25 de abril 2022
SERÁ EL 1RO. DE MAYO CON 10 ELENCOS Y DIVERSAS PROPUESTAS
Se extenderá hasta el 8 de mayo, organizado por la Secretaría de Cultura y el grupo “La Pelela títeres”, a cargo de Daniel “Negro” Aguirre. Se invita a los establecimientos educativos y a toda la comunidad a participar de esta nueva edición, en el marco de uno de los eventos culturales más trascendentes de nuestra localidad.
En esta oportunidad se presentarán 10 elencos, provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Neuquén.
Cabe destacar que, por las dificultades para el arribo al país que impuso la pandemia, este año no participarán compañías extranjeras por primera vez en la historia del Festival.
Se realizarán 46 funciones en nuestra localidad, alcanzando a 6000 niños y niñas. Este año además se sumará, como subsede del Festival, Junín de los Andes, donde se realizarán 12 funciones.
La inauguración de este 14° Festival internacional de Títeres será el domingo 1° de mayo, a las 18:30 hs, en el Teatro San José, con la obra “Al agua Morsa” del grupo “Bigote de Monigote” de Buenos Aires. Ese mismo día, a las 20 hs, en la Sala “Lidaura Chapitel”, se inaugurará la exposición “Mascaras como espejos: La apariencia que revela al ser” del barilochense Quique Mayer, sin duda uno de los mascareros más importantes del país, artista plástico reconocido internacionalmente.
Esta exposición artística de excelencia, que potenciará fuertemente la propuesta del Festival, es organizada por Fundación OSDE junto a la Secretaria de Cultura de San Martin de los Andes y La Pelela Títeres. La misma, será visitada también por los 6000 niños y niñas que asistirán a las funciones del Festival.
Asimismo, Fundación OSDE hará posible la realización del Taller de Construcción de Máscaras, también a cargo de Quique Mayer, libre y gratuito, y destinado a adolescentes y público en general. Este taller se realizará el lunes 2 de mayo, de 18 a 20 hs en el CDI “Semillitas”.
Por último, el 14° Festival Internacional de Títeres ofrecerá el taller de “Cineamano y animación artesanal” a cargo de la gran artista titiritera neuquina Julieta Tabbush. Este taller, también libre y gratuito, se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de mayo, de 18 a 21 hs.,y el sábado 7 de mayo, de 10 a 13 hs.
Este festival es posible gracias al acompañamiento del Ministerio de las Culturas de la Provincia y la Legislatura del Neuquén.
20 de mayo 2022
Por Graciela Vázquez Moure Dos libros declarados de interés municipal San Martín de los Andes se destaca en las últimas décadas por la cantidad de libros que sus habitantes producen, publican y presentan. Se distingue también por la cantidad de arte que es producido por jóvenes de la ciudad, por quienes tienen extensas trayectorias y por quienes incursionan en la creación a través de la pintura. Una ciudad de las […]
25 de abril 2022
SERÁ EL 1RO. DE MAYO CON 10 ELENCOS Y DIVERSAS PROPUESTAS Se extenderá hasta el 8 de mayo, organizado por la Secretaría de Cultura y el grupo “La Pelela títeres”, a cargo de Daniel “Negro” Aguirre. Se invita a los establecimientos educativos y a toda la comunidad a participar de esta nueva edición, en el marco de uno de los eventos culturales más trascendentes de nuestra localidad. En esta oportunidad […]
31 de marzo 2022
Hace dos días publicamos la entrevista a Gustavo Santos en la que detallaba los conceptos más importantes de esta ordenanza. Este jueves fue aprobada por el Concejo Deliberante. Enterate de todos los detalles de la nueva normativa en esta nota UNA NUEVA ORDENANZA DE PATRIMONIO CULTURALUN PROYECTO POSTERGADO POR UNA DECADA TOMA FORMA Y PROMETE SER RELEVANTE PARA LA LOCALIDAD CORDILLERANANOTA COMPLETA EN: http://www.desdeelsurdigital.com.ar/?p=10293
28 de marzo 2022
Un proyecto postergado por una década toma forma y promete ser relevante para la localidad cordillerana. Por Graciela Vázquez Moure San Martín de los Andes crece demográficamente y la inversión inmobiliaria en estos últimos años es relevante. La tierra siempre tuvo un valor altísimo en la localidad y entonces, surge que el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad empieza a tener mayores riesgos. Hay tres ordenanzas de patrimonio, todas […]
25 de marzo 2022
Hace unas semanas fueron los bancos que se encuentran en el exterior del Museo Primeros Pobladores, ubicado en el centro cívico de la ciudad. Fueron restaurados por una vecina de la localidad. Ahora así aparecieron las paredes laterales de la construcción que es patrimonio histórico y arquitectónico. Un espacio de todos que es atacado constantemente por grupos que no reconocen la importancia de estos lugares que representan parte de la […]