipio de Junín de los Andes, Florencia Rocha, intendentes de la zona, autoridades de Parques Nacionales y prestadores entre otros.

fotos ilustrativas de archivo

San Martín de los Andes participó en la Feria Internacional de Turismo 2024

Con un récord de visitantes, culminó una nueva edición de la feria más importante de la industria del turismo en Latinoamérica. San Martín de los Andes se presentó, dando a conocer sus experiencias y sabores únicos a todo el público presente.

Desde el 28 de septiembre al 1 de octubre se llevó a cabo la 28° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en la Rural, y San Martín de los Andes estuvo presente junto al Ministerio de Turismo de Neuquén y NeuquenTur.

La ciudad fue representada por el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; la directora General de Turismo, Verónica Díaz; Mónica Ordoñez, a cargo del Departamento de Eventos; Juan Pablo Padial, gerente Comercial de Chapelco Ski Resorts y agentes del sector privado.

Con más de 135 mil personas recorriendo el predio y 1870 expositores nacionales y extranjeros, el público pudo vivir las experiencias y atractivos turísticos de los distintos lugares, los shows musicales y disfrutar de los colores y sabores de cada provincia de Argentina y de más de 50 países del mundo.

“Estamos muy contentos de haber participado una vez más en la Feria Internacional de Turismo, una edición con una participación récord. Hemos podido presentar San Martín de los Andes a todo el público en el stand del Ente Patagonia Argentina, retomar negociaciones con las líneas aéreas, conversar con la prensa especializada en el sector, y realizar la presentación del destino y el producto 7 Lagos junto a Villa la Angostura, en el auditorio para el público general”, detalló el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza.

Durante los cuatro días de feria se realizaron numerosas acciones, entre ellas, degustaciones de chocolates y ahumados, atención al público, profesionales del área y prensa especializada. También, se concretaron importantes reuniones con autoridades de la línea aérea Jetsmart, con el objetivo de continuar trabajando en conjunto.

El día domingo, la Secretaría de Turismo de Nación, a cargo del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, hizo entrega de un certificado en reconocimiento a la adhesión al Programa de Municipios Turísticos Sostenibles.  

Por otro lado, San Martín de los Andes participó en la presentación de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), donde se firmó la carta de compromiso  para participar en una prueba piloto, la cual consiste en realizar una autoevaluación del destino aportando evidencias documentales para ver el grado de cumplimiento vinculados al modelo.  También, el destino asistió a la presentación que llevó a cabo el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, donde anunció el desarrollo e implementación de  la nueva central de reservas online para las hosterías del norte neuquino.

Continuando en esta misma línea de trabajo, se participó de diferentes charlas y capacitaciones: Tecnología y turismo el futuro de los destinos turísticos; Eventos y certificaciones en sostenibilidad: avanzando en el camino de turismo sostenible Fit Tech; Inteligencia artificial como aliado estratégico; Redes sociales para el turismo: hacia donde tenemos que ir, disertante Sir Chandler.

Luego de cuatro días de arduo trabajo, una vez finalizada la feria, el secretario de turismo de la localidad hizo un balance positivo de lo transcurrido y agradeció el apoyo de la Provincia y a los representantes del sector privado que año tras año acompañan para continuar posicionando a San Martín de los Andes a nivel nacional e internacional.

UN MES DE JULIO CON RESULTADOS PREOCUPANTES

Por Graciela Vázquez Moure

Sin duda el inicio de la temporada invernal no fue buena en San Martín de los Andes. Con una ocupación hotelera, oficial, de un 60%, la ciudad se vio empañada por el descenso del turismo, una realidad que se viene observando desde que comenzó este año.

Los aumentos en todos los rubros y la falta de recursos económicos de gran parte de la población, mostraron que en todo el país los índices bajaron, y la localidad cordillerana no fue la excepción.

Las semanas anteriores fueron clave porque 13 provincias se encontraban en receso escolar. Si bien Buenos Aires tiene una semana más, el impacto sin duda no será relevante.

En declaraciones públicas Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, confirmó esta realidad que pudimos ver en cada relevamiento de la secretaría de turismo, es bueno destacar que las plazas ocupadas del circuito oficial, no muestran toda la realidad, ya que los alojamientos informales no se pueden retratar en ninguna encuesta

“Un balance positivo a medias» dijo Sciacchitano, al ser consultado por una emisora neuquina,  sin duda la pérdida del poder adquisitivo es una de las causas.

El “NO hay plata” dicho por Milei, toca a los argentinos de clase media, obvio quedan afuera los políticos que no vieron disminuidos sus ingresos, sino todo lo contrario.

Los comparativos nominales dados por NeuquenTur, arrojaron una disminución de la ocupación que va del 10% al 12% con relación al mismo período de 2023, y quizás en nuestra ciudad podríamos decir hasta un 20%.

San Martín de los Andes tuvo una ocupación promedio del 60% en la primera quincena de julio, mientras que Villa La Angostura registró un promedio de ocupación de entre el 50% y el 55%.

Se destaca, como ya hemos informado, el crecimiento que tuvo el aeropuerto de Chapelco, que incrementó las frecuencias con el objetivo de tentar a los esquiadores de Buenos Aires y los que llegan desde Uruguay o Brasil, también por vía aérea.

Fueron 180 vuelos con más 10.600 pasajeros. El año pasado era la mitad: alrededor de 5800 pasajeros y 100 vuelos.

En un contexto de caída del poder adquisitivo la ciudad muestra condiciones meteorológicas positivas, ya que las abundantes nevadas desde abril dejaron un invierno con excelente nieve y con una infraestructura típica de San Martín de los Andes, pero su repercusión evidentemente no alcanza para satisfacer a todos los sectores.

Sin duda la suspensión del PreViaje fue determinante, no solo en el invierno sino en la baja, el mes de mayo fue histórico, días y semanas de un 12% de ocupación hotelera, una cifra nunca registrada.

Calculan un gasto de 120 mil pesos por día por turista, la caída se vio reflejada en todo el país, pero en San Martín de los Andes impacta de lleno, teniendo en cuenta que la temporada baja como decíamos, fue la más baja de la historia.

Turismo de provincia tendrá una delegación en San Martín de los Andes

Firmaron un acuerdo con  Parques Nacionales para promover el turismo sostenible y garantizar la conservación ambiental.

Será a partir de un convenio que el gobernador firmó, este viernes, con Parques Nacionales. Es un avance clave en el plan de regionalización

Tendrán una oficina que será una delegación del ministerio de turismo provincial

El gobernador Rolando Figueroa y parte de su Gabinete de ministros se encuentran  en la región cordillerana afectada por el temporal de nieve, donde la Provincia despliega un amplio operativo de asistencia y prevención, en localidades y rutas.

En ese contexto y mientras sigue de cerca las acciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), firmó un convenio con la Administración de Parques Nacionales, destinado a promover el turismo sostenible y garantizar la conservación ambiental.
El convenio se rubricó, este viernes feriado, en San Martín de los Andes (SMA) y constituye un paso fundamental en la decisión de Figueroa de mudar actividades del ministerio de Turismo a la Comarca Andina, tal como lo prometió en su campaña, no sólo para potenciar la región, sino también para acelerar el desarrollo de esta importante actividad económica.


Con este convenio, Parques Nacionales autorizó a la Provincia a utilizar en forma transitoria dos oficinas y un espacio abierto del edificio del Museo del Parque Nacional Lanín, para instalar una delegación del ministerio de Turismo. Dicho edificio se ubica en Emilio Frey entre Av. San Martín y Tte. Gral. Julio A. Roca, de SMA.
Por el organismo nacional firmó la Intendente del Parque Nacional Lanín, Ana María de las Nieves Aquin. Mientras que también participaron el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; su par de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la delegada regional, Eliana Rivera; y el intendente de SMA, Carlos Saloniti


El convenio se extenderá durante tres años, con posibilidad de renovarlo por idéntico período, salvo notificación fehaciente en contrario, con una antelación mínima de 45 días. Entre otras cosas, la Provincia se comprometió a realizar la iluminación externa del inmueble y del predio donde se encuentra ubicado el edificio.
Tras el encuentro, el gobernador expresó: “Hoy hemos firmado un convenio con el Parque Nacional Lanín, lo cual nos permitirá establecer una delegación del ministerio de Turismo en San Martín de los Andes”.
“Nos proponemos aprovechar la vasta experiencia y conocimientos adquiridos por la Región Sur en materia de turismo para expandirlos al resto de las regiones. Buscamos desarrollar vínculos y áreas de colaboración con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y la conservación ambiental”.
Este convenio es parte del programa de regionalización que puso en marcha el gobernador para lograr el desarrollo equilibrado y equitativo de cada pueblo y localidad. El fortalecimiento y desarrollo del turismo es fundamental para la provincia.

DELEGACIONES DE NEUQUEN Y DE CHILE EN JORNADA DE «TURISMO UNIDO»

Se realizó la jornada de “Turismo Unido” con delegaciones de la provincia de Neuquén y de la Región de Los Ríos, en Chile.

La actividad reunió funcionarios y representantes empresarios de la Región de Los Ríos, de Chile, y de San Martín de los Andes, como parte de un programa de colaboración público-privado para potenciar la cooperación turística de la zona en ambos países.

Asistieron el intendente Carlos Saloniti; el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet; el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza; el gobernador de la región de Los Ríos, Luis Cuvertino; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la región de Los Ríos; además de concejales, integrantes del Comité Hua Hum y vecinos de nuestra ciudad.

Durante la presentación de la jornada, el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza, destacó la iniciativa y la posibilidad de mejorar el intercambio entre la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos.

Al dar comienzo oficial a la actividad, el intendente Carlos Saloniti destacó la decisión del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, de potenciar los pasos internacionales de la provincia y de mejorar la infraestructura, entre ellas la pavimentación de la ruta hasta Mamuil Malal.

El jefe comunal deseó que “este encuentro sirva para reactivar de manera sincera y hermanada” las relaciones entre nuestra ciudad, la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos y otras regiones chilenas.

El ministro Fernández Capiet también se refirió a la decisión política del gobernador neuquino de mejorar los pasos internacionales, incluyendo la pavimentación de la Ruta Provincial 23. Recordó que la Provincia debió buscar financiación ante diferentes organismos para tomar la continuidad de las obras públicas suspendidas por Nación.

Fernández Capiet enumeró que, en el corto plazo, la provincia insistirá con la ampliación de horarios de algunos pasos internacionales. También mencionó la importancia de ampliar la infraestructura que nos vincula a Chile y recordó que se realizan gestiones con empresas aerocomerciales para sortear las restricciones que impiden la conectividad aérea.

El ministro insistió que, en la región, compartimos muchos viajeros que buscan conocer las bellezas de ambos países.

“El turista no conoce de fronteras, quiere vivir la experiencia de conocer toda la zona”, señaló. A su turno, el gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino, hizo referencia a la delegación chilena, funcionarios y empresarios, que lo acompaña en estas jornadas y saludó a los representantes del Comité Hua Hum que asistieron al acto en el Salón Municipal.

Confirmó que el grupo participará de las dos jornadas del festival turístico gastronómico “Fuego, humo y sabores”, que reunirá este viernes 21 y el sábado 22, a empresarios y emprendores de ambos países para disfrutar de catas guiadas, presentaciones de productos, degustaciones y cocina en vivo.

Cuvertino adelantó que, durante este festival, conversarán con el gobernador Figueroa para seguir trabajando en los pasos fronterizos y admitió que el tema “no ha sido priorizado” por los gobiernos durante años. “Ha sido una debilidad política el hecho de que no se haya tomado con seriedad el tema. Es grave. Por eso, buscamos profundizar en este tema”, señaló.

A HORAS DE UN NUEVO COMIENZO

EL SABADO 15 DE JUNIO SE INAUGURA UNA NUEVA TEMPORADA DE ESQUI

Por Graciela Vázquez Moure

En la última semana se realizó en Buenos Aires el lanzamiento de la temporada de invierno.

Bajo el lema “Neuquén Infinito” la provincia presentó la nueva temporada de invierno con los distintos destinos de nieve, entre ellos el cerro Chapelco.

Con la presencia de funcionarios locales y provinciales y el secretario de turismo de Nación Daniel Scioli, se hizo referencia  a la vuelta al crédito con el financiamiento que se ofrece hasta en 12 cuotas para algunos servicios turísticos y propuso seguir avanzando en el desarrollo de esta industria que, de acuerdo a lo manifestado por la OMT,  va camino a ser la primera empleadora mundial.

La llegada de las nevadas en mayo fueron motivadoras para que la temporada se inicie este fin de semana próximo, y aunque las intensas lluvias hicieron lo suyo, el centro invernal se prepara para recibir a los primeros esquiadores, además de que nuevas nevadas están anunciadas para los próximos días.

La comunidad toda espera que la llegada de turistas sea auspiciosa, después de un mes de mayo que tuvo como elemento distintivo índices de ocupación bajísimos, quizás los porcentajes fueron históricos situándose en un 12% de ocupación hotelera.

Por eso el comienzo de temporada se ve con esperanza para que se reactive la economía en todos sus rubros.

LOS NEUQUINOS QUE QUIERAN ESQUIAR TENDRÁN «AHORA 12»

La provincia del Neuquén lanzó la temporada de nieve 2024. Es la que tiene más centros de esquí/snowboard y parques de nieve en el país.

El lanzamiento estuvo encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, acompañado por su gabinete y empresarios y operadores del sector; y se realizó en Casa de Gobierno.

Rolando Figueroa dijo “tenemos que trabajar con pases unificados, incluso los que vivimos en Neuquén capital no sabemos que tenemos la mayor superficie esquiable del país. Por eso es necesario salir todos juntos, no competir entre nosotros”.

A modo de anticipo, el mandatario dijo que en los próximos días “vamos a lanzar el Ahora 12 para las neuquinas y neuquinos que quieren ir a esquiar”.

El Gobernador afianzó el Plan de Esquí para chicos y chicas de San Martín de los Andes, una propuesta que hace dos décadas se lleva a cabo en la ciudad.

 También se refirió al déficit de infraestructura y sostuvo que hace falta “dejar de lado las críticas y trabajar todos juntos”. Anticipó que ya se trabaja en la renegociación de los contratos de los aeropuertos, “con el objetivo de que tengamos vuelos directos todos los días, desarrollando nuevos puntos de origen de los turistas; que vengan directo desde Brasil y Uruguay, sumando más vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y otros puntos del país”.

Fernández Capiet, ministro de turismo de la provincia resaltó “Este año se suman nuevos elementos de incertidumbre y la cancelación del programa PreViaje, pero aspiramos a mantener los niveles de ocupación de 2023”, dijo, recordando que el invierno pasado los porcentajes de ocupación invernales fueron del 63%, con picos de 83%.

Conectividad aérea

Fernández Capiet informó que el aeropuerto cordillerano tendrá cuatro vuelos semanales más que en 2023, manteniendo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale de San Pablo. Además, por tercer año consecutivo se incorporan los vuelos que vinculan al aeropuerto con Rosario y Córdoba, mientras que Jet Smart colocará una frecuencia diaria a partir de la primera semana invernal.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña y gerente comercial de Chapelco Ski Resort, Juan Pablo Padial, puso en valor la oferta turística invernal de Neuquén. “Somos la provincia con mayor oferta de nieve del país, concentrando el 60% de la oferta de nieve de la Argentina; y además nuestra Cámara tiene su sede en la provincia, porque es un reconocimiento a Neuquén por las tareas que realiza para el crecimiento de esta industria”, sostuvo.

“Lo único que no podemos manejar es el clima; y hoy el clima está pintando de blanco todas nuestras montañas”, dijo a modo de cierre.

El gerente de Lago Hermoso y miembro del directorio de NeuquenTur SE, Rodrigo Oriolo, remarcó la promoción realizada hasta el momento; y puso también en valor las piezas publicitarias de reposicionamiento de marca lanzadas, que permiten a Neuquén hablar de “multidestinos” invernales.

La provincia posee una oferta esquiable de 2.510 hectáreas, 99 pistas de esquí de todos los niveles, 45 medios de elevación de distinto tipo (magic carpets, sillas cuádruples, dobles y triples: y medios de arrastre; y una capacidad total de remonte de 31.050 esquiadores/hora.

Seis son los destinos turísticos vinculados directamente con la nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia, Zapala y Andacollo; mientras que son otros cinco los destinos turísticos asociados: Aluminé, Junín de los Andes, Chos Malal, Neuquén Capital y Piedra del Águila.

En total son 724 los alojamientos y 20.566 las plazas habilitadas asociadas directa e indirecta a la oferta invernal, que equivale al 84% de la oferta habilitada en la provincia.