19 de febrero 2024
HABIA SIDO RESTRINGIDO POR APARICION DE GRIETAS EN LOS SENDEROS
La dirección general de Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén habilitó este sábado el ascenso a la cumbre del volcán Domuyo que, desde el viernes último, estaba restringida por la aparición de grietas en la zona de senderos.
“Se comunica el cese de la prohibición de ascender a la cumbre del volcán y se solicita a todos los montañistas, extremar las precauciones para el ascenso a la cumbre, realizando los recorridos únicamente con guías autorizados”, difundió.
Cabe recordar que, debido a la presencia de grietas en la zona de cumbre del volcán, el gobierno de la provincia del Neuquén actuó con celeridad y prohibió el ascenso desde la precumbre, para evitar eventuales riesgos y accidentes.
En paralelo, requirió la intervención del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR) que a las pocas horas brindó su informe.
El organismo nacional que trabaja en coordinación con la provincia destacó que, aunque está considerado un volcán activo que registra actividad sísmica continuamente, se descartó cualquier tipo de relación entre la actividad de la dinámica interna del complejo volcánico y la generación de nuevas grietas.
“De acuerdo a los estudios geológicos realizados en la región, el registro de grietas a lo largo de la ruta de ascenso del volcán Domuyo es un fenómeno que se ha registrado en tiempos pasados a distintas altitudes.
Cabe destacar qué, toda el área está afectada por múltiples fallas de pequeña escala que acomodan la deformación tectónica regional, lo que facilita la fragmentación de la roca y la percolación del agua de deshielo”, sostiene el informe del SEGEMAR.
“En particular, las rocas que se encuentran en la zona de precumbre del cerro Domuyo son calizas, de origen sedimentario químico, las cuales suelen tener asociados procesos de disolución a partir de su interacción con el agua de deshielo.
Este es un proceso natural superficial, que sucede comúnmente asociado a esta clase de rocas, las cuales aflora en muchos sectores de este Complejo Volcánico”, agrega.
Cabe recordar que para prevenir inconvenientes, el viernes, Áreas Naturales Protegidas prohibió el acceso, tránsito y permanencia de personas, a partir de la pre cumbre.
A su vez, el subsecretario de Emergencias de la provincia del Neuquén, Martín Giusti, se comunicó con los geólogos Sebastián García y Alejandro Celli del SEGEMAR, que ahora dio a conocer su informe.
Desde la ANP, su director general, Carlos Bejarano, explicó que realizarán esta semana un trabajo de señalización preventiva en todas las zonas de riesgo.
El Domuyo es el techo de la Patagonia. Mide más de 4.700 metros y llegar a su cumbre es tarea de expertos. Está ubicado en el norte de la provincia del Neuquén y su nombre es de origen mapuche.
Significa que tiembla y rezonga, debido probablemente a su actividad; de hecho, es un volcán monitoreado. Es, además, uno de los atractivos para el montañismo, especialmente en la temporada turística.
7 de marzo 2025
La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]
24 de febrero 2025
Cerrando la temporada de verano 2025, culminaron las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria en el mencionado centro de esquí El sábado 22 de febrero Chapelco cerró una nueva temporada de verano, esta etapa que culmina coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco. Este espacio había sido […]
17 de febrero 2025
Huemul cruza desde Los Ríos al Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esa zona Argentina Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo y agentes del Parque Nacional Lanín. Luego […]
13 de febrero 2025
Se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas. El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas. La coordinadora del Comité de Emergencia y secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna fue la portadora […]
11 de febrero 2025
LOS JOVENES QUE NOS REPRESENTAN Para un grupo de egresados de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes, ‘sarasa’ no sólo es una palabra coloquial usada en nuestro país para calificar un discurso improvisado; es, también, el nombre con el que decidieron llamar a su proyecto vinculado a un kit con sensores de aplicación en el sector agropecuario, con el que ganaron un certamen nacional. “Nos divertimos bastante porque […]