8 de abril 2023
ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS
Por Graciela Vázquez Moure
Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile, en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos.
Este viernes este complejo ubicado entre la provincia de Neuquén y Mendoza, tuvo una gran actividad sismológica para el periodo que se ha caracterizado por el registro de: 15132 eventos sísmicos tipo VT, asociados al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). El sismo más energético presentó un valor de Magnitud Local (ML) igual a 2,9, localizado a 7,6 km al este-sureste del centro de la laguna, a una profundidad de 8 km con referencia a la altura media de la laguna. 3 eventos sísmicos tipo LP, asociados a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico (Largo Periodo). Durante el periodo no se registraron alertas térmicas en la zona asociada al complejo volcánico, de acuerdo con el procesamiento analítico de imágenes satelitales mantiene el proceso inflacionario reportado desde el año 2012. Hacia finales del mes de marzo se observó un incremento significativo en su activadad interna, evidenciada con el registro de abundante sismicidad tipo volcano-tectónica, concentrada principalmente en un periodo de cinco días. Aunque esta actividad sísmica permanece hasta el día de emisión de este reporte con altos niveles de ocurrencia y en general baja energía, comparativamente ha evolucionado a menores cantidades respecto a la abundancia de los primeros días de registro. La localización de estos sismos se ubica hacia el sector suroeste de la Laguna del Maule, donde confluyen varias anomalías detectadas con diversos métodos geofísicos (altos valores de emisión de CO2, localización de actividad sísmica vinculada con fluidos, una tasa de deformación activa y constante, anomalías magnetotelúricas y gravimétricas.
Otros parámetros de monitoreo permanecen hasta ahora invariables. Dicho lo anterior, se mantiene en 2 km la zona de posible afectación de peligros volcánicos cercano al sector de Nieblas al suroeste de la laguna y permanece la alerta técnica volcánica en: ALERTA TÉCNICA AMARILLA: Cambios en el comportamiento de la actividad volcánica. (sernageomin-chile)
24 de mayo 2023
SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no se resignan. El martes se realizó […]
12 de mayo 2023
LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]
27 de abril 2023
Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]
8 de abril 2023
ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile, en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]
5 de abril 2023
A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]