HOMENAJE A UNA PIONERA DE CHAPELCO: BERTA SALGADO

Cerrando la temporada de verano 2025, culminaron las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria en el mencionado centro de esquí

El sábado 22 de febrero Chapelco cerró una nueva temporada de verano, esta etapa que culmina coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco.

Este espacio había sido erigido en su memoria en el año 2000 luego de su fallecimiento y se ubica en la cota 1350m.

Se puede acceder caminando desde la base, y puede verse desde la Silla Rancho Grande, en el primer tramo, sobre la mano izquierda.

Con el diseño y construcción de este nuevo monolito Chapelco le dio visibilidad y enalteció el espacio donde un grupo de instructores de la Escuela de Esquí Chapelco impulsados por Amparo Ferrer y Soledad Zabala, con el apoyo de Alfred Auer (gerente general del cerro en aquel momento), hace 25 años habían colocado la figura de una Virgen artesanal donde se leía el nombre de Berta.

La misma fue bendecida por el cura párroco de San Martín de los Andes.Berta María Campos Heniquez de Salgado fue una mujer que, gracias a su espíritu colaborativo y dedicación desinteresada, resultó clave junto a su familia en el desarrollo del esquí y del cerro Chapelco.

doña Berta en el refugio cocinando

Entre otras cosas, la década del 70 cuando comenzó el desarrollo del centro de esquí, el crecimiento de los clubes y las competencias en la nieve, se le solicitó a Berta que construyera una cabaña en las laderas del cerro para darles refugio y comida a los chicos que entrenaban.

Allí, los más chicos iban a recuperar calor, secar la ropa, tomar algo caliente. Berta también les permitía quedarse a dormir en su refugio para poder estar a primera hora entrenado en las pistas, y se quedaba con los menores para cocinarles y cuidarlos de noche.

Muchos de esos niños y jóvenes con el tiempo se convirtieron en instructores, patrulleros, silleros, operarios, como así también en competidores olímpicos y campeones internacionales (al pie ver link a historia completa).

Agustín Neiman, gerente general de Nieves del Chapelco S.A. expresó con respecto a la concreción de esta obra: “Para nosotros es un orgullo otorgarle este lugar de recuerdo a Berta Salgado y a su obra, en tiempos en que llegar hasta Chapelco era muy difícil, donde las familias colaboraban en el trazado de las pistas y los servicios se brindaban con complejidad y gran esfuerzo”, recordó Neiman.

“Para la comunidad de montaña de Chapelco Berta es un patrimonio importante de nuestra historia”, concluyó.

Doña Berta en la nieve junto a instructores

Hoy, con una imponente base de piedra Chapelco le da una nueva dimensión al monolito que recuerda a Berta. Le sumó aquella misma Virgen artesanal, con un proceso de restauración a cargo de artistas locales, luego de haber estado tantos años bajo el sol y la nieve.

En la restauración se preservó la madera original del cartel que lleva su nombre. La obra está coronada por la forma de un cristal de nieve hecho en hierro por un artesano local, que simboliza aquel “don” que Doña Berta decía tener, con el que “olía” la llegada de la nieve, y anticipaba las nevadas.

Este monolito será inaugurado en fecha que se anunciará próximamente, aguardando el regreso al país de los hijos y nietos de Berta que aún se encuentran cerrando la temporada de invierno en centros de esquí del hemisferio norte.

Luis Alberto “Raco” Salgado, el mayor de sus 4 hijos expresó: “Quiero agradecer, una vez más, a Chapelco por este sentido homenaje a mi madre Berta Salgado, que nos enorgullece a todos. Agradecemos la posibilidad de esperar a que nuestra familia completa pueda reunirse para inaugurarlo. La mayoría están ahora trabajando, con vocación, en la nieve de otras montañas, tal como ella nos enseñó” – finalizó.

Una vez más Chapelco enaltece la historia de sus pioneros, dando a conocer sus inspiradoras historias de vida.

“Con esta obra queremos darle visibilidad al homenaje y perpetuar el recuerdo de Berta en la montaña”, expresó Federico López Jallaguier Gerente de Marketing de Chapelco y promotor de esta iniciativa.

Para conocer la historia de Berta Salgado , click aquí https://chapelcoprensa.com/…/pioneras-de-chapelco-dona…/

EL INTENDENTE SALONITI DEJO INAUGURADAS LAS SESIONES ORDINARIAS EN EL DELIBERANTE

El plan de Metas para el 2025 fue presentado por Carlos Saloniti frente a los concejales y así dejó inauguradas las sesiones ordinarias de este año.

El mandatario fue analizando en forma muy concreta los puntos más trascendentes, de los cuales solo mencionamos algunos.

Y dio números de lo que se recauda y ayuda por el ejemplo con la Tasa Vial en el transporte público que en enero tuvo un costo de 484 millones, 491 en diciembre y 468 en noviembre.

Con los aportes de recaudación del municipio destinados a este punto específico se ingresaron 211 millones y a través de la tasa vial se ingresó con este destino 98 millones en el último mes. Saloniti dijo que el llamado a licitación no tuvo respuesta de las empresas, y para que la ciudad siga teniendo transporte público se debió llegar a ese 4.5% en los combustibles, un aporte que ayuda al mantenimiento de este subsidio hacia la empresa.

El martes se conoció la decisión de la Justicia de no aprobar el pedido de derogar este impuesto, un pedido de distintos sectores institucionales de la ciudad.

También destacó el Boleto Estudiantil que comienza nuevamente en marzo y que se subvenciona con el Estacionamiento Medido, y destacó que este es un compromiso municipal que seguirá manteniéndose. Un tema que como se sabe despertó duras críticas y resistencia desde un sector de la comunidad.

Habló además de las 64 bajas en la planta municipal. Algunas por jubilaciones y otras por empleados dados de baja por no cumplir con su trabajo “no es una caza de brujas” dijo, el que cumple no tiene riesgo y el que no cumple con su trabajo tiene esta consecuencia. Resaltó 540 personas en la planta permanente y 214 en proceso de regularización, y se suman quienes están contratados específicamente para algunas tareas determinadas.

El rol de Contralor fue un tema destacado. En este caso pidió no hacer un “show por cada tema que se menciona, estamos para subsanar los puntos que el Contralor resalta y hacemos el procedimiento correspondiente, no debe ser una batalla entre él y nosotros”  dijo.

Habló del COPE, de los Planes de Viviendas, de las obras pendientes como el pavimento de los callejones y las dos rotondas  en la ruta nacional 40, todas obras que hay que buscar financiación desde el gobierno provincial.

Solo hacemos un esbozo de la presentación de las metas y el desarrollo de los puntos, que el intendente Saloniti desarrolló en la mañana de este jueves en el legislativo local.

EL FISCAL GENERAL JOSE GEREZ RECHAZO EL PEDIDO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO DE LA TASA VIAL

LA DECISION FUE TOMADA EN EL CONVENCIMIENTO DE QUE EN EL CASO EL MARCO CONSTITUCIONAL NO HA SIDO ALTERADO

El fiscal general José Gerez propuso al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) rechazar la acción de inconstitucionalidad contra el cobro de la “tasa vial” que implementó la municipalidad de San Martín de los Andes, y que fue impulsada desde diversas asociaciones de la ciudad.

La resolución la tomó hoy, mediante un dictamen en el que evaluó la cuestión de fondo, y en el que señaló que el cobro de la tasa aprobada mediante la ordenanza 14.591 en febrero del año pasado, “no exhibe una incompatibilidad constitucional que lleve a invalidarla…”. Esto, en el contexto de una acción declarativa de inconstitucionalidad como la que impulsaron la  Asociación Hotelera Gastronómica, la Cámara Inmobiliaria, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, que es una vía procesal prevista en la Constitución Provincial.

 El fiscal general destacó que “de acuerdo con los principios constitucionales de legalidad, igualdad, finalidad y razonabilidad, interpreto que los tributos creadas por el órgano municipal competente para ello no exhiben una incompatibilidad constitucional que lleve a invalidarlas con los efectos de una acción declarativa de inconstitucionalidad como la aquí propuesta, sin perjuicio de los cuestionamientos o agravios que pudieran analizarse bajo otro tipo de control de constitucionalidad a la luz de un caso en concreto”.

Añadió que, en tal sentido, “encuentro que el tributo municipal aparece justificado en el interés público que para la comuna reporta el transporte urbano de personas, frente a las claras consecuencias generadas por las quitas de subsidios desde Nación”.

La “tasa vial” fue creada en febrero pasado mediante la Ordenanza 14.591, por un plazo de 24 meses y sobre un escenario de declaración de “Emergencia Vial y de Transporte Público de Pasajeros”, con el objeto de “generar y aplicar soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis económica y social actual para contar con una red vial que asegure la sustentabilidad del sistema, la movilidad y el tránsito urbano en condiciones de generalidad, regularidad, y que se garantice la accesibilidad de los usuarios al transporte público de pasajeros”.

 El fiscal general propuso al TSJ rechazar la acción declarativa de inconstitucionalidad impulsada por las diversas asociaciones de San Martín de los Andes, “en el convencimiento de que en el caso el marco constitucional no ha sido alterado”.

PASAN COSAS LINDAS. SE CONFIRMO LA PRESENCIA DE UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL LANIN

Huemul cruza desde Los Ríos al Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esa zona Argentina

Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo y agentes del Parque Nacional Lanín.

Luego de casi 30 años de ausencia, el huemul ha regresado al Parque Nacional Lanín.

Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.

Este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna nativa, sino también el firme compromiso de las Instituciones que conforman el Proyecto Huemul (Administración de Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo), de proteger y restaurar el patrimonio natural de la zona.

El Parque Nacional Lanín y La Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos, Chile, forman un corredor biológico natural que motivó a estas dos instituciones a sumar esfuerzos por recuperar una especie que, alrededor de la década de los 80, se extinguió en la Región de los Ríos y en la Provincia de Neuquén.

A través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo, fue posible recuperar el huemul para la Región de Los Ríos y gracias al trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales, Parque Lanín, por primera vez en 30 años, fue avistado el cruce de unos de estos ejemplares desde Los Ríos Chile la zona Argentina.

Este éxito es el resultado de 20 años de esfuerzo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín, que han trabajado codo a codo bajo el marco del Proyecto Huemul. La presencia renovada del huemul inaugura una nueva etapa en su recuperación, invitando a reforzar las acciones de conservación para que este logro no retroceda.

A través de la información técnica y científica compartida en la zona transfronteriza (Argentina y Chile), ambas instituciones han implementado estrategias efectivas para revertir la disminución de la población de huemules.

La alianza institucional ha sido decisiva para transformar desafíos en oportunidades de conservación, demostrando que la unión de recursos y conocimientos puede generar cambios significativos en el medio ambiente.

La ciencia y el trabajo interdisciplinario han sido pilares fundamentales en este proyecto. Equipos conformados por técnicos, administrativos, guardaparques y brigadistas han sumado esfuerzos para aplicar metodologías innovadoras y sostenibles, evidenciando el valor de la colaboración en la gestión de la biodiversidad.

Este éxito reafirma que, mediante la integración de saberes, el trabajo y la dedicación, es posible alcanzar resultados que benefician tanto a la naturaleza como a las comunidades locales y de toda la región.

Se recuerda que el área de Queñi seguirá cerrada al Uso Público hasta nuevo aviso. Y recordamos la importancia de no ingresar con mascotas al Área Protegida.

EL DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBIÓ A VECINOS Y VECINAS DE ALTOS DEL SOL

Mejoramiento de la seguridad, iluminación y vínculos con las fuerzas de seguridad fueron algunos de los temas tratados durante una reunión del director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso, con vecinas y vecinos de Altos del Sol.

Allí se abordó el pedido de la comisión vecinal para la colocación de nuevos puntos de luz, luego de que el Municipio trabajó con Epen para la reparación del tendido eléctrico del barrio y el mantenimiento general de las luminarias.

Antes de esta reunión, Troncoso se había reunido para recibir planteos sobre seguridad del barrio, a partir de algunos hechos ocurridos y que derivó en que el responsable de Seguridad Ciudadana facilitara los nexos con los nuevos jefes del Comando Radioeléctrico de la Policía del Neuquén, para abordar los temas.

Este tipo de encuentros sirven, además, para que las vecinas y vecinos exploren nuevas herramientas en cuanto a la seguridad, como sistemas de alertas, cámaras y mejor interacción con Policía por Whatsapp.

En este mismo tema se analizaron las calles o sectores que ameritan la intervención del área de Espacios Verdes del Municipio para atender especialmente en la época de poda.

Troncoso se comprometió a recorrer en estos días la zona.

Durante la reunión –realizada el jueves pasado en el salón Municipal- Troncoso informó a las vecinas y vecinos las obras de iluminación LED en calle Perito Moreno; y el trabajo conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para la continuidad de la senda peatonal desde la Ruta Alternativa Norte hasta el Pasaje Paraíso.

Troncoso detalló la función del Consejo de Seguridad Ciudadana y de la Dirección a su cargo; además del nexo de los vecinos con las fuerzas de seguridad y con la policía en particular. También se especificó el trabajo con las diferentes áreas municipales para atender las demandas de las vecinas y vecinos, hacer el seguimiento y buscar la solución.

En este sentido, el funcionario reafirmó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Juntas Vecinales, también dependiente de la Secretaría de Gobierno, para dar respuestas a los requerimientos de los vecinos en general.

Este encuentro con vecinas y vecinos de Altos del Sol se inscribió en el mismo lineamiento abordado con la Junta Vecinal del barrio Los Radales.

Valle Magdalena: DENTRO DE LA GRAVEDAD DE LA SITUACION UNA BUENA NOTICIA: Los evacuados de Chiquilihuín regresan a sus hogares

Se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas.

El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas.

La coordinadora del Comité de Emergencia y secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna fue la portadora de las buenas noticias para la comunidad.

Lo hizo acompañada por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y el intendente, Luis Madueño.

Durante la jornada del martes y miércoles se trabajó con tareas de enfriamiento en el sector y un sobrevuelo de la zona que garantizó que están dadas las condiciones de seguridad.

Además se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas.

“Cualquier situación que ocurra, ustedes van a tener un equipo de gente que va a estar al lado de ustedes”, aseguró la secretaria Luciana Ortiz Luna.

El intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño agradeció el esfuerzo de todos los sectores que brindaron ayuda y destacó a los funcionarios, que “estuvieron la altura”.

“Si hay alguien que se ha puesto desde el primer momento al frente de todo esto, fue el gobernador, que muy silencioso ha estado trabajando, que estuvo pendiente todo el tiempo, estuvo pendiente de todo, y todos los funcionarios”, destacó.

Por su parte, el lonco José Curriñanco repasó la experiencia dolorosa de la evacuación y resaltó que permitió “unirnos más, dejar el egoísmo y empezar a trabajar en conjunto para que esto crezca, para que mi comunidad crezca”.

Asimismo, el referente rescató la predisposición de todos los actores para trabajar junto al gobierno y buscar la mejor solución a los problemas que desató el incendio.

La Provincia brinda asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea para atender las consecuencias del siniestro, como también así las acciones que contribuyan a la prevención.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejército Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.

EL INTENDENTE SALONITI RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE TAXISTAS UNIDOS

La principal demanda de los taxistas fue la necesidad de mejorar los controles en vehículos que no están registrados ante la Municipalidad de San Martín de los Andes.

El intendente Carlos Saloniti se reunió con integrantes de la Asociación de Taxistas Unidos de San Martín de los Andes, para analizar varias demandas vinculadas con la situación actual de este modo de transporte de pasajeros en nuestra ciudad.Durante el encuentro, el jefe comunal ratificó el compromiso del Municipio de trabajar de manera articulada con quienes tienen licencia habilitante para el transporte de pasajeros, licencia comercial al día, un seguro para sus pasajeros, la habilitación de sus vehículos y todos los requerimientos que exigen las ordenanzas municipales.La principal demanda de los taxistas fue la necesidad de mejorar los controles en vehículos que no están registrados ante la Municipalidad de San Martín de los Andes. En tal sentido, Saloniti mostró su respaldo excluyente a quienes cumplen las normativas vigentes.El intendente de nuestra ciudad reafirmó que el Municipio profundizará el control sobre vehículos no habilitados, en resguardo de los trabajadores de taxis y, fundamentalmente, en resguardo de los pasajeros.La Asociación de Taxistas también pidió al Municipio que articule con otras instituciones para facilitar el trabajo en la zona del aeropuerto Chapelco, incluyendo el ordenamiento del transporte y el control de habilitaciones. Saloniti se comprometió a conversar con las diferentes áreas para trasladar las inquietudes manifestadas por los taxistas durante la reunión, realizada este miércoles en el despacho del intendente.

Un proyecto de la EPET 12 ganó un concurso nacional

LOS JOVENES QUE NOS REPRESENTAN

Para un grupo de egresados de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes, ‘sarasa’ no sólo es una palabra coloquial usada en nuestro país para calificar un discurso improvisado; es, también, el nombre con el que decidieron llamar a su proyecto vinculado a un kit con sensores de aplicación en el sector agropecuario, con el que ganaron un certamen nacional.

“Nos divertimos bastante porque nos dimos cuenta que tenía potencial lo que estábamos haciendo y eso fue lo que nos motivó a ponerle aún más ganas”, comentó Joaquín Villada, egresado de la orientación en Técnico en Programación de esta escuela de la región Lagos del Sur. Junto con Rocío D’onofrioYuri Brumel y Genaro Trujillo, fueron los artífices del proyecto Sistema Automatizado de Riego Agrónomo Siemens Argentina (Sarasa).

El objetivo fue la creación de un kit de investigación con sensores, destinado a grandes productores y exportadores agropecuarios que quieran realizar una indagación sobre cómo optimizar la aplicación de los recursos empleados en sus propios cultivos. Su funcionamiento se basa en el uso de un Control Lógico Programable (PLC), similar a una pequeña computadora que está preparada para funcionar en ambientes adversos.

En las áreas de cultivos, el PLC, que opera como un simulador, recopila información y datos, tales como el estado de los nutrientes del suelo y el porcentaje de humedad, la temperatura ambiental, la cantidad de luz y la cantidad de litros de agua utilizada para el correcto crecimiento de los cultivos.

Esa información es alojada en una página web, también desarrollada por los estudiantes, que se incluye en el PLC; la misma puede ser consultada por el productor para leer y actuar sobre su propio proceso de producción.

“La finalidad es que el productor pueda descubrir formas más eficientes de usar esos recursos ya que, a partir de las muestras puede deducir, por ejemplo, que con menos agua puede tener la misma cantidad de cultivo, o con menos fertilizantes puede mantener igual de bien”, profundizó Villada.

Sarasa resultó como única ganadora en el concurso nacional “LOGO!”, una iniciativa de la Fundación Siemens que premia la creatividad de proyectos que resuelvan problemáticas industriales y de la vida cotidiana, a través de una solución automatizada donde el cerebro central sea el relé lógico programable LOGO Siemens.

El certamen incentivó a estudiantes a acercarse al desarrollo tecnológico, promoviendo la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas. En diciembre, los egresados recibieron la noticia de que habían sido premiados con un viaje a Buenos Aires a la planta de Siemens y Ford, entre otras empresas. El equipo fue invitado a un viaje educativo compuesto de visita a plantas industriales donde se encuentra la tecnología instalada y puesta en marcha para la producción de diversos productos en industrias clave para el país.

El proyecto fue presentado el año pasado por el curso de sexto. En la instancia regional del concurso, la escuela recibió como premio equipamiento con un PLC con fuente 24 vcc, un HMI táctil, un motor de alterna y un variador de velocidad.

“La materia está bastante alineada porque ya trabajamos con diferentes PLC, incluso la línea de Siemens ¨Logo!¨ en simulador, así que les propuse participar y este grupo se quiso sumar”, indicó Lucas Amado, docente de la materia Introducción a la Automatización y Control en la que trabajaron el proyecto.

Por su parte, el subregente técnico en el área de Laboratorio y uno de los precursores de la especialidad en la escuela, Nicolás Marinelli, resaltó la tarea de los hacedores de la propuesta al indicar que se trataba de “un grupo muy activo, y con quienes venimos participando en un montón de proyectos de distinta índole”.

En cuanto al nombre del proyecto, dio a conocer que “sarasa es una palabra que usan en el aula, entre su grupo, y de alguna manera fue algo que los acompañó e identificó en estos tres años del ciclo superior”.

El año pasado el sexto año de Programación tuvo una matrícula de 31 estudiantes y fue la cuarta promoción.

QUÉ PROBLEMA CONOCER TANTO A TANTOS

QUÉ PROBLEMA CONOCER TANTO A TANTOS

Por Graciela Vazquez Moure

Digo, 36 años de residente, venida y quedada. Todas esas décadas periodista. En radio, televisión, diarios, corresponsal de periódicos y directora de La Bandurria. Secretaria de prensa de la Municipalidad en la última gestión de Luz Sapag, en fin ahora editora de Desde el Sur Digital.

En fin, de nuevo.

Y así se va conociendo la historia de la localidad y de su gente.

En una nota se expone la situación del Contralor Municipal, y si claro Jorge Fernández es del PJ, siempre lo fue e incluso fue candidato a intendente, en el 2007, no llegó porque el porcentaje de votos fue muy bajo. a pesar de que la UCR se unió a esa candidatura.

No quiero hacer leña del árbol caído, porque me parece un golpe bajo, es feo.

Pero lo que dice la nota de un medio es real.

Y el Dr. Jorge Fernández es Contralor y siempre fue referente directo del PJ, incluso fue concejal por ese partido.

Y ahora saltó el tema porque pide no pagar el estacionamiento medido, fue uno de los que encabezó el reclamo de parte de la comunidad, y además parece según dicen pide un vehículo cero kilómetro.

Esto digo, no quiero aseverarlo porque es sábado a la noche y no puedo hacer consultas. En fin, de nuevo.

Yo no hablo de castas, porque si es por eso el gobierno de Milei está lleno de estos ejemplos.

Pero bueno lo aceptaron cuando se presentó como uno de los aspirantes al cargo.

Pero la Carta Orgánica Municipal, no expresa que ser afiliado a un partido es inhabilitante, lo que no puede es ejercer su profesión, en este caso no puede ejercer como abogado.

La cuestión es , si hace bien su trabajo no importaría tanto, pero se transgrede lo que debiera ser: no debería ser afiliado a un partido, o al menos su tarea de control no debe ser tendencioso por pertenecer a otro partido opositor. Es honestidad.

Es que si nos vamos hacia atrás, en ese cargo siempre estuvo al frente alguien afiliado a algún partido, incluso al partido provincial. Y también al PJ. Pero ejercieron su cargo con objetividad y seriedad. O sea…

La cuestión es que todo está muy dado vuelta, confundido, diría.

Quizás es hora de que los concejales investiguen, estudien el tema y decidan. Creo que es un tema muy serio y la figura del Contralor es muy importante en el ejercicio de la democracia. Observar, analizar y evitar que se comentan actos que no se condicen con la corrección y la honestidad. Y quien ejerce este cargo debe ser el primero en cumplir con estas condiciones. Entre otras cosas no buscar privilegios, ni actuar tendenciosamente o con aspiraciones políticas futuras.

COMENZO LA EVACUACION DE LA COMUNIDAD DE CHIQUILIHUIN

INCENDIO VALLE MAGDALENA. 7000 HECTAREAS QUEMADAS

En combis de la Provincia del Neuquén, los evacuados van rumbo a una escuela que ha sido debidamente acondicionada. Brigadistas, bomberos y efectivos de distintos organismos trabajan en el combate del fuego.

Son llevados a la escuela 187.

Debido al riesgo de que las llamas lleguen a las viviendas de la comunidad Chiquilihuin y pese al esfuerzo de los más de 150 brigadistas que combaten el fuego en Valle Magdalena (Parque Nacional Lanín), se dispuso la evacuación obligatoria de las familias.

El traslado de los evacuados se realiza en las combis de la provincia, correspondientes al distrito escolar, y hacia la Escuela 187. En el lugar se dispusieron más de 150 camas, comedor,  y sectores para niños que recibirán la asistencia que requieren estos casos y se garantizó la asistencia para más de 260 personas.

El gobierno provincial, con el gobernador Rolando Figueroa en el lugar y la presencia de ministros de distintas áreas del Ejecutivo, acompaña al personal que está afectado al combate del incendio, mientras que desde el Comité Operativo se trabaja para disponer las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona, como también así, brindar prevención a los turistas.

RECORDAMOS : Se cierra el Paso Fronterizo Mamuil Malal hasta nuevo aviso. Se evacuará a los turistas que se encuentren en cercanías al paso Mamuil Malal.

Asimismo el Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, opera en la Estancia Mamuil Malal informan que se continuó combatiendo durante toda la noche.

Brigadistas del Parque Nacional Lanín trabajaron en la contención de la cola en el rio Malleo – área Tromen con la colaboración de Bomberos Voluntarios SMA, Junín y Va La Angostura más camiones cisternas del Sistema Provincial y Corfone, mientras que los brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego y Bomberos Voluntarios realizaron la contención en la Comunidad Chiquilihuin para que se pueda realizar la evacuación.

Vialidad Provincial trabajó con máquinas viales entre en un cortafuego entre la ruta provincial 60 y el cortafuego de caña plantada para detener el avance del incendio donde esta el rio Mamuil Malal.

Este sábado , la zona permanece con humo en suspensión, lo que impidió el despliegue temprano de medios aéreos, que con la mejora de las condiciones ya se encuentran operando.

Por la tarde se prevé un aumento de temperatura, lo que podría favorecer el incremento del comportamiento del fuego con nuevas columnas convectivas en las zonas más calientes.