Política

3 de octubre 2024

ETERNA POSTERGACION

El puente de La Rinconada. Una historia sin fin

Por Graciela Vázquez Moure

Años para gestionar la obra, años para una licitación y años postergado. Parece que el Puente de La Rinconada es parte de esa Argentina del déjà vu.

Eternamente anunciado desde hace dos décadas y eternamente postergado, así es la historia de un puente que es necesario en nuestra región. A la cronología del gobernador de la provincia, le sumaría que fue Luz Sapag quien también realizó gestiones en su última intendencia, en el año 2008, las promesas del gobierno de Cristina Kirchner quedaron en la nada. Y así se sucedieron las gestiones que hoy terminan en este reclamo.

Esta semana se conoció que el  gobernador Rolando Figueroa dijo que la obra aún no se concluye por “la falta de concreción de los pagos adeudados por la Nación al contratista”. Destacó que se trata de un proyecto que fue la “primera prioridad acordada entre la Provincia y la Nación desde el inicio de la gestión”.

 Figueroa solicitó al gobierno nacional que “se concluya de inmediato” el puente de La Rinconada como se acordó meses atrás “o, en su defecto, que la obra sea cedida a la provincia del Neuquén a efectos de poder continuarla y finalizarla a la brevedad con gestión y financiamiento que logremos disponer”.

El requerimiento es porque “se mantienen y prolongan las demoras en la conclusión de la obra” y fue efectuado por el gobernador a través de notas que envió al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; al subsecretario de Transporte Automotor, Mario Plencovich y al administrador general de la dirección nacional de Vialidad, Marcelo Campoy.

Figueroa recordó el Acuerdo Marco de Colaboración en Materia de Obras Públicas, que se firmó el 11 de junio entre la secretaría nacional de Obras Públicas y la Provincia, en oportunidad de la reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos.

El gobernador reiteró la preocupación de la Provincia “por la falta de avance y conclusión de la obra” y recordó que el 18 julio de 2016 se firmó un acuerdo marco entre Neuquén y Vialidad nacional donde se establecía el compromiso de ambas partes de financiar y ejecutar diversas obras. Explicó que la Provincia ejecutó “en tiempo y forma”, entre otras obras, la del puente sobre el río Curi Leuvú (Ruta Provincial N° 43) y vinculación Ruta Provincial N° 43-Ruta Nacional N° 40 (Puente 250 m – Accesos 3 km). “Mientras que la Nación nunca finalizó la obra comprometida sobre la cual hoy nuevamente debemos volver a reclamar”, remarcó.

Figueroa expresó que, a pesar de los compromisos asumidos, la obra aún no se concluye por “la falta de concreción de los pagos adeudados por la Nación al contratista ejecutor”. Además, indicó que la obra “resulta de vital importancia” para la Provincia, sus habitantes y las personas que transitan por la región y “debe ser concluida a la brevedad, siendo esta obra primera prioridad acordada entre la Provincia y la Nación desde el inicio de la gestión en diciembre del año pasado”.

“Han transcurrido más de diez meses sin que se produzcan avances significativos”, señaló el gobernador y agregó: “Todo ello sin contar con las demoras, incumplimientos y desfinanciamientos generados en gestiones de gobiernos nacionales anteriores”.

“La conclusión de la obra generará condiciones para un tránsito normal, mínimamente adecuado, seguro y fluido en la ruta nacional 40”, afirmó y añadió que “debido a la falta de terminación en tiempo y forma de la obra, se han producido múltiples incidentes y accidentes (y lamentablemente se seguirán produciendo en este estado de situación)”.

“El estado actual de la Obra impone invariablemente una sola mano de circulación, que está completamente deteriorada, con fisuras y baches de gran envergadura, con las consecuentes demoras ocasionadas en el tránsito de vehículos y, principalmente, con los riesgos que ello genera en la integridad y vida de quienes transitan la zona habitualmente sumada a la gran afluencia turística en épocas invernal y de verano”, remarcó el mandatario neuquino.

Además, recordó que el puente de La Rinconada es la vía de acceso terrestre asfaltada más corta y directa hacia y desde las ciudades de Neuquén, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, con solo otra alternativa que implica recorrer más de 200 kilómetros extras.

También indicó que si bien hubo algunos avances menores en el tablero del puente que está en su última etapa de finalización, los accesos se encuentran apenas comenzados e impiden la habilitación de la obra y su uso regular.

Finalmente, aseveró que si al menos Nación finalizara el tablero del puente y cediera la finalización de los accesos para que la provincia del Neuquén con gestión y fondos propios pueda completar esa porción de la obra, “se permitiría una pronta habilitación del puente, cuyo estado actual tantos inconvenientes genera a los neuquinos y los visitantes que deben transitar por ese lugar”.

Más Artículos

17 de marzo 2025

LA BIBLIA Y EL CALEFON. ESTABA EN LA LEY BASES Y SE EMPIEZA A CUMPLIR

EL RECHAZO A ESTE ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES ES DE LOS MÁS DE 800 GUIAS PROFESIONALES DE PARQUES Y MILES DE TODO EL PAIS Por Graciela Vázquez Moure PREGUNTO: ¿SEGUIRA PARQUES COBRANDO EL CANNON? Se trata de una desregulación que estaba entre el articulado de la Ley Bases y el anuncio reciente del presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen, confirma que la medida se pone en marcha. Esto […]

Leer más...

13 de marzo 2025

CUESTIONES PENDIENTES QUE EMPIEZAN A VER UN HORIZONTE POSITIVO

EL GOBIERNO DE NEUQUÉN RENOVARÁ TODAS LAS LUMINARIAS DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y DEL RESTO DE LA PROVINCIA ADEMAS SE ABORDO EL FINANCIAMIENTO PARA LA EMPRESA QUE SUMINISTRA EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO OTRO DE LOS TEMAS ABORDADOS FUE EL HABITACIONAL Por Graciela Vázquez Moure Son temas que muchas veces fueron analizados y se comprometieron recursos y acciones para mejorar distintos sistemas de infraestructura, la mayoría de las […]

Leer más...

11 de marzo 2025

EL MIEDO A PERDER EL PARAISO

LA LICITACION DE LA PAVIMENTACION DE UNA RUTA PROVOCA CONTROVERSIA Por Graciela Vázquez Moure Villa Lago Meliquina es una de las llamadas villa satélite que quizás más creció en las últimas dos décadas. Sin duda que el desarrollo y la gran cantidad de residentes, sumado a los turistas cambia la vida de todos, pero la controversia creada a raíz del anuncio del gobierno provincial que informó sobre la licitación de […]

Leer más...

7 de marzo 2025

LA EMPRESA NIEVES DEL CHAPELCO DEL CENTRO DE ESQUI TAMBIEN EXPRESA SU INCERTIDUMBRE ANTE LA FALTA DE DEFINICIONES POR EL CAMBIO DE CONCESION A TRES MESES DEL INVIERNO

ENTRE OTRAS COSAS ESPECIFICAN QUE LA FALTA DE RESPUESTA ENCAMINA A UN INEVITABLE FRACASO DE LA TEMPORADA INVERNAL DEFIENDEN SU TRAYECTORIA EN ESTOS ULTIMOS 19 AÑOS Y “HACEN OIDOS SORDOS” A QUE EXISTA YA UNA LICITACION CERRADA CON OTRA EMPRESA TAL COMO SURGE DE COMENTARIOS QUE HACE SEMANAS SE ESCUCHAN EN LA LOCALIDAD Por Graciela Vázquez Moure En un comunicado enviado a los medios los responsables de la concesión del […]

Leer más...

5 de marzo 2025

PREOCUPACION POR LA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO INCERTIDUMBRE A CUATRO MESES DEL INVIERNO

Por Graciela Vázquez Moure Una vez más San Martín de los Andes camina por senderos inciertos, como pasó décadas anteriores cuando se termina una concesión del centro de esquí Chapelco y debe llamarse a licitación para determinar el cambio. Estamos a un mes de que termine la actual concesión de Nieves del Chapelco, y el gobierno de la provincia aún no publicó el pliego de condiciones y por consiguiente no […]

Leer más...