Cultura

11 de agosto 2025

COMO PONER LIMITE AL USO NO LIMITADO DE INTERNET

En este Seminario de la Red de Prevención Familia-Escuela que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10 hs en la Biblioteca Popular 9 de Julio, se expondrá sobre esta temática: Como poner límite al uso NO limitado de internet, qué significa poner ese límite en el hogar y en la escuela.

¿Cuál es la diferencia entre sobreproteger y proteger a nuestros hijos?

Otra de las preguntas que se analizarán en este encuentro propuesto por las Herramientas de Prevención del Método Mónica Toscano, Prevention in Act es cómo crear un espacio de encuentro con nuestros hijos, con nuestros alumnos, a la hora de acompañarlos en discernir la importancia del trabajo y de la investigación que los beneficia en la utilización de las redes,  y los excesos que muchas veces no los dejan pensar ni elegir.

Estamos en un momento en que la utilización de las pantallas debe ser limitada, y en uno de los testimonios un niño de 13 años expresa “debe ser limitado el uso porque cuando utilizamos  nuestras pantallas no podemos parar, solo miramos eso.  Nosotros los jóvenes cuando vamos a la escuela eso es lo único que pensamos, nos decimos después del colegio: finalmente vamos a poder utilizar nuestras pantallas, porque estamos demasiado atados a esos  objetos, que es como nuestra vida, y no podemos vivir sin eso”.  Este es el testimonio de un alumno de 13 años-Dosseldorf-Alemania.

Los testimonios recogidos por los encuentros con alumnos son determinantes: “ellos me dijeron en las redes: si no nos mandás esa foto tuya, no vuelvas a la escuela. Después de esto solo quise morirme” Alumna de 14 años- Barcelona-España.

Estos son solo algunos de los testimonios expuestos por alumnos de diferentes lugares donde funciona el Método Mónica Toscano-Prevention in Act.

En esta oportunidad en San Martín de los Andes se realizará un nuevo encuentro a cargo de Isabel Totah, representando al mencionado Método, compartiendo nuevamente estas herramientas para padres, docentes y quienes quieran informarse como iniciar un camino de transformación.

Será de acuerdo a una propuesta de la Secretaría de Cultura en la Biblioteca Popular 9 de Julio-Sábado 16 de agosto a las 10 hs.

Más Artículos

1 de septiembre 2025

DESTREZA, HISTORIA Y ARRAIGO POPULAR

Por Graciela Vázquez Moure Agosto es el mes del Montañés, de su acción diaria en distintos ámbitos. En la nieve, con el esquí, en la montaña con el quehacer cotidiano. En cada rincón con la industria maderera, en sus mínimas presencias. Y es justamente en ese punto de inflexión cuando nació el Concurso de Hacheros, hace 44 años. Se consolidó, se convirtió en una fiesta popular, es Patrimonio Cultural Inmaterial, […]

Leer más...

28 de agosto 2025

SON DOS DECADAS

PorGraciela Vazquez Moure COMO NACIO ESTE ESPACIO TAN QUERIDO Y VALORADO POR LOS VECINOS DE LA CIUDAD En el año 2001 y 2002, en plena crisis económica y política de nuestro país, desde la Secretaría Municipal de Turismo surgió una idea. Coincidía con un slogan “Ciudad de las Artes”, que había surgido a través de una consultora que había hecho un análisis de lo que requería la ciudad, para de […]

Leer más...

21 de agosto 2025

“EL ALEPH” DE JORGE LUIS BORGES CUMPLE 80 AÑOS DESDE SU PUBLICACIÓN

“El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño”. Por Graciela Vázquez Moure Lector – Dígame Borges, el Aleph, ¿usted lo vio? Borges- no… es ficción. Lector-Pero cómo si usted nos da la calle y el número… Borges– bueno que cosa más simple que dar una calle e indicar un número. Lector- (mira desilusionado a Borges) ah, de modo […]

Leer más...

11 de agosto 2025

COMO PONER LIMITE AL USO NO LIMITADO DE INTERNET

En este Seminario de la Red de Prevención Familia-Escuela que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10 hs en la Biblioteca Popular 9 de Julio, se expondrá sobre esta temática: Como poner límite al uso NO limitado de internet, qué significa poner ese límite en el hogar y en la escuela. ¿Cuál es la diferencia entre sobreproteger y proteger a nuestros hijos? Otra de las preguntas que […]

Leer más...

2 de agosto 2025

NO RESPETAN NADA

Por Graciela Vázquez Moure San Martín de los Andes está entrando en un camino peligroso. Donde nada es importante para algunos, donde nada se respeta, donde el daño se realiza solo con ese objetivo : hacer daño. El vandalismo avanza en plazas y lugares públicos, y este es el caso. La escultura realizada por el escultor Jorge Vilchez, «Bandurria» ha sido vandalizada. Luego de haber hecho la denuncia correspondiente, la […]

Leer más...