Política

5 de septiembre 2024

EL INTENDENTE SALONITI SE REUNIÓ CON LOS DIRECTIVOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y tres secretarios de su gabinete municipal, visitaron este miércoles la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, donde fueron recibidos por su presidente, Lucas Mántaras, y otros miembros de la Comisión Directiva.

Del encuentro participaron junto al intendente, los secretarios de Gobierno, Federico Vita; de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli; y de Servicios Públicos, Héctor Durán. Por la Cámara, además de Mántaras, estuvieron Hernando Toribio, vicepresidente; Federico Carrera, secretario; Mario López, tesorero; Verónica Brusadelli, prosecretaria; Julián Pagano, protesorero; y Martín Elizalde y Rosalba Rodríguez, vocales titulares.

Durante la reunión, que se extendió por casi tres horas, el intendente Saloniti explicó el contexto económico actual para el Municipio, la situación general comunal y los nuevos escenarios políticos, económicos y sociales que se abrieron a partir de diciembre, tanto a nivel provincial como nacional.

El jefe comunal ratificó los trabajos conjuntos que realizan el Municipio y el gobierno provincial sobre temas importantes para la comunidad, como el transporte urbano; desarrollo social, la conclusión del barrio de las 38 viviendas en Chacra 32; la limpieza de todos los arroyos del ejido urbano; temas medioambientales; pavimentación de la ruta a Lolog; y el acompañamiento a las necesidades de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento.

Saloniti reafirmó que la decisión del Estado nacional de no subsidiar al trasporte y cortar el financiamiento de las obras públicas, obligó al Municipio a readecuar asuntos muy complejos y sensibles para la población de San Martín de los Andes.

En ese sentido, insistió en destacar el apoyo del gobierno provincial para sustituir la ausencia de la Nación y, ante esta realidad, reivindicó el sistema de participación público – privado, que se materializó con la rotonda del Oasis y el futuro cuartel de Bomberos de Chacra 32, junto a otros proyectos de infraestructura importantes para la comunidad.

En cuanto a los cuestionamientos sobre la relación entre los tributos municipales y el mantenimiento de calles y avenidas, Saloniti recordó que el Municipio tiene una gran cantidad de competencias, que trascienden este tema.

Enumeró todas las áreas de desarrollo social, como asistencia, infancias, comedores, merenderos comunitarios y talleres educativos; servicios públicos; transporte; mantenimiento general; cultura; turismo; mantenimiento escolar, etc.

En el mismo sentido, ambas partes conversaron sobre la eficiencia en la gestión de los recursos municipales y la masa salarial de sus empleados. Tanto Saloniti como los funcionarios que lo acompañaron describieron el funcionamiento del Municipio como estructura ejecutiva y de gestión y explicaron las distintas acciones que se llevan a cabo para el ordenamiento interno de los trabajadores.

Los representantes de la Cámara de Comercio ratificaron sus cuestionamientos a la Tasa Vial y justificaron el planteo de inconstitucionalidad realizado ante el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

Ante este tema, el intendente reafirmó que los ingresos en materia de combustible, estacionamiento medido y control automatizado de tránsito, servirán para atenuar el impacto de los costos del transporte urbano que ya no cuentan con subsidio de Nación, lograr que la empresa Expreso Los Andes siga prestando servicio y evitar que se multiplique por dos o por tres el costo del pasaje para las vecinas y vecinos.

El jefe comunal también refutó los cuestionamientos ante la falta de acciones concretas para mejorar los ingresos del Municipio en materia de Coparticipación provincial.

Recordó que la redistribución de impuestos no puede ser gestionada de manera individual ya que está plasmada en una ley provincial que, para ser modificada, debe contar con acuerdo de todos los municipios neuquinos.

Durante la reunión también se mencionaron los alcances del Pacto de Gobernabilidad, suscripto entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes municipales.

Saloniti explicó que este acuerdo persigue, entre otras cosas, el ordenamiento de las cuentas provinciales y el equilibrio en la recaudación de los municipios.

Sobre el estado de las rutas que cruzan el ejido urbano de San Martín de los Andes, ambas partes acordaron abordar de manera conjunta las gestiones que se hagan ante organismos sobre como Vialidad Nacional y Vialidad Provincial.

Finalmente, los representantes de la Cámara de Comercio y del Municipio también mostraron predisposición para trabajar en conjunto para tratar temas de interés de la comunidad en general y del sector comercial en particular.

Luego de la reunión, el intendente Saloniti resaltó que, “más allá de las miradas que se tengan, la ciudad necesita que todos tiremos para un mismo lado, y es ahí donde debemos encontrarnos, el Gobierno municipal y Cámara de Comercio”.

Más Artículos

24 de abril 2025

LAS OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS MOVILIZAN LA ECONOMÍA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

PAVIMENTACION DE CALLES, EDIFICIOS ESCOLARES, UN EMPRENDIMIENTO EN EL PREDIO DE LA HOSTERIA PARQUE LOS ANDES, UNA NUEVA ESTACION DE SERVICIO, FUTURAS OBRAS EN EL AEROPUERTO LOCAL,  MEJORAMIENTO DE PUENTES,  Y OTRAS OBRAS FUERON DESTACADAS POR EL GOBIERNO MUNICIPAL Varias obras en simultáneo se llevan adelante en San Martín de los Andes, muchas de ellas con recursos propios del Municipio, otras con financiamiento del Estado neuquino y otras, producto de […]

Leer más...

23 de abril 2025

EXTINGUIDO

El Comando Unificado del Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén informa que tras casi tres meses de intenso trabajo el incendio “Valle Magdalena” se encuentra EXTINGUIDO. En el mes de abril el Índice de Peligrosidad de incendios (FWI), que descendió al rango de Moderado a Bajo, traccionado por una precipitación acumulada de 111,47 mm identificado en la estación meteorológica de Tromen y la temperatura media […]

Leer más...

16 de abril 2025

LAMENTABLE Y NUNCA SE SOLUCIONA ¿PARA CUANDO?

Por Graciela Vázquez Moure Hace más de dos años que la ruta provincial 48 está en un estado calamitoso. Es una de las rutas turísticas que conducen a circuitos como Yuco, Hua Hum, Chachín y sobre todo es la que nos lleva al paso internacional con Chile. Pero Además conduce a urbanizaciones y a la EPET 21. Por ejemplo. Reclamos que son ignorados. Peligros que cada día se incrementan, porque […]

Leer más...

11 de abril 2025

PROVINCIA RATIFICÓ LOS ROLES QUE TENDRÁ EL MUNICIPIO EN LA ADJUDICACIÓN Y CONCESIÓN DEL CERRO CHAPELCO

El ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, aseguró que el municipio tendrá un lugar en la Comisión de Adjudicación de la concesión del centro invernal del Cerro Chapelco, que será ejercido por el intendente Carlos Saloniti. Fernández Capiet recordó que el Municipio integrará la Mesa Ambiental, prevista en el pliego de bases y condiciones de la licitación, junto a las comunidades mapuche, la Provincia y […]

Leer más...

1 de abril 2025

CERRO CHAPELCO: LAS ACUSACIONES VAN Y VIENEN

EL GOBIERNO DENUNCIA LOS HECHOS, EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL INTERVIENE Y EL PERIODISMO DIFUNDE INFORMACIÓN DE LA JUSTICIA. NO ES PARTE DE UNA CAMPAÑA DE DIFAMACION. LA EMPRESA SE DEFIENDE DE LAS ÚLTIMAS DENUNCIAS Y DENUNCIA UNA CAMPAÑA ORQUESTADA DESDE AUTORIDADES DEL GOBIERNO Por Graciela Vázquez Moure Siempre sucedió que el cambio de concesión del cerro Chapelco generó conflictos. Pero esta vez quizás es la más grave, porque la incertidumbre […]

Leer más...