9 de abril 2024
UN KILOMETRO DE PAVIMENTO DEMANDA 1,5 MILLONES DE DOLARES
SON TRES PROYECTOS QUE PRESENTARÁ EL GOBIERNO PROVINCIAL ANTE LA LEGISLATURA
UN FONDO VIAL PARA NUEVAS RUTAS. OTRO PARA EDIFICIOS DE DISTINTAS AREAS. VIVIENDAS Y TODA OBRA CIVIL QUE DESARROLLE EL ESTADO Y POR ULTIMO UN PROYECTO DE LEY PARA QUE LA PROVINCIA PUEDA FINANCIAR LA REACTIVACION DE LAS OBRAS PUBLICAS
El gobernador Rolando Figueroa presentará el miércoles tres proyectos de Ley en la Legislatura neuquina, destinados a conseguir los fondos necesarios para la reactivación de la obra pública en la provincia, que se encuentra paralizada. El paquete incluye la creación de un Fondo Vial, un plan de reactivación y otro de financiamiento para la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
El mandatario adelantó que se necesitan cerca de 3 mil millones de dólares para atender el retraso en materia de obras. Figueroa sostuvo “la importancia de no descuidar las necesidades del pueblo neuquino” y habló de atender las prioridades para llegar primero a la gente con salud, educación, seguridad y con infraestructura.
“Al comenzar el gobierno, en diciembre pasado, nos encontramos con unas 400 obras prácticamente paralizadas y en la actualidad hay una deuda de $ 200 mil millones a febrero de este año. Desde comienzo de la gestión y hasta ahora se ha hecho un análisis de la situación de la obra pública y las rutas provinciales, relevando datos con el fin de poder evaluar y tomar las decisiones adecuadas para reiniciar las obras con la mayor celeridad posible y dentro de las posibilidades de acceso a financiamiento”, explicó el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
Uno de los proyectos de Ley busca la creación de un Fondo Vial que permitirá llevar adelante la construcción de nuevas rutas, sin olvidar que la pavimentación de 1 kilómetro demanda una inversión de 1,5 millones de dólares. Con esta ley se procura crear un fondo que se integrará con lo recaudado por el cobro de una contribución de la circulación de vehículos en las rutas provinciales neuquinas. El propósito es contribuir a la conservación, reparación, mantenimiento, mejoras y/o ampliación de las rutas de nuestra provincia, así como adquisición y/o mantenimiento de equipamiento vial.
El segundo proyecto de Ley tiene por objeto el desarrollo y la continuidad de obras públicas para edificios educativos, sanitarios, penitenciarios y de seguridad, viales, redes de infraestructura (eléctricas, gas, agua y saneamiento), viviendas y recursos hídricos y, en general, toda obra civil o de arquitectura que desarrolle el Estado Provincial.
Por último, se presentará el proyecto de Ley para que la provincia pueda financiar la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
En esta línea, el gabinete provincial trabajó para consensuar la priorización de las obras y avanzar primero con los establecimientos escolares; en segundo término los edificios de Salud, dentro de la Emergencia Sanitaria declarada este año. En tercer lugar, las obras que cuentan con un 80 por ciento de avance; y por último para resolver con escasos montos una gran cantidad de problemáticas.
Como primera medida en enero de este año se emitió un decreto de renegociación de contratos con el fin de comenzar a reactivar la obra pública. Ese mismo mes el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, se reunió con directivos de la Cámara Argentina de la Construcción para evaluar la renegociación de contratos de la obra pública, su contexto y alcance y trabajar en conjunto para recomenzar las obras paralizadas.
Avance digital y priorización
El ministerio de Infraestructura creó una herramienta digital denominada SURI (Sistema Unificado de Registro de Infraestructura), para, luego de una larga tarea de recopilar y sistematizar la información de las obras, permita facilitar la visualización y priorización de las obras.
Allí se concentra todo el registro de la información del ministerio y ya se avanzó en la metodología de priorización de las obras paralizadas. En el sitio se puede ver el estado de las obras, ingresando por localidades o los nombres de las empresas que las están ejecutando. Es una herramienta destinada a quienes toman decisiones políticas.
17 de marzo 2025
EL RECHAZO A ESTE ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES ES DE LOS MÁS DE 800 GUIAS PROFESIONALES DE PARQUES Y MILES DE TODO EL PAIS Por Graciela Vázquez Moure PREGUNTO: ¿SEGUIRA PARQUES COBRANDO EL CANNON? Se trata de una desregulación que estaba entre el articulado de la Ley Bases y el anuncio reciente del presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen, confirma que la medida se pone en marcha. Esto […]
13 de marzo 2025
EL GOBIERNO DE NEUQUÉN RENOVARÁ TODAS LAS LUMINARIAS DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y DEL RESTO DE LA PROVINCIA ADEMAS SE ABORDO EL FINANCIAMIENTO PARA LA EMPRESA QUE SUMINISTRA EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO OTRO DE LOS TEMAS ABORDADOS FUE EL HABITACIONAL Por Graciela Vázquez Moure Son temas que muchas veces fueron analizados y se comprometieron recursos y acciones para mejorar distintos sistemas de infraestructura, la mayoría de las […]
11 de marzo 2025
LA LICITACION DE LA PAVIMENTACION DE UNA RUTA PROVOCA CONTROVERSIA Por Graciela Vázquez Moure Villa Lago Meliquina es una de las llamadas villa satélite que quizás más creció en las últimas dos décadas. Sin duda que el desarrollo y la gran cantidad de residentes, sumado a los turistas cambia la vida de todos, pero la controversia creada a raíz del anuncio del gobierno provincial que informó sobre la licitación de […]
7 de marzo 2025
ENTRE OTRAS COSAS ESPECIFICAN QUE LA FALTA DE RESPUESTA ENCAMINA A UN INEVITABLE FRACASO DE LA TEMPORADA INVERNAL DEFIENDEN SU TRAYECTORIA EN ESTOS ULTIMOS 19 AÑOS Y “HACEN OIDOS SORDOS” A QUE EXISTA YA UNA LICITACION CERRADA CON OTRA EMPRESA TAL COMO SURGE DE COMENTARIOS QUE HACE SEMANAS SE ESCUCHAN EN LA LOCALIDAD Por Graciela Vázquez Moure En un comunicado enviado a los medios los responsables de la concesión del […]
5 de marzo 2025
Por Graciela Vázquez Moure Una vez más San Martín de los Andes camina por senderos inciertos, como pasó décadas anteriores cuando se termina una concesión del centro de esquí Chapelco y debe llamarse a licitación para determinar el cambio. Estamos a un mes de que termine la actual concesión de Nieves del Chapelco, y el gobierno de la provincia aún no publicó el pliego de condiciones y por consiguiente no […]