Sociedad

5 de marzo 2023

A 44 AÑOS DE LA TRAGEDIA EN EL LAGO LACAR. DEJO 17 MUERTOS, TODOS TRABAJADORES DE CHAPELCO

Por Graciela Vázquez Moure

Una historia que fue acallada durante décadas. Muy poco se decía de ese día 5 de marzo en el que a las 17.30 se produjo esta tragedia.

Era un día gris, faltaba poco para el otoño en la montaña. Ese 5 de marzo de 1979 ellos volvían del cerro.

Tres días antes los trabajadores se reunían para festejar la inauguración de la Casita del Bosque, que aún se encuentra en el cerro.

La iniciativa había sido de quien era gerente Héctor “Pichín” Torres.

Sebastián Manríquez esquiador, experto en esquí de fondo, recordó en el 2018 que ese festejo fue al mismo tiempo una despedida.

Sebastián fue uno de los que vivió el accidente y sobrevivió a la tragedia.

La dramática historia plasmada a orillas del lago Lácar, relata que fue ese fatídico 5 de marzo a las 17.30 cuando el micro que traía de regreso a los trabajadores se caía al lago.

Hoy, 44 años después, es un día de duelo para San Martín de los Andes. Por eso la Bandera en la plaza del centro cívico está a media asta.

En la caída del micro en las aguas del lago Lacar murieron Ernesto Cofré, Bernabé Cheuquepan, José Anadur Durán Toloza, Hugo Eduardo Ege., Simón Larenas Pasmiño, Inés del Carmen Pino Contreras y su hija María Inés Aguilar Pino, Luis Alberto Prieto, José Hernán Rivas Acuña, Héctor Alejandro Roa Garcés, José Bernardo Roz, Rubén Antonio Saavedra, Domingo Saavedra Navarrete, Julio del Carmen Valderrama, José Galindo Vázquez, Remigio Jaramillo Tagle, Silvia Emile Velozo.

Todos ellos están presentes en la placa que hace solo cinco años se emplazó en el lugar del accidente.

Otros trabajadores salvaron su vida. José Aguilar, Hernán Prieto, Norberto Cortez, Rodolfo Cardozo, Max Sebastián Manríquez, José Saavedra, Delmar Ferreyra, Juan Carlos Agüero, Lorenzo Caifil, José Cofré, Juan Ferrada, Hernán Saavedra, Alberto Egea, Luzmira Riquelme, Juan Reynoso y Daniel Ferrada.

Primero fue una cruz la que marcó el lugar de la tragedia y en el 2018 por iniciativa de Lidia Mora, se colocó una placa recordatoria en el mismo lugar, bajo el lema “SENDERO DE LA PAZ – LA PAZ PREVALECE EN LA TIERRA”.

La Bandera a media asta se debe a una ordenanza del Concejo Deliberante que en el 2019, estableció cada 5 de marzo como fecha de duelo para la ciudad de San Martín de los Andes.

Este domingo 5 de marzo desde hace cinco años, familiares y el intendente Carlos Saloniti junto a la ex intendente Brunilda Rebolledo, se dan cita en este lugar con la inmensidad del lago Lacar, ese mismo que fue testigo de ese tremendo accidente.

En este caso se colocó una nueva placa recordatoria, con la presencia de familiares y amigos de las víctimas y de quienes sobrevivieron a la tragedia.

Más Artículos

24 de mayo 2023

LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD. UNA PREOCUPACION DE TODOS

SE VOLVERÁ A LA DIAGRAMACIÓN POR CUADRANTES O CIRCUITOS PARA LOS RECORRIDOS Por Graciela Vázquez Moure Es una de las fortalezas de San Martín de los Andes que nadie quiere perder. Una ciudad que crece, más de 40 mil habitantes, empieza a tener debilidades y la seguridad es una de ellas. Una condición que empieza a cambiar y a lo que los habitantes no  se resignan. El martes se realizó […]

Leer más...

12 de mayo 2023

Día Internacional de la Enfermería

LAS PRIMERAS ENFERMERAS QUE HICIERON HISTORIA EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA Por Graciela Vázquez Moure Como ha sucedido en muchas áreas de San Martín de los Andes, las mujeres estuvieron presentes y forjaron con su vocación y trabajo cambios y aportes en la sociedad.Así sucedió con el tema salud, y en este texto del Museo Primeros Pobladores en este día internacional de la enfermería, rendimos homenaje a ellas, que hicieron historia […]

Leer más...

27 de abril 2023

SE REGISTRAN CASOS DE GASTROENTERITIS EN LA LOCALIDAD

Hace ya un par de semanas que los casos de gastroenteritis  se han incrementado en San Martín de los Andes. Personas adultas , niños y niñas que sufren diarrea o vómitos, o ambos a la vez. No hay un parámetro que indique que los afectados comieron el mismo alimento o que tomaron agua que podría estar contaminada, nada de eso. Entonces Desde el Sur Digital preguntó al Dr.Juan Cabrera, vicedirector […]

Leer más...

8 de abril 2023

ALERTA AMARILLA EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE

ES CONSIDERADO EL YELLOWSTONE DE LA CORDILLERA TUVO 15.132 EVENTOS SÍSMICOS Por Graciela Vázquez Moure Hace unos años un integrante del SERNAGEOMIN de Chile,  en una entrevista me dijo que uno de los puntos peligrosos era el complejo volcánico de la laguna del Maule. En ese momento lo catalogó como el Yellowstone de la cordillera, comparándolo como este sector volcánico de Estados Unidos. Este viernes este complejo ubicado entre la […]

Leer más...

5 de abril 2023

PARECE VINCHUCA PERO NO LO ES

A raíz de numerosas consultas por la aparición de este insecto, con ciertas similitudes a las vinchucas, Zona Sanitaria aclara: Chinche pata de hoja (Leptoglossus spp.) También conocida como Chinche de los frutales, chinche de campo, en algunos lugares se los llama debilitadores de ramas. Son insectos de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), que son heterópteros (tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas), algunas comúnmente conocidas como “chinches […]

Leer más...