1 de abril 2018
Y el dolor nunca acabará. El recuerdo siempre será la historia de cada uno de los héroes de Malvinas. Pero el capitán Geoffrey Cardozo fue uno de los protagonistas de la historia de las últimas semanas cuando la frase “soldado argentino sólo conocido por Dios”, dio paso a que 90 de esos soldados tengan nombre y apellido y sus familiares puedan visitar su tumba 36 años después. Es que el militar inglés tuvo la triste tarea de enterrar los cuerpos a pedido de Londres.
Pasaron las décadas y se logró después de años de negociaciones bilaterales y reuniones diplomáticas que comenzaron durante el gobierno de Cristina Kirchner , y que fueron fortalecidas desde 2016, cuando el gobierno de Mauricio Macri rubricó junto al gobierno británico una declaración conjunta que dio inicio al deshielo en las relaciones.
Si bien ese acercamiento no se limitó únicamente a la misión humanitaria para identificar a los soldados enterrados en Darwin -también se planteó la ampliación de las conexiones aéreas entre las Malvinas y el continente y la eliminación de las sanciones económicas que pesan sobre el archipiélago.
Son 90 tumbas de las 121, faltan esas 31 que deberán también tener un nombre, dejarán de ser desconocidos para formar parte de esa triste realidad de los caídos en combate y enterrados en el cementerio de Darwin.
Todo estuvo a cargo del comité internacional de la Cruz Roja y así se llegó a ese día en que se cerró un ciclo para esos familiares que no sabían dónde estaban las víctimas de esa guerra cruel, innecesaria que dejó 649 muertos, muchos heridos algunos con secuelas insalvables y otros tantos que volvieron pero ante la indiferencia, el dolor y el trauma se suicidaron.
Así esa guerra absurda que vivió la Argentina, en este aniversario 36 concluye con un episodio en que al menos 90 familiares pudieron dejar su huella en la tumba de ese soldado que formó parte de su historia.
(fotos Fernando de la Orden- diario Clarín)
20 de abril 2018
Nuevamente un reclamo realizado por el gremio ATE ante el Municipio de San Martín de los Andes, paralizó los servicios esenciales a la comunidad. Corte de calles en la zona céntrica y protestas fueron la imagen de la última semana, además de los residuos acumulados en toda la ciudad. El gremio solicitó un aumento de un 34% un estado de Asamblea que paralizó a un gran sector municipal. El Secretario […]
20 de abril 2018
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó, por mayoría, el nuevo cuadro de alícuotas sobre inmuebles de la localidad, quedando del siguiente modo: VALUACION FISCAL $0 $250.000.- 1,2 $250.001 $500.000.- 1,4 $500.001 $1.000.000.- 1,6 $1.000.001.- $2.500.000.- 1,8 + de $2.500.001.- 2 En los fundamentos del proyecto se expresa que la ordenanza tiene como objetivo principal el de corregir los desajustes que trajo aparejado la sanción de […]
17 de abril 2018
Con un presupuesto asignado de 350 millones de pesos, avanza la obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes que se construye en la zona de Chacra 2, a metros de la ruta provincial 48. Lo planificado cuenta con un plazo de 720 días y desde las autoridades provinciales indican que podría terminarse el primer semestre del próximo año. Viendo los avances de la obra, esta posibilidad […]
12 de abril 2018
Sin duda que la tragedia sucedida el 1ro. de enero de 2016 en la playa Catritre en el camping Lolen, cuando un árbol añoso a causa de fuertes ráfagas de viento, cayó sobre un grupo de personas que disfrutaban de la playa matando a Matías Mercanti de 8 años y Martina Sepúlveda de 3 años, e hiriendo a doce personas, todas de familias pertenecientes a la localidad, sigue siendo uno […]
9 de abril 2018
En un pedido expreso de la intendente Brunilda Rebolledo, el Ejecutivo Municipal envió un proyecto de ordenanza al Deliberante local solicitando que ante la inminente caducidad de la Emergencia Vial y la falta aún de obras prometidas por Vialidad Nacional se extienda por un año más la Emergencia Vial en San Martín de los Andes. En la zona de la Vega San Martín y La Cascada, solo se ubicaron dos […]