22 de enero 2023
Silvia Walker, Tili Solanas, Néstor Sacchi
Por Graciela Vázquez Moure
No siempre nos detenemos para mirar los signos de la ciudad, ella nos muestra los síntomas, sus grandezas, sus tristezas, sus alegrías.
El ojo a veces se posa en un árbol, en una flor, en el lago. A veces en ventanas que ocultan intimidades o rarezas. El ojo se posa en las paredes que guardan historia a través del silicio que las levantó.
Eso sucede con esas casas que son patrimonio de una ciudad que crece. Esas casas tienen alma, y quizás Tili Solanas al dibujarlas magistralmente, ha descubierto lo más íntimo de ellas. Y por eso conmueve.
Esto pasa con “Trazos y Relatos” el libro presentado en una hermosa tarde de verano en un lugar histórico. En el maravilloso hotel Lácar, hoy un restaurante: Doña Quela. Allí se congregaron vecinos, escritores, Silvia y Néstor de Patalibro, editores de la publicación, Tili Solanas, la figura principal de esta convocatoria. Porque allí, en este lugar histórico un libro maravilloso con ilustraciones de la arquitecta Stella “Tili” Solanas, deja plasmado un pedacito de la historia de San Martín de los Andes. Un libro en el que 37 escritores publican sus relatos, todos inspirados en históricas construcciones del pueblo, historias que combinan la ficción con la realidad y que nos llevan a conocer esos mundos olvidados.
Este patrimonio arquitectónico dibujado magistralmente por Tili Solanas, es un documento que “Trazos y Relatos” encierra y lo eterniza.
Hermosa “tertulia” en ese salón de lo que fue el hotel Lácar, lleno total, cada paso fue coordinado por los anfitriones y un logro excelente: un nuevo libro de San Martín de los Andes.
Apoyo de la Legislatura, y justamente la presencia de su presidente y vicegobernador Marcos Koopmann que destacó aspectos de la cultura y su trascendencia para una comunidad, y resaltó la importancia de acompañar esta publicación que “pone en valor la arquitectura, las artes visuales, los relatos y poemas de vecinos y vecinas de la ciudad”.
Muchos colaboraron, para hacerlo posible, empresas, asociaciones intermedias, la lista es extensa, pero lo importante es que se unieron las ganas, 37 escritores, el esfuerzo, el aliento de cada uno para que en las páginas del libro queden las historias, los dibujos, las casas que fueron de los pioneros, ese patrimonio que debemos defender para que no lo borre el paso del tiempo, que sabemos es inexorable.
22 de enero 2023
Silvia Walker, Tili Solanas, Néstor Sacchi Por Graciela Vázquez Moure No siempre nos detenemos para mirar los signos de la ciudad, ella nos muestra los síntomas, sus grandezas, sus tristezas, sus alegrías. El ojo a veces se posa en un árbol, en una flor, en el lago. A veces en ventanas que ocultan intimidades o rarezas. El ojo se posa en las paredes que guardan historia a través del silicio […]
20 de enero 2023
Organizado por La Pastera, museo del «Che» DOMINGO 22 Apertura de la muestra itinerante «CUANDO ERNESTO SOÑÓ AL CHE» LUNES 23CAMINATA GUEVARIANA. 10.30 horas. Relatos del diario de Ernesto Guevara «Notas de Viaje». Recorrido: salida desde La Pastera, museo del Che, con 3 paradas. Iniciamos el recorrido con una guiada exclusiva. Parada 1) Hospital Ramón Carrillo: sitio donde intentaron alojarse, cuando llegaron a San Martín de los Andes. Parada 2) […]
16 de enero 2023
La Noche de las Artes fue disfrutada por miles de personas, vecinos y turistas, que recorrieron stands de librerías, propuestas de arte, de emprendedores, escucharon a distintos grupos de música, vieron danzas, compartieron espectáculos de acrobacia, en fin, una noche de la cultura en toda su expresión. La segunda edición será el 28 de enero, y está abierta la convocatoria, será también sobre Av. San Martín Más de ciento veinte […]
14 de enero 2023
¿QUIEREN QUE VUELVAN A LA ROTONDA FRENTE A LA YPF? UNA PROPUESTA FUERA DE CONTEXTO Por Graciela Vázquez MoureLa familia de ciervos, escultura ubicada en la costanera desde la década del 90, hace un par de meses fue retirada para su restauración. Inicialmente iba a ser enviada al taller del arquitecto Alejandro Santana, pero por problemas personales del artista plástico, la escultura cambió de lugar de restauración. Es así que […]
16 de diciembre 2022
JUAN MARQUEZ SAPAG RELATA SU EXPERIENCIA COMO DIRECTOR DEL FILM Por Graciela Vázquez Moure Juan Márquez Sapag nació en Zapala actualmente vive en San Martín de los Andes, y es el director del corto “La Brisa que estremece los árboles”, un film de ficción basado en la desaparición de Natalia Ciccioli, el 16 de enero de 1994, el hecho sucedió en esta ciudad cordillerana. El corto es parte de la […]