30 de junio 2020
Por Graciela Vázquez Moure
Quizás con este haikus rinda homenaje al árbol que dos queridas amigas me regalaron hace siete años. Está en la puerta de mi casa y cada año sus hojas son un premio para la vida diaria.
Llegó el invierno y ya quedan solo sus ramas y el sábado con la nevada él era un reflejo de esa historia propia que incluye un poema de Goethe.
Acá el haikus que le dedico y después el recuerdo del poema del gran escritor alemán.
Ginkgo Biloba
Mítico y sabio
Tienes historia
Cuentan que Goethe envió a Marianne von Willemer una hoja de Ginkgo y el 15 de septiembre de 1815 en Frankfurt (Alemania) él leyó su borrador del poema a ella y a sus amigos. Marianne fue una de las mujeres que el escritor amó.
El 23 de septiembre de 1815 él vio a Marianna por última vez. Entonces le mostró el árbol Ginkgo en el jardín del castillo de Heidelberg, desde cuyo árbol tomó las dos hojas pegadas por él en el poema. El árbol ya no existe más. Después escribió el poema y lo envió a Marianne el 27 de septiembre de 1815.
Así la fecha ‘15.9.1815’ se refiere tan sólo a su reunión en Frankfurt.
El poema del escritor que además fue botánico y filósofo, fue publicado en su obra Libro ‘Suleika’, publicado en 1819. Suleika es Marianne von Willemer.
Ginkgo Biloba
Las hojas de este árbol, que del Oriente
a mi jardín venido, lo adorna ahora,
un arcano sentido tienen, que al sabio
de reflexión le brindan materia obvia.
¿Será este árbol extraño algún ser vivo
que un día en dos mitades se dividiera?
¿O dos seres que tanto se comprendieron,
que fundirse en un solo ser decidieran?
La clave de este enigma tan inquietante
Yo dentro de mí mismo creo haberla hallado:
¿no adivinas tú mismo, por mis canciones,
que soy sencillo y doble como este árbol?
24 de febrero 2021
Este viernes 26 de febrero, a las 18 horas, se concretará la instalación del “Pañuelo de la Memoria” en la plaza del edificio del Parque Nacional Lanín, en el marco de un evento organizado por la Comisión por la Memoria de nuestra ciudad, que podrá ser seguido virtualmente a través de las redes sociales. El monumento, en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, tiene como autor […]
3 de febrero 2021
Por Graciela Vázquez Moure Fue una vida plena de experiencias y sentimientos encontrados, la historia de Domingo Fernández Beschtedt, conocido como Fernán Félix de Amador. Nació en Luján un 26 de julio de 1889, en la familia le decían Domingo IV, porque era la cuarta generación que llevaba ese nombre. Cuando comenzó a escribir adoptó un seudónimo así se lo conoció en sus libros, Fernán como una síntesis de los Fernández, […]
3 de febrero 2021
EL 4 DE FEBRERO SAN MARTIN DE LOS ANDES CUMPLE 123 AÑOS.ELLOS TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS Por Graciela Vázquez Moure Jorge Villalba, tuvo gran participación en el desarrollo de la actividad teatral en nuestra ciudad y fue quien impulsó que la capilla San José, primer espacio en el que se realizaban misas, bautismos, encuentros religiosos y casamientos desde 1923, se convirtiera en teatro a partir de 1982. Villalba tuvo una carrera […]
6 de enero 2021
El Centro Editor Municipal (CEM) de nuestra ciudad abre la convocatoria para participar de un nuevo concurso literario anual, que en esta oportunidad será la edición número XIII. En esta ocasión, el género seleccionado es POESIA, de tema libre. Las obras se recibirán hasta el 31 de marzo en la Secretaría de Cultura o Bibliotecas Populares. También podrán enviarse por email a concursocemsma@gmail.com Categoría Mayores de 18 años: se recibe UNA […]
15 de noviembre 2020
Por Graciela Vázquez Moure “Las historias me encuentran a mí, quizás mirando el mar busco señales y trato de contar todo en lo que realmente creo” así comenzó la charla vía zoom en la que Laura Miranda participó de la 14° Feria del Libro de San Martín de los Andes, este año con una modalidad virtual debido a la pandemia. Es abogada y vive en Mar del Plata, pero la […]