25 de abril 2024
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet fue invitado a la Legislatura para informar sobre el registro de alquileres turísticos que se impulsó desde el Poder Ejecutivo. Contar con esta herramienta permitiría incrementar considerablemente la oferta de plazas a nivel provincial.
El ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet expuso ayer sobre los alcances del proyecto de ley que propone la creación de un marco regulatorio para la oferta de alquileres temporarios con destino turístico. Lo hizo en la comisión de Asuntos Municipales, Transporte y Turismo adonde fue invitado para tratar la iniciativa presentada el 1 de marzo por el gobernador Rolando Figueroa.
Fernández Capiet resaltó que, en la actualidad, la oferta de camas no regularizadas en la provincia puede alcanzar hasta el 60% de las plazas disponibles. En ese sentido, observó que Neuquén presenta hoy una oferta regular aproximadamente de 24.465 plazas habilitadas, número que se podría incrementar a cerca de 36.000 si se logra incorporar toda la oferta temporaria que no se encuentra regularizada.
Sostuvo que poder ofertar de manera formal una mayor cantidad de espacios de alojamiento y plazas no solamente va a posicionar mejor a Neuquén como destino turístico, sino que también se reducirán las posibilidades de que el turista padezca una mala experiencia durante su estadía ya sea por no encontrar las comodidades descriptas o por ser víctima de una estafa virtual.
En términos de oferta, el ministro hizo referencia al bajo nivel de plazas registradas si se lo compara con las ofrecidas por San Carlos de Bariloche (Río Negro). “Hoy Neuquén promociona la misma cantidad de camas que tiene Bariloche”, advirtió al señalar que, si se logra captar una mayor regularización de inmuebles destinados al turismo, la provincia podría oficializar un número de turistas superior al que en la actualidad registra.
“Esta ley permite regular los hospedajes turísticos que contamos en la provincia y promocionar el turismo neuquino, una de las actividades económicas más importantes de la provincia”, ponderó Fernández Capiet.
Al hacer referencia a la normativa propuesta, indicó que la misma le ofrece al dueño de un inmueble para alquiler temporario poder acceder tanto a circuitos de promoción como el acceso a créditos destinados a mejorar las condiciones edilicias de la unidad.
Añadió que también prevé establecer condiciones de igualdad con los establecimientos registrados y generar un registro que permita efectuar controles y fiscalizar la actividad a través de un régimen que incorpore sanciones.
En tanto, el ministro mencionó que un 73% de las personas que ofertan inmuebles por internet tienen entre 33 y 59 años en promedio y que el 93% de los oferentes promociona sólo una propiedad. Lo dijo al destacar que se trata de información que los propios sitios online que promocionan alojamientos turísticos le proporcionan a la provincia.
También habló sobre los controles que lleva adelante la provincia para localizar inmuebles no habilitados o que publiciten una posible estafa. Explicó que para ello se utiliza una herramienta de escaneo informático que rastrilla las distintas publicaciones que sobre la temática aparecen en un determinado radio de influencia.
Al respecto, detalló que al tomar como referencia la ciudad de Neuquén, el resultado arrojó que, de las 1203 ofertas registradas por el sistema, 198 se encontraban habilitadas y las restantes 1005 no. Por tal motivo reivindicó la necesidad de contar con un régimen de control y sancionatorio.
16 de marzo 2025
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, mantuvo un encuentro con vecinos de Villa Meliquina, quienes destacaron que la pavimentación de la Ruta 63 (proyecto que impulsa el gobierno de la Provincia del Neuquén), permitirá una mejor conectividad, facilitando los traslados diarios por razones de salud, educación, provisión de bienes y servicios. Del mismo modo, remarcaron que el asfalto contribuirá a recuperar parte del tránsito turístico que conecta con Bariloche, […]
30 de diciembre 2024
Por Graciela Vazquez Moure Como ya es conocido terminó la concesión de la empresa Nieves del Chapelco y el gobierno provincial deberá decidir quién es el nuevo concesionario. Este lunes trascendió que el 3 de enero la provincia subirá el pliego de concesión con todos los requerimientos para aquellos postulantes. Hace ya un tiempo se supo que son ocho las empresas y grupos que están interesados en hacerse cargo a […]
27 de noviembre 2024
Por Graciela Vazquez Moure No será una temporada de verano fácil para el turismo nacional. Ya lo pasamos en la década del noventa. Un dólar casi el uno a uno nuevamente, incita a veranear en el exterior, y ya las reservas en Uruguay lo demuestran. Solo por mencionar una opción. Brasil es el otro destino que parece ser el elegido. Los costos de nuestro país son mayores a otros destinos, […]
30 de octubre 2024
El ministro de Turismo, Fernández Capiet, participó del evento y estimó en más de 1300 millones de pesos la inversión de la provincia en el área de Fauna y Áreas Naturales Protegidas. En la costanera de Junín de los Andes, a orillas del río Chimehuin, funcionarios provinciales y municipales, intendentes de la región Sur, guías de pesca y prestadores turísticos participaron del lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva. En […]
5 de octubre 2024
Con un récord de visitantes, culminó una nueva edición de la feria más importante de la industria del turismo en Latinoamérica. San Martín de los Andes se presentó, dando a conocer sus experiencias y sabores únicos a todo el público presente. Desde el 28 de septiembre al 1 de octubre se llevó a cabo la 28° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en la Rural, y San Martín […]