17 de septiembre 2023
CON LA PARTICIPACIÓN, POR PRIMERA VEZ, DE DIRIGENTES MAPUCHES, SE REALIZÓ EL FORO DE CONSENSO PATAGONIA
PARTICIPARON ADEMÁS EL INTENDENTE SALONITI, EL ESCRITOR Y ENSAYISTA SANTIAGO KOVADLOFF, SERGIO BERENSZTEIN Y CONSTITUCIONALISTAS ENTRE OTROS PARTICIPANTES.
En el Foro debate “Problemática territorial: dialogar y construir acuerdos”, organizado por Consenso Patagonia en San Martín de los Andes, el presidente de la institución organizadora, Alejandro Etchart, sostuvo que Consenso Patagonia “trabaja para que la sociedad tome conciencia de que el problema territorial nos compete a todos los argentinos”.
En un hecho novedoso respecto de los foros realizados en Bariloche los años anteriores, el primer bloque del encuentro realizado la semana pasada, contó con la participación de los lonkos (jefes) de las comunidades mapuches de San Martín de los Andes, Ariel Epulef de la lof Curruhuinca y Julio Vera de la lof Vera.
Junto al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, los lonkos se refirieron a la experiencia de la ciudad. “Aquí. Construimos un camino distinto, una relación intercultural; lo vamos aprendiendo, no queremos que nos impongan, no queremos tampoco imponer”, dijo Epulef. Vera, por su parte, sostuvo que “las normativas existen para todos y no discutimos eso, sino cómo nos integramos, tiene que haber un mecanismo”.
El Intendente Saloniti contó cómo funciona la mesa intercultural. Una iniciativa de las comunidades que desafió las estructuras sobre cómo resolvemos habitualmente la toma de decisiones, y que aprendieron de los mapuches a decidir por consenso, para que ninguna parte se imponga sobre la otra.
Jorge Retamal, ex presidente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Chile, compartió su visión sobre el desarrollo del conflicto en su país. “Chile cometió el error de crear comunidades indiscriminadamente”, lo que condujo al incremento de los reclamos de tierras: “la Araucanía tiene una superficie de 3,5 millones de hectáreas y las reclamaciones son por 10 millones de hectáreas”, ejemplificó.
Para el historiador y analista político Sergio Berensztein la cuestión territorial en la Argentina estuvo más de un siglo prácticamente monopolizada por el rol singular de las Fuerzas Armadas, sobre todo a partir de la organización nacional, con el objetivo de consolidar la unidad territorial y una mirada de la seguridad nacional. Berensztein sostuvo que en el regreso a la democracia eso fue perdiendo vigencia, pero no hubo en reemplazo una visión estratégica de qué hacer con el territorio.
La constitucionalista Maria Angélica Gelli se refirió a la legislación argentina en materia indígena que debe analizarse como un bloque: constitución, tratados internacionales, leyes.
“La Constitución histórica hablaba de “trato pacífico con los indios (se los nombraba como “indios” y como si fueran una comunidad diferente) y de su conversión al catolicismo:. Los miraba como ajenos a la nacionalidad argentina”. “La gran transformación se da en 1994”
Analizó la constitucionalista, “lo considero un hallazgo de los convencionales constituyentes: comienza por reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, y reconocida su identidad, esta cláusula no fue debatida, fue aprobada por consenso; no se discute la soberanía, son argentinos”, afirmó.
Por su parte, el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff que estuvo a cargo del cierre del foro, propuso “un camino de regreso a los testimonios” de toda la jornada para hacer una síntesis. En su lectura, “no sabemos pensar la diferencia como complementación, la pensamos como antítesis: darle lugar a la diferencia implica enfrentarnos a nuestra insuficiencia”. “Nuestra época empieza a demostrar que sin interdependencia está ́ comprometida la convivencia; tenemos que aprender a convivir, porque no sabemos”, sostuvo.
Para Kovadloff, Ariel Epulef habló del deseo de ser visto y sostuvo “somos ciudadanos mapuches argentinos, la constitución argentina nos ampara a que se escuche nuestra diferencia como un modo de ser argentinos”. Y también: “en el dilema que plantea la diferencia, Julio Vera dijo algo notable, rico, hondo, dijo hay que evitar un enfrentamiento de saberes; si en nombre del conocimiento vamos a refutar una forma de conocimiento que no es la nuestra, estamos otra vez al borde de la violencia”. “Una concepción pluralista del saber le hace lugar a todos. Es evidente que no estamos a la altura de lo que nos pide la constitución de nuestro país”, afirmó Kovadloff.
7 de noviembre 2023
El veredicto se conoció este martes 7 de noviembre, en el juicio en el que finalmente fueron absueltos los guardaparques que fueron juzgados por homicidio por la muerte de Matías y Martina. Los guardaparques del Parque Lanín que fueron juzgados por homicidio de Matías y Martina, ante la caída del roble pellín en la playa Lolen, en Catritre el 1ro de enero de 2016, fueron absueltos por el Tribunal Oficial […]
23 de octubre 2023
Era un caso que no tenía todavía confirmación oficial, que la semana pasada empezó a ser comentado. Este lunes desde Salud de la provincia, confirman el diagnóstico. Se trata de una persona de 53 años que se encuentra actualmente internada y en aislamiento en el Hospital Provincial Neuquén y que fuera derivada en el día de ayer desde el hospital de San Martín de los Andes en vuelo sanitario. Cabe […]
4 de octubre 2023
FUE IMPERICIA DE QUIEN CONDUCIA, AFIRMAN DESDE LA FISCALIA Fue una gran tragedia que provocó cuatro soldados fallecidos y 18 heridos, algunos de ellos siguen hospitalizados. Fue el 21 de setiembre y desde ese momento comenzó a actuar la justicia. Se conoció por declaraciones públicas por parte de la fiscal Inés Gerez, y luego publicado en el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, que se descartan fallas mecánicas en el vehículo […]
3 de octubre 2023
LLAMADO A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La comisión directiva de la Biblioteca Popular 9 de Julio comunica a sussocios el llamado a Asamblea General Ordinaria para el día viernes 27 deoctubre a las 18 hs en calle Gral. Roca 1223Orden del día:1- Designación de dos (2) socios para firmar el acta conjuntamente conel presidente y el secretario.2- Motivo del llamado fuera de término.3- Lectura y consideración del balance 2022, estados contables.4- […]
24 de septiembre 2023
RETIRARON EL CAMION SINIESTRADO EL ESTADO DE LOS PACIENTES. Fue un hecho que golpeó a la comunidad toda. Y lo que se espera es que la Justicia determine las causas. Fue un error humano de la soldado de 24 años que manejaba o fallas técnicas, falla de frenos como se intuyó inicialmente y que las pericias deberán analizar. Las víctimas fatales requieren justicia, como informamos el primer día: el Cabo […]