5 de octubre 2025
Desde el sábado 11 hasta el 18 de octubre, se desarrollará la 19 edición de la Feria Regional del Libro en San Martín de los Andes. Estará la Carpa Expositiva con más de 30 stands en Drury 665, esquina Gral Roca, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones «Lidaura Chapitel».
Se realizarán actividades anexas en otros lugares de la ciudad como el Teatro San José, Bibliotecas Populares, Espacio Trama, La Pastera, IFD N° 3, entre otros. La entrada es libre y gratuita.
Como todos los años, el evento se organizó de forma participativa, con una comisión integrada por representantes de 14 entidades e instituciones.
Este año, el lema es «Leer desafIA y transforma», y se realizará una actividad con mesa de debate sobre este tema.
Además de las presentaciones de libros, talleres y actividades propuestas en esta edición de la Feria Regional del libro, habrá dos homenajes: una celebración a editoriales locales; y un reconocimiento a mediadoras de lectura comunitaria.
Se celebrará su compromiso con el trabajo y mediación en la lectura para las infancias y adolescencias.
Este año, habrá más de 100 actividades, incluyendo propuestas en el auditorio, actividades anexas y las exposiciones del Proyecto 1,2,3 Literatura en acción, que tiene continuidad y es organizado por Supervisión Escolar Nivel Primario.
El bar estará a cargo de la Asociación Familiares y amigos de la Orquesta Escuela Los Andes, quienes ofrecerán cosas ricas para degustar y acompañar el encuentro.
Los invitados nacionales de esta 19 edición son: Sylvia Iparraguirre, Claudia Masín y Ludovica Squirru, cuya presentación está sujeta al cupo permitido en el auditorio y será por orden de llegada. Por su parte, los invitados regionales son: Bernardo Colipan, Chelo Candia, y Sara Itkin
Horarios
Sábado 11: desde las 17.00h, acto inaugural 19.30h
Domingo 12 desde las 15.00h
Lunes a viernes actividades para escuelas de 10 a 12h, y de 15 a 17h – para todo público desde las 17.00.
Sábado 18: desde las 15.00hs
Más información y programa de actividades en www.cultura.sma.gob.ar
5 de octubre 2025
Desde el sábado 11 hasta el 18 de octubre, se desarrollará la 19 edición de la Feria Regional del Libro en San Martín de los Andes. Estará la Carpa Expositiva con más de 30 stands en Drury 665, esquina Gral Roca, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones «Lidaura Chapitel». Se realizarán actividades anexas en otros lugares de la ciudad como el Teatro San José, […]
1 de septiembre 2025
Por Graciela Vázquez Moure Agosto es el mes del Montañés, de su acción diaria en distintos ámbitos. En la nieve, con el esquí, en la montaña con el quehacer cotidiano. En cada rincón con la industria maderera, en sus mínimas presencias. Y es justamente en ese punto de inflexión cuando nació el Concurso de Hacheros, hace 44 años. Se consolidó, se convirtió en una fiesta popular, es Patrimonio Cultural Inmaterial, […]
28 de agosto 2025
PorGraciela Vazquez Moure COMO NACIO ESTE ESPACIO TAN QUERIDO Y VALORADO POR LOS VECINOS DE LA CIUDAD En el año 2001 y 2002, en plena crisis económica y política de nuestro país, desde la Secretaría Municipal de Turismo surgió una idea. Coincidía con un slogan “Ciudad de las Artes”, que había surgido a través de una consultora que había hecho un análisis de lo que requería la ciudad, para de […]
21 de agosto 2025
“El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño”. Por Graciela Vázquez Moure Lector – Dígame Borges, el Aleph, ¿usted lo vio? Borges- no… es ficción. Lector-Pero cómo si usted nos da la calle y el número… Borges– bueno que cosa más simple que dar una calle e indicar un número. Lector- (mira desilusionado a Borges) ah, de modo […]
11 de agosto 2025
En este Seminario de la Red de Prevención Familia-Escuela que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10 hs en la Biblioteca Popular 9 de Julio, se expondrá sobre esta temática: Como poner límite al uso NO limitado de internet, qué significa poner ese límite en el hogar y en la escuela. ¿Cuál es la diferencia entre sobreproteger y proteger a nuestros hijos? Otra de las preguntas que […]