Cultura

6 de diciembre 2023

VOLVIERON LOS ICONICOS CIERVOS

Por Graciela Vázquez Moure

Fue este miércoles 6 de diciembre durante la mañana,  cuando un camión apareció en la costanera del lago Lacar y bajó la importante carga.

Una carga emotiva para una comunidad que desde el año 1972, conoció a esta familia de ciervos, a través de una escultura creada y construida por el artista plástico Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández.

Los ciervos estaban deteriorados, por vandalismo, el clima que hace lo suyo en nuestra ciudad y el paso del tiempo.  Y fue la Secretaría de Cultura que encaró su restauración.

La misma estuvo a cargo del artista Santiago Cariac de nuestra ciudad.

Finalmente, después de varios meses, volvieron los ciervos a la costanera  

El monumento que es icónico en la ciudad, aunque es bueno resaltar que el ciervo no es nativo de nuestra zona,  se convirtió en una  historia que fue cuando comenzó la década del 70, que ante un pedido de las autoridades de San Martín de los Andes, el artista comenzó a investigar la utilización de la fibra de vidrio. El escultor puso manos a la obra y en 1971 terminó la familia de los Ciervos, ubicada en sus inicios en la rotonda frente a la YPF.

Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández utilizó este material  liviano, de bajo costo y la posibilidad de  restaurarlo en caso de deterioro, cuestión que fue utilizada en varias oportunidades en San Martín de los Andes, ante los actos de vandalismo.

escultura instalada en 1972

En la ciudad de Zapala fue el creador de la carreta con los bueyes con el hombre neuquino, en homenaje a la familia fundadora de esa ciudad. Este monumento también sufrió golpes vandálicos.

Además Pichón Gómez es el creador y constructor de otra icónica   escultura con la misma técnica y el mismo material: los bueyes con el arriero que se ve en el predio de la hostería Parque los Andes, lugar histórico que será parte de un importante emprendimiento inmobiliario,  que respetará su patrimonio arquitectónico y por supuesto la escultura mencionada.

Volviendo a los Ciervos, destacamos en este emplazamiento con la escultura  restaurada, ubicada frente al lago Lácar,   el pedestal  de piedra que recrea la primera escultura frente a la YPF en la entrada del pueblo en 1972.

fotos de la actualidad : Prensa del municipio de San Martín de los Andes

Más Artículos

12 de enero 2025

MILES DE PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE DE LAS ARTES

Miles de vecinas, vecinos y turistas vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de diversidad cultural inédito y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho. En las próximas horas, la Secretaría de Cultura tendrá los resultados de las encuestas, pero estima que unas 7.000 personas asistieron a esta […]

Leer más...

26 de diciembre 2024

SE INAUGURÓ MOSTRANOS TU BARRIO

El viernes 20 de diciembre, la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel” se llenó de vida con la inauguración y premiación de “Mostranos tu barrio” – 3ª edición, el concurso de fotografía barrial organizado por la Biblioteca Popular 9 de Julio. Ganadoras 2024: Leslie Dallapiccola Florencia Piscicelli Mazzeo María Esperanza Diez Ogando Con 173 participantes, el jurado—integrado por Olivia Gentili, Pablo Camperi y Federico Soto—seleccionó 50 fotografías que reflejan la […]

Leer más...

19 de noviembre 2024

EL EJEMPLO DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES ESTUVO PRESENTE EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO

La participación comunitaria en San Martín de los Andes para la conservación del Patrimonio, fue tema de exposición durante el reciente Simposio Científico del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) que se realizó en Ouro Preto, en Brasil. El tema fue desarrollado durante una exposición presentada por Tomás Vaccaro, abogado, asesor legal de ICOMOS en Argentina, y especialista en patrimonio cultural, integrante de la delegación argentina que fue parte […]

Leer más...

17 de noviembre 2024

“LA TRAMA EN COMUN”. ES PARTE DE MANTENER ESTE PROCESO VIVO

Saberes, el arte del tejido y ese Patrimonio Inmaterial que es parte de nuestra historia neuquina Por Graciela Vázquez Moure Nicolás Padín es responsable del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén, es profesor de historia y es investigador de patrimonio inmaterial, es un conocedor de esos actores sociales que forman parte del legado neuquino, y el proceso cultural de creación,  en […]

Leer más...

12 de noviembre 2024

MI GINKGO BILOBA Y LA DUALIDAD DEL SER

Por Graciela Vázquez Moure Es mi árbol, un estandarte en la puerta de mi casa. Es un símbolo con sus hojas divididas que representan el UNO Y EL DOBLE. Un árbol asiático Sus hojas representan la perfecta simetría, lo que dicen que en el amor reflejan una imagen de igual a igual. Y es por eso que el escritor y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe le dedicó este poema […]

Leer más...