Cultura

28 de agosto 2025

SON DOS DECADAS

PorGraciela Vazquez Moure

COMO NACIO ESTE ESPACIO TAN QUERIDO Y VALORADO POR LOS VECINOS DE LA CIUDAD

En el año 2001 y 2002, en plena crisis económica y política de nuestro país, desde la Secretaría Municipal de Turismo surgió una idea.

Coincidía con un slogan “Ciudad de las Artes”, que había surgido a través de una consultora que había hecho un análisis de lo que requería la ciudad, para de alguna manera, sobresalir como destino turístico.

Y entonces se propuso un ciclo de Pintura in Situ y Escultura in Situ. En esa oportunidad llegaron pintores y escultores de todo el país a desarrollar el arte en las calles.

Pero el clima no siempre estaba a favor, y sobre todo para los escultores en madera, se requería un espacio cerrado donde pudieran trabajar.

El intendente era Sergio Schroh, y se propuso construir una sala para albergar a los artistas que llegaban para participar del ciclo.

Así nació este espacio que hoy es la Sala Municipal de Exposiciones, pero antes de su surgimiento, requirió de una transformación, porque el lugar no estaba preparado para una exposición de pintura o arte en general.

Mucho vidrio, demasiada luz, falta de calidez.

Entonces fue Flavio Caldas, subsecretario de cultura del gobierno de Jorge Carro, 2003-2007- que convocó a los artistas plásticos para que dieran su opinión.

En el grupo hubo positivistas y detractores, como siempre sucede, pero los optimistas ganaron la pulseada y una de las que más opinó con su carácter siempre positivo y colaborador fue Lidaura Chapitel, experta en arte, gran artista plástica y colaboradora con ganas.

Junto a otros como George Miciu, Gabriel Chamorro, y muchos otros artistas que opinaron y generaron acuerdo.

Y entonces Caldas dijo “manos a la obra” y encaró la transformación, destaco aquí que además de ingeniero y amante de la cultura, quien era funcionario, tenía experiencia en construcción.

Así en el 2005, la sala ya empezaba a ser el lugar del pueblo en el que no solo exponían los artistas plásticos, sino que oficiaba como sala de conferencias y en el 2006 pasó a ser el salón para la Feria Regional del Libro, la primera que se realizó en la ciudad y que aún hoy perdura como uno de los eventos de cultura más importante.

Una síntesis apretada, para destacar que la sala Lidaura Chapitel, lleva este nombre desde que la artista plástica falleció, el 8 de marzo del 2015, muy simbólica esta fecha, y su nombre junto al de Michael Rinke, fue propuesto y los vecinos decidieron, fue Lidaura la más votada, un merecido homenaje, porque Michel fue documentalista, y también hacía pequeñas esculturas en madera, pero su labor fundamental fue la imagen.

Este año la sala de exposiciones cumple 20 años y una muestra con artistas que fueron parte desde su comienzo exponen en ella, “20 AÑOS DE HISTORIA 5 ARTISTAS”.

Una hermosa muestra que podés disfrutar con entrada libre y gratuita y ver la obra de un orfebre como Emiliano Céliz, artistas plásticos como Gabriel Chamorro, Lidaura Chapitel, Viviana Errecalde y Lidia Zubizarreta.

Se inauguró el viernes 22 de agosto y se puede ver hasta el 20 de Setiembre.

Más Artículos

1 de septiembre 2025

DESTREZA, HISTORIA Y ARRAIGO POPULAR

Por Graciela Vázquez Moure Agosto es el mes del Montañés, de su acción diaria en distintos ámbitos. En la nieve, con el esquí, en la montaña con el quehacer cotidiano. En cada rincón con la industria maderera, en sus mínimas presencias. Y es justamente en ese punto de inflexión cuando nació el Concurso de Hacheros, hace 44 años. Se consolidó, se convirtió en una fiesta popular, es Patrimonio Cultural Inmaterial, […]

Leer más...

28 de agosto 2025

SON DOS DECADAS

PorGraciela Vazquez Moure COMO NACIO ESTE ESPACIO TAN QUERIDO Y VALORADO POR LOS VECINOS DE LA CIUDAD En el año 2001 y 2002, en plena crisis económica y política de nuestro país, desde la Secretaría Municipal de Turismo surgió una idea. Coincidía con un slogan “Ciudad de las Artes”, que había surgido a través de una consultora que había hecho un análisis de lo que requería la ciudad, para de […]

Leer más...

21 de agosto 2025

“EL ALEPH” DE JORGE LUIS BORGES CUMPLE 80 AÑOS DESDE SU PUBLICACIÓN

“El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño”. Por Graciela Vázquez Moure Lector – Dígame Borges, el Aleph, ¿usted lo vio? Borges- no… es ficción. Lector-Pero cómo si usted nos da la calle y el número… Borges– bueno que cosa más simple que dar una calle e indicar un número. Lector- (mira desilusionado a Borges) ah, de modo […]

Leer más...

11 de agosto 2025

COMO PONER LIMITE AL USO NO LIMITADO DE INTERNET

En este Seminario de la Red de Prevención Familia-Escuela que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10 hs en la Biblioteca Popular 9 de Julio, se expondrá sobre esta temática: Como poner límite al uso NO limitado de internet, qué significa poner ese límite en el hogar y en la escuela. ¿Cuál es la diferencia entre sobreproteger y proteger a nuestros hijos? Otra de las preguntas que […]

Leer más...

2 de agosto 2025

NO RESPETAN NADA

Por Graciela Vázquez Moure San Martín de los Andes está entrando en un camino peligroso. Donde nada es importante para algunos, donde nada se respeta, donde el daño se realiza solo con ese objetivo : hacer daño. El vandalismo avanza en plazas y lugares públicos, y este es el caso. La escultura realizada por el escultor Jorge Vilchez, «Bandurria» ha sido vandalizada. Luego de haber hecho la denuncia correspondiente, la […]

Leer más...