2 de septiembre 2025
Por Graciela Vázquez Moure
Martín Toledo es jefe del ICE-Incendios-Comunicación y Emergencias del Parque Nacional Lanín.
Dialogamos con él teniendo en cuenta el nuevo curso básico para combatientes de incendios forestales en las tres centrales de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé. Su aprobación no implica relación de dependencia con alguna institución.
La convocatoria tuvo buena repercusión y según indicó Toledo 60 personas se preinscribieron, en estos primeros días, reuniendo los requisitos: mayores de 18 años, secundario completo y certificado médico que avale realizar tareas arduas.
La preinscripción será hasta el 20 de setiembre y el curso del 29 al 3 de octubre para San Martín y Junín de los Andes y para Aluminé se cierra el 1ro. de octubre y se inicia el 13 de ese mes.
Son cinco días de capacitación con el respaldo de la Ley de Incendios Forestales, del plan nacional, y la pregunta se enmarcó en si con esos cinco días se capacita a una persona para ser combatiente y Martín Toledo indicó “no, en caso de ingresar en algún momento se requieren cinco años de mayor capacitación en incendios y en rescates, lo que si está establecido es que quien en algún momento se presente ante convocatorias de más personal en el área, deberá tener el certificado de esta capacitación”.
Son 35 horas de capacitación y en la charla surgió además la necesidad de tener mayor cantidad de gente dispuesta y preparada ante la posibilidad de aumentar el plantel que hoy es de 58 combatientes. Eran 70 hace un año y la deserción de 12 se produjo por distintas circunstancias, sin duda el sueldo que es bajo es una de las variantes. Esas personas capacitadas y que ya actuaron en distintas emergencias encuentran quizás en el ámbito privado más reconocimiento económico y de condiciones laborales. Esto ha sido una constante en el área.
Con respecto al curso serán 30 cupos por ciudad, para participar de la capacitación y en la preinscripción se superó ampliamente ya este número.
Se espera un verano complicado y esto lo saben los combatientes, que deberán estar preparados para las emergencias, la falta de agua por las nevadas deficientes y las temperaturas que podrían ser altas según los pronósticos, alertan sobre el tema incendios.
Coincidíamos con Toledo que la prevención debe ser uno de los temas importantes, la toma de consciencia de quienes estén en la naturaleza dentro del Parque Nacional y del área, será otro punto fundamental y por otro lado la presencia de los combatientes del ICE en todas las centrales y su disposición, otro de los ejes sin duda.
Actualmente los contratos se renuevan cada tres meses, hace unos años eran anualmente, pero la realidad hoy es otra. La vocación de servicio de los brigadistas es fundamental y lo han demostrado en cada incendio, rescate o situación en la que debieron actuar.
“Valle Magdalena demostró que la logística y un comando unificado fue lo que se necesita”, expresó Martín Toledo, y a eso apuntan quienes están dentro de las distintas centrales de la región. Si bien el acuerdo con otras provincias como se indicó desde el gobierno neuquino es trascendente, los que saben creen que lo importante también son los acuerdos regionales.
Valle Magdalena sin duda valoró la acción de los combatientes, la comunidad consideró su trabajo arduo durante semanas hasta que llegaron las lluvias y ayudaron a extinguir los focos de las miles de hectáreas afectadas. Las brigadas trabajaron con vocación de servicio, y tal vez esa experiencia sirva para ponerla en práctica nuevamente de existir algún incendio de la misma magnitud.
“Educar creo que es fundamental, en el cuidado y la consciencia” dijo Martín Toledo, la capacitación en todas las áreas y los medios de movilidad, que por ahora están cubiertos, son indispensables para encarar la temporada estival que será el gran desafío de este verano.
Volviendo al curso de capacitación, podemos agregar que es una instancia preliminar para formar futuros combatientes, que, en caso de ingresar en algún momento al PNL, ya tendrán el aval de esa certificación nacional que está respaldada por la Ley 26815 de la lucha contra el fuego, y con los basamentos iniciales con un fortalecimiento de futuros brigadistas.
fotos ilustrativas
13 de septiembre 2025
La comunidad educativa, familias, ex docentes, autoridades municipales y representantes de diferentes instituciones colmaron el playón de la Escuela N° 86 para celebrar, este viernes, los 100 años de este emblemático establecimiento de nuestra comunidad. El intendente municipal, Carlos Saloniti, participó del acto, que incluyó entrega de regalos, reconocimientos al personal que transitó por la Escuela, reencuentros emotivos, recuerdos y anécdotas y un festival folclórico a cargo de Albricias. También […]
8 de septiembre 2025
Rescatistas y Guardaparques realizaron rescate en el Cerro Milico El Parque Nacional Lanín informa sobre el rescate que se realizó durante la jornada de este domingo en el Cerro Milico – Zona sur del Parque Nacional. El operativo comienza con el aviso de que un poblador de 87 años se habría caído de su caballo y había sido aplastado por el mismo, causándole fractura en el fémur y cadera. La […]
2 de septiembre 2025
Por Graciela Vázquez Moure Martín Toledo es jefe del ICE-Incendios-Comunicación y Emergencias del Parque Nacional Lanín. Dialogamos con él teniendo en cuenta el nuevo curso básico para combatientes de incendios forestales en las tres centrales de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé. Su aprobación no implica relación de dependencia con alguna institución. La convocatoria tuvo buena repercusión y según indicó Toledo 60 personas se preinscribieron, […]
21 de agosto 2025
El fiscal jefe Gastón Ávila ordenó la detención de cuatro personas en el contexto de una investigación que inició ayer el Ministerio Público Fiscal (MPF), luego de que un joven fuera encontrado golpeado y cortado en la calle, junto a su casa, en la ciudad de San Martín de los Andes. Las detenciones fueron ordenadas anoche, y comprendieron a dos varones y dos mujeres. De acuerdo a la investigación preliminar […]
6 de agosto 2025
EL PRINCIPIO DE REITERANCIA FUE UN PUNTO IMPORTANTE Por Graciela Vázquez Moure Mantuvo en vilo a dos barrios. La Cascada y La Vega San Martín desde el año pasado. Su accionar no tenía horario fijo. Podía ser por la tarde o en horas nocturnas. Aprovechaba los momentos en que en algún domicilio no estaban quienes lo habitan. Así se alertaban entre los vecinos cuando lo veían por la zona. Siempre […]