1 de mayo 2022
POR GRACIELA VAZQUEZ MOURE
Alejandro Santana es arquitecto, un artista y escultor referente importante en nuestra región. Su obra del parque temático Vía Christi en Junín de los Andes, ha inmortalizado el mensaje de Jesús, la unión de las religiones y como dice Santana el: Todos somos Uno.
La iglesia Santuario Virgen de las Nieves Beata Laura Vicuña, fue reformada hace algunas décadas por Alejandro Santana, logrando un espacio espiritual y con un diseño arquitectónico innovador.
Pero Santana ahora tendrá su incursión en San Martín de los Andes, si bien ya tuvo una participación con el diseño y la construcción de la vereda que rodea a la Escuela 5, realizado en el 2008, esto que voy a relatar es un proyecto de mayor envergadura.
La Virgen de la Montaña ubicada en la ruta provincial 48 y ruta nacional 40, espacio recientemente renovado, tendrá una virgen de 3 metros de altura y varios mosaicos con distintas imágenes. La imagen que se incluirá en el renovado espacio será la Virgen de Guadalupe, aparecida en México.
Desde el Sur Digital dialogó con el arquitecto Santana quien describió la propuesta que está delineando y que se llevará a cabo en nuestra ciudad.
“Presenté un proyecto en el Municipio- dice Santana- para hacer un trabajo en ese lugar y la propuesta es la Virgen de Guadalupe, aparecida en México, de tres metros de altura como las figuras del Vía Christi. La imagen será modelada en arcilla, se pasa por un molde yeso y a hormigón armado, quizás sea coloreado” expresa el escultor.
LOS MOSAICOS Y LAS IMÁGENES
El proyecto tiene un complemento que acompañará a la Virgen y tendrá como centro una serie de mosaicos, el objetivo es la conjunción que rodeará a la imagen y que produce un arco ojival, tal como producen los rayos de la Virgen de Luján y otras tantas imágenes que simbolizan las apariciones o advocaciones de María.
Los mosaicos representarán a Ceferino Namuncurá, al obispo chileno Francisco Valdés Subercaseaux canonizado y que intervino en la mediación en el conflicto argentino -chileno (1978). San Martín estará también en las imágenes recordando el encuentro del Libertador con los caciques mapuches cruzando los andes, y rememorando cuando en San Carlos hicieron el encuentro y dijo “yo también soy indio”. “Me parece que al ser San Martín de los Andes, es interesante recordar esa imagen, que sea parte de esa unión de seres que simbolizan distintos íconos” expresa Alejandro Santana.
Los mosaicos rodearán la virgen de Guadalupe, serán de forma ojival “que tienen que ver con el espacio de conjunción que siempre plantea la Virgen en sus apariciones”. Habrá quizás una relación con el santuario de Junín de los Andes.
“Los rayos de la virgen de Luján, y de otras apariciones producen ese espacio de conjunción cuando se unen, es el mensaje: Todos sean Uno- dice Santana- es el mensaje de la virgen de Guadalupe que es la imagen que será central en el lugar representando que hace 500 años se presenta a un indio, Juan Diego, y el pueblo latinoamericano encuentra en ella el rostro de Dios”.
Entonces en los mosaicos, también estará Juan Diego, Laura Vicuña-beata- junto a ella estará la imagen de Natalia Ciccioli, quien desapareció después de su paso por esa zona en enero de 1994 cuando tenía 12 años. Estará el gauchito Gil que fue martirizado y muerto por negarse a matar a los guaraníes en la guerra de la Triple Alianza, se hace desertor y lo matan y es parte de esa conjunción popular. El Negrito Manuel que amó y sirvió a la virgen de Luján en Buenos Aires, esclavo y fue beatificado, hasta que murió en 1686. Jaime de Nevares, obispo de Neuquén. Uno de los representantes de la Iglesia de Neuquén.
Los mosaicos serán en mayólicas, porcelanatos, se harán rampas a los costados y una escalera al frente. Se comenzará con la escultura de la Virgen de Guadalupe que irá en el centro, según los bocetos y “la idea es trabajar con los artistas de San Martín de los Andes, con el formato que vemos en la ilustración” concluyó Alejandro Santana cuando relató a Desde el Sur Digital este nuevo proyecto en el que trabaja y que involucra a nuestra ciudad.
20 de mayo 2022
Censo 2022: resultados provisorios El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone a disposición de la población los resultados provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del Censo.Población total: 47.327.407Porcentaje de población por sexo(*): […]
9 de mayo 2022
Por Graciela Vázquez Moure Hace unos días publicamos el proyecto que el arquitecto Alejandro Santana nos contó y que tiene como destino el predio de la Virgen de la Montaña, ubicado en la ruta 40 y la provincial 48. En sus declaraciones indicamos que la imagen central de tres metros de altura sería la virgen de Guadalupe. Esto trajo como corolario que quienes están en la comisión que trabaja en […]
1 de mayo 2022
POR GRACIELA VAZQUEZ MOURE Alejandro Santana es arquitecto, un artista y escultor referente importante en nuestra región. Su obra del parque temático Vía Christi en Junín de los Andes, ha inmortalizado el mensaje de Jesús, la unión de las religiones y como dice Santana el: Todos somos Uno. La iglesia Santuario Virgen de las Nieves Beata Laura Vicuña, fue reformada hace algunas décadas por Alejandro Santana, logrando un espacio espiritual […]
17 de abril 2022
CRISTO HA RESUCITADO HOY DENTRO DE MI CORAZON, MI ALMA, MI CUERPO, MI MENTE Y MI ESPÍRITU. FELIZ PASCUA PARA TODOS Y QUE LA PAZ SE EXPANDA EN TODO SAN MARTIN DE LOS ANDES.
8 de marzo 2022
MEDICA, MAESTRA Y CREADORA DE UN SISTEMA EDUCATIVO QUE TRASCIENDE TODOS LOS TIEMPOS (1870-1952) Por Graciela Vázquez Moure Es el Día Internacional de la Mujer, muchas son las que podrían ser parte de esta nota. Pero elegí a una, especialmente porque hoy sigue siendo un bastión en la educación, muchas escuelas en el país han elegido su sistema, ese que ella comenzó a esgrimir en 1907. El método Montessori se caracteriza por […]