Política

17 de mayo 2023

INTERESANTE PROYECTO EDUCATIVO QUE PRESENTÓ LA CAMARA DE GUÍAS DE PESCA AVANZA PARA SU CONCRECION

TIENE QUE VER CON LA “TRAMPA DE PECES”Y SU OBJETIVO ES EDUCATIVO, DE FORMACION  Y DE CONCIENTIZACIÓN

Por Graciela Vázquez  Moure

Hace 20 años comenzaba a delinearse este proyecto que fue realidad. JICA (Agencia Internacional de Cooperación de Japón) fue fundamental para desarrollar la idea,  cooperaron con la información  y logística para llevar adelante lo que se llamó popularmente “Trampa de Peces”, que en realidad fue una “Estación de captura y reproducción”. 

La propuesta se realizó como parte y complemento de la cooperación técnica realizada al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) en el tema de la cría de salmónidos (truchas). Desde el año 1988 hasta  1996, un experto japonés asesoró y trabajó  en forma permanente, con el apoyo de otros expertos que pasaron por la ciudad.

La construcción se concretó en el año 2000, en el año 2002, se envió un especialista para asesorar en la operación de la trampa. Solo hay tres similares en Japón.

Fue entonces un lugar de visita de escuelas, público en general e incluso de turistas, que escuchaban la explicación de un especialista en el tema, viendo cómo se producía el desove y viviendo en directo esta tarea de reproducción.

En el año 2011 la Provincia a través de la Dirección General de Biología Acuática, nuevamente trabajó con  JICA quienes volvieron  a colaborar con la Estación de captura , a través de un especialista en evaluación de la relación lago/arroyo. Ahora en la mencionada Estación de Captura, se proyecta otra propuesta generada por la Cámara de Guías de Pesca, y el Municipio, entonces dialogamos con Augusto Matus, su presidente.

“El proyecto tal como fue no se puede reflotar, pero el camino que  se propone es el educativo y de concientización ambiental y de protección hacia los recursos ictícolas” expresó Matus.

foto de archivo cuando se realizabn visitas en el lugar

Además proponen formar nuevos guías, generar cursos de atado de mosca, que puede ser además una salida laboral, cursos de lanzamiento y de pesca, pero por sobre todo buscan educar en el cuidado de los recursos.

Es usual ver en el invierno en los puentes del Pocahullo, chicos pescando, cuestión que no está permitida, pero sucede, porque el arroyo mencionado es uno de los cursos de agua con mayor desove, y justamente se practica el furtivismo cuando es la época de reproducción.

La Cámara de Guías de Pesca propone una oficina que compartirán con le  Dirección de Biología Acuática, a cargo de Lorena Laffitte. Allí tendrían una sede y desarrollarían los cursos y propuestas educativas.

La propuesta también generaría puestos de trabajo y por sobre todo un camino educativo de conocimiento de los recursos ictícola, su preservación y el cuidado ambiental.

La instancia actual que avanza,  es capacitar a quienes luego capaciten a jóvenes de la localidad. El grupo objetivo es el sector de escuelas  primarias  y de nivel medio, que lleguen grupos como sucedía antes, a visitar la Estación de captura y reproducción, que por ahora no volverá a sus inicios de desove y reproducción, con convenio con el CEAN-Centro de Ecología Aplicada de Neuquén-, pero que  mantiene esa esencia educativa que tuvo en sus inicios.

Por otro lado el Parque Lineal Pocahullo, un paseo que sigue lentamente avanzando a la vera del arroyo, termina en el predio de la Trampa de Peces, por lo que podría generarse un polo de atracción turística, tal como lo fue hace 20 años.

Más Artículos

17 de mayo 2023

INTERESANTE PROYECTO EDUCATIVO QUE PRESENTÓ LA CAMARA DE GUÍAS DE PESCA AVANZA PARA SU CONCRECION

TIENE QUE VER CON LA “TRAMPA DE PECES”Y SU OBJETIVO ES EDUCATIVO, DE FORMACION  Y DE CONCIENTIZACIÓN Por Graciela Vázquez  Moure Hace 20 años comenzaba a delinearse este proyecto que fue realidad. JICA (Agencia Internacional de Cooperación de Japón) fue fundamental para desarrollar la idea,  cooperaron con la información  y logística para llevar adelante lo que se llamó popularmente “Trampa de Peces”, que en realidad fue una “Estación de captura […]

Leer más...

11 de mayo 2023

EL PARQUE NACIONAL LANIN CUMPLE 86 AÑOS

Por Graciela Vázquez Moure Son estos extensos territorios naturales que reciben protección estatal por la belleza que ostentan y para proteger los ecosistemas valiosos que alojan, eso es el Parque Nacional Lanín Pasaron 34 años de la donación de tierras que Francisco P. Moreno concretó en 1903,  cuando decidió regalar al Estado la estancia que había recibido por los servicios prestados al país para que sea destinada a un parque […]

Leer más...

5 de mayo 2023

APENAS INAUGURADO Y CON GRAVES FALLAS QUE PROVOCARON LA EVACUACION ESTA SEMANA

Por Graciela Vázquez Moure Hace dos meses destacamos la inauguración de una nueva escuela el Jardín 63 de Cordones del Chapelco. A pesar de que cumplió dos años, pero funcionaba en otro edificio esperando el propio. Siempre un nuevo edificio escolar es una alegría y sobre todo cuando llega para dar respuesta a todo un sector de la ciudad. Pero no todo es lo que parece. Porque esta semana  la […]

Leer más...

28 de abril 2023

CONFLICTO CON LAS TERRAZAS GASTRONOMICAS

TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS LEVANTARON LA ESTRUCTURA DEBIDO A UN AUMENTO POR EL USO DEL ESPACIO Por Graciela Vázquez Moure Las terrazas gastronómicas  también llamadas deck,  surgieron durante el 2020 en plena pandemia. La idea surgió por la disminución del aforo dentro de los locales que no les permitía ocupar todas las mesas,  y con el objetivo de generar una mayor concurrencia en cada café, bar o restaurante. La idea se […]

Leer más...

17 de abril 2023

SOLO POR ALGO MAS DE 10 MIL

ROLANDO FIGUEROA SERÁ EL NUEVO GOBERNADOR DE NEUQUEN Por Graciela Vázquez Moure Quizás los 10 mil votos que lo separaron a Koopmann de Figueroa están en los 14 mil votos en blanco que se registraron en la provincia. Fueron los desencantados, los que ya no creen en alianzas, ni en promesas, ni en 60 años de liderazgo. Es quizás la elección más fragmentada que se recuerde. Partidos más “partidos” que […]

Leer más...