Sociedad

24 de mayo 2023

LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD. UNA PREOCUPACION DE TODOS

SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS

Por Graciela Vázquez Moure

Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder.

Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no  se resignan.

El martes se realizó una reunión que fue coordinada a instancias de la Institución Policial , pidiendo la convocatoria a la  Delegación Municipal Vega Centro a través de su directora Irina Allegri

 A ella concurrieron autoridades policiales, el coordinador operativo de San Martín de los Andes, Comisario Inspector Alfredo Cortinez, de la Dirección de Seguridad de Junín de los Andes, comandada por el Comisario Mayor Cristian Saez. Acompañado por el Comisario Gustavo Muñoz del Comando radioeléctrico  y autoridades de la comisaría 43, y el comisario inspector Walter Reyes, coordinador operativo de otras localidades de la zona sur. El comisario Cortinez informó los ejes de la nueva diagramación de la prevención y la necesidad de tener mayor contacto entre la policía y los vecinos.

Los vecinos que asistieron, en su mayoría de la calle Miciu, además de la comisión vecinal El Molino, como también de vecinos autoconvocados, zona de Altos del Chapelco,  preocupados  por  el aumento de robos en el sector, demostraron su preocupación por la necesidad de mayor presencia policial.

El Comisario Cortinez, entre otros conceptos destacó la vuelta a una metodología que hace unos años demostró su eficiencia: la división por circuitos o cuadrantes para realizar  recorridos  y tener así una conexión mayor con el comando radioeléctrico. Serán seis los circuitos y ya se están acondicionando los celulares que formarán parte de la comunicación directa con los vecinos.

Se recibió más personal en la ciudad, lo que permitirá un recorrido de barrios y zona céntrica. A pie, en motos y con móviles, así se ha diagramado la nueva estrategia.

Cortinez  no dejó de mencionar la importancia de las políticas sociales en la ciudad, la necesidad de reencauzar el camino de jóvenes que muchas veces roban para poder acceder a drogas, el narcomenudeo, los llamados quioscos, algunos ya localizados y desbaratados y la necesidad del compromiso de la comunidad en la colaboración de datos y conexión entre vecinos.

Se habló además de sumar mayor tecnología, de la participación de los vecinos y de la seguridad ciudadana en todos sus ejes.

La necesidad de instaurar los valores esenciales en la sociedad, la importancia de la familia, la prevención y el cambio de hábitos en una ciudad que crece en población y en complejidad.

La falta de planificación dijo  el comisario Alfredo  Cortinez, es un tema a reformar, para sumarse al refuerzo de personal que llegó a San Martín de los Andes y Junín de los Andes.

Entre otros conceptos destacamos la necesidad de mayor capacitación del personal policial y la adaptación a las nuevas tecnologías. El relevamiento territorial para quienes  se suman a los recorridos, y entre los vecinos surgió además la necesidad de identificar las calles de la localidad, que en gran parte en los barrios es inexistente.

Fue una primera reunión como para empezar a tener contacto desde lo policial con los vecinos del área en este caso de la comisaría 43 y de la Comisaría de la Mujer, adolescencia y Familia.

Más Artículos

7 de marzo 2025

A 13 AÑOS DE ESTA HISTORIA:EL ASESINATO DE JOSÉ AIGO UN HECHO IMPUNE Y UNA DEUDA DE LA JUSTICIA

La imagen de la foto con el caballo de José Eduardo  Aigo, sin él, es el símbolo de su ausencia y el reclamo de una justicia que no llegó. Por Graciela Vázquez Moure El 7 de marzo de 2012 la noticia se conoció temprano, la muerte durante la madrugada de un sargento de la Brigada Rural de Junín de los Andes, generó conmoción en San Martín de los Andes y […]

Leer más...

24 de febrero 2025

HOMENAJE A UNA PIONERA DE CHAPELCO: BERTA SALGADO

Cerrando la temporada de verano 2025, culminaron las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria en el mencionado centro de esquí El sábado 22 de febrero Chapelco cerró una nueva temporada de verano, esta etapa que culmina coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco. Este espacio había sido […]

Leer más...

17 de febrero 2025

PASAN COSAS LINDAS. SE CONFIRMO LA PRESENCIA DE UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL LANIN

Huemul cruza desde Los Ríos al Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esa zona Argentina Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo y agentes del Parque Nacional Lanín. Luego […]

Leer más...

13 de febrero 2025

Valle Magdalena: DENTRO DE LA GRAVEDAD DE LA SITUACION UNA BUENA NOTICIA: Los evacuados de Chiquilihuín regresan a sus hogares

Se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas. El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas. La coordinadora del Comité de Emergencia y secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna fue la portadora […]

Leer más...

11 de febrero 2025

Un proyecto de la EPET 12 ganó un concurso nacional

LOS JOVENES QUE NOS REPRESENTAN Para un grupo de egresados de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes, ‘sarasa’ no sólo es una palabra coloquial usada en nuestro país para calificar un discurso improvisado; es, también, el nombre con el que decidieron llamar a su proyecto vinculado a un kit con sensores de aplicación en el sector agropecuario, con el que ganaron un certamen nacional. “Nos divertimos bastante porque […]

Leer más...