Sociedad

3 de noviembre 2025

Comenzó la obra de la escuela integral de San Martín de los Andes

Por Graciela Vázquez Moure

Décadas reclamando un espacio para sus estudiantes, de todas las edades, con distintas situaciones y realidades que requerían inclusión, una condición que no siempre fue tenida en cuenta.

He visto los pedidos, las carpetas de quienes estaban al frente de la llamada en ese momento Escuela Laboral 3.

Se alquilaban edificios, casas particulares, se adaptaban, vencían los contratos y nuevamente había que encarar la situación.

Así pasaron generaciones, jóvenes, adolescentes que dejaron de serlo y no pudieron ver esta realidad de nuestros días.

La Escuela, ahora llamada Integral tendrá su edificio a través de una inversión del gobierno provincial.

Y eso hay que celebrarlo, dejando atrás lo que no fue y vislumbrar lo que se perfila como un excelente espacio.

Iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (Eiajd) 3 de San Martín de los Andes. 

Se trata de una institución de servicios múltiples, con acompañamiento a 64 estudiantes desde su sede y 70 estudiantes con inclusión en niveles de media y adultos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La obra demandará una inversión de 3.888.785.206 pesos y contempla un plazo de ejecución de 365 días corridos. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 1.526 metros cuadrados, que se ajusta en forma de L al terreno triangular existente.

La propuesta de diseño prevé dos alas; en una de ellas se ubicará el sector administrativo, servicios (con cocina y sanitarios) y talleres; en tanto en la otra funcionarán las aulas de expresión corporal, el salón de usos múltiples, un invernadero exterior y huerta.

Estas últimas se ubican en ese sector para poder tener un acceso vehicular directo, útil al momento de ingresar los materiales necesarios para sus actividades. Al mismo tiempo permite acceder al patio, hacia el cual se abren el SUM, un taller de habilidades múltiples y la sala de hornos del taller de cerámica contando con la posibilidad de expandirse hacia el patio.

El invernadero, localizado al oeste del edificio, será construido en estructura metálica y chapa traslucida para capitalizar la luz solar, y ser resistente al clima. El establecimiento contará, además, con paneles solares para la generación de energía eléctrica.

El edificio prevé los elementos necesarios para el dictado de las actividades que realizarán los jóvenes con discapacidad que asistirán a este establecimiento, por ejemplo, baranda en las circulaciones y pisos de colores en los pasillos, entre otras consideraciones.

Más Artículos

4 de noviembre 2025

ESTUDIANTES DE LA EPET 12 PROPONEN INCORPORAR SEMAFOROS SONOROS EN LOS YA EXISTENTES

ES UNA MEDIDA DE INCLUSIÓN TENIENDO EN CUENTA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL En una nota dirigida al intendente Saloniti alumnas y alumnos del 4° año 2da y otros miembros de la comunidad educativa de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°12 «Ing. Juan Carlos Fontanive», de nuestra localidad, proponen en el marco de la disciplina “Instrucción Cívica” articular contenidos técnicos con compromiso social y participación ciudadana y en este sentido […]

Leer más...

3 de noviembre 2025

Comenzó la obra de la escuela integral de San Martín de los Andes

Por Graciela Vázquez Moure Décadas reclamando un espacio para sus estudiantes, de todas las edades, con distintas situaciones y realidades que requerían inclusión, una condición que no siempre fue tenida en cuenta. He visto los pedidos, las carpetas de quienes estaban al frente de la llamada en ese momento Escuela Laboral 3. Se alquilaban edificios, casas particulares, se adaptaban, vencían los contratos y nuevamente había que encarar la situación. Así […]

Leer más...

29 de octubre 2025

ORDENAN VOLVER A JUZGAR A IMPUTADO POR ABUSO SEXUAL. HABIA SIDO ABSUELTO

A partir de una impugnación del fiscal jefe Gastón Ávila, un tribunal revocó la absolución de un varón acusado por abuso sexual con acceso carnal agravado, cometido en noviembre de 2024 en San Martín de los Andes. Además, dispuso la realización de un nuevo juicio con distinta integración del tribunal. El hecho investigado ocurrió en el interior de una cabaña donde la víctima, una adolescente, residía bajo la guarda de los padres del acusado. Según la […]

Leer más...

22 de octubre 2025

CONTROLES: Parques Nacionales y Provincia realizan acciones conjuntas para el control del visón americano en Neuquén

En el marco del programa “Expansión y estado sanitario del Visón Americano en Neuquén”, equipos del CEAN y de Parques Nacionales desarrollan operativos coordinados de control poblacional, intercambio de protocolos de captura y toma de muestras biológicas, con enfoque preventivo y científico. La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía y la Administración de Parques Nacionales intensifican las acciones para el control del visón americano (Neogale […]

Leer más...

9 de octubre 2025

EXCELENTE TRABAJO DE PARQUIZACION INTEGRAL

Comenzó la plantación en la rotonda de El Oasis, la obra que incrementará el espacio verde urbano Esta semana se inició la plantación en la rotonda de ingreso al Oasis ubicada sobre Ruta Nacional N° 40, en la bajada de Los Andes. En estos días se trabaja en una de las isletas y luego se hará lo propio en la parte central. Las tareas son parte del proyecto de parquización […]

Leer más...