7 de marzo 2024
Por Graciela Vázquez Moure
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, su origen no es festivo, todo lo contrario, pero es una fecha en que nuestra mente se concentra en alguna de esas mujeres que sin duda son inolvidables. Una de ellas es Filomena Cayun, mapuche, la tejedora de San Martín de los Andes, fuerte, segura y con una historia que a lo largo de su vida consagró a su pueblo con raíces mapuche. Falleció el 20 de junio del 2013.
Filomena Cayún, la primera mujer lonko de una comunidad mapuche en esta región y cuyo retrato está en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, falleció a los 95 años en el año 2013. Filomena, nacida en 1918 y hablante del mapuzungun, fue una “Pillan Kuse”, anciana capacitada para ordenar ceremonias. Fue una de las mujeres tejedoras en telar y reconocida primera maestra de ese arte en San Martín de los Andes. Se la veía siempre caminando por el pueblo con las ropas de su cultura. En su casa en el cerro Curruhuinca tenía retratos de Eva Perón.
En su vida cuidó niños, trabajó como empleada en una conocida estancia, pero sobre todo dentro de la comunidad Cayún, doña Filomena, enseñó a los más jóvenes como realizar ceremonias, el respeto hacia los símbolos de su cultura, y fue una mujer coherente con sus ideas y sus actos.
Cada charla con doña Filomena era un relato histórico, porque como ella llamaba a ese momento en que sus abuelos y su pueblo fueron perseguidos y atacados a fines del siglo 19, “la desgracia” así lo llamaba.
Hablaba en “mapuzungun” pero siempre advertía que de niños sus hijos fueron obligados a no hablar su propia lengua. Sufrió con gran dignidad esa historia de antepasados, momento que huyeron por la cordillera “descalzos, se escaparon, sufrieron la violencia y la persecución mis abuelos, fue la desgracia” decía en cada charla. Y recordaba con cariño a la familia Hozmann quienes en la estancia Quechuquina le enseñaron el castellano, a leer y a escribir cuando tenía 12 años y fue a cuidar a una de las niñas.
Siempre el recuerdo cariñoso por quienes la ayudaron, nunca el odio ni el rencor, solo la historia de sus antepasados que nunca se borró de su mente. La lana, los tejidos en el telar, incluso la política, era parte de su vida, fue como lonko quien recibió la cesión de las tierras de los Cayún a través de Parques Nacionales, en 1995 y esa historia nunca la borró de su memoria. Quienes vivimos ese momento histórico recordamos su felicidad, su agradecimiento por la compañía de los muchos que estuvimos en la tierra de los Cayún.
Caminó las calles de este pueblo cuando recién empezaba a tener sus instituciones, fue parte del paisaje, de las montañas y de la Piedra de Trompul, lugar donde se estableció la comunidad mapuche Cayún. Ella forma parte de la memoria de este pueblo.
21 de abril 2025
Horas después del día de la Resurrección, el Papa Francisco volvió al Padre Por Graciela Vazquez Moure El alma sabe. Es sin duda impactante, que su frágil salud resistió hasta la bendición del día de Pascua. Como si fuera un guion de ficción, Jorge Bergoglio el argentino que llegó a ser papa, resistió hasta ese momento culmine. Fue anunciada su muerte a las 7.35 (5.35GMT). Y si bien el domingo […]
24 de marzo 2025
Por Graciela Vázquez Moure MIRA LO QUE DICE LA IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) SOBRE LA TRANSFORMACION DE LA ATMOSFERA Y LAS CONDICIONES CLIMATICAS, ADEMAS QUE PIENSA DE LOS “CHEMTRAILS” Las líneas blancas dejadas por los aviones fueron desde hace más de una década objeto de distintas teorías. Los famosos “chemtrails” o estelas químicas dejadas por los aviones que transforman la atmósfera echando químicos, entonces se convirtió en un tema conspirativo, falso […]
20 de marzo 2025
Por Graciela Vazquez Moure Un astronauta una vez dijo «si la única vida inteligente en el Universo es la del planeta Tierra, el Universo está en problemas». Pasaron 5 años, y parece un siglo. Ese 20 de marzo del 2020 cuando nos encerraron a todos, cuando detuvieron el planeta. Cuando el miedo fue la principal herramienta, porque el miedo paraliza. Ellos los «dueños del mundo», probaron para ver qué pasaba […]
14 de marzo 2025
SE REGISTRARON 62 EVENTOS EN 5 HORAS INFORME DEL SEGEMAR El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informa que desde el día de ayer, jueves 13 de marzo de 2025, a partir de las 23:08 hora local (02:08 UTC del 14 de marzo), las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del Volcán Lanín han registrado un enjambre de eventos […]
7 de marzo 2025
La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]