15 de septiembre 2019
Por Graciela Vázquez Moure
Es una estancia que está en la zona del lago Tromen, en plena cordillera. La historia de esta tierra Mamuil Malal, fue escrita por el abuelo materno de Andino Grahn, así se lo conocía aunque su primer nombre era el que también llevaba su padre. Fue presidente de la Sociedad Rural de Neuquén durante 15 años y falleció el viernes 13 de setiembre a los 85 años.
Su padre Bertil Grahn fue un hombre reconocido en el tiempo, por la ganadería, la crianza de caballos de polo, la forestación y su respeto por la actividad sustentable. Tarea que Andino se preocupó por seguir a lo largo de su vida.
La estancia era visitada desde la década del 30 por Juan Domingo Perón. Nunca se supo mucho del comienzo de esa relación, al parecer la relación era a través de su abuelo materno, pero si lo que siempre se conoció es que Andino Grahn era ahijado de Perón.
Esto mismo me lo confirmó hace tres años, Andino, cuando hablamos por teléfono. Reacio a las entrevistas Andino prefirió responder algunas preguntas desde su estancia, en una comunicación telefónica que mantuvimos, y en la que demostró su cordialidad de siempre.
En ese momento me felicitó por el libro que yo había presentado y él había leído, sobre la vida Heberardo Hoepke “Soy solo un hachero”, su amigo desde la década del 60, y amigo de su padre. Me dijo entonces que eso lo había motivado a que me contara su historia para que quedara plasmada en una biografía, pero… inmediatamente reflexionó “sabés qué me pasa, son tantos recuerdos que uno empieza a desempolvar y no es fácil, además yo ya pasé los 80 y tengo mi vida hecha”.
Me confirmó entonces que Perón venía a la estancia, que él era su ahijado y que cuando venía a San Martín de los Andes, primero con Aurora Tizón, su primera esposa, y después con Eva, pasaba días en el campo, pero como quedaba muy alejada muchas veces, la mayoría, dormía en el regimiento.
Me dijo entonces que en marzo de 1949 seguro que Perón estaba en San Martín de los Andes “porque estuvimos con él, era mi cumpleaños, cumplía 15 años y me quería ver, nosotros vinimos al pueblo y nos encontramos con él”.
De esa relación no quiso agregar mucho más, y le respeté su silencio “porque viste que ahora decís algo y de pronto muchos empiezan a decir cosas y yo ya estoy mayor para tener que responder o recibir agresiones”.
Y tenía razón, entonces la conversación siguió sobre el crecimiento de este pueblo cordillerano y todo lo que había cambiado desde que se incrementó el turismo.
Hoy domingo 15 de setiembre me entero de su partida, fue hace dos días, y solo quiero recordar alguna parte de esa historia de esa estancia emblemática. De Andino prefiero recordar su cálida conversación en esa tarde de un otoño de hace tres años y destacar el afecto que quienes lo conocieron siempre demostraron por él.
Primero fue su abuelo y luego su padre
Al pie del volcán Lanín, se inició este establecimiento ganadero desde 1892. Andino nació en 1934, y condujo la Sociedad Rural del Neuquén durante más de 15 años, como presidente y vicepresidente de la entidad. Asumió un compromiso social a través del gremialismo agropecuario, dado su gran conocimiento de la región.
Andino fue un hombre que dedicó parte de su vida al estudio de veterinaria y luego su historia se desarrolló dentro de la estancia y con eje especial a la ganadería y a la crianza de caballos de polo que exportaban a España, Francia y Estados Unidos, hace unas décadas.
La estancia fue fundada por el padre de su madre Constantino Enchelmayer, según cuenta la historia, fue quien trajo los primeros vacunos desde Bahía Blanca, en viajes que en aquellos tiempos demoraban más de tres meses. Incluso esos arreos le costaron la vida a Constantino. En esa época tenían una importante cantidad de ovejas y la lana era llevada hasta Zapala.
El padre de Andino, era sueco su nombre era Bertil Grahn, llegó a la zona en 1921, con 26 años. Tres años después se casó con Elly Enchelmayer, con quien tuvo tres hijos. Ese año empezó a criar Hereford hasta llegar a los puros por cruza. Organizó un criadero de zorros plateados importados de Canadá y abandonó el negocio al terminar la Segunda Guerra Mundial.
En aquella época el comercio mayor en ganadería se realizaba con Chile y años después el comercio empezó con Buenos Aires. Ya en las últimas décadas se dedicaba a la cría de Hereford y ovejas Hampshire Down.
Bertil Andino Grahn se casó con María Josefina Sempere en 1961, con quien tuvo cuatro hijos. La estancia Mamuil Malal es un ícono en la historia de estas tierras cordilleranas y tanto su fundador abuelo de Andino, como su padre Bertil, fueron reconocidos en el ambiente de campo por su trabajo continuo y su amor a la tierra patagónica, así es como seguramente se lo recordará a Andino Grahn.
20 de junio 2022
AYELEN COMITA ENTRE SU ACTIVIDAD EN LA MONTAÑA Y SER TERAPEUTA DE MEDICINA CHINA Por Graciela Vázquez Moure Dicen que cada vez que creemos que el mundo nos niega algo, le estamos negando algo al mundo. Quizás es que en el fondo de nuestro ser pensamos que somos pequeños y no tenemos nada para dar. Pero cuando llega ese despertar surge la empatía, la vocación-misión y el Tao te marca […]
10 de junio 2022
POR GRACIELA VAZQUEZ MOURE Sus dichos en el encuentro de los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina causaron una reacción adversa en distintos sectores. Para quienes no lo escucharon recordamos que cuando Ricardo Kirschbaum de Clarín, le preguntó ¿qué hace La ANONIMA CON LA INFLACION? Braun dueño de los supermercados más importantes de la Patagonia respondió entre risas: “Remarca precios todos los días”, pero no fue solo Braun el que […]
6 de junio 2022
POR GRACIELA VAZQUEZ MOURE Esta nota la publiqué en mayo del 2016. Como el público se renueva, vuelvo a publicarla, porque el domingo lo recordé, relaté nuevamente a una amiga su historia. Ese encuentro en el lago Epuyén, del que en noviembre se cumplirán 20 años. Y esta es la historia que comparto con vos: En el año 2002 una meditación sobre el lago Epuyén congregó a cientos de personas. […]
3 de junio 2022
Por Graciela Vázquez Moure Elisabeth Kübler-Ross, nació en Suiza en 1926, siglo pasado. En 1958, se va a vivir a Estados Unidos en donde se especializa en psiquiatría. Allí se dedica a los enfermos mentales y luego desarrolla su actividad en enfermos terminales. Hablar de la muerte incomoda. Sin duda, sentimos que nos exponemos a ese final que nadie puede evadir. Sin embargo la Dra.Kubbler Ross, sabía que quienes están […]
20 de mayo 2022
Censo 2022: resultados provisorios El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone a disposición de la población los resultados provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del Censo.Población total: 47.327.407Porcentaje de población por sexo(*): […]