Sociedad

17 de febrero 2025

PASAN COSAS LINDAS. SE CONFIRMO LA PRESENCIA DE UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL LANIN

Huemul cruza desde Los Ríos al Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esa zona Argentina

Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo y agentes del Parque Nacional Lanín.

Luego de casi 30 años de ausencia, el huemul ha regresado al Parque Nacional Lanín.

Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.

Este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna nativa, sino también el firme compromiso de las Instituciones que conforman el Proyecto Huemul (Administración de Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo), de proteger y restaurar el patrimonio natural de la zona.

El Parque Nacional Lanín y La Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos, Chile, forman un corredor biológico natural que motivó a estas dos instituciones a sumar esfuerzos por recuperar una especie que, alrededor de la década de los 80, se extinguió en la Región de los Ríos y en la Provincia de Neuquén.

A través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo, fue posible recuperar el huemul para la Región de Los Ríos y gracias al trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales, Parque Lanín, por primera vez en 30 años, fue avistado el cruce de unos de estos ejemplares desde Los Ríos Chile la zona Argentina.

Este éxito es el resultado de 20 años de esfuerzo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín, que han trabajado codo a codo bajo el marco del Proyecto Huemul. La presencia renovada del huemul inaugura una nueva etapa en su recuperación, invitando a reforzar las acciones de conservación para que este logro no retroceda.

A través de la información técnica y científica compartida en la zona transfronteriza (Argentina y Chile), ambas instituciones han implementado estrategias efectivas para revertir la disminución de la población de huemules.

La alianza institucional ha sido decisiva para transformar desafíos en oportunidades de conservación, demostrando que la unión de recursos y conocimientos puede generar cambios significativos en el medio ambiente.

La ciencia y el trabajo interdisciplinario han sido pilares fundamentales en este proyecto. Equipos conformados por técnicos, administrativos, guardaparques y brigadistas han sumado esfuerzos para aplicar metodologías innovadoras y sostenibles, evidenciando el valor de la colaboración en la gestión de la biodiversidad.

Este éxito reafirma que, mediante la integración de saberes, el trabajo y la dedicación, es posible alcanzar resultados que benefician tanto a la naturaleza como a las comunidades locales y de toda la región.

Se recuerda que el área de Queñi seguirá cerrada al Uso Público hasta nuevo aviso. Y recordamos la importancia de no ingresar con mascotas al Área Protegida.

Más Artículos

16 de abril 2025

CONFIRMAN FALLECIMIENTO POR HANTAVIRUS

EL CASO ES DE SAN MARTIN DE LOS ANDES Y FALLECIO EN EL HOSPITAL LOCAL El lamentable desenlace corresponde a un hombre de 38 años quien contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo de nuestra ciudad. Ya hay medidas preventivas en marcha informaron desde el área de Salud. Autoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento de un hombre de 38 años por hantavirus en San Martín de los […]

Leer más...

8 de abril 2025

DE CONTENIDO A CONTROLADO

El incendio en Valle Magdalena pasó de contenido a controlado Esta actualización representa un avance en los operativos, ya que reduce considerablemente los riesgos para la zona y sus habitantes. El Gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, informó hoy que el incendio en Valle Magdalena ha cambiado su estado de «contenido» a «controlado». Las brigadas del Sistema Provincial de […]

Leer más...

24 de marzo 2025

UNA TEORIA CONSPIRATIVA

Por Graciela Vázquez Moure MIRA LO QUE DICE LA IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) SOBRE LA TRANSFORMACION DE LA ATMOSFERA Y LAS CONDICIONES CLIMATICAS, ADEMAS QUE PIENSA DE LOS “CHEMTRAILS” Las líneas blancas dejadas por los aviones fueron desde hace más de una década objeto de distintas teorías. Los famosos “chemtrails” o estelas químicas dejadas por los aviones  que transforman la atmósfera echando químicos, entonces se convirtió en un tema conspirativo, falso […]

Leer más...

7 de marzo 2025

A 13 AÑOS DE ESTA HISTORIA:EL ASESINATO DE JOSÉ AIGO UN HECHO IMPUNE Y UNA DEUDA DE LA JUSTICIA

La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo  Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]

Leer más...

24 de febrero 2025

HOMENAJE A UNA PIONERA DE CHAPELCO: BERTA SALGADO

Cerrando la temporada de verano 2025, culminaron las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria en el mencionado centro de esquí El sábado 22 de febrero Chapelco cerró una nueva temporada de verano, esta etapa que culmina coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco. Este espacio había sido […]

Leer más...