15 de noviembre 2022
Fue el 11 de noviembre cuando se cumplió un año del Proyecto Pewen-Franklinia.
La reunión se realizó en el edificio de Comanejo en Aluminé, donde participaron lonkos y referentes del Consejo Zonal Pewenche, el Parque Nacional Lanin, la Corporación Interestadual Pulmari y la Asociación Propatagonia.
Dentro de los logros presentados se encontraban:
– La consolidación del Consorcio creado para la implementación del proyecto con la incorporación de la Secretaría de Producción y de la Dirección Provincial del Bosque Nativo de la Provincia del Neuquén.
– Fortalecimiento de las Comunidades Mapuches: creación de “Equipos Protectores del Pewen” conformado por 28 integrantes; quienes fueron capacitados por APN y Provincia en prevención de incendios en el ecosistema biocultural de la Araucaria y un curso teórico-práctico sobre primeros auxilios.
– Se inició la restauración ecológica de bosques quemados en Ñorquinco con tres campañas de plantación. Durante este año se plantaron 9500 araucarias.
– Fortalecimiento de la producción de Araucaria Araucana: Mejoras en la infraestructura del vivero de la Comunidad Mapuche Aigo. Producción de araucarias por parte de familias de las Comunidades Catalán y Currumil con plantines provenientes del Vivero Puel.
– Coordinación, implementación del monitoreo e investigación en bosques de Araucaria-Nothofagus seriamente afectadas por incendios extensos. Esta acción se realizó en tres áreas Ñorquinco, Rucachoroy y Quillén, a cargo de Organismos Nacionales de Ciencia y Técnica.
– Control y contención de la invasión de pinos exóticos invasores (Pinus contorta) en bosques de Araucaria-Nothofagus. En un trabajo mancomunado entre los pobladores, técnicos y científicos se identificaron los sitios de invasión incipiente donde priorizar el control.
– Capacitación con uso de drone a personal técnico, científico y responsables provinciales y nacionales del manejo y administración de la cosecha de las semillas de Araucaria en Argentina y Chile. El objetivo a largo plazo es construir una estrategia binacional que minimice la sobreexplotación de la cosecha de piñones teniendo en cuenta su rol clave en el sostenimiento de la biodiversidad, su valor cultural y su relevancia económica como recurso.
– Mejoramiento de las capacidades tecnológicas, de conectividad y radial en seis comunidades mapuches para facilitar la participación comunitaria de la conservación del bosque y la realización de campañas rurales de educación ambiental intercultural
Asimismo, se presentaron los audiovisuales «Ecosistema biocultural del Pewen» creados en el marco de dicho proyecto. El objetivo es dar a conocer las amenazas que presenta el ecosistema biocultural del Pewen y se realizaron de forma conjunta con el Consejo Zonal Pewenche y el Parque junto a la Productora Chonflex Film de Junín de los Andes.
Seguiremos trabajando de forma unificada y fortalecida con el Consorcio para llevar adelante las acciones propuestas para los próximos dos años.
17 de mayo 2023
TIENE QUE VER CON LA “TRAMPA DE PECES”Y SU OBJETIVO ES EDUCATIVO, DE FORMACION Y DE CONCIENTIZACIÓN Por Graciela Vázquez Moure Hace 20 años comenzaba a delinearse este proyecto que fue realidad. JICA (Agencia Internacional de Cooperación de Japón) fue fundamental para desarrollar la idea, cooperaron con la información y logística para llevar adelante lo que se llamó popularmente “Trampa de Peces”, que en realidad fue una “Estación de captura […]
11 de mayo 2023
Por Graciela Vázquez Moure Son estos extensos territorios naturales que reciben protección estatal por la belleza que ostentan y para proteger los ecosistemas valiosos que alojan, eso es el Parque Nacional Lanín Pasaron 34 años de la donación de tierras que Francisco P. Moreno concretó en 1903, cuando decidió regalar al Estado la estancia que había recibido por los servicios prestados al país para que sea destinada a un parque […]
5 de mayo 2023
Por Graciela Vázquez Moure Hace dos meses destacamos la inauguración de una nueva escuela el Jardín 63 de Cordones del Chapelco. A pesar de que cumplió dos años, pero funcionaba en otro edificio esperando el propio. Siempre un nuevo edificio escolar es una alegría y sobre todo cuando llega para dar respuesta a todo un sector de la ciudad. Pero no todo es lo que parece. Porque esta semana la […]
28 de abril 2023
TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS LEVANTARON LA ESTRUCTURA DEBIDO A UN AUMENTO POR EL USO DEL ESPACIO Por Graciela Vázquez Moure Las terrazas gastronómicas también llamadas deck, surgieron durante el 2020 en plena pandemia. La idea surgió por la disminución del aforo dentro de los locales que no les permitía ocupar todas las mesas, y con el objetivo de generar una mayor concurrencia en cada café, bar o restaurante. La idea se […]
17 de abril 2023
ROLANDO FIGUEROA SERÁ EL NUEVO GOBERNADOR DE NEUQUEN Por Graciela Vázquez Moure Quizás los 10 mil votos que lo separaron a Koopmann de Figueroa están en los 14 mil votos en blanco que se registraron en la provincia. Fueron los desencantados, los que ya no creen en alianzas, ni en promesas, ni en 60 años de liderazgo. Es quizás la elección más fragmentada que se recuerde. Partidos más “partidos” que […]