Sociedad

19 de diciembre 2023

Las “Bicitecas” de Cordones del Chapelco entre 7 proyectos elegidos por la RAMCC-RED ARGENTINA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

En el marco del programa Empleos Verdes Locales, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, el proyecto llevado adelante por el Club Cordones del Chapelco, quedó entre los 7 elegidos.

El premio se trató del financiamiento de un conteiner para la puesta en marcha de la misma. Es un proyecto articulado entre el Municipio y la RAMCC. La presentación del proyecto por parte de la Municipalidad, permitió la compra del container para su funcionamiento.

El programa tenía como objetivo implementar 25 Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible y superó su objetivo, llegando a 32. Con estas acciones se busca fortalecer la estructura productiva, comunicativa y de gestión de Emprendimientos Verdes, con vistas a eficientizar procesos y potenciar el impacto positivo a nivel local, en términos ambientales, sociales y económicos.

Luego de una revisión del presupuesto asignado, se definió llevar a cabo otros 7 proyectos. De esta manera, los elegidos fueron los cuatro emprendimientos destacados del segundo llamado y se revisaron todos los otros presentados para seleccionar los restantes. Todos son emprendimientos verdes, mapeados en la web de EVL, que serán beneficiados con un aporte no reembolsable en instalaciones, equipamiento y asistencia técnica especializada.

De esta manera, los ganadores son:

“Biciteca Popular SMA”, del Club Social y Deportivo Cordones del Chapelco Asociación Civil – Biciteca Popular SMA. (Municipalidad de San Martín de los Andes, Neuquén)

“Reacción Textil”, del emprendimiento Boa Negra, de Martina Tauler; Lulea Mindful Athletes SA, de Dolores Rodríguez; Natural, de Ana Paula Seara; Asoc. Civil Un Lugar de Entrenamiento – Palestra. (Municipalidad de General Pueyrredrón, Buenos Aires)

“Climatización con energía renovable en Cabañas Naguilar”, del emprendimiento Cabañas Naguilar, de Lelli Analia Mariela. (Municipalidad de Villarino, Buenos Aires)

“S.O.S. (Sano, Organizado y Soberano)” de FRAAGUA (Familias Agricultoras y Artesanales Guaminenses Agroecológicas) – Cooperativa de horticultores guaminenses ltda. (Municipalidad de Guaminí, Buenos Aires)

“La vaca rumbera. Granja familiar agroecológica con prácticas biodinámicas y permaculturales” del emprendimiento La Vaca Rumbera, de Ofelia Noemí Citera. (Municipalidad de Cerrito, Entre Ríos)

“The Furry: tierra orgánica y forestación” del emprendimiento The Furry, de Juan Chiaramoni y Luis Chiaramoni (Municipalidad de Bell Ville, Córdoba)

“Granja Armonía” de la Granja Armonía, de Maria Eugenia Perez. (Municipalidad de Río Grande, Tierra del Fuego)

El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil – Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Más Artículos

7 de marzo 2025

A 13 AÑOS DE ESTA HISTORIA:EL ASESINATO DE JOSÉ AIGO UN HECHO IMPUNE Y UNA DEUDA DE LA JUSTICIA

La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo  Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]

Leer más...

24 de febrero 2025

HOMENAJE A UNA PIONERA DE CHAPELCO: BERTA SALGADO

Cerrando la temporada de verano 2025, culminaron las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria en el mencionado centro de esquí El sábado 22 de febrero Chapelco cerró una nueva temporada de verano, esta etapa que culmina coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco. Este espacio había sido […]

Leer más...

17 de febrero 2025

PASAN COSAS LINDAS. SE CONFIRMO LA PRESENCIA DE UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL LANIN

Huemul cruza desde Los Ríos al Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esa zona Argentina Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo y agentes del Parque Nacional Lanín. Luego […]

Leer más...

13 de febrero 2025

Valle Magdalena: DENTRO DE LA GRAVEDAD DE LA SITUACION UNA BUENA NOTICIA: Los evacuados de Chiquilihuín regresan a sus hogares

Se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas. El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas. La coordinadora del Comité de Emergencia y secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna fue la portadora […]

Leer más...

11 de febrero 2025

Un proyecto de la EPET 12 ganó un concurso nacional

LOS JOVENES QUE NOS REPRESENTAN Para un grupo de egresados de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes, ‘sarasa’ no sólo es una palabra coloquial usada en nuestro país para calificar un discurso improvisado; es, también, el nombre con el que decidieron llamar a su proyecto vinculado a un kit con sensores de aplicación en el sector agropecuario, con el que ganaron un certamen nacional. “Nos divertimos bastante porque […]

Leer más...