Cultura

4 de marzo 2024

A 25 AÑOS DEL PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL DE POETAS EL PASO ILPELA VUELVE A SER PROTAGONISTA

EN 1999 SE CUMPLIERON 50 AÑOS DEL PASO DE NERUDA HACIA EL EXILIO

Y ESTE AÑO 2024 SE CUMPLEN 75 AÑOS DEL INICIO DE ESA TRAVESIA POR EL POETA CHILENO

MAS DE 40 PERSONAS CRUZARON EL 3 DE MARZO LA CORDILLERA POR ESTA RUTA CULTURAL: EL PASO ILPELA

Por Graciela Vázquez Moure

Fue entre el 20 y 22 de febrero de 1999 el primer encuentro, se cumplían 50 años del paso de Pablo Neruda por el Ilpela, camino al exilio con destino a San Martín de los Andes.

El encuentro binacional de poetas argentinos-chilenos tuvo un alma mater: Ramón Quichiyao, un maestro, profesor y escritor de Futrono, pequeña ciudad chilena ubicada frente al lago Ranco.

Y así nos encontramos en aquél momento, recordando cada historia del poeta chileno.

En la foto que tomé frente al lago Ranco en el momento de la inauguración hace 25 años, están Ramón y Juan Flores uno de los baquianos que acompañó a caballo a Neruda en su travesía. Quien recordó en la entrevista anécdotas del poeta cruzando la cordillera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ramon-quichiyao-con-juan-flores-1024x818.jpg

En otra imagen está el escritor y amigo de Neruda Volodia Tetelboim, quien también participó del encuentro hace 25 años.

Volodia Tetelboim, escritor, biógrafo de Pablo Neruda a quien entrevisté en ese encuentro

El tiempo pasó, Ramón Quichiyao falleció en el 2017, pero dejó su legado.

Si bien no se puede cruzar el hito por cuestiones de fundios privados, se llega cada año en marzo al hito que marca la frontera argentino-chilena. Organizado desde la Biblioteca Popular 9 de Julio y con participación de Cultura del municipio y del Parque Nacional Lanín, siguen estos encuentros.

pobladores subiendo a caballo el 3 de marzo

Y así fue este sábado 3 de marzo más de 40 personas volvieron a encontrarse en el hito Ilpela.|

Aquél encuentro fue inolvidable porque la poesía y la hermandad fueron el eje, reitero propiciado por nuestra ciudad pero en especial por su organizador Ramón Quichiyao.

En ese encuentro, reconocidos poetas, periodistas y autoridades entre ellas la intendenta Luz María Sapag, cruzaron la cordillera por el sendero que utilizó Neruda aquella vez. En la foto se puede ver a Luz Sapag y a Octavio Cazaux, intendente de Futrono en 1999.

Diez años después, en 2009, se repitió la experiencia pero esta vez las actividades se organizaron en Futrono y hubo un encuentro de poetas y pobladores de ambas ciudades en el hito Ilpela, es decir, en el paso por donde cruzó Neruda.

Fue en esa ocasión que los presentes nombraron “Pablo Neruda” a la laguna que allí se encuentra, del lado argentino, a pocos metros del límite internacional.

Roberto Hernández poblador del paraje Hua Hum junto a Adriana Madaleni PNL en la laguna

Formaron parte de la comitiva representantes de la Asociación Ramón Iván Quichiyao Figueroa, quienes se proponen sumarse, desde el lado chileno, a las caminatas al hito Ilpela que cada año convoca la Biblioteca Popular 9 de Julio de nuestra ciudad, con el acompañamiento del Parque Nacional Lanín.

De este modo, en los próximos años volverían a producirse los encuentros entre pobladores argentinos y chilenos en el límite internacional, para recordar a Neruda y difundir la relevancia histórica de este sendero, que es una de las rutas culturales más importantes de la zona.

El sendero a Paso Ilpela fue utilizado por pobladores originarios desde hace siglos, por allí pasó el explorador Guillermo Cox en 1863, dejando un valioso testimonio sobre geografía y etnografía; también está vinculado a la historia forestal de la región y es el mismo sendero por donde Neruda ingresó a Argentina en 1949, reencontrándose con la libertad.

Más Artículos

20 de abril 2025

LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO EN LA POESIA Y LA MUSICA DE UN INOLVIDABLE

Por Graciela Vázquez Moure Lo conocí hace 30 años. Su voz áspera, su calidez, su bagaje que se convirtió en eterno, hizo que Marcelo Berbel, fuera siempre un ícono en la poesía y la música de Neuquén. En cada entrevista que pude realizar, dejó siempre expresado su amor por la provincia que lo vio nacer y desarrollar su talento. Siempre, Don Marcelo con su guitarra, inseparables. Y el 19 de […]

Leer más...

14 de abril 2025

DOCENTES PIDEN AL MUNICIPIO AVALES PARA LA CREACIÓN DEL PROFESORADO DE ARTES VISUALES

Un grupo de docentes de San Martín de los Andes pidieron al intendente Carlos Saloniti el apoyo para la creación del Profesorado de Artes Visuales en la región Sur de la provincia de Neuquén ante la importancia que tienen los espacios para explorar la creatividad y expresar a través del arte. “Al interactuar diariamente con adolescencias, hemos observado cómo las particularidades de su etapa de desarrollo demandan enfoques pedagógicos màs […]

Leer más...

12 de enero 2025

MILES DE PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE DE LAS ARTES

Miles de vecinas, vecinos y turistas vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de diversidad cultural inédito y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho. En las próximas horas, la Secretaría de Cultura tendrá los resultados de las encuestas, pero estima que unas 7.000 personas asistieron a esta […]

Leer más...

26 de diciembre 2024

SE INAUGURÓ MOSTRANOS TU BARRIO

El viernes 20 de diciembre, la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel” se llenó de vida con la inauguración y premiación de “Mostranos tu barrio” – 3ª edición, el concurso de fotografía barrial organizado por la Biblioteca Popular 9 de Julio. Ganadoras 2024: Leslie Dallapiccola Florencia Piscicelli Mazzeo María Esperanza Diez Ogando Con 173 participantes, el jurado—integrado por Olivia Gentili, Pablo Camperi y Federico Soto—seleccionó 50 fotografías que reflejan la […]

Leer más...

19 de noviembre 2024

EL EJEMPLO DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES ESTUVO PRESENTE EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO

La participación comunitaria en San Martín de los Andes para la conservación del Patrimonio, fue tema de exposición durante el reciente Simposio Científico del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) que se realizó en Ouro Preto, en Brasil. El tema fue desarrollado durante una exposición presentada por Tomás Vaccaro, abogado, asesor legal de ICOMOS en Argentina, y especialista en patrimonio cultural, integrante de la delegación argentina que fue parte […]

Leer más...