25 de noviembre 2019
Por Graciela Vázquez Moure
Fue el viernes 22 de noviembre cuando los hijos del actor fallecido en el 2001, Faustina Villalba y Neftalí Villalba, junto a Carmen Mardones quien fue su compañera incondicional, participaron junto a autoridades municipales y vecinos de la ciudad de un homenaje que consistió en ubicar nuevamente, la placa y escultura restaurada que lo recuerda en el teatro San José.
Así se recordó a un actor argentino que decidió en la década del 80 que este pueblo cordillerano sería su lugar en el mundo. Aquí formó su familia, desarrolló la tarea actoral creando el teatro San José que había sido primera capilla San José en 1923, y que se convertiría en teatro a partir de 1982. Con una carrera actoral de gran trascendencia Villalba, trasladó sus saberes a San Martín de los Andes
foto: intendente Brunilda Rebolledo, Faustina Villaba, Carmen Mardones, Neftalí Villaba y Patricia Astesciano
Mi relación con Jorge dejó muy lindos recuerdos, en cada entrevista, en cada saludo por las calles del pueblo, en cada contacto dejó su huella. Pocos días antes de ese 5 de setiembre del 2001 le hice la última entrevista que fue publicada en el periódico La Bandurria. Los dos sabíamos que era nuestra despedida, en el abrazo final quedó sellado ese pacto de no mencionar nada más y solo sentir el afecto que fue recíproco.
Fue de esos actores marcados por su fisonomía, su estampa de guapo, hizo que muchos de sus papeles quedaran siempre en este estereotipo de malevo, de villano.
Claro que Jorge Villalba era todo lo contrario. Cordial, afectuoso y para nada violento en su vida cotidiana, el actor supo insertarse en la vida de una ciudad cordillerana, llevando todo su bagaje adquirido en el teatro desde su adolescencia cuando inició su carrera en el teatro independiente que convocaba a grandes auditorios en diversas obras de autores clásicos y contemporáneos. Películas inolvidables, directores renombrados, actores que fueron íconos en el cine argentino, fueron sus compañeros de labor artística.
El 5 de setiembre del 2001 falleció en la ciudad que lo cobijó, lo aplaudió y saludó todos los días como vecino, esa ciudad que lo cautivó en 1971, a la que decidió venir y radicarse en 1981 definitivamente, donde formó su familia, tuvo sus hijos y supo cosechar la amistad de tanta gente que estos días lo recuerda, y que muchos de ellos estuvieron presentes el viernes 22 cuando en la sala del teatro San José, que lleva su nombre, se reubicó esa placa que cuando se instaló en junio del 2001 él mismo disfrutó como un homenaje en vida.
25 de noviembre 2019
Por Graciela Vázquez Moure Fue el viernes 22 de noviembre cuando los hijos del actor fallecido en el 2001, Faustina Villalba y Neftalí Villalba, junto a Carmen Mardones quien fue su compañera incondicional, participaron junto a autoridades municipales y vecinos de la ciudad de un homenaje que consistió en ubicar nuevamente, la placa y escultura restaurada que lo recuerda en el teatro San José. Así se recordó a un actor […]
15 de noviembre 2019
Por Graciela Vázquez Moure Nació en la zona de Adrogué. A los 16 años empezó a cantar y a tocar la guitarra cuando cursaba la Escuela Técnica, en aquél entonces la ENET. Junto a otros compañeros formaron un grupo y entonces descubrió que ese era el camino. Pero faltaba todavía un contacto fundamental. Don Marcelo Berbel, se muda en esos años de Neuquén a Buenos Aires, con sus hijos, en […]
21 de septiembre 2019
Por Graciela Vázquez Moure Hace siete años recibí un mail de un joven que me pedía si en mi diario podía difundir su primer libro. Era un libro de poemas. Me contaba que lo habían estafado en Cipolletti, había pagado para imprimirlo y nunca cumplieron con la entrega. Entonces en lugar de deprimirse y enojarse decidió hacerlo él en forma casera, y ¡le había quedado bien! Tenía 21 años, había […]
27 de agosto 2019
Se trata de un corto documental realizado en la ciudad y que participará de dos festivales internacionales, recordando el asesinato de Cristian González, poniendo el eje en la superación de su padre Angel González que hizo del drama vivido una forma de lucha. Con apenas dos años y medio de historia, la SEDE ENERC PATAGONIA NORTE dependiente del INCAA y del MINISTERIO DE LAS CULTURAS de la provincia de Neuquén, […]
5 de agosto 2019