Sociedad

8 de julio 2022

EL CONCEJO DELIBERANTE DESIGNO A LA ROTONDA DEL BARRIO EL ARENAL Y RUTA 48 CON EL NOMBRE DE NATALIA CICCIOLI

“ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA Y ES JUSTO NO NEGARLO”

Por Graciela Vázquez Moure

Hay heridas que nunca cierran. Marcas que deja la vida que seguirán siempre latentes. Y esto es lo que sucede con esta desaparición, falta una habitante en San Martín de los Andes,   que un día salió de casa para tomar un helado con amigas, y nunca más volvió.

Entonces la imagen de esa niña de 12 años, llamada Natalia, Nati, como la conocían todos, vuelve a aparecer una y otra vez en esa fotografía que inundó el pueblo, que siguió durante años presente, que sigue todavía.

Porque Natalia Ciccioli, nunca más volvió a su casa, y ese mismo 16 de enero de 1994, un domingo caluroso en la ciudad cordillerana, salieron a buscarla sus padres, vecinos, amigos. La policía en ese tiempo tenía como reglamento no empezar la búsqueda hasta 48 hs después de la desaparición. Tiempo suficiente para sacar a alguien por la frontera, por caminos clandestinos, de una provincia a otra.

Y entonces quedó la historia, quedó la tristeza de sus padres, Miguel Ciccioli se fue de este mundo sin saber qué sucedió con su hija.

Mirta, su mamá, sigue pensando que si viviera, ya tendría 41 años, y cuál hubiera sido su transitar.

Entonces los homenajes, los reconocimientos ayudan a recordarla, a pensar en  esta historia que marcó una ciudad.

Fue en ese lugar, donde estará el cartel con la designación, donde algunos testigos dijeron haberla visto pasar.

La rotonda sobre la ruta 40 y ruta provincial 48 tendrá un cartel  con el nombre de María Natalia Ciccioli, y contará con la frase:   “Es parte de nuestra historia y es justo no negarlo”.

Más Artículos

24 de mayo 2023

LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD. UNA PREOCUPACION DE TODOS

SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no  se resignan. El martes se realizó […]

Leer más...

12 de mayo 2023

Día Internacional de la Enfermería

LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]

Leer más...

27 de abril 2023

SE REGISTRAN CASOS DE GASTROENTERITIS EN LA LOCALIDAD

Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis  se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]

Leer más...

8 de abril 2023

ALERTA AMARILLA EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE

ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile,  en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]

Leer más...

5 de abril 2023

PARECE VINCHUCA PERO NO LO ES

A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]

Leer más...