5 de abril 2023
A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara:
Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches patas de hoja”, por las dilataciones en forma de hojas de las tibias posteriores.
Estas chinches se distribuyen ampliamente desde el sur de Canadá hasta Chile y Argentina.
Leptoglossus chilensis habita en Argentina y Chile y es la que apareció hace poco en Junin de los Andes y causó revuelo. Habita bosques y matorrales nativos, cultivos agrícolas (frutales) y jardines donde se alimenta de savia de diversas plantas.
Es una chinche de color pardo de unos 13 a 15 mm de largo en su estado adulto. Son de forma ovalada, con antenas compuestas por cuatro segmentos. Tiene una banda transversal ancha, de color amarillo oscuro. Las patas posteriores alargadas y ensanchadas en la sección de las tibias.
Las chinches de nuestra zona, están adaptadas para sobrevivir a bajas temperaturas como adulto, sobreviviendo bajo la corteza de árboles o bien protegida en grietas en el suelo. En cuento a reproducción, depositan los huevos en el tejido vegetal y frutos en grupos como cadenas tubulares CURIOSIDADES: Algunas especies son consideradas de importancia económica por el daño que producen en plantas de cultivos. Puede asustar ya que es muy parecida a la vinchuca (Triatoma infestans), trasmisor de la enfermedad de Chagas el cual se alimenta de sangre, pero hay diferencias en su anatomía, colores y aparato succionador
24 de mayo 2023
SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no se resignan. El martes se realizó […]
12 de mayo 2023
LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]
27 de abril 2023
Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]
8 de abril 2023
ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile, en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]
5 de abril 2023
A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]