12 de mayo 2023
LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA
Por Graciela Vázquez Moure
Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia y dejaron su huella.En este día un saludo especial a todas las enfermeras y enfermeros de nuestra ciudad que con su vocación y dedicación están cerca de quienes los necesitan.Lo que sigue es parte de la historia de nuestro pueblo.En la década del 50, por impulso del Dr. Cozman, se formó un grupo de mujeres que se capacitaron durante un año para dar primeros auxilios. Tiempo después se amplió la enseñanza creándose la “Escuela de Samaritanas y Enfermeras”, donde los doctores Cozman, Guillermo Iotti, Leonardo Luis (Cliche) Fernández, Rubén Romanos, Orlando Sánchez y Mariano Larobina, imparten su enseñanza.Las primeras enfermeras se reciben después de tres años de estudios. Ellas fueron Gertrudis Alder, Irma Herrera, Zunilda Parada, Eva García de Hassler, Olga Alvarez, Azucena del Río, entre otras.El 23 de mayo de 1959, quienes integraban la Escuela de Enfermeras, inauguraron la filial de la Cruz Roja en San Martín de los Andes. En 1960 se colocó la piedra fundamental de la sede propia en la esquina de Julio Roca y Misionero Mascardi (actualmente Biblioteca Popular 9 de Julio).(texto histórico y foto del Museo Primeros Pobladores)
24 de mayo 2023
SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no se resignan. El martes se realizó […]
12 de mayo 2023
LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]
27 de abril 2023
Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]
8 de abril 2023
ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile, en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]
5 de abril 2023
A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]