Cultura

17 de octubre 2024

«LA CULTURA TIENE UN LUGAR FUNDAMENTAL EN LA POLITICA MUNICIPAL»

El intendente de San Martín de los Andes ratificó que «la cultura tiene un lugar fundamental en la política municipal, porque entendemos que aquí, en la Feria Regional del Libro, se fomenta el desarrollo de una sociedad educada, cívica, con respeto».

Saloniti visitó la Feria Regional del Libro de nuestra ciudad, donde recorrió el auditorio que funciona en la sala Lidaura Chapitel y la globa en la que están montados los 25 stands del sector de exposición y venta de libros.

Durante su visita, realizada junto al secretario de Cultura, Gustavo Santos, el jefe comunal conversó con editores, personal del área de Cultura del municipio y con alumnas y alumnos de las escuelas que visitaban la Feria.

«Nuestra anhelada y querida feria se ha transformado en una política cultural del Estado municipal para que nuestras chicas y chicos puedan seguir fomentando su crecimiento y su desarrollo», señaló Saloniti.

«El camino es la lectura y el estudio y estamos convencidos de que la Feria Regional del Libro es el disparador para quienes todavía no entraron en el mundo de la lectura», agregó.

En el mismo sentido, el intendente afirmó que «en tiempos donde lo digital corre con una velocidad distinta, es importante parar la pelota, tomarse un tiempo para reflexionar y para repensar a través de la lectura».

Saloniti reafirmó que «la cultura es fundamental en una política municipal» y especificó que «un municipio no es sólo barrido, limpieza y recolección de residuos; tenemos innumerables cosas que atender y la cultura tiene un espacio fundamental».

Durante la recorrida, el secretario de Cultura, Gustavo Santos, recordó que «la Feria Regional del Libro es una construcción colectiva de 16 agrupaciones e instituciones, públicas y privadas, para fomentar el acceso a la lectura y ayudar a fortalecer las industrias culturales» y valoró que en San Martín de los Andes «tenemos cuatro librerías y muchas editoriales independientes».

Santos recordó que «la cultura es un derecho consagrado en convenciones y pactos internacionales y son parte de nuestra Constitución Nacional», por lo que «el Estado tiene que estar presente, porque la lectura y el acceso a los libros es parte de ese derecho a la cultura».

La 18° Feria Regional del Libro, que reúne más de cien actividades en la Sala Chapitel y en varias instituciones anexas, continuará hasta el sábado.

Más Artículos

12 de enero 2025

MILES DE PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE DE LAS ARTES

Miles de vecinas, vecinos y turistas vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de diversidad cultural inédito y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho. En las próximas horas, la Secretaría de Cultura tendrá los resultados de las encuestas, pero estima que unas 7.000 personas asistieron a esta […]

Leer más...

26 de diciembre 2024

SE INAUGURÓ MOSTRANOS TU BARRIO

El viernes 20 de diciembre, la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel” se llenó de vida con la inauguración y premiación de “Mostranos tu barrio” – 3ª edición, el concurso de fotografía barrial organizado por la Biblioteca Popular 9 de Julio. Ganadoras 2024: Leslie Dallapiccola Florencia Piscicelli Mazzeo María Esperanza Diez Ogando Con 173 participantes, el jurado—integrado por Olivia Gentili, Pablo Camperi y Federico Soto—seleccionó 50 fotografías que reflejan la […]

Leer más...

19 de noviembre 2024

EL EJEMPLO DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES ESTUVO PRESENTE EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO

La participación comunitaria en San Martín de los Andes para la conservación del Patrimonio, fue tema de exposición durante el reciente Simposio Científico del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) que se realizó en Ouro Preto, en Brasil. El tema fue desarrollado durante una exposición presentada por Tomás Vaccaro, abogado, asesor legal de ICOMOS en Argentina, y especialista en patrimonio cultural, integrante de la delegación argentina que fue parte […]

Leer más...

17 de noviembre 2024

“LA TRAMA EN COMUN”. ES PARTE DE MANTENER ESTE PROCESO VIVO

Saberes, el arte del tejido y ese Patrimonio Inmaterial que es parte de nuestra historia neuquina Por Graciela Vázquez Moure Nicolás Padín es responsable del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén, es profesor de historia y es investigador de patrimonio inmaterial, es un conocedor de esos actores sociales que forman parte del legado neuquino, y el proceso cultural de creación,  en […]

Leer más...

12 de noviembre 2024

MI GINKGO BILOBA Y LA DUALIDAD DEL SER

Por Graciela Vázquez Moure Es mi árbol, un estandarte en la puerta de mi casa. Es un símbolo con sus hojas divididas que representan el UNO Y EL DOBLE. Un árbol asiático Sus hojas representan la perfecta simetría, lo que dicen que en el amor reflejan una imagen de igual a igual. Y es por eso que el escritor y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe le dedicó este poema […]

Leer más...