1 de septiembre 2025
Por Graciela Vázquez Moure
Agosto es el mes del Montañés, de su acción diaria en distintos ámbitos. En la nieve, con el esquí, en la montaña con el quehacer cotidiano. En cada rincón con la industria maderera, en sus mínimas presencias. Y es justamente en ese punto de inflexión cuando nació el Concurso de Hacheros, hace 44 años.
Se consolidó, se convirtió en una fiesta popular, es Patrimonio Cultural Inmaterial, porque en este concurso, en esta fiesta se unen la destreza del hachero, las variantes menos esforzadas, pero tan necesarias, los jóvenes llamados hacheritos, casi todos de familias de hacheros y las mujeres dúctiles, esforzadas y hábiles con el hacha.
Todo se conjuga para ser una fiesta popular en la que concurren miles de personas, como fue este el caso del domingo 31 de agosto.
Nacido para honrar el pasado maderero de la localidad, que fue su principal actividad económica hasta los años 70, antes del auge del turismo. Declarado Evento Oficial y Patrimonio Cultural de la Ciudad, el concurso es una tradición arraigada que se celebra anualmente en la Fiesta Nacional del Montañés y mantiene viva la identidad cordillerana del pueblo. Un pueblo de montaña, en el que se une el turismo con la realidad de la vida diaria, del campo, del trabajo, del fogón, del hogar a leña, de la cocina económica. Del humo de las chimeneas, cada vez menos presentes, de ese olorcito a leña del otoño y del invierno en las calles.
Eso se extraña, con el paso del tiempo y la transformación llamado “progreso”.
Así el día del Concurso de hacheros se dan cita en la competencia, diversas categorías, como hacheros, hacheras, hacheritos, motosierristas y sierra corvina, abarcando así la diversidad de oficios vinculados.
Además se realizó el sorteo del vehículo que fue parte de la recaudación para sustentar la organización, su destinataria fue una docente.
Al finalizar la competencia se realizó un desfile de distintas instituciones.
Eberardo Hoepke, especialista en forestación, llegado de Alemania en 1961, un apasionado de este día especial, con sus 92 años sigue estando presente, fue fiscalizador durante desde el comienzo, cuatro décadas, hoy Bértil, su hijo cubre este espacio en el jurado y Eberardo mantuvo su presencia este domingo, hasta el final, acompañando con emoción cada momento de la fiesta.
1 de septiembre 2025
Por Graciela Vázquez Moure Agosto es el mes del Montañés, de su acción diaria en distintos ámbitos. En la nieve, con el esquí, en la montaña con el quehacer cotidiano. En cada rincón con la industria maderera, en sus mínimas presencias. Y es justamente en ese punto de inflexión cuando nació el Concurso de Hacheros, hace 44 años. Se consolidó, se convirtió en una fiesta popular, es Patrimonio Cultural Inmaterial, […]
28 de agosto 2025
PorGraciela Vazquez Moure COMO NACIO ESTE ESPACIO TAN QUERIDO Y VALORADO POR LOS VECINOS DE LA CIUDAD En el año 2001 y 2002, en plena crisis económica y política de nuestro país, desde la Secretaría Municipal de Turismo surgió una idea. Coincidía con un slogan “Ciudad de las Artes”, que había surgido a través de una consultora que había hecho un análisis de lo que requería la ciudad, para de […]
21 de agosto 2025
“El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño”. Por Graciela Vázquez Moure Lector – Dígame Borges, el Aleph, ¿usted lo vio? Borges- no… es ficción. Lector-Pero cómo si usted nos da la calle y el número… Borges– bueno que cosa más simple que dar una calle e indicar un número. Lector- (mira desilusionado a Borges) ah, de modo […]
11 de agosto 2025
En este Seminario de la Red de Prevención Familia-Escuela que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10 hs en la Biblioteca Popular 9 de Julio, se expondrá sobre esta temática: Como poner límite al uso NO limitado de internet, qué significa poner ese límite en el hogar y en la escuela. ¿Cuál es la diferencia entre sobreproteger y proteger a nuestros hijos? Otra de las preguntas que […]
2 de agosto 2025
Por Graciela Vázquez Moure San Martín de los Andes está entrando en un camino peligroso. Donde nada es importante para algunos, donde nada se respeta, donde el daño se realiza solo con ese objetivo : hacer daño. El vandalismo avanza en plazas y lugares públicos, y este es el caso. La escultura realizada por el escultor Jorge Vilchez, «Bandurria» ha sido vandalizada. Luego de haber hecho la denuncia correspondiente, la […]