Política

9 de noviembre 2021

EL INGRESO DE CHILENOS CON ARMAS NOS RETROTRAE AL ASESINATO DEL SARGENTO AIGO

Por Graciela Vázquez Moure

Es inevitable no recordar esa trágica mañana del 7 de marzo del 2012. Fue cuando dos hombres chilenos mataron al sargento José Aigo que estaba de recorrida en la madrugada por la ruta 23 junto con Pedro Guerrero, ambos pertenecían a la policía rural de Junín de los Andes. Una herida que nunca cicatrizó, porque Jorge Salazar Oporto y Alexis Cortés Torres, ambos chilenos, escaparon, fueron buscados durante meses en la cordillera, fueron amparados por pobladores de la zona recorrida,  desde Aluminé hasta Ñorquinco y se presume que fueron a caballo a Chile,  caballos facilitados  por quienes los ayudaron,  se escaparon por un paso clandestino. Ambos prófugos figuran en las alertas rojas de Interpol.

Sin entrar en la larga y triste  historia, se supo que Cortés Torres había llegado a través de Bariloche y El Bolsón desde Venezuela, ambos pertenecían a movimientos guerrilleros chilenos. Una síntesis total de lo que significó la muerte del sargento de familia Mapuche. Muchos son los datos, los involucrados, el tema político del caso, la impotencia de su familia.

Y entonces con la violencia que se conoce desde hace años y que recrudeció hace unos meses en la Patagonia y con el hecho conocido durante el fin de semana, de los tres chilenos, uno con doble nacionalidad argentino-chileno, que fueron detectados por personal de gendarmería nacional en Batea Mahuida, por donde pasaron desde Chile, y que entre sus pertenencias llevaban armas, municiones y uniformes camuflados, nos retrotrae a aquella historia de muerte en un hecho que nunca registró a ningún detenido, a pesar de las recompensas que impuso el gobierno neuquino por datos que dieran con los involucrados.

En este caso del último fin de semana,  los dos chilenos fueron expulsados a su país y el de doble nacionalidad con domicilio en San Patricio del Chañar se le ha dictado en este lunes la prisión preventiva por 60 días.

En medio de la grave situación que se vive en la Patagonia en que Neuquén, Chubut y Río Negro, temen que  recrudezca la violencia ejercida por grupos no identificados,  que desde hace años se escudan en pertenecer a una comunidad mapuche y a la RAM- Resistencia Ancestral Mapuche- con relación directa con grupos mapuche-chilenos.

Pero además de este hecho puntual del fin de semana, el domingo se detuvo a quien ha sido miembro de las FARC colombianas y con un frondoso prontuario, ¿dónde fue encontrado? en Trevelin- Chubut. El detenido era buscado por Interpol, de nacionalidad argentina Facundo Molares Schoenfeld, hizo un extenso recorrido por varios países entre ellos Bolivia,  donde fue detenido y luego liberado por gestiones del gobierno argentino. Las causas que pesan sobre él son: secuestro extorsivo agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido, uso privativo de fuerzas armadas y uso ilegal de uniformes e insignias.

Fuentes chilenas hace semanas que resaltan la presencia de miembros de las FARC en Chile, y que incluso serían responsables de la instrucción que tienen grupos mapuches de ese país en el uso de armas, un punto clave conocido en un video de hace tres días en que amenazan al gobierno de Sebastián Piñera portando armas y con una escenografía que recuerda a los grupos guerrilleros de los 70. Una senadora chilena hace unos días advirtió que grupos chilenos pasarían por pasos sin control hacia Neuquén y que  tendrían como objetivo llevar armas. La grave situación incluye denuncias por narcotráfico. Algo que también el caso Aigo, se barajó desde la justicia.

La detención en Trevelín, es una punta del ovillo que podría tener relación con todo lo anterior.

Y entonces nuevamente vamos al comienzo de esta nota: toda la historia revive lo acontecido en la madrugada del 7 de marzo del 2012 en la que perdió la vida el sargento José Aigo, y que sus asesinos nunca fueron encontrados. Ambos chilenos. Prófugos, con alerta roja de Interpol, con paradero desconocido.

Más Artículos

17 de marzo 2025

LA BIBLIA Y EL CALEFON. ESTABA EN LA LEY BASES Y SE EMPIEZA A CUMPLIR

EL RECHAZO A ESTE ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES ES DE LOS MÁS DE 800 GUIAS PROFESIONALES DE PARQUES Y MILES DE TODO EL PAIS Por Graciela Vázquez Moure PREGUNTO: ¿SEGUIRA PARQUES COBRANDO EL CANNON? Se trata de una desregulación que estaba entre el articulado de la Ley Bases y el anuncio reciente del presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen, confirma que la medida se pone en marcha. Esto […]

Leer más...

13 de marzo 2025

CUESTIONES PENDIENTES QUE EMPIEZAN A VER UN HORIZONTE POSITIVO

EL GOBIERNO DE NEUQUÉN RENOVARÁ TODAS LAS LUMINARIAS DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y DEL RESTO DE LA PROVINCIA ADEMAS SE ABORDO EL FINANCIAMIENTO PARA LA EMPRESA QUE SUMINISTRA EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO OTRO DE LOS TEMAS ABORDADOS FUE EL HABITACIONAL Por Graciela Vázquez Moure Son temas que muchas veces fueron analizados y se comprometieron recursos y acciones para mejorar distintos sistemas de infraestructura, la mayoría de las […]

Leer más...

11 de marzo 2025

EL MIEDO A PERDER EL PARAISO

LA LICITACION DE LA PAVIMENTACION DE UNA RUTA PROVOCA CONTROVERSIA Por Graciela Vázquez Moure Villa Lago Meliquina es una de las llamadas villa satélite que quizás más creció en las últimas dos décadas. Sin duda que el desarrollo y la gran cantidad de residentes, sumado a los turistas cambia la vida de todos, pero la controversia creada a raíz del anuncio del gobierno provincial que informó sobre la licitación de […]

Leer más...

7 de marzo 2025

LA EMPRESA NIEVES DEL CHAPELCO DEL CENTRO DE ESQUI TAMBIEN EXPRESA SU INCERTIDUMBRE ANTE LA FALTA DE DEFINICIONES POR EL CAMBIO DE CONCESION A TRES MESES DEL INVIERNO

ENTRE OTRAS COSAS ESPECIFICAN QUE LA FALTA DE RESPUESTA ENCAMINA A UN INEVITABLE FRACASO DE LA TEMPORADA INVERNAL DEFIENDEN SU TRAYECTORIA EN ESTOS ULTIMOS 19 AÑOS Y “HACEN OIDOS SORDOS” A QUE EXISTA YA UNA LICITACION CERRADA CON OTRA EMPRESA TAL COMO SURGE DE COMENTARIOS QUE HACE SEMANAS SE ESCUCHAN EN LA LOCALIDAD Por Graciela Vázquez Moure En un comunicado enviado a los medios los responsables de la concesión del […]

Leer más...

5 de marzo 2025

PREOCUPACION POR LA CONCESION DEL CENTRO DE ESQUI CHAPELCO INCERTIDUMBRE A CUATRO MESES DEL INVIERNO

Por Graciela Vázquez Moure Una vez más San Martín de los Andes camina por senderos inciertos, como pasó décadas anteriores cuando se termina una concesión del centro de esquí Chapelco y debe llamarse a licitación para determinar el cambio. Estamos a un mes de que termine la actual concesión de Nieves del Chapelco, y el gobierno de la provincia aún no publicó el pliego de condiciones y por consiguiente no […]

Leer más...