24 de mayo 2023
SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS
Por Graciela Vázquez Moure
Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder.
Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no se resignan.
El martes se realizó una reunión que fue coordinada a instancias de la Institución Policial , pidiendo la convocatoria a la Delegación Municipal Vega Centro a través de su directora Irina Allegri
A ella concurrieron autoridades policiales, el coordinador operativo de San Martín de los Andes, Comisario Inspector Alfredo Cortinez, de la Dirección de Seguridad de Junín de los Andes, comandada por el Comisario Mayor Cristian Saez. Acompañado por el Comisario Gustavo Muñoz del Comando radioeléctrico y autoridades de la comisaría 43, y el comisario inspector Walter Reyes, coordinador operativo de otras localidades de la zona sur. El comisario Cortinez informó los ejes de la nueva diagramación de la prevención y la necesidad de tener mayor contacto entre la policía y los vecinos.
Los vecinos que asistieron, en su mayoría de la calle Miciu, además de la comisión vecinal El Molino, como también de vecinos autoconvocados, zona de Altos del Chapelco, preocupados por el aumento de robos en el sector, demostraron su preocupación por la necesidad de mayor presencia policial.
El Comisario Cortinez, entre otros conceptos destacó la vuelta a una metodología que hace unos años demostró su eficiencia: la división por circuitos o cuadrantes para realizar recorridos y tener así una conexión mayor con el comando radioeléctrico. Serán seis los circuitos y ya se están acondicionando los celulares que formarán parte de la comunicación directa con los vecinos.
Se recibió más personal en la ciudad, lo que permitirá un recorrido de barrios y zona céntrica. A pie, en motos y con móviles, así se ha diagramado la nueva estrategia.
Cortinez no dejó de mencionar la importancia de las políticas sociales en la ciudad, la necesidad de reencauzar el camino de jóvenes que muchas veces roban para poder acceder a drogas, el narcomenudeo, los llamados quioscos, algunos ya localizados y desbaratados y la necesidad del compromiso de la comunidad en la colaboración de datos y conexión entre vecinos.
Se habló además de sumar mayor tecnología, de la participación de los vecinos y de la seguridad ciudadana en todos sus ejes.
La necesidad de instaurar los valores esenciales en la sociedad, la importancia de la familia, la prevención y el cambio de hábitos en una ciudad que crece en población y en complejidad.
La falta de planificación dijo el comisario Alfredo Cortinez, es un tema a reformar, para sumarse al refuerzo de personal que llegó a San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
Entre otros conceptos destacamos la necesidad de mayor capacitación del personal policial y la adaptación a las nuevas tecnologías. El relevamiento territorial para quienes se suman a los recorridos, y entre los vecinos surgió además la necesidad de identificar las calles de la localidad, que en gran parte en los barrios es inexistente.
Fue una primera reunión como para empezar a tener contacto desde lo policial con los vecinos del área en este caso de la comisaría 43 y de la Comisaría de la Mujer, adolescencia y Familia.
24 de mayo 2023
SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no se resignan. El martes se realizó […]
12 de mayo 2023
LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]
27 de abril 2023
Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]
8 de abril 2023
ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile, en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]
5 de abril 2023
A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]