8 de marzo 2022
MEDICA, MAESTRA Y CREADORA DE UN SISTEMA EDUCATIVO QUE TRASCIENDE TODOS LOS TIEMPOS (1870-1952)
Por Graciela Vázquez Moure
Es el Día Internacional de la Mujer, muchas son las que podrían ser parte de esta nota. Pero elegí a una, especialmente porque hoy sigue siendo un bastión en la educación, muchas escuelas en el país han elegido su sistema, ese que ella comenzó a esgrimir en 1907. El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, propone el silencio y la concentración, crea un espacio simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Nació dando un espacio a niños y niñas con conflictos sociales.
María Montessori, la médica italiana se decidió por un sistema que atendiera la educación de los nuevos seres que llegaban al planeta, y no dudaba en decir que cada niño debía ser nuestro maestro.
Fue cuando los nubarrones de la guerra en el mundo oscurecían el horizonte, que empezó a brindar sus discursos sobre la Paz. Siempre fuera de Italia, donde empezaron a perseguirla.
Leyendo nuevamente el libro Educando para la Paz, descubrí que en estos momentos convulsionados muchas de sus frases parecen haber sido dichas en nuestros días.
“Cuando hablamos de paz no nos referimos a una tregua pasajera entre distintas naciones, sino a una forma de vida permanente para toda la especie humana”. El título de su disertación fue en este caso: “La necesidad de un acuerdo universal que le dé al hombre la preparación moral para defender a la humanidad”. Solo una frase de una de sus tantas disertaciones ofrecidas en Europa y en Estados Unidos en la década del ’30, y ‘40 siglo pasado. Otra de ellas que cobra hoy mayor actualidad: “no es una nación la que hoy está en peligro de destrucción, son todos los seres humanos, habitantes de cualquier rincón del planeta, no importa a qué pueblo pertenezcan o cuán evolucionados estén”.
María Montessori trabajó incansablemente DESDE 1930 y durante 1940 siglo XX por la educación, y tenía la visión de que educar a niños y niñas tendría su efecto sobre la civilización a que evolucione o desaparezca.
Su vida, su historia, su legado es extenso, esta nota solo quiere recordarla en un día en que la mujer toma más protagonismo y trasciende más su obra.
María Montessori vive hoy a través de las Escuelas que tienen su sistema educativo vigente, y forman seres que quizás se conviertan en constructores de una humanidad en la que la consciencia se eleve para descubrir un mundo mejor.
*María Montessori falleció el 6 de mayo de 1952, a la edad de ochenta y dos años en su casa de Holanda. Concluía toda una vida de duros desafíos, perseguida en plena guerra, dedicada a la defensa del mundo de los Niños. Había sido la primera mujer que obtuvo el grado de Doctor en Medicina de Italia. Se especializó en Neurología. Estudió Antropología, Filosofía y Psicología, pero, sin duda, lo esencial de su legado para el Siglo XXI, radica en su continúa búsqueda científica, y en su permanente deseo de conocer más y mejor los secretos de la Infancia.
11 de mayo 2023
Por Graciela Vázquez Moure Son estos extensos territorios naturales que reciben protección estatal por la belleza que ostentan y para proteger los ecosistemas valiosos que alojan, eso es el Parque Nacional Lanín Pasaron 34 años de la donación de tierras que Francisco P. Moreno concretó en 1903, cuando decidió regalar al Estado la estancia que había recibido por los servicios prestados al país para que sea destinada a un parque […]
17 de abril 2023
ROLANDO FIGUEROA SERÁ EL NUEVO GOBERNADOR DE NEUQUEN Por Graciela Vázquez Moure Quizás los 10 mil votos que lo separaron a Koopmann de Figueroa están en los 14 mil votos en blanco que se registraron en la provincia. Fueron los desencantados, los que ya no creen en alianzas, ni en promesas, ni en 60 años de liderazgo. Es quizás la elección más fragmentada que se recuerde. Partidos más “partidos” que […]
28 de marzo 2023
LA MUERTE DE MARIA KODAMA Por Graciela Vázquez Moure Hace cuatro años estuvo en San Martín de los Andes convocada por la Feria del Libro y disertó en la Biblioteca Popular 9 de Julio. Con una personalidad especial María Kodama transitó los últimos años como albacea de la obra de Jorge Luis Borges. Era escritora y traductora, fue primero su secretaria y luego su compañera hasta el último suspiro del […]
23 de marzo 2023
“Tenemos la certidumbre de que la dictadura militar produjo la más grande tragedia de nuestra historia, y la más salvaje” parte del prólogo del informe. La CONADEP, entrega el informe al presidente Alfonsín, el 20 de setiembre de 1984. Un informe de 50 mil carillas, donde se sostenía que la “dictadura había producido la más grande tragedia de nuestra historia”. En parte de su prólogo expresa: “Nuestra Comisión no fue […]
10 de marzo 2023
RECIBIO DEL CONCEJO DELIBERANTE LA DISTINCION AL MERITO POR SU VOCACION Y EMPRENDIMIENTO PROPIO Por Graciela Vázquez Moure Una merecida distinción a una joven nacida y criada en San Martín de los Andes, con un apellido paterno que todos recordamos a través de su abuelo Mario Gentili. Entomólogo, estudioso de los insectos, con un museo en su propia casa en la calle Rohde. Además era cartógrafo y con un maravilloso […]