Cortometraje de estudiantes de San Martín participa en festival internacional

La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón

Podés ver el corto en:  https://www.youtube.com/watch?v=ruqCJTCshPM.

Fruto del trabajo desarrollado por el grupo de estudiantes del Taller de adultos de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística -CIART- N°5 de San Martín de los Andes,  el cortometraje “Bestial” fue seleccionado para participar del Festival Internacional Nieve Roja, en el que se presentan producciones independientes.  El equipo de realizadores estuvo a cargo de la docente Agostina Losso.

El CIART Nº 5 es una institución de educación vocacional que depende de la dirección general de Modalidad Artística del Consejo Provincial de Educación. Desde el área, su directora, Daniela Hormaechea, destacó la labor que lleva adelante la comunidad educativa de la institución, y remarcó “el apoyo que se da desde la gestión del gobierno provincial a la educación artística por medio de partidas presupuestarias, destinadas a materiales y a recursos que permiten seguir proyectando este tipo de trabajos” y señaló que “es un logro compartido entre la institución y el acompañamiento del CPE”.

El cortometraje sanmartinense que participa en el rubro Competencia Nacional Bizarra fue filmado en el camino hacia La Islita. Actuaron Victoria Canga, Luca Saglietti Nacho García, y colaboraron en la realización del proyecto Ariel Maxit de Mena Clara Suárez; por su parte, la docente del taller estuvo a cargo de la supervisión general. Respecto de la participación en el festival, Losso expresó que “representa el reconocimiento a un proceso creativo intenso, colaborativo y lleno de entrega, donde cada persona aportó su mirada, tiempo y compromiso” y valoró que “es una oportunidad valiosa para el intercambio, el aprendizaje colectivo y la emoción de compartir lo creado. Espacios como este inspiran, entusiasman, y reafirman las ganas de seguir filmando”, aseguró.

El grupo de estudiantes cuenta la historia de dos jóvenes turistas que, acompañados por una guía local, exploran el bosque patagónico en busca de un lugar paradisíaco sin sospechar que durante la caminata una presencia convertirá el paseo en tragedia.

El certamen se desarrolla del 12 al 15 de junio en El Bolsón, Río Negro, y reúne producciones de terror, ciencia ficción, género fantástico y bizarro de diversos países como Italia, España, Irán, Paraguay, México, Puerto Rico, Chile y Argentina. Durante el encuentro se realizan charlas y propuestas formativas abiertas al público y gratuitas.

Nieve Roja es miembro de la Alianza de Festivales Fantásticos de Latinoamérica, de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales, y de la Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES TENDRÁ UNA NUEVA ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA

El gobierno de Neuquén confirmó que San Martín de los Andes tendrá una nueva Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet), de 3.500 metros cuadrados, como parte del plan de fortalecimiento de este modelo educativo.

El anuncio se conoció este jueves, durante una visita que realizó el gobernador Rolando Figueroa a la nueva Epet de Plottier, en la que estuvo acompañado por el intendente Carlos Saloniti y otros jefes comunales de municipios en los que también se construyen o licitan establecimientos técnicos similares.

“Estamos ejecutando —o en proceso licitatorio— nuevas Epet, que, sumadas a la ampliación de la de Zapala, conforman más de 40.000 metros cuadrados de infraestructura para escuelas técnicas en la provincia”, señaló el mandatario provincial.

Agregó que el Estado provincial “está invirtiendo en infraestructura, en las becas estudiantiles Gregorio Álvarez y en los docentes, porque creemos que la educación es la mejor inversión que puede hacer un pueblo”.

“Como parte de una política de fortalecimiento de la educación técnica, la provincia avanza en la construcción de 40.000 metros cuadrados repartidos en ocho edificios nuevos. En algunos establecimientos ya se iniciaron las obras y en los restantes comenzarán en lo que queda del año”, informó.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó “la importancia de que nos acompañen los intendentes porque en los planos y recorriendo esta escuela se cobra dimensión de estas obras”.

Allí anunció que “tenemos dos modelos de escuelas técnicas, que en caso de San Martin de los Andes y Villa La Angostura, que son las próximas que queremos desarrollar, tendrán 3.500 metros cuadrados, porque esa superficie obedece a la proyección de matrícula y a la necesidad de cada localidad”.

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA TEMPORADA DE INVIERNO EN BUENOS AIRES EL JUEVES 26 DE JUNIO

El Ministro de Turismo participó de la reunión de ENSATUR y se anunciaron avances hacia la apertura de la temporada invernal 2025 y su lanzamiento oficial en Buenos Aires

En una nueva reunión de ENSATUR con la presencia del ministro de Turismo de Neuquén, se confirmó la apertura del Cerro Chapelco para la temporada invernal 2025 y se anunció el lanzamiento oficial en Buenos Aires, que se realizará el 26 de junio en el Centro Audiviisual Inmersivo.

En una nueva edición del espacio de diálogo y articulación institucional ENSATUR (Ente de Promoción Turística de San Martín de los Andes), este viernes contó con una amplia participación de referentes del sector público y privado, y la presencia del Ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.

Formaron parte del encuentro Mercedes Caletti (Bureau de Eventos), Pablo Padilla (concejal de San Martín de los Andes), Augusto Matus (Cámara de Guías), Alejandro Klap (Asociación de Agencias de Viajes y Turismo), Lucas Mántaras (Cámara de Comercio, Industria y Turismo), Fernando Giménez (Asociación Hotelera Gastronómica), Verónica Díaz (directora general de la Secretaría de Turismo) y Alejandro Apaolaza (secretario de Turismo de San Martín de los Andes).Además de los puntos habituales en el orden del día, como la aprobación de pagos, definición de campañas publicitarias y la participación en ferias y workshops, el eje central fue el futuro del Cerro Chapelco, en el marco de la llegada del nuevo concesionario.

Durante la reunión se abordaron los preparativos para la próxima temporada invernal, cuya apertura está asegurada, tal como fue anunciado por el Ministerio de Turismo, mediante su respectivo mantenimiento por parte de Neuquentur.

Asimismo, se confirmó que el lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno 2025 se realizará el jueves 26 de junio a las 19 horas en el Centro Audiovisual Inmersivo de la Ciudad de Buenos Aires, un evento pensado para compartir con medios, operadores y público especializado.

Al cierre de la jornada, el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, reflexionó: “La presencia del ministro Capiet en ENSATUR reafirma la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y el destino.

El compromiso con la apertura de temporada, sumado a las nuevas acciones del concesionario de Chapelco y la promoción que estamos impulsando, permiten proyectar una temporada muy positiva para toda la cadena turística”.

GOBERNADOR FIGUEROA YA CREO UN NEOLOGISMO CON “NEUQUINIDAD” Y AHORA ESE ANUNCIO POETICO: “EL PASEO DE LOS NUEVE LAGOS” QUE PROVOCA CONFUSION Y ADEMAS ES MENTIRA

Por Graciela Vázquez Moure

MIRA LO QUE PROVOCAN: «Nuevo circuito turístico en la Patagonia: modificarán por completo la ruta de los Siete Lagos» uno de tantos medios medios que publicó la noticia.

Pero tal como puse en mi nota del lunes, lo de Paseo de los nueve lagos» muy poético pero es una falacia.

Empezamos con “Neuquinidad” un neologismo que bueno, se lo podemos dejar pasar porque es un partido político, y es marketing que todo lo resiste. Es que la política parece que todo lo resiste.

“El paseo de los nueve lagos” que hoy está en todos los medios nacionales diciendo que se modificará la ruta de los Siete Lagos, no solo es crear confusión y mentir, una vez más, sino que es una barbaridad a la que se suma el ministro de turismo, Fernández Capiet que siempre vivió en San Martín de los Andes y el intendente Saloniti que conoce bien de qué se está hablando.

Mi pregunta es ¿qué les pasa? Como no se analizan estas cosas que en realidad bastaría con decir que se asfalta la ruta 63 que conduce a Meliquina, al lago que está a 20km de la ruta 40 y la 62 será terminada que conduce a lago Lolog, que está en sentido opuesto a la ruta 40 y a los Siete Lagos.

O sea no se cambia la ruta de los Siete Lagos, una falacia total. que este martes ocupa lugar en medios en distintos lugares del país. ¿Entienden que lo metafórico tiene un límite?, el límite del respeto por la comunidad, el respeto por una marca que es San Martín de los Andes y de un circuito turístico que hoy está confundido por algo que no es: NO SE MODIFICA LA RUTA DE LOS SIETE LAGOS, se asfalta la ruta 63 que conduce a Meliquina, para beneficio no solo del turismo sino de quienes viven en esa Villa.

Lo mismo pasa con Lolog, una villa satélite donde viven miles de personas.

Usted intendente Saloniti, lo sabe, por qué cuando surgen estas ideas brillantes desde el poder no lo dice.

Hoy vemos en medios nacionales una mentira más, y podemos sumar varias, pero esta llega en un momento en que se vive la temporada invernal complicada, con un “nuevo” concesionario al que le deseo que le vaya bien por la comunidad, se crean estos anuncios mentirosos, lamentables que no aportan nada, más que confusión, vuelvo a preguntar ¿ qué les pasa”, quizás puedan responder.

DOS CIRCUITOS DIFERENTES

Son más lagos, pero en diferentes circuitos. No todo es el turismo

Por Graciela Vázquez Moure

Sin ánimo de contradecir, sería bueno aclarar que ese nombre “Paseo de los nueve lagos”, porque se asfaltará la ruta hacia Meliquina y se terminará con el asfalto a lago Lolog, es un poco difícil de aplicar.

Los circuitos turísticos tienen una razón de ser, los Siete Lagos que en realidad son más, tienen como emblema los lagos que se ven en un tramo de ese recorrido, ruta 40, si entramos en cada paraje tendremos más, por ejemplo lago Hermoso, y claro Meliquina a 20 km de la ruta 40. Pero además lago Lolog, queda justamente para el otro lado, entonces, sumar dos lagos a un circuito de siete, no es afortunado, aunque sea poético y metafórico.

Lago Lolog ya deja de ser un circuito turístico para constituirse como una villa satélite, un lugar donde vive permanentemente la gente que cada día se traslada a los colegios, a los trabajos y al casco céntrico, y de ahí la importancia de esa ruta asfaltada en totalidad y sobre todo con demarcación adecuada, cosa que ahora no tiene.

Y entonces, ahora si, después de esta introducción el gobernador Rolando Figueroa, firmó el jueves el contrato con la empresa que dará inicio a una obra largamente esperada: la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63. Este corredor vial será clave para conectar de manera segura y eficiente localidades del sur neuquino, como Villa Meliquina, y potenciará el desarrollo turístico, productivo y social de toda la región.

“Queremos construir las rutas que son necesarias para nuestra gente. Y estamos rompiendo viejos paradigmas”, sostuvo Figueroa y amplió: “Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina, y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos”.

La obra estará a cargo de la empresa CN Sapag SA, con un presupuesto de 29 mil millones de pesos para pavimentar los 19 kilómetros. El plazo de ejecución será de 720 días para el tramo desde la ruta nacional 40 hasta el kilómetro 20 (incluye travesía urbana de Villa Meliquina).

Figueroa aseguró que “estas obras son fruto de una visión compartida entre el Estado, el sector privado, los municipios y el Poder Legislativo. Después de años de parálisis, especialmente durante la última gestión provincial, estamos recuperando el tiempo perdido”

El acto oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, empresarios y jefes comunales, entre ellos el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, que sostuvo que “la fórmula es clara: un Estado presente que invierte, empresarios que acompañan, trabajo que se genera, y así se potencia la provincia”.

“Leí que el presidente de la Cámara de la Construcción le pidió al Gobierno Nacional que active la obra pública. En Neuquén, eso ya se viene haciendo desde hace años, porque invertir en infraestructura es apostar al futuro”, afirmó.

Saloniti destacó además la importancia estratégica de la Ruta 63 en el esquema turístico de la Zona Sur: “Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada.

Cambia el esquema turístico de la región. Antes solo se hablaba de la Ruta de los Siete Lagos. Hoy ya estamos hablando de Meliquina, Mamuil Malal, y muchas otras conexiones que transforman el mapa del turismo. No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada”, concluyó.

EL AEROPUERTO CHAPELCO ESTARA CERRADO 10 y 11 DE JUNIO POR REPARACION DE CALLE DE RODAJE

Además hay obras para reparar el estacionamiento que será medido

En los próximos días llegarán la cabina, la barrera y todos los elementos que se necesitan para comenzar a implementar el estacionamiento medido.

Solicitan a los propietarios de los vehículos estacionados en el lugar que los retiren a la brevedad para permitir el avance de las máquinas contratadas para ejecutar esta obra antes de la temporada invernal.

En diversos frentes trabaja el gobierno de la provincia para asegurar la operatividad del aeropuerto Chapelco de cara a la próxima temporada invernal.

Mientras avanza el proceso de adjudicación de la obra de mayor envergadura que permitirá ampliar y refaccionar las actuales instalaciones, se aprestan a cerrar por dos días el lugar para reparar la calle de rodaje -10 y 11 de junio- y desde hace tres días trabajan también en una obra menor que tendrá un impacto importante en cuanto esté terminada: se trata de las mejoras en el sector de estacionamiento.

El área, a la cual se accede a través de un camino de ripio, suele anegarse en invierno por las lluvias y nevadas. Desde que la empresa de promoción NeuquénTur asumió la administración del aeropuerto tomó nota de esta situación y esta semana pudo dar inicio a las tareas de nivelación del terreno y aporte del material.

Una empresa de San Martín de los Andes está a cargo de las tareas. Como la intención es terminarlas a más tardar en una semana, la firma destinó varias maquinarias pesadas y camiones para cumplir con los plazos establecidos. Sin embargo, se encontraron con un inconveniente: varios vehículos permanecen estacionados día y noche en el lugar impidiendo completar los trabajos en el predio.

Solicitan el retiro de vehículos

Desde la administración del aeropuerto se solicitó a los propietarios de vehículos estacionados en el lugar que concurran a la brevedad para retirarlos. Consideraron que esta práctica se normalizó a partir de una realidad: en el aeropuerto Chapelco no se cobra estacionamiento, entonces los pasajeros llegan hasta allí en sus vehículos y los dejan hasta su regreso, sabiendo que tendrán -además- vigilancia permanente ya que la Policía de Seguridad Aeroportuaria custodia todo el tiempo el lugar.

Pensar que una estación aérea no cobre estacionamiento sorprende tanto como el hecho de que los vecinos decidan dejar sus vehículos allí para no pagar en otro sitio.

No obstante, es algo que cambiará próximamente: en los próximos días llegarán la cabina, la barrera y todos los elementos que se necesitan para comenzar a implementar el estacionamiento medido en este aeropuerto. La dársena de acceso ya fue construida. Sólo resta instalar el equipamiento adquirido para que esta situación empiece a cambiar.

Ordenar para redistribuir es una de las premisas de la actual gestión de gobierno, que eliminó gastos innecesarios para fortalecer partidas en áreas prioritarias para el Estado como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura. Gracias a esta premisa, NeuquénTur logró firmar 20 contratos – con arrendadoras de autos, locales comerciales y hangares- que garantizan ingresos a las arcas provinciales y brindan previsibilidad a los particulares que hacen uso de las instalaciones de esta estación aérea.

Invertir en obras como las del aeropuerto Chapelco redundará en el fortalecimiento del turismo, un sector clave para la economía regional.

GRATIS PARA TODOS

ESTE SÁBADO 7 DE JUNIO COMIENZA EL CICLO DE TEATRO DE TÍTERES: RUTA 40”

El primer año de entrada en vigencia del Fondo Municipal de las Artes comienza a dar sus frutos, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura.

Producto de esa iniciativa, instrumentada por la Secretaría de Cultura del Municipio, y con el trabajo de la Subsecretaría de Juntas Vecinales, La Pelela Títeres organiza para este mes de junio un ciclo de teatro de títeres en los barrios, que se realizará durante los fines de semana, con la presencia de compañías de nuestra ciudad, de Bariloche, de El Bolsón y de Cholila.

Habrá presentaciones en Cordones del Chapelco, Chacra IV, Villa Paur, Cantera y Los Radales.

Titiriteros de San Martin de los Andes, Bariloche, El Bolsón y Cholila harán sus funciones de títeres a lo largo de este mes, recorriendo distintos barrios de nuestra localidad.

Las funciones serán con entrada libre y gratuita, compartiendo la cultura como derecho de ciudadanía. La propuesta surge a partir de la convocatoria del Fondo Municipal de las Artes “Elena Lapuente” y la organización está a cargo del grupo La Pelela títeres, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Juntas Vecinales de la Municipalidad de San Martín de los Andes.

CronogramaElenco: LA PELELA TITERES (San Martin de los Andes)

Sabado7 de Junio: Chacra 30 Lugar: Centro Integral Comunitario (CIC)17 hs.

Domingo 8 de Junio: Chacra IVLugar: Biblioteca17 hs.Elenco: 5 SESIONES (Cholila, Chubut)

Sábado 14 de Junio: Villa PaurLugar: Sede Vecinal, Paimun 96

Domingo 15 de Junio: CanteraLugar: Centro Comunitario17 hs.Elenco: Titeres AL VIENTO, Bariloche

Sabado 21 de Junio: CanteraLugar: Centro Comunitario17 hs.

Domingo 22 de Junio: Los RadalesLugar: Centro Comunitario17 hs.Elenco: ELENCO EL BOLSON

Sabado 28 de Junio: Chacra 30Lugar: Centro Integral Comunitario (CIC)17 hs.

Domingo 29 de Junio: Chacra IVLugar: Biblioteca17 hs.

EL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO QUEDA PARA EL GRUPO TRAPPA

ASI SE CONOCIO ESTA TARDE EN FORMA OFICIAL. LA EMPRESA TRANSPORTES DON OTTO, ASI SE PRESENTARON EN LA LICITACION, SERA LA CONCESIONARIA, QUIEN TAMBIEN TIENE LA CONCESION DE CERRO CATEDRAL EN BARILOCHE

La Comisión Preadjudicadora, integrada por representantes de distintas áreas del Ejecutivo provincial y municipal, realizó el análisis de las ofertas conforme a los criterios establecidos en el pliego licitatorio, que exige propuestas técnicamente factibles, económicamente viables y financieramente sustentables.

En la tarde del lunes se dio a conocer el acta de preadjudicación correspondiente a la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025, destinada a la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes. El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.

Luego de una concesión que se extendió por 38 años, el nuevo pliego establece condiciones orientadas a promover el desarrollo económico y turístico regional, adaptadas a los cambios que ha experimentado la actividad desde la última adjudicación. La Comisión estuvo conformada por representantes del Ministerio de Infraestructura; de Economía, Producción e Industria; la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén; y por el intendente Carlos Saloniti, en representación del municipio.

Las ofertas que llegaron hasta esta última instancia fueron: Plumas Verdes SA; UTE: Desarrollos del Norte SA/S+R Gestión de Negocios SA/Isella Constantini/Casanova; y Transportes Don Otto SA. 

Tras un riguroso análisis, la Comisión resolvió preadjudicar a la firma Transportes Don Otto S.A., al considerar que presentó la única oferta admisible, cumpliendo en todos sus términos con el Pliego de Bases y Condiciones y con un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y a su situación económico-financiera.

Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del Cerro Chapelco como motor del turismo para San Martín de los Andes y para toda la provincia, y agradeció la confianza de los inversores: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.

Como contrapartida, la Comisión recomendó rechazar la oferta presentada por la Unión Transitoria Desarrollos del Norte S.A. / S+R Gestión de Negocios S.A. / Isella Constantini / Casanova, por condicionar su propuesta en abierta contradicción con lo establecido en el artículo 38, inciso 2.e) del Anexo I, Sección II del Reglamento N.º 2758/95, en concordancia con la Ley N.º 2141. Entre otras condiciones, la firma solicitaba que el Estado asumiera el pago de indemnizaciones laborales, la provisión de un sistema de admisión para esquiadores, la postergación de inversiones obligatorias, el uso gratuito de la telesilla del Mocho, ajustes de inversión ligados al crecimiento turístico regional, la disponibilidad de elementos no inventariados, la asunción de responsabilidades ante posibles reclamos por tierras y el reconocimiento de un derecho de prioridad sobre futuras operaciones en el cerro.

Al mismo tiempo, se recomendó rechazar la oferta de la empresa Plumas Verdes S.A., por no contar con respaldo financiero suficiente, no ser económicamente viable ni cumplir con los requisitos establecidos en materia ambiental, especialmente en lo relativo a la normativa de bosques, conforme lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones.

AVANZAN LAS OBRAS DEL AEROPUERTO CHAPELCO

Cerrará el 10 y 11 de junio por el desarrollo de obras principales

Se adjudicó la obra de reparación parcial de pista, calle de rodaje y plataforma que permitirá garantizar la operatividad durante el invierno con un impacto mínimo en los vuelos programados.

Durante dos días cerrarán el aeropuerto.

El aeropuerto Chapelco permanecerá cerrado preventivamente los días 10 y 11 de junio para poder realizar la obra de reparación de pista, calle de rodaje y plataforma de aeronaves que fuera programada por el gobierno de la provincia para optimizar la infraestructura aeroportuaria de San Martín de los Andes de cara a la próxima temporada invernal.

La apertura de sobres para la contratación de esta obra se realizó el 11 de abril en las oficinas de Neuquéntur S.E.

Participaron del acto autoridades provinciales y representantes de las empresas oferentes. Se presentaron dos propuestas: Guillermo Fracchia SRL y FINES SRL.

Resultó adjudicada la primera de ellas, conforme al procedimiento de evaluación técnica y económica.

La inversión prevista para esta etapa en el aeropuerto Aviador Carlos Campos -conocido como Chapelco- asciende a 465.006.704,24 pesos y forma parte del plan integral de mejoras en la terminal aérea que contempla una inversión total superior a 2.500 millones de pesos para la ampliación del edificio terminal y se encuentra actualmente en proceso de análisis de ofertas.

Los trabajos a ejecutar en esta fase incluyen intervenciones específicas de mantenimiento, orientadas a garantizar condiciones óptimas de operación durante la temporada invernal.

No se ejecutará el 100% de la obra originalmente proyectada, sino aquellas acciones imprescindibles para afrontar la época de mayor demanda turística y climática sin inconvenientes.

El resto de las tareas se encuentra previsto, en principio, para octubre, con una planificación ajustada a la operatoria aeroportuaria.

El director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich, informó que “el impacto operativo será mínimo, ya que se afectarán sólo tres vuelos, previendo el cierre del aeropuerto los días 10 y 11 de junio, fechas en las que se desarrollarán las tareas principales”.

Esta intervención se suma a las acciones recientemente ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad, que colaboró con la limpieza integral de la franja de seguridad de pista, contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad operacional del aeropuerto.

CENTRAL DE EMERGENCIAS PRESENTARÁ SU PLAN MAESTRO A EMPRESARIOS Y A OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD

INCLUYE UNA CENTRAL MULTIAGENCIAL 911

El 11 de julio se presentará el Máster Plan de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), durante un encuentro privado del que participarán empresarios, representantes del sector comercial y funcionarios municipales y provinciales.

El objetivo de esta presentación será reafirmar el compromiso de los gobiernos de la provincia de Neuquén y del Municipio de San Martín de los Andes y buscar el compromiso de empresarios, explicar detalles de la iniciativa y lograr la colaboración del sector.

El proyecto, que cuenta con el apoyo y el acompañamiento del Municipio, incluye una central multiagencial 911 y contempla una red interinstitucional de diversos organismos públicos con el objetivo de disminuir la duplicación de actividades.

También contempla la aplicación “Ojos en alerta”, basado en la prevención, colaboración e involucramiento de toda la ciudadanía a través de un número WhatsApp, con acción, seguimiento y datos en tiempo real.

El CESMA surgió como una respuesta al fallecimiento de Juani Saglietti, de nueve años, ocurrido en agosto de 2021 cuando una rama cayó sobre él y sobre su amigo Félix Frost, quien resultó gravemente herido.

El hecho despertó una fuerte demanda para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y llevó a las familias a impulsar este proyecto.

El hecho movilizó a las familias de los chicos y a vecinos que desde entonces trabajan para subsanar una falencia que se evidenció en el momento del accidente.

CESMA busca ser una herramienta para unificar la acción de policías, bomberos, ambulancias, Parques Nacionales, Gendarmería, Protección Civil y todas las áreas que intervienen ante un accidente.

La Central funcionará dentro del ámbito municipal con el apoyo del Ministerio de Seguridad de Neuquén.

La misión de CESMA es trabajar en colaboración con la comunidad, las instituciones y los actores públicos y privados para mejorar la seguridad y la respuesta en situaciones de emergencia.

Busca, además, promover la educación y la conciencia sobre la prevención de riesgos y la preparación para emergencias; fortalecer la participación ciudadana y la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad y proteger y cuidar a la comunidad de San Martín de los Andes en momentos de crisis.

El encuentro del próximo 11 de julio se realizará en el Loi Suites Chapelco Hotel, de 9 a 17, e incluirá charlas y actividades que contarán con la participación del actor Facundo Arana, quien acompaña la iniciativa como padrino y portavoz; el médico cardiólogo Luciano Saglietti —padre de Juani—, presidente del CESMA, y funcionarios provinciales y municipales.

Las familias que impulsan la Central destacan que “la iniciativa está apadrinada por el actor, músico y activista social Facundo Arana, comprometido con campañas de concientización y ayuda comunitaria.

Su rol es visibilizar la importancia de la participación ciudadana en la prevención y atención ante emergencias”.

También destacan el acompañamiento del gobierno neuquino con el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la seguridad, conectividad y participación comunitaria” y del intendente de San Martín de los Andes, Carlos Salonitti, “ya que ha apoyado activamente la creación de la Central de Emergencias, un compromiso clave en la incorporación de tecnología, formación y coordinación para fortalecer la capacidad de respuesta local ante emergencias”.

Al encuentro del 11 de julio también asistirán el ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, responsable de la modernización del sistema provincial de emergencias, integrando tecnología, formación profesional y articulación institucional.

Bajo su gestión se impulsan mejoras en el sistema 911,la capacitación de fuerzas de seguridad y la cooperación con municipios y organismos nacionales.

Serán también parte de la presentación Cristian Méndez, fundador del programa “Ojos en Alerta”, una iniciativa innovadora que promueve la participación ciudadana mediante el uso de WhatsApp para reportar emergencias; Luis Mallo, fundador del sistema 112 en Madrid y referente internacional en gestión de emergencias y atención ciudadana; Ricardo Achinelli, representante global de Starlink, la red satelital de alta velocidad de SpaceX.

Además, comprometieron su asistencia Santiago Hardie, Director Ejecutivo de Apoyo Federal a la Emergencia (AFE) del Ministerio de Seguridad de la Nación y referente nacional en gestión federal de emergencias; Federico Schmidt, director de Soflex, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de emergencias y seguridad; Federico Villagrán, director de DINESA (Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias), con experiencia en coordinación de emergencias sanitarias y protocolos nacionales de respuesta ante desastres y crisis de salud; directivos de COTESMA; Andres Tilkin, socio fundador de SICLA, empresa dedicada a la innovación en la construcción modular rápida y eficiente, orientada a soluciones habitacionales, sanitarias y de infraestructura; Román Cava, miembro activo de CESMA, trabaja en el fortalecimiento de redes vecinales y estrategias comunitarias de prevención.

Quienes impulsan CESMA aseguran que “para llevar adelante esta obra, necesitamos del compromiso y la solidaridad de empresas proveedoras de materiales, constructoras, comercios, instituciones y referentes del sector privado que deseen ser parte activa de esta transformación”. En ese sentido, invitan a empresarios y a la comunidad en general “a sumarse como aliados estratégicos del proyecto, ya sea a través de donaciones de materiales, apoyo económico, logístico o servicios”.