EL 5 DE JUNIO SE LANZARÁ LA TEMPORADA INVERNAL

Así lo confirmaron el gobernador Gutiérrez y el ministro nacional Lammens, tras reunirse en Buenos Aires. Repasaron obras y programas en ejecución para impulsar los destinos neuquinos; particularmente, la cuarta edición del programa “PreViaje”.

El 5 de junio se lanzará la temporada invernal 2023 en Buenos Aires. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez tras reunirse esta mañana con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Durante el encuentro, repasaron los indicadores turísticos registrados el año pasado y se mostraron expectantes por el impacto que tendrá la cuarta edición del programa Pre Viaje: se estima que inyectará más de $1330 millones a la provincia entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

Además, hablaron sobre la temporada invernal cuyo lanzamiento a nivel nacional se realizará en la Buenos Aires. Neuquén estará presente en dicho evento ya que reúne la mayor oferta de nieve del país.

Con sus tres centros de esquí (Bayo, Chapelco y Caviahue) y el parque de nieve Batea Mahuida, atrae tanto a visitantes de mercados emisores de Argentina como del extranjero.

De hecho, este invierno ya han sido confirmados nuevos vuelos al aeropuerto Aviador Carlos Campos procedentes de diversos puntos de Argentina y también de San Pablo, Brasil.

Gutiérrez recordó que año tras año los destinos neuquinos vienen creciendo, de la mano del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Los aeropuertos de Neuquén capital y de Junín y San Martín de los Andes siguen estableciendo récords en la cantidad de pasajeros transportados.

En abril pasaron por Neuquén casi 92.000 personas, un 3,5% más que en marzo y un 38% más que en abril del año pasado, mientras que Chapelco cerró el mejor cuatrimestre de su historia con 67.000 pasajeros transportados.

JETSMART ULTIMA DETALLES. EL 3 DE JULIO LLEGARA A SAN MARTIN DE LOS ANDES

La empresa JetSmart ultima detalles previo a su primer vuelo a San Martín de los AndesEl gerente Comercial de la Aerolínea JetSmart, Darío Ratinoff, visitó San Martín de los Andes, con el objetivo de concretar diversas reuniones previas al arribo del primer vuelo de la Low Cost a nuestra ciudad.

El martes por la tarde, en el restaurante “Costanera” de la localidad, el Sr. Ratinoff se reunió con el sector privado de la ciudad, donde además de realizar una presentación sobre la empresa, detalló el funcionamiento y su estructura, no sólo a nivel nacional, sino también regional; especificó cómo es la operatividad, la comercialización y el estado de venta de las tres frecuencias que comenzarán a operar en el mes de julio.

Durante la reunión, de la que participaron Florencia Antonino y Adrián Blanco de la Asociación Agencias de Viajes y Turismo; Gustavo Kuasñosky, de la Asociación Hotelera; y Mario López y Mariana Vacarezza, de la Cámara de Comercio, se llevó a cabo una ronda de preguntas, donde los presentes pudieron consultar detalles sobre la empresa, la posibilidad de implementar nuevas rutas y, en particular, acerca de la atención que tendrán los agentes de viaje por parte de la misma en la comercialización de los vuelos.

“Este acercamiento por parte de JetSmart con el sector privado fue muy positivo, ya que estamos convencidos de que el trabajo en conjunto es la manera para seguir avanzando, a paso firme, en la concreción de nuestro objetivo, que es continuar sumando frecuencias y diversificar las opciones para que tanto el sanmartinense como el turista, tenga mayores opciones a la hora de volar a Chapelco desde Buenos Aires y el resto del país”, remarcó el secretario de Turismo.

Por otra parte, el miércoles por la mañana, se llevó a cabo una reunión en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, donde estuvieron presentes el gerente Comercial de la Aerolínea; el intendente Municipal, Carlos Saloniti; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza y los administradores del aeropuerto, Martín Guzmán y Francisco Llambí.

Allí, recorrieron la terminal aérea y sus instalaciones, y se detallaron los horarios y la operatividad que tendrá, a partir del 3 de julio, fecha en la que llegará el primer vuelo a San Martín de los Andes.

«Es muy valiosa la llegada de JetSmart al destino. Sin duda es el fruto del gran trabajo que venimos desarrollando desde el invierno pasado, cuando comenzamos con estas gestiones. Sabemos que será un gran complemento para seguir ampliando las posibilidades de conectividad para nuestros vecinos y visitantes», detalló el intendente Carlos Saloniti.

EL TURISMO DE SEMANA SANTA DEJO 2000 MILLONES DE PESOS Y EL INDICE DE OCUPACION DE SAN MARTIN DE LOS ANDES TREPÓ A UN 90%

El índice final actualizado este lunes es de 90%  de ocupación hotelera, 10 puntos más de los preliminares que dio el ministerio de turismo provincial el domingo.

Además de informar que el resultado económico fue de 2000 millones de pesos, cifra que dejaron los turistas que visitaron cada lugar de la provincia.

En tal sentido el ministro de Turismo Sandro Badilla aseguró que “sin dudas el turismo crece en la provincia, no solo a través de estos porcentajes  como vemos este fin de semana largo -y en una temporada en la que solemos tener números bajos-, sino en cuanto al disfrute del turismo interno y de cercanía”.

 “Esto se debe- dijo –a que los municipios generan de manera permanente propuestas en todo el territorio. Es un ciclo positivo, que se potencia cada vez más”, afirmó.

Asimismo, un factor que incidió en el resultado final de ocupación fue el flujo de turistas chilenos, que por aproximación con la provincia, disfrutaron de los paisajes y corredores turísticos neuquinos.

En este sentido, Villa La Angostura tuvo un 80% en ocupación, Villa Pehuenia – Moquehue 85%, San Martín de los Andes 90%, Caviahue 76%, Copahue 60%, Aluminé 100%, Neuquén capital 60% y Junín de los Andes un 85%.

Por su parte en San Martín de los Andes, los días 6, 7 y 8 de abril se realizó la 5ª edición de la “Pascua de Chocolate” y alcanzó un 90%.

Asimismo, Junín de los Andes -como en cada Semana Santa-, se convirtió en el escenario de reflexión con sitios y lugares emblemáticos como el Vía Christi y una variada agenda de actividades de esta conmemoración cristiana. El Cristo Luz se encendió el sábado por la noche y un coro llenó de armonías y melodías su interior.

FINALMENTE SE CONCRETO SE FIRMO EL CONVENIO CON JETSMART

LLEGARA A SAN MARTIN DE LOS ANDES A PARTIR DE JULIO

La Low Cost argentina, que volará en un Airbus A320-200, con capacidad para 186 pasajeros, ya tiene habilitada su plataforma comercial para poder adquirir los tickets aéreos.

Este miércoles por la mañana, en el Hipódromo Argentino de la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la firma del convenio que unirá a San Martín de los Andes con Capital Federal a través de la Aerolínea JetSmart, a partir del 3 de julio, durante todo el año.

Dentro del marco de la reunión, en la que participó el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, el Gerente general de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, el secretario de Turismo de la localidad, Alejandro Apaolaza, el Sr. Juan Cruz Adrogué, Presidente de Chapelco Ski Resort, el Gerente Comercial de Chapelco Ski Resort, Juan Pablo Padial y la Sra. Rocío González Oliver, de Loi Suites Chapelco Hotel, se confirmó que la línea aérea Low Cost volará desde y hacia el aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) los días lunes, viernes y domingos a partir del mes del julio.

“Hoy es un día histórico para San Martín de los Andes, ya que tenemos la alegría de anunciar, junto con el gobernador de la provincia de Neuquén, el ministro de Turismo, y parte del sector privado que acompañó con las gestiones, que a partir de julio comienza una nueva línea aérea a volar al destino , en beneficio de todos los sanmartinenses que necesitan estar conectados con el resto del país, como así también, para aquellos turistas que deseen llegar a nuestra ciudad para disfrutar todos los servicios y atractivos que ofrece la localidad”, destacó el secretario de Turismo Alejandro Apaolaza.

Por su parte, el intendente Municipal destacó la labor realizada durante la Feria Internacional de Turismo, en la cual, junto con directivos de la aerolínea y la empresa Nieves de Chapelco, se pudo forjar un camino de trabajo articulado, el cual, en simultáneo con las mejoras implementadas en el aeropuerto, se logró sellar este importante acuerdo para San Martín de los Andes que fortalece la conectividad de la ciudad.

SE SUMARAN TRES VUELOS MAS A CHAPELCO

Estarán a cargo de JetSmart. Así lo anticipó el gobernador Omar Gutiérrez. Será a partir de julio desde Buenos Aires.

“Estamos haciendo gestiones en Buenos Aires que van por muy buen camino, estamos en condiciones de anticipar que el día miércoles (29 de marzo) firmamos el convenio para que se sumen nuevas frecuencias aéreas semanales al sur de la provincia, para unir el aeropuerto de San Martín de los Andes con Capital Federal, a través de la línea aérea JetSmart”, informó Gutiérrez. Y agregó que “las frecuencias serán para todo el año, a partir de julio, para eso se está trabajando”.

Precisó que “serán tres frecuencias semanales a partir del mes de julio que JetSmart incorpora”. Y destacó las gestiones realizadas por el ministerio de Turismo para continuar incrementando la vinculación aérea de la provincia. Además, opinó que “esto es posible por las inversiones que hemos realizado” en el aeropuerto Chapelco para permitir el aparcamiento en simultaneo de dos aviones.

De hecho, Gutiérrez ratificó que este año “también vamos a empezar a construir la tercera plataforma de estacionamiento para aviones para sumar más frecuencias y más líneas aéreas”.

Las estadísticas dan cuenta de ese crecimiento, ya que enero de 2023 –en plena temporada alta- el aeropuerto Chapelco registró el mejor arranque en toda su historia: recibió 20.000 pasajeros, 28% más que en el mismo mes del año anterior. Las cifras del invierno pasado también fueron considerables, teniendo en cuenta que en la temporada de nieve 2022 arribaron vuelos internacionales provenientes de San Pablo, Brasil. Los resultados de esta frecuencia fueron alentadores y determinaron la continuidad de la ruta de cara al próximo invierno.

Contar con una tercera posición de aparcamiento en Chapelco no sólo permitirá el arribo de tres vuelos comerciales en temporada turística si no también los vuelos privados.

EL MIRADOR MICHEL RINKE. UN ESPACIO QUE LO RECUERDA

Por Graciela Vázquez Moure

En el 2015 se inauguró un mirador en la cuesta Juez de Paz Julio César Quiroga.  Camino al ex hotel Sol. El paisaje es ideal para esta propuesta y después de 8 años fue reconstruido, con un nuevo proyecto.

En ese momento el escultor Jorge Vilchez realizó una obra  en la que un colibrí era el centro de la escena.

Es que Michel que falleció en agosto del 2014, era documentalista, fotógrafo, entre otras muchas cosas y en los últimos años se había dedicado a filmar aves, incluso decía que era el momento de mayor felicidad estar rodeado de ellas en el medio de la montaña y de los lagos.

Poco tiempo después la escultura fue vandalizada, le rompieron  una parte, otra desapareció y el mirador se convirtió es un espacio lamentable.

En  noviembre del año pasado empezó a construirse un mirador  que es el que se ve en estas fotografías.  Aparentemente no está terminada la obra, el espacio mejoró notablemente, pero un detalle: no retiraron los restos del colibrí que fue destruido.

la escultura inicial vandalizada y destruida que aún está en el lugar

La piedra que lo sostenía está también vandalizada, una pena que nada sea respetado.

De todas formas el espacio quedó mucho mejor, con una gigantografía que lo recuerda.

La vista panorámica de la ciudad es maravillosa, con respecto al mirador pareciera que aún no está concluido el proyecto, consultamos sobre este punto al secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, quien indicó a Desde el Sur Digital que no está terminado es una obra que «se hizo con el plan 50 Destinos de Nación, coordinado por la Upefe de Neuquén, pero el constructor aún no entrega la obra» dijo Apaolaza.
Faltan las luminarias y algunos arreglos de cuestiones que no quedaron bien, según indicó están a la espera de que el constructor realice las modificaciones y lo que está pendiente.

ANUNCIAN PUESTA EN VALOR DE PASOS INTERNACIONALES

Mencionan: Mamuil Malal, Carrirriñe y Hua Hum.

Representantes del Ministerio de Gobierno y Educación y de la Secretaría de Seguridad participaron de una recorrida por los Pasos internacionales Mamuil Malal, Carirriñe y Hua Hum, junto a la directora Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Antonella Cultrera, del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Uno de los objetivos fue repasar las obras y puesta en valor del segundo paso internacional turístico más importante de la provincia, Mamuil Malal, ubicado a 50 kilómetros de Junín de los Andes.

Entre las mejoras que se llevarán adelante para el Paso Internacional Mamuil Malal,  se encuentra en proceso licitatorio la remodelación integral del edificio de atención al público, donde se construirá un nuevo núcleo sanitario, con baños para el uso público de damas, caballeros y uno de uso exclusivo para personas con movilidad reducida. También se propone la readecuación del edificio de Aduana, generando una nueva oficina para la Jefatura del Resguardo y otra para puestos de atención al pasajero. En el salón principal se ejecutará un nuevo sistema de circulación operativa e independiente para el control de pasajeros de entrada y otro de salida, con la reubicación de la Oficina de Migraciones en el centro del Salón.

Se remodelará el acceso principal, creándose dos nuevos accesos e independientes en los extremos del edificio, ambos con hall frío, adecuación de veredas, colocación de nuevas rampas con barandas, reparación de las dos cabinas de cada Puesto de Control de Gendarmería y las barreras automáticas de control vehicular.

También se prevé construir un pórtico semicubierto de control vehicular, con piso de hormigón y cerramiento lateral con mampostería y carpinterías de aluminio.

Estas mejoras se complementarán con la obra de pavimentación del tramo de 12 kilómetros de la ruta provincial 60, que se extiende desde el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal, anunciada por el gobernador Omar Gutierrez.

También participaron de la recorrida por los pasos internacionales del corredor de los lagos el director Regional de Aduanas, Guillermo Gonzalez, el administrador de Aduana de San Martín de los Andes, Claudio Celse, y el Comandante Principal de Gendarmería Nacional Juan Antonio Velotto.

Carririñe

En Carririñe, se visitaron las instalaciones construidas por CORFONE, por decisión del gobernador Omar Gutiérrez, donde se dotará de energía eléctrica mediante paneles solares. El edificio es utilizado por Gendarmería Nacional mientras se encuentra operativo el paso.

Hua Hum

En el paso internacional próximo a San Martín de los Andes se definieron obras menores de mantenimiento de cara a la próxima temporada invernal, y se acordó con los coordinadores de Aduana y Migraciones incorporar nuevos puestos de trabajo con acceso a todos los sistemas, para aumentar la capacidad de atención en temporada alta, y mejorar el ancho de banda de internet, con el fin de agilizar el proceso de control en los ingresos y egresos.

AEROPUERTO CHAPELCO TUVO SU MES RECORD EN CANTIDAD DE PASAJEROS

Fue en enero de 2023 superando en un 28% el mismo mes del año anterior

Enero de 2023 fue para el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes  la mejor estadística en toda su historia de transporte por vía aérea, al recibir 20.000 pasajeros, un 28% por encima del mismo mes de 2022.

Los datos fueron publicados en el informe del transporte aéreo argentino que mensualmente publica la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Enero 2023 fue el mejor enero de la historia para el aeropuerto cordillerano, cuyos anteriores récords pertenecían a 2019 (15.000) y 2022 (16.000)

 “Estas cifras no son casuales, sino el resultado de un trabajo articulado y planificado entre todos los sectores público y privados vinculados con el turismo en la provincia”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez. “Tuvimos un gran enero en todas las localidades turísticas, incluida Neuquén capital. Este gran comienzo de año en nuestros aeropuertos lo certifican”, agregó.

Neuquén está preparada no solo por el esfuerzo que hace el sector privado, sino por la inversión que hace la provincia en servicios, promoción e infraestructura”, dijo en referencia a obras las obras de conectividad vial, aérea y digital que se llevan adelante en el territorio neuquino.

El mandatario hacía referencia a los objetivos 2023 en materia de política de conectividad aérea: “Este año queremos repetir e incrementar las 25 frecuencias semanales que tuvo el aeropuerto Chapelco durante el invierno pasado, repetir las conexiones directas con San Pablo, Brasil; e incrementar los vuelos directos entre Neuquén con Buenos Aires, Mendoza y Salta, entre otros destinos”.

Podríamos agregar que lo que le falta a la provincia es lograr mejoras en los caminos y rutas de la región, en los circuitos de San Martín de los Andes las causas de las quejas de turistas y residentes  siguen siendo el estado de los caminos, falta de mantenimiento o suelos que ya no resisten el paso de máquinas y necesitan otras  soluciones.

100% DE OCUPACION EN EL FIN DE SEMANA LARGO

Sin duda fue un carnaval exitoso en toda la provincia y en el caso de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue y Neuquén capital estuvieron al 100 por ciento. Mientras que Villa La Angostura registró un 93% de ocupación y Caviahue-Copahue, 70%.

El observatorio de datos estadísticos del ministerio de Turismo provincial informó que este fin de semana largo se esperaba un 81% de ocupación promedio en la provincia, sobre 20 destinos consultados, con un porcentaje de ocupación para los destinos de mayor capacidad hotelera y consolidación de la oferta, estimado en un 90%. Se esperan 38.320 turistas e ingresos por $ 1.634.500.000.

Las Fiestas populares ayudaron en muchas de las localidades a superar las expectativas.

En el caso de San Martín de los Andes, el turismo de ciudadanos chilenos contribuyó a llegar a los índices indicados. Incluso el domingo colapsaron las aduanas de Mamuil Malal y de Cardenal Samoré que debieron rechazar el flujo de personas tanto argentinas como chilenas debido a las extensas filas de espera para ser atendidos.

Muchos fueron derivados a Pino Hachado o por Carrirriñe en caso de vehículos 4×4 aptos para ese camino. Otros, en caso de chilenos volvieron a San Martín de los Andes que en ese momento, el atardecer del domingo ya no tenía plazas disponibles.

“Empezamos con la primera Fiesta Nacional del año, la semana pasada, la Fiesta Nacional del Puestero, con 100% de ocupación y continuamos con la Fiesta Nacional de los Jardines y la Fiesta Nacional de la Confluencia, con números superiores a la misma fecha el año pasado. La jerarquía de nuestros eventos sigue en ascenso, son un producto turístico con un lugar estratégico, que genera un impacto en cadena en las economías locales, así como más motivaciones de viaje todo el año”, expresó Badilla, ministro provincial de turismo.

Los números relevantes se extienden en febrero

Entre los datos de ocupación del fin de semana anterior se destacaron los destinos de Junín de los Andes -donde se realizó la Fiesta Nacional del Puestero – y Chos Malal con un 100% de ocupación en ambos, San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%, Villa Pehuenia con un 80%, Las Ovejas con un 75% y Copahue y Aluminé con un 70%.

NEUQUEN Y SAN MARTIN DE LOS ANDES EN LA FITUR DE MADRID

Con el objetivo de mostrar todos los atractivos y propuestas que ofrece la provincia a quienes deseen visitar sus diversos destinos, se realizó hoy la presentación de Neuquén en el auditorio del stand de Argentina en la Feria Internacional de Turismo IFEMA que se desarrolla hasta el 23 de enero en Madrid, España.

De la presentación, participó el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, acompañados por la presidenta de la empresa de promoción NeuquénTur, Marisa Focarazzo y los intendentes de Las Ovejas, Vicente Godoy y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, así como también representantes del sector privado de esta última localidad y de Villa La Angostura.

«Contentos y agradecidos por esta invitación de la Provincia del Neuquén, donde podemos presentar en esta Feria Internacional todas las opciones que San Martín ofrece en cuanto al producto nieve, pesca deportiva, y actividades en la naturaleza, entre los atractivos más consultados por el mercado europeo» dijo Carlos Saloniti

Y agregó los eventos que se planifican para el 2023 «Además, presentamos un evento del cual seremos sede como Expo Lagos 2023, un evento binacional; y también avanzando con las gestiones ante la Organización Mundial de Turismo para poder tener en nuestra ciudad el Congreso de Montaña y Nieve y seguir así traccionando turismo todo el año».