20 de mayo 2022
Por Graciela Vázquez Moure
Dos libros declarados de interés municipal
San Martín de los Andes se destaca en las últimas décadas por la cantidad de libros que sus habitantes producen, publican y presentan.
Se distingue también por la cantidad de arte que es producido por jóvenes de la ciudad, por quienes tienen extensas trayectorias y por quienes incursionan en la creación a través de la pintura.
Una ciudad de las artes, que hace 20 años tuvo este rótulo que no fue en vano.
La denominación quedó en el tiempo, pero ese marketing que surgió hace años, se diluyó para convertirse en una realidad cotidiana que podemos ver a través de la continua creación.
Mientras que el Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal la edición del libro «San Martín de los Andes – Trazos y Relatos» con ilustraciones de Stella María Solanas, y una reseña histórica de cada dibujo escrita por ella, un libro en edición actualmente, que va acompañado por un relato, poesía o anécdota realizado por diferentes escritores destacados de San Martín de los Andes. Son fachadas o croquis que la arquitecta Solanas, comenzó a dibujar en 2015 cuando se quemó la casa de la familia Bello. Un libro que busca conservar la identidad del pueblo y poner en valor su historia. Y así surgen nuevas presentaciones.
Esto es la presentación del libro con historias de los nombres de las calles de la ciudad.
La Asociación Amigos del Museo Primeros Pobladores informó que el viernes 27 de mayo a las 20.00 hs se presentará el libro “Calles de San Martín de los Andes, pasado y presente”, en la sala “Jorge Villalba” del Teatro San José.
La publicación ha sido declarada de Interés municipal por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad y cuenta con el patrocinio de la Legislatura de Neuquén que también lo declaró de interés provincial.
El libro es resultado del trabajo de cinco vecinas, durante la cuarentena y las restricciones a que obligó la pandemia.
Las autoras son: Ana María de Mena, María de la Paloma Martínez, Margarita Schroeder, Mabel Inés Martínez y Lidia Mabel Mora.
La edición contiene una reseña biográfica de las personas que dieron nombre a las calles del casco céntrico e información sobre otras denominaciones, que totalizan setenta y tres arterias. El comentario de contratapa fue elaborado por Elio Ramiro Soria.
También incluye tres planos de María de la Paloma Martínez, Hilda Devoto y Camila Ayala. Las fotografías recientes son de Ulises Vargas Barrera, Juan Sebastián Manríquez Mora y Ariel Maxit de Mena.
27 de junio 2022
Por Graciela Vázquez Moure Quienes vivimos lo sucedido ese domingo de enero en San Martín de los Andes, no podemos olvidar el impacto que provocó la noticia. Una niña de 12 años salió de su casa en el barrio El Arenal, pasado el mediodía y nunca volvió. La desesperación de su madre y su padre, de los vecinos que acompañaron en la búsqueda, fue una imagen que se repitió durante […]
6 de junio 2022
POR GRACIELA VAZQUEZ MOURE Esta nota la publiqué en mayo del 2016. Como el público se renueva, vuelvo a publicarla, porque el domingo lo recordé, relaté nuevamente a una amiga su historia. Ese encuentro en el lago Epuyén, del que en noviembre se cumplirán 20 años. Y esta es la historia que comparto con vos: En el año 2002 una meditación sobre el lago Epuyén congregó a cientos de personas. […]
20 de mayo 2022
Por Graciela Vázquez Moure Dos libros declarados de interés municipal San Martín de los Andes se destaca en las últimas décadas por la cantidad de libros que sus habitantes producen, publican y presentan. Se distingue también por la cantidad de arte que es producido por jóvenes de la ciudad, por quienes tienen extensas trayectorias y por quienes incursionan en la creación a través de la pintura. Una ciudad de las […]
25 de abril 2022
SERÁ EL 1RO. DE MAYO CON 10 ELENCOS Y DIVERSAS PROPUESTAS Se extenderá hasta el 8 de mayo, organizado por la Secretaría de Cultura y el grupo “La Pelela títeres”, a cargo de Daniel “Negro” Aguirre. Se invita a los establecimientos educativos y a toda la comunidad a participar de esta nueva edición, en el marco de uno de los eventos culturales más trascendentes de nuestra localidad. En esta oportunidad […]
31 de marzo 2022
Hace dos días publicamos la entrevista a Gustavo Santos en la que detallaba los conceptos más importantes de esta ordenanza. Este jueves fue aprobada por el Concejo Deliberante. Enterate de todos los detalles de la nueva normativa en esta nota UNA NUEVA ORDENANZA DE PATRIMONIO CULTURALUN PROYECTO POSTERGADO POR UNA DECADA TOMA FORMA Y PROMETE SER RELEVANTE PARA LA LOCALIDAD CORDILLERANANOTA COMPLETA EN: http://www.desdeelsurdigital.com.ar/?p=10293