2 de abril 2024
Por Graciela Vázquez Moure
2 de abril. la gesta de Malvinas. Un día para pedir disculpas. Disculpas a quienes quedaron en las islas. Disculpas por haberlos negado ante la rendición en una guerra que no debió haber sido. Disculpas por ocultarlos y negar sus reclamos.
La sangre de un hombre, el primero en desembarcar en la Operación Rosario, fue parte del comienzo. Su figura y recuerdo se vio empañado por una denuncia en el 2011 ante los Derechos Humanos, de actos de represión durante la dictadura, la imagen de héroe se convirtió en la de un represor. Y fue así que quedó en las tinieblas de un desembarco en el Atlántico Sur, para recuperar las islas, fue la primera víctima de esta guerra.
Poco recordado, muy poco nombrado la sangre mendocina del Capitán Giachino formó parte del primer día, ese mismo en que la bandera argentina, se veía flameando bajo el cielo de las islas Malvinas.
Ese 2 de abril de 1982 surgió la euforia fomentada por un gobierno militar que estaba tambaleando, y que por esta Operación Rosario tuvo su ínfimo momento de gloria.
Fue Giachino quien desembarcó en medio de una madrugada oscura y tormentosa, y se dirigió a la casa del Gobernador, las balas británicas de la custodia del edificio, alcanzaban al Capitán de Corbeta I.M. Pedro Edgardo Giachino y al Teniente de Fragata Diego García Quiroga, que iba detrás de él.
Y así, esas balas terminaron con su misión. Giachino llamó al Cabo Segundo enfermero Ernesto Urbina, pero éste también había sido abatido. El Santísima Trinidad los llevó a la playa del desembarco, Giachino sabía que era su última misión, moría pocos minutos después de haber sido alcanzado por los disparos, pero su accionar junto a sus hombres logró el objetivo.
A las 7:15, en el cuartel de los Royal Marines los buzos tácticos arriaban del mástil la bandera británica y el Capitán de Corbeta I.M. Guillermo Sánchez Sabarots junto al Suboficial Mayor I.M. Guillermo Rodríguez, izaban la nuestra.
El Capitán de Corbeta I.M. Pedro Edgardo Giachino, fue llevado al hospital de las islas y pocos minutos después se convertía en el primer hombre que trató de recuperar las islas.
Después comenzaba la guerra que dejó 649 soldados argentinos muertos, más de 1200 heridos y 250 soldados ingleses muertos. 42 años después Argentina sigue reclamando ante Inglaterra.
14 de marzo 2025
SE REGISTRARON 62 EVENTOS EN 5 HORAS INFORME DEL SEGEMAR El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informa que desde el día de ayer, jueves 13 de marzo de 2025, a partir de las 23:08 hora local (02:08 UTC del 14 de marzo), las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del Volcán Lanín han registrado un enjambre de eventos […]
7 de marzo 2025
La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]
25 de febrero 2025
El intendente Carlos Saloniti recibió a Teo Francisco Morales, el niño sanmartinense de 7 años, que en octubre próximo viajará con sus padres a Barcelona, luego de haber sido seleccionado en diciembre pasado, en pruebas realizadas en Cipolletti.Teo viajará a Barcelona, junto a su mamá Carla y a su papá Francisco, el próximo 25 de octubre para una estadía de 10 jornadas en las que el niño realizará actividades y […]
3 de febrero 2025
“La cordillera es el bienestar de la persona” así definió el lugar donde vivió Por Graciela Vázquez Moure El paso de Pablo Neruda por San Martín de los Andes entre febrero y marzo de 1949 dejó su huella. Una de esas marcas imborrables fue la que mantuvo siempre don Luis Bravo, quien era un niño de 14 años cuando lo conoció en su casa de la cordillera. Don Luis, ya […]
2 de febrero 2025
Por Graciela Vázquez Moure LGBTQ y muchos otros que se van sumando. Sin duda que es una realidad que para algunos no es aceptada. Gays y lesbianas siempre han existido, como se dice desde hace un tiempo estaban en el closet. No había espacio para mostrarse tal como se sentían. No es sencillo afrontar la realidad, y lo he hablado a lo largo de mi profesión con muchos, las personas […]