Política

10 de noviembre 2023

EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO SERA UN CANON PARA EL MUNICIPIO

EL INGRESO SUBVENCIONARA EL BOLETO ESTUDIANTIL Y TARIFAS DEL TRANSPORTE URBANO

Por Graciela Vázquez Moure

En nota aparte analizamos la aprobación del boleto estudiantil  gratuito, de acuerdo con lo que desde este año dicta la ley provincial.

El boleto gratuito se pondrá en vigencia en el 2024.

Con este tema se concatena la implementación de un sistema de estacionamiento medido y pago en el casco céntrico de nuestra ciudad. Con los ingresos por esta medida se subvencionará el boleto estudiantil.

En el marco de las diversas acciones que el municipio de San Martín de los Andes se encuentra trabajando para fortalecer el Sistema de Movilidad Urbana Municipal, a través del diagnóstico a corto plazo denominado “Geo Movilidad Urbana” y un Diagnóstico de Movilidad Integral llevado a cabo entre la Secretaría de Coordinación del COPE; Subsecretaría de Transito, Transporte y Seguridad Vial y la Dirección de Transporte de Nación, se plantean una serie de acciones y actividades a implementar cuyo fin es mejorar y ordenar la circulación vehicular dentro del ejido.

Dentro de esas acciones y actividades se plantea establecer un Sistema Municipal de Estacionamiento Medido dentro del ejido municipal, sobre todo aquello en la zona Área Céntrica (AC), considerando los resultados obtenidos del análisis “Sistema Integral de Estacionamiento Medido y Pago S.M de los Andes” llevado a cabo por la Subsecretaría de Transito, Transporte y Seguridad Vial municipal. En este diagnóstico se plantean tres (3) ejes fundamentales de análisis para un proyecto de Estacionamiento Medido:

– Capacidad de disponibilidad de vehículos por las calles en el AC;

– Diseño de Plataforma digital de gestión; y

– Análisis Económico del proyecto.

El objetivo del Sistema Municipal de Estacionamiento Medido es el ordenamiento del tránsito en el AC, siendo la zona de mayor congestión vehicular, y a través del cual se percibirá un canon por parte de la Municipalidad de San Martín de los Andes.

En este marco, y ante los esbozos de propuestas del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante, acompaña la iniciativa y autoriza la convocatoria de oferentes para la implementación del sistema, no sin antes solicitar un estudio pormenorizado de la utilización de las calzadas en el Casco Céntrico.

En este sentido, previa a la convocatoria, el Departamento Ejecutivo deberá enviar un informe al Concejo Deliberante, con la situación actual respecto a las diversas ocupaciones de espacio público (reservas para personas con discapacidad, terrazas gastronómicas, etc.) y, si tuviera propuestas de modificación respecto a la situación actual también deberá detallarlas.

Asimismo, se determina que lo recaudado por la Municipalidad, debe ser afectado para solventar el Boleto Estudiantil Gratuito, y el saldo resultante al  Fondo específico “Tarifas del Transporte Urbano de pasajeros” y al diseño de un proyecto integral de movilidad urbana.

De esta manera, el proyecto busca tener dos efectos: por un lado desalentar el estacionamiento innecesario y prolongado de vehículos, disminuyendo así el ingreso, permanencia y egreso de vehículos a la zona escenario de la problemática de congestión vehicular; y por otro lado generar una fuente de financiación del sistema del transporte urbano de pasajeros.

Más Artículos

24 de abril 2025

LAS OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS MOVILIZAN LA ECONOMÍA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

PAVIMENTACION DE CALLES, EDIFICIOS ESCOLARES, UN EMPRENDIMIENTO EN EL PREDIO DE LA HOSTERIA PARQUE LOS ANDES, UNA NUEVA ESTACION DE SERVICIO, FUTURAS OBRAS EN EL AEROPUERTO LOCAL,  MEJORAMIENTO DE PUENTES,  Y OTRAS OBRAS FUERON DESTACADAS POR EL GOBIERNO MUNICIPAL Varias obras en simultáneo se llevan adelante en San Martín de los Andes, muchas de ellas con recursos propios del Municipio, otras con financiamiento del Estado neuquino y otras, producto de […]

Leer más...

23 de abril 2025

EXTINGUIDO

El Comando Unificado del Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén informa que tras casi tres meses de intenso trabajo el incendio “Valle Magdalena” se encuentra EXTINGUIDO. En el mes de abril el Índice de Peligrosidad de incendios (FWI), que descendió al rango de Moderado a Bajo, traccionado por una precipitación acumulada de 111,47 mm identificado en la estación meteorológica de Tromen y la temperatura media […]

Leer más...

16 de abril 2025

LAMENTABLE Y NUNCA SE SOLUCIONA ¿PARA CUANDO?

Por Graciela Vázquez Moure Hace más de dos años que la ruta provincial 48 está en un estado calamitoso. Es una de las rutas turísticas que conducen a circuitos como Yuco, Hua Hum, Chachín y sobre todo es la que nos lleva al paso internacional con Chile. Pero Además conduce a urbanizaciones y a la EPET 21. Por ejemplo. Reclamos que son ignorados. Peligros que cada día se incrementan, porque […]

Leer más...

11 de abril 2025

PROVINCIA RATIFICÓ LOS ROLES QUE TENDRÁ EL MUNICIPIO EN LA ADJUDICACIÓN Y CONCESIÓN DEL CERRO CHAPELCO

El ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, aseguró que el municipio tendrá un lugar en la Comisión de Adjudicación de la concesión del centro invernal del Cerro Chapelco, que será ejercido por el intendente Carlos Saloniti. Fernández Capiet recordó que el Municipio integrará la Mesa Ambiental, prevista en el pliego de bases y condiciones de la licitación, junto a las comunidades mapuche, la Provincia y […]

Leer más...

1 de abril 2025

CERRO CHAPELCO: LAS ACUSACIONES VAN Y VIENEN

EL GOBIERNO DENUNCIA LOS HECHOS, EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL INTERVIENE Y EL PERIODISMO DIFUNDE INFORMACIÓN DE LA JUSTICIA. NO ES PARTE DE UNA CAMPAÑA DE DIFAMACION. LA EMPRESA SE DEFIENDE DE LAS ÚLTIMAS DENUNCIAS Y DENUNCIA UNA CAMPAÑA ORQUESTADA DESDE AUTORIDADES DEL GOBIERNO Por Graciela Vázquez Moure Siempre sucedió que el cambio de concesión del cerro Chapelco generó conflictos. Pero esta vez quizás es la más grave, porque la incertidumbre […]

Leer más...