GESTIONES EN EL PASO INTERNACIONAL MAMUIL MALAL

Continúan las gestiones para concretar la ampliación del horario del Paso Internacional Mamuil Malal.

Se proyecta de cara a la próxima temporada estival y consiste en una de las prioridades de las autoridades locales y provinciales.

En este sentido y tras reiterados pedidos por parte de los sectores productivos y comerciales de Argentina y Chile, se llevó a cabo una reunión con el director Ing. Claudio F. Celse de la Div. Aduana San Martín de los Andes, que además contó con el secretario de Turismo de la localidad, Alejandro Apaolaza y Sergio Sciacchitano, miembro del futuro equipo técnico del Ministerio de Turismo de Neuquén.

El objetivo de este encuentro fue obtener una respuesta a la solicitud presentada (IF-2023-APN-SECRE#MRE) por el diputado Nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa.

La ampliación del horario de atención en el mencionado paso fronterizo se proyecta para el período comprendido entre el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo y, de confirmarse, contribuiría significativamente a agilizar los trámites aduaneros, mejorando la experiencia de los viajeros y fomentando el desarrollo económico y turístico de la zona.

Tal como fue conversado, en una primera instancia, el horario establecido para los meses de diciembre, enero, febrero y mediados de marzo, sería a partir de las 8:00 hasta las 23:00 horas, permitiendo así, un flujo de comercio y turismo en la región mucho más enriquecedor para ambos países.

“Seguiremos trabajando en conjunto con las autoridades provinciales y dicho organismo de control, para lograr concretar nuestro propósito de ampliar el horario de atención en el Paso Internacional Mamuil Malal. Estamos convencidos que esto beneficiará tanto al turista como al residente, el cual se verá favorecido por el incremento de trabajo que esto significará”, detalló el secretario de Turismo.

COMIENZA LA TEMPORADA DE PESCA EN LA PROVINCIA

OMAR GUTIERREZ CONVOCO AL DIALOGO PARA RESPETAR  EL MEDIO AMBIENTE Y PRESERVAR EL RECURSO Y EL TRABAJO EN LA ACTIVIDAD

Como cada año, noviembre es el mes esperado por quienes practican la actividad de pesca deportiva, así como para los destinos turísticos de Neuquén.

El gobernador Omar Gutiérrez participó este lunes 30,  de la apertura de la temporada de esta actividad a orillas del Río Chimehuin, en Junín de los Andes. Estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Provincia, Sandro Badilla, y por el intendente local, Carlos Corazini, y el de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, entre otras autoridades.

El mandatario expresó “estamos teniendo temporadas récord de la mano del turismo, de esta actividad tan noble y leal, de esta industria sin chimenea que es el turismo, que verdaderamente está generando una revolución de desarrollo y progreso y que permite visibilizar, conectar e integrar Neuquén en la Patagonia y el país al mundo”.

“Quiero mencionar algo que me parece que debe ser objeto de debate y de diálogo, consciente, profundo, sin pretender ni ganar, ni perder, que es la prohibición que se ha establecido para la navegación a motor en la cuenca media del río Limay”, remarcó.

Gutiérrez agregó “soy quien ha trabajado incansablemente por el cuidado, por la preservación del medio ambiente. Cuando hubo alguna duda, impulsamos la importación de las ovas desde Estados Unidos y Canadá, porque ya prácticamente teníamos concesionada la planta de piscicultura en Piedra del Águila. Había ciertos riesgos de contaminación que esas ovas podían generar en nuestros ríos, en nuestras aguas. Para que no corriéramos ningún riesgo, pedí que el hatchering se hiciera en una localidad cercana a Piedra del Águila y a la planta de piscicultura. Ahí encontramos la posibilidad en Santo Tomás”.

Afirmó que “hemos dado demostraciones claras que es cuidando el medio ambiente que se construye porvenir y futuro. Entonces, he escuchado atentamente las voces de los pescadores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. He escuchado también la opinión de los guías de pesca respecto de esta decisión que se ha tomado”. Y concluyó: “me parece que es importante que la Mesa vuelva a reunirse y que todas las voces sean escuchadas y todos los informes se pongan arriba de la mesa para tomar la mejor decisión en pos de preservar el trabajo, cuidando el medio ambiente”.

En tanto, el ministro Badilla detalló «Neuquén cuenta con una gran variedad de especies ictícolas y de ambientes. Posee especies exóticas como trucha arco iris, marrón, trucha de arroyo o fontinalis y salmón encerrado. Además, posee especies autóctonas como el pejerrey patagónico y la perca. En cuanto a lugares, la provincia posee 75 ambientes de pesca que incluyen ríos, lagos, lagunas, arroyos y embalses».

Para esta nueva temporada la venta de los permisos es únicamente de manera virtual mediante la plataforma www.cazaypesca.com.ar. El valor para residentes es de 7.000 pesos para la temporada; 3.500 pesos el permiso semanal y 1.750 pesos el diario. En el caso de los menores de 13 a 17 años, el costo por la temporada es de 1.750 pesos.

En tanto, los permisos son sin cargo para los mayores de 65 años, jubilados, retirados y pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial. Para la modalidad trolling, además de contar con el permiso ordinario, los interesados deben obtener otro específico para esta actividad, que tiene un valor de 14.000 pesos por temporada; 7.000 el semanal y 3.500 el diario.

En el caso de los extranjeros no residentes en el país, el permiso de temporada tiene un valor de 56.000 pesos, el semanal de 28.000 pesos y el diario de 10.500 pesos.

También es importante destacar que se encuentra a disposición el reglamento de pesca deportiva para la temporada 2023/2024 en la página web www.reglamentodepesca.org.ar. De acuerdo a la normativa, quienes adquieran el permiso de pesca en la Provincia del Neuquén pueden practicar la actividad en Parques Nacionales, Chubut y Río Negro, que integran la Mesa de Pesca Continental Patagónica. En la provincia de Santa Cruz dicho permiso no es válido, a excepción de los Parques Nacionales que se encuentran en la jurisdicción.

La pesca es uno de los productos más importantes que tiene nuestra provincia, el año pasado se vendieron  54.000 permisos, gran parte de ellas a pescadores extranjeros, y eso habla a las claras de cómo ha venido creciendo el producto y de la potencialidad que tiene.

UN FIN DE SEMANA LARGO A MEDIA MAQUINA

El último fin de semana extra largo, no  tuvo los índices que en otros momentos del año se reflejaron en las estadísticas.

Según el Depto. Observatorio Turístico perteneciente a la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Martín de los Andes informó que la ocupación hotelera apenas superó  el 40%.

En este sentido, los datos recabados registran que dentro del grupo de los ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS en la clase Apart Hoteles, el porcentaje de ocupación por habitaciones/ unidades fue del  42,31%, en tanto que las Cabañas registraron el 46,58%.

Por otra parte dentro de los ALOJAMIENTOS HOTELEROS, en la clase Hostels la ocupación llegó al 48,65%, mientras que las Hosterías registraron una ocupación del 33,90% y los Hoteles del 39,06%.

Estos datos arrojan un FACTOR DE OCUPACIÓN GENERAL POR HABITACIONES/ UNIDADES, considerando la totalidad de los establecimientos de alojamiento turístico ofrecidos para el día 16 de Octubre  del 40,08%.

Es importante decir que estos datos corresponden a 152 alojamientos turísticos ofrecidos debidamente registrados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Martín de los Andes.

A pesar de  que sigue rigiendo el programa de Nación PreViaje, los números no llegaron ni al 50%, siempre teniendo en claro que son los datos oficiales, porque paralelamente la ocupación se registró en departamentos y alojamientos que no  pasan por el circuito oficial. Ahí seguramente, los datos  cambian.

MUNICIPIOS TURISTICOS SOSTENIBLES. SAN MARTIN DE LOS ANDES ES UNO DE ELLOS

San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Trafúl, Piedra del Águila y Senillosa obtuvieron la distinción nacional del programa “Bases para la gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles”.

El ministerio de Turismo de la provincia informó que cinco destinos turísticos neuquinos finalizaron exitosamente la segunda edición del programa de calidad sobre gestión integral de municipios turísticos sostenibles, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

Senillosa, Piedra del Águila, San Martin de los Andes, Junín de los Andes, y Villa Traful comenzaron el proceso de implementación en abril, y luego de 6 meses, concluidas las evaluaciones finales y en concordancia con las evidencias presentadas para cumplir con los criterios definidos por el programa, obtuvieron la distinción.

El programa es de carácter gratuito y se implementa de manera conjunta entre el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el ministerio de Turismo provincial. Tiene como objetivo fortalecer la calidad interna de los organismos locales de turismo, mediante la implementación de acciones que promueven la calidad, sostenibilidad y accesibilidad turística

Durante el proceso de implementación, cada destino fue cumpliendo con los requisitos y estándares de calidad requeridos por la herramienta, incorporando mejoras en la gestión de procesos, acciones de sostenibilidad, accesibilidad turística, perspectiva de género, relevamiento de atractivos, entre otras; asumiendo un compromiso con la mejora continua que impacta positivamente en la imagen del destino, y en la experiencia de las y los turistas.

Es importante el reconocimiento a todos los equipos de turismo de las localidades distinguidas. El ministerio de Turismo de la Provincia destacó el compromiso asumido por cada municipio en incorporar mejoras en materia de calidad, que contribuyen a fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible.

Estas acciones se enmarcan en el “Plan Provincial de Turismo-Lineamientos estratégicos 2022-2023” establecidos en concordancia con el “Plan Estratégico de Desarrollo turístico Sustentable Neuquén 2030” donde se definen ejes de acción vinculados a la calidad turística.

CON UN SALON COLMADO SE REALIZA LA CONFERENCIA DE NIEVE Y MONTAÑA DE LAS AMERICAS

EN LA APERTURA CARLOS SALONITI SEÑALO LA NECESIDAD DEL TRABAJO MANCOMUNADO Y UN DESARROLLO EN EQUIPO Y RESALTO LA IMPORTANCIA DEL PREVIAJE COMO UNA DE LAS HERRAMIENTAS DEL TURISMO

La apertura fue este jueves en el Club Lácar, acondicionado para este evento internacional que por primera vez se realiza en nuestra ciudad. Continúa este viernes y cierra el sábado 8 de julio.

En la apertura el intendente Saloniti expresó entre otros conceptos: “ El turismo ha sido clave en estos años, fue clave para enfrentar el pos pandemia y este tipo de conferencias tienen que servir para que cada uno, desde el sector que representa, salga de ese lugar y se pueda poner en el lugar del otro.

Juan Pablo Padial (nieves del chapelco) Matías Lammens (min. de turismo nación) Carlos Saloniti (intendente de San Martín de los Andes)

Estoy convencido de que nuestra sociedad necesita mucha más unión en la diversidad y el turismo tiene que ser ejemplo de eso. Desde el turismo podemos aportar nuestro granito de arena, no hay forma de salir adelante si estamos divididos.

Si uno tuviese los recursos todo se solucionaría” dijo.

 Destacó que  ante la ausencia de recursos, un camino es poner creatividad, “trabajo en equipo, que sí sucedió cuando sufrimos la pandemia; el previaje, es una buena política y hay que decirlo, no importa si es del gobierno de uno o del otro, hay que apoyarla, celebrarla y darle continuidad; el previaje neuquino lo mismo, los eventos…. todo lo que sirva para el desarrollo hay que celebrarlo”.

El intendente de la ciudad resaltó además que hay que salir del egoísmo personal, o del sector, y “entender que nosotros estamos de paso, en un cargo, estamos de paso… y la idea es dejar huellas.

Agradeció además la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Omar Gutiérrez y el Ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla presentes junto a los funcionarios locales.

Comienza en nuestra ciudad la Conferencia de Nieve y Montaña de las Américas

El evento reunirá a expertos y representantes de los sectores público y privado de todo el continente americano. Se podrá disfrutar de exposiciones sobre autenticidad de los destinos, innovación y mejora tecnológica, riesgo en zonas de montaña, seguridad en la montaña y planificación urbana en ciudades de montaña y deportes, entre otras temáticas. La entrada es libre y gratuita.

Hoy, jueves 6 de julio, comienza la 1ª Conferencia y Expo de Nieve y Montaña de las Américas que tendrá lugar en San Martín de los Andes. Serán dos jornadas en el Club Lácar (Rivadavia 599) con temáticas vinculadas a la seguridad, deportes, innovación, tecnología y turismo.

La misma es organizada por el ministerio de Turismo provincial, la secretaría Municipal de Turismo, el Bureau de Eventos local y la Cámara Argentina de Turismo. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, el Copade, el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina y el Cerro Chapelco Ski Resort.

Para el día 6, el horario del programa será el siguiente: a las 11.30 acreditación y a las 13 ceremonia de apertura con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y mundiales de los sectores público y privado.

Posteriormente vienen las sesiones. A las 13.30, Sesión 1 sobre Autenticidad de los destinos de montaña: presentación del Caso San Martín de los Andes y Cerro Chapelco con el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza y el gerente de Comercialización de Cerro Chapelco, Juan Pablo Padial; presentaciones del Parque de Nieve Batea Mahuida con el gerente general del Parque Antonio Puel, del Centro de Ski Tierra Mayor Ushuaia con la gerenta María Giró, y del Lago Hermoso Ski Resort, el gerente de Marketing, Rodrigo Oriolo. modera el gerente general del Centro de Esquí Caviahue, Carlos Arana.

A las 14:30 será el turno de la mesa “Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de montaña en las Américas” en la que participan autoridades de ministerios e instituciones provinciales, nacionales e internacionales.

En la Sesión 2 a las 16, será de Innovación y mejora tecnológica donde se presentan los temas de campamentos de altura como impulsores del desarrollo turístico de montaña, con el guía de montaña Andrés Hollzman; sistema de reservas y capacidad de carga para ascensos en Aconcagua y Lanin a cargo del guardaparque Horacio Pelozo, y nuevas modalidades de construcción en refugios de montaña, Caso Refugio Roca con Federico Guelfi (Bariloche). Modera Pablo Torres García, gerente general del Cerro Bayo.

Desde las 17 en la Sesión 3 de riesgo y seguridad en la montaña se expondrá sobre la Organización de Seguridad Médica en Actividades y Eventos Deportivos de Montaña con el especialista en medicina de montaña, Marcelo Parada; patrulla de rescate de Aconcagua Mendoza, Gonzalo Fuertes y Gendarmería Nacional, Rescate Volcán Lanín. Modera el médico especialista en medicina del deporte, Francisco Quirno Costa.

A las 18 el conferencista internacional y experto en Inteligencia Artificial (IA), Mauricio Piñol, hablará del impacto de la IA para el turismo.

En la segunda jornada del 7 de Julio a las 9, tendrá lugar la Sesión 4 de planificación del desarrollo turístico de montaña con experiencias de Las Pendientes con el gerente de Las Pendientes Ski Village Sergio Sciacchitano y Ruta Natural (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación) y Caso Huilo Huilo de Chile. Modera el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza.

A media mañana a las 10 en la Sesión 5 será de nuevos modelos de negocios y comercialización se disertará sobre los casos de la Ruta Escénica de Lagos & Volcanes con el gerente Rodrigo Moreno; de la Asociación de Guías de Cicloturismo con Flavio Bonilauri; de la Organización de eventos deportivos con Diego Zarba. Modera el director de Productos Turísticos del Instituto de Promoción Turística de Nación, Pablo Sismanian.

En tanto a las 11.30 en la Sesión 6 será de pasión por deportes de montaña se presentan los caso de Esencia Patagonia, experiencias en la Montaña Patagónica con Nahuel Alonso; esquí adaptado y competición de alto nivel con Enrique Plantey; preparación de nivel olímpico con Pablo Robledo; competencias de Trail Running en la montaña con Sofía Cantilo y la Asociación de Guías de Alta Montaña con Martin Gómez.  Modera Nahuel Alonso.

La Sesión 7 de Coherencia Sustentable en la montaña comienza a las 12.30. En ella habrá ponencias de accesibilidad en actividades de montaña con el presidente de la Red Argentina de Turismo Accesible, Alejandro López; buenas prácticas en la montaña con el Guía de Montaña y propietario de Geo Tracker, Héctor Leiva (Virtual).

También en esta Sesión se presentará el proyecto de plantación de árboles autóctonos para la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático a cargo de integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia; Modera la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes de la Provincia del Neuquén, María Gabriela Dupen.

Por último, a las 13.30 se llevarán a adelante las conclusiones de la Conferencia y posteriormente el cierre con palabras de las autoridades. Y a partir de las 15 llegará el momento de una Bajada de Antorchas en el Cerro Chapelco.

Finalmente, el sábado 8 de Julio a las 10 de manera optativa se podrá participar de Experiencias en la Nieve y Actividades en el Cerro Chapelco.

Quienes quieran participar de la Conferencia & Expo de Nieve y Montaña de las Américas deben ingresar para su inscripción a www.nieveymontanadelasamericas.com . En Instagram: montanaynievedelasamericas.

Elección del destino e importancia del turismo de montaña

La elección de San Martín de los Andes y la temática tiene un fundamento que se sustenta en la importancia  -entre otros factores-, del turismo de montaña.

De acuerdo a lo que sostiene la Organización Mundial del Turismo (OMT), la montaña puede desarrollarse en favor de los millones de personas que la habitan, de su cultura y de sus recursos naturales, en particular en América Latina.

Las montañas atraen por el senderismo, la escalada y los deportes de invierno y sus espectaculares paisajes, su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales.

El turismo internacional de montaña representaría entre un 9 por ciento y 16 por ciento de las llegadas de visitantes: entre 195 y 375 millones de turistas.

La Cordillera de los Andes, que se extiende por numerosos países de América del Sur, se posiciona como un importante atractivo turístico de montaña.

NO SE LLEGÓ CON LA OBRA

Por Graciela Vázquez Moure

El aeropuerto Chapelco-Aviador Carlos Campos el lunes tuvo una mañana especial.

Llegó el primer vuelo  con brasileños, que hizo escala en Buenos Aires con 70 pasajeros de ese país, y que llegó completo a la localidad y además  arribó el primer vuelo low cost.

Una mañana con intensa lluvia que se convertirá en nevadas en las próximas horas.

Y tan especial fue que lamentablemente la obra que se había anunciado hace tiempo, hacer un techo en la salida de la aeroestación para que allí puedan estar quienes esperan pasajeros, ya sea familiares o agencias de turismo,   está todavía en ejecución.

El proyecto no es tan complejo,  es prolongar un techo existente, y lo único que se observa es la empalizada de la obra, y la gente debió esperar bajo la lluvia

Responsabilidad: de la provincia, y surge un interrogante. Habiendo tantos arquitectos en San Martín de los Andes, no podrían haber pedido sugerencias o ayuda para que las cosas se terminaran a tiempo, antes de que el clima  se complique y con antelación a  la llegada de la temporada invernal que tendrá 40 vuelos semanales.

En una de las imágenes se puede ver la rampa de madera por donde transitan los pasajeros que llegan, muy precario todo.

Existen en estos tiempos  opciones innovadoras que podrían haber sugerido o directamente ejecutado un plan rápido y eficiente,  y evitar esa imagen bastante lamentable de un aeropuerto en obra justamente en la puerta de salida, imagen inevitable, además de lo obvio, la incomodidad de quienes esperan bajo la lluvia y las posibles nevadas.

PRIMER VUELO

«Celebramos este hito histórico que posibilitará la llegada de más de 40 vuelos semanales entre las dos aerolíneas que arriban a la pista del Aeropuerto Aviador Campos» dijo el intendente Saloniti este lunes cuando se recibió el primer vuelo low cost en el aeropuerto Chapelco.

JetSmart es la primera línea aérea low cost que llega al aeropuerto Chapelco-Aviador Carlos Campos, permitiendo que se sume a más frecuencias para la ciudad.

Saloniti destacó que es «Un camino que transitamos juntos, desde el estado municipal, provincial y los entes privados, que hoy tiene un resultado prometido y muy esperado para todos los sanmartinenses». expresó junto al Gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Turismo, Sandro Badilla e intendentes de la región «recibimos este primer vuelo que cambia radicalmente la conectividad de San Martín de los Andes y de la región sur.

SALE EL SOL EN LA MONTAÑA

ASI ESTA LA BASE DEL CERRO CHAPELCO ESTE MIÉRCOLES 28 DE JUNIO.NUNCA PIERDAS LA CAPACIDAD DE ASOMBRO.

Este sábado 1ro. de julio es la apertura oficial del complejo de esquí.

Las nevadas de los últimos dos días permiten preparar el centro invernal para que una nueva temporada se inicie.

POR PRIMERA VEZ SE REALIZA EN NUESTRA CIUDAD ESTE EVENTO INTERNACIONAL

La Expo Nieve y Montaña tendrá sede en San Martín de los Andes

Serán dos días consecutivos promoviendo a la industria de los viajes del sur argentino. El jueves 6 y viernes 7 de julio próximo se realizará la Primera Conferencia & Expo Nieve y Montaña de las Américas en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes para difundir el turismo en la Patagonia.

Esta edición inaugural contará con capacitaciones profesionales en diferentes modalidades turísticas patagónicas sumadas a una serie de actividades específicas para desarrollar negocios vinculados a los viajes a través del sur argentino.

Organizada por la secretaría municipal de Turismo y el Bureau de Eventos de San Martín de los Andes, uno de los principales destinos invernales de la provincia de Neuquén, esta exposición atraerá público proveniente de todo el país interesados en el potencial y oportunidades que ofrece la Patagonia argentina.

Cuenta con el acompañamiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) como el Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CAEM) y Cerro Chapelco, quienes expresaron públicamente su apoyo a esta iniciativa inédita para San Martín de los Andes.

Sus organizadores, a través de un comunicado oficial de prensa, manifestaron que “esta será la primera edición con el objetivo de instalarla en el calendario bienal turístico a nivel mundial”.

Las temáticas que se van a tratar en la Conferencia & Expo Nieve y Montaña de las Américas 2023 son:

  • La autenticidad de los destinos: experiencias turísticas, deportes y actividades, identidad, arquitectura, gastronomía, personalización en los servicios, en Destinos de Montaña.
  • Innovación y mejora tecnológica: Estudios, investigación, construcción sustentable y  desarrollo de servicios profesionales.
  • Riesgo en zonas de montaña: a nivel de planificación urbana y de las actividades y su operación y asistencia.
  • Seguridad en la Montaña: pensar las diferentes formas que tenemos de planificar la seguridad en la montaña en base a las actividades turísticas y deportivas.
  • Planificación urbana en ciudades de montaña: Umbrales de crecimiento en destinos turísticos de montaña, desafíos de los destinos para mantener su originalidad y escalas óptimas de desarrollo, directrices para la política de inversiones en destinos turísticos de montaña.
  • Nuevos modelos de negocios y comercialización: OTAs, economía colaborativa, mercados, marketing.
  • Pasión por deportes de montaña. Una presentación que genere expectativas.